Está en la página 1de 2

5 DIFERENCIAS ENTRE AUTOPSIA Y NECROPSIA

 LA AUTOPSIA Es el procedimiento médico que utiliza la disección para obtener


información anatómica sobre la causa, naturaleza, extensión y complicaciones que
han provocado la muerte de un sujeto. Tiene por tanto el objetivo de identificar las
causas y el momento exacto de la muerte.

 UNA AUTOPSIA Es el nombre con el que comúnmente se conoce al examen de un


cadáver para determinar las causas de la muerte, aunque el término correcto para
este procedimiento es necropsia. Es un procedimiento ordenado y minucioso, que
incluye la revisión tanto el aspecto externo como la revisión de los órganos internos.

 UNA AUTOPSIA Es un examen médico del cuerpo de una persona muerta. En el


procedimiento, un médico abre el cuerpo y observa los órganos. Además, toma
muestras y las observa con un microscopio. Lo que el médico encuentra puede
responder muchas preguntas. Las autopsias se realizan por varias razones.

 UNA AUTOPSIA Es un estudio médico que se hace a una persona o animal luego
que este fallece, el mismo, tiene la finalidad de determinar cuáles fueron las causas
de la muerte del paciente en estudio. En términos de criminalística, la autopsia
forense es una herramienta primordial, gracias a esta se puede determinar cuál fue el
«Modus Operandi» en el caso que se trate de un asesinato o una muerte con muchas
pistas y nada claro a la vez.

 LA AUTOPSIA Es considerada uno de los procedimientos básicos de la auditoría


interna y la fiscalización del acto médico, que debe realizarse en todo centro
hospitalario ya que contribuye a mantener la calidad de la atención médica; así está
dispuesto por organismos internacionales.

QUE ES U NA NECROPSIA

 LA NECROPSIA Es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de


investigar y determinar las causas de su muerte, por lo general, el término utilizado
como sinónimo de autopsia, ya que en ambos casos se procede al estudios de
cadáveres, sin embargo, se puede acotar que la necropsia es usada en el área de
criminalística más que en cualquier otra rama de la investigación ya que la
necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente a
los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior
levantamiento del lugar.

 LA NECROPSIA Es aquel estudio realizado a un cadáver con la finalidad de


investigar y determinar las causas de su muerte, por lo general, puede ser utilizado
con el término sinónimo de autopsia, ya que en ambos casos se procede al estudios
de cadáveres, sin embargo, se puede acotar que la necropsia es usada en el área de
criminalística más que en cualquier otra rama de la investigación ya que la
necropsia comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente a
los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior
levantamiento del lugar.

 LA NECROPSIA (De nekros - "cadáver", ὄψις - "vista"), según la Real Academia


Española, es sinónimo de autopsia, aunque algunos médicos forenses consideran a
la necropsia como la exploración física externa del cadáver antes de proceder con la
apertura de cavidades, mediante análisis directos y toma de muestras.En español, el
término necropsia no solo sirve para nombrar al procedimiento en animales sino
también en humanos.

 LA NECROPSIA. Proviene de las voces griegas "necros" (cadáver) y "opsis"


(cortar) que significa cortar un cadáver. Es el procedimiento técnico y científico de
disección anatómica sistemática de un animal después de su muerte para elucidar la
causa de la misma. Es igual a un examen posmortem (en humanos se le llama
autopsia).

 QUÉ ES UNA NECROPSIA Es el estudio que se hace del cuerpo de un animal


que acaba de fallecer. En la clínica veterinaria lo habitual es que este procedimiento
consista en la apertura de las cavidades abdominal y torácica, lo que permite el
examen de visu de todos los órganos. En el abdomen encontraremos el estómago,
los intestinos pero, también, el hígado, el páncreas, el bazo, los riñones, la vejiga o
el útero, de ser el caso. En el tórax podemos ver los pulmones y el corazón. La
necropsia también incluiría el examen del cerebro, para lo que habría que abrir el
cráneo, lo que no suele hacerse de manera habitual.

También podría gustarte