Calapenshko-1. Ar - Effio (SRVT 2020-I)

También podría gustarte

Está en la página 1de 64

9/04/2020

Profesor
GUILLERMO EFFIO

ARITMÉTICA

INTRODUCCIÓN NÚMEROS RACIONALES


NÚMEROS RACIONALES
➢ NÚMEROS FRACCIONARIOS
Clasificación de las fracciones

➢ NÚMEROS DECIMALES
“La matemática es la reina de la ciencia y la Fracción Generatriz de un decimal exacto, de un decimal periódico puro y de un
Decimal periódico mixto
aritmética es la reina de la matemática”
➢ CANTIDAD DE CIFRAS DECIMALES PERIÓDICAS Y NO PERIÓDICAS
Cantidad de cifras no periódicas para decimales exactos. Cantidad de cifras no
periódicas para decimales periódicos puros y mixtos
Carl Friedrich Gauss
➢ REDUCCIÓN A LA UNIDAD
Problema de grifos.

1
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

NÚMERO FRACCIONARIO Determine el valor de:

Es aquel número que indica una o más partes de la unidad,


previamente dividido en partes iguales. Los términos de una
fracción son:
Numerador (las partes que se toman de la unidad)
Denominador (número de partes iguales en la que ha sido dividido
la unidad).
𝒂 → 𝒏𝒖𝒎𝒆𝒓𝒂𝒅𝒐𝒓
𝒇=
𝒃 → 𝒅𝒆𝒏𝒐𝒎𝒊𝒏𝒂𝒅𝒐𝒓

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Determine el valor de: Determine el valor de:

5 5 + 1
9 9 9

2
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Determine el valor de: Determine el valor de:

5 + 1 − 7 5 + 1 − 7 + 4
9 9 9 9 9 9 9

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Determine el valor de: Determine el valor de:

5 + 1 − 7 + 4 = 3 5 + 1 − 7 + 4 = 3
9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

3
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Determine el valor de: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

5 + 1 − 7 + 4 = 1
9 9 9 9 3

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

4
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

1/2 1/2 1/2 1/2

𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

1/2 1/2 1/2 1/2

𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

– 2 – 2+

5
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

1/2 1/2 1/2 1/2

𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

– 2 + 1/2 – 2 + 1/2
– 2 + 0,5

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

1/2 1/2

−1,5
𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎

– 2 + 1/2
– 2 + 0,5
– 1,5

6
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

−1,5 3

2
15 3
−1,5 = − =−
10 2

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

1/4 1/4 1/4

3 3
− −
2 2
0 + 0,25 + 0,25 + 0,25 = 0,75 =75/100 0 + 0,25 + 0,25 + 0,25 = 0,75 =75/100

7
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

1/4 1/4 1/4 1/4 1/4 1/4

3 3
− −
2 2
0 + 0,25 + 0,25 + 0,25 = 0,75 =75/100 0 + 0,25 + 0,25 + 0,25 = 0,75 =75/100

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

3 3
− −
2 2
0 + 0,25 + 0,25 + 0,25 = 0,75 0 + 0,25 + 0,25 + 0,25 = 0,75 =75/100

8
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

3 3 3
− −
2 2 4
0 + 0,25 + 0,25 + 0,25 = 0,75 =75/100 = 3/4

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

3 3 3 3
− −
2 4 2 4
1 + 0,25 = 1 + 0,25 = 1,25

9
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado:

3 3 3 3
− −
2 4 2 4
1 + 0,25 = 1,25 = 125/100 1 + 0,25 = 1,25 = 5/4

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS DECIMALES

Escriba la fracción correspondiente a cada punto señalado: Ejemplo


Determine la fracción generatriz de:

3 3 5 0,56 0,18 0.025



2 4 4
0,004 0.024 0,475

10
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Ejemplo
Determine la fracción generatriz de: 0,475

0,56 0,18 0.025

0,004 0.024 0,475

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,475 0,475
475 475
1000 1000

11
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,475

19
475
1000

19
40 40

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

FRACCIÓN GENERATRIZ Ejemplo


Determine la fracción generatriz de:

DECIMAL PERIÓDICO PURO


0,12 0,24 0.06
Para obtener la fracción generatriz, se escribe una fracción en cuyo
numerador se coloca la parte decimal periódica y como denominador
tantas cifras nueve, como cantidad de cifras tenga la parte decimal 0,008 0,425 0,375
periódica.

12
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Ejemplo
Determine la fracción generatriz de:
0,375

0,12 0,24 0.06

0,008 0,425 0,375

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,375 0,375
375 375
999 999

13
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,275
375 125
999
125
333
333

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

FRACCIÓN GENERATRIZ Ejemplo


Determine la fracción generatriz de:

DECIMAL PERIÓDICO MIXTO


0,63 0,06 0,36
Para obtener la fracción generatriz, se escribe una fracción en cuyo
numerador se coloca la parte decimal escrita de manera breve,
disminuyendo luego dicho número en el número formado por la parte no 0,375 0,921 0,6354
periódica y como denominador tantas cifras nueve, como cantidad de
cifras tenga la parte decimal periódica, seguida de tantos ceros como
cantidad de cifras tenga la parte no periódica.

14
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Ejemplo
Determine la fracción generatriz de: 0,63

0,63 0,06 0,36

0,375 0,921 0,6354

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,63 0,63
63 − 6 63 − 6
90 90
57
90

15
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,63
63 − 6 19
90
57 30
90
19
30

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Ejemplo Ejemplo
Determine la fracción generatriz de: Determine la fracción generatriz de:

0,63 0,06 0,36 0,63 0,06 0,36

0,375 0,921 0,6354 0,375 0,921 0,6354

16
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,6354 0,6354

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

0,6354 0,6354
6354 − 63 6354 − 63
9900 9900
6291 699
=
9900 1100

17
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

REGLA GENERAL PARA DETERMINAR EL TIPO DE


FRACCIÓN DECIMAL QUE ORIGINA UNA FRACCIÓN COMÚN

DECIMAL EXACTO
699 REGLA 1
Si el denominador de la fracción irreductible contiene únicamente a

1100 los factores 2 y/o 5, dará origen a una fracción decimal exacta. La
cantidad de cifras decimales estará dada, por el mayor exponente de
los factores 2 y/o 5.

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5
= 0,625
8 8

18
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5 5
= 0,625 = 0,625 = 0,625
8 8 23

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5 5 5
= 0,625 = 0,625 = 0,625 = 0,625
8 23 8 23
3 3
= 0,12 = 0,12
25 25

19
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5 5 5
= 0,625 = 0,625 = 0,625 = 0,625
8 23 8 23
3 3 3 3
= 0,12 = 0,12 = 0,12 = 0,12
25 52 25 52
17
= 0,0136
1250

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5 5 5
= 0,625 = 0,625 = 0,625 = 0,625
8 23 8 23
3 3 3 3
= 0,12 = 0,12 = 0,12 = 0,12
25 52 25 52
17 17 17
= 0,0136 = 0,0136 = 0,0136
1250 1250 2 × 54

20
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5 5 5
= 0,625 = 0,625 = 0,625 = 0,625
8 23 8 23
3 3 3 3
= 0,12 = 0,12 = 0,12 = 0,12
25 52 25 52
17 17 17 17
= 0,0136 = 0,0136 = 0,0136 = 0,0136
1250 2 × 54 1250 2 × 54

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5 5 5
= 0,625 = 0,625 = 0,625 = 0, 𝟔𝟐𝟓
8 23 8 2𝟑
3 3 3 3
= 0,12 = 0,12 = 0,12 = 0,12
25 52 25 52
17 17 17 17
= 0,0136 = 0,0136 = 0,0136 = 0,0136
1250 2 × 54 1250 2 × 54

21
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

5 5 5 5
= 0,625 = 0, 𝟔𝟐𝟓 = 0,625 = 0, 𝟔𝟐𝟓
8 2𝟑 8 2𝟑
3 3 3 3
= 0,12 = 0, 𝟏𝟐 = 0,12 = 0, 𝟏𝟐
25 5𝟐 25 5𝟐
17 17 17 17
= 0,0136 = 0,0136 = 0,0136 = 0, 𝟎𝟏𝟑𝟔
1250 2 × 54 1250 2 × 5𝟒

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

REGLA GENERAL PARA DETERMINAR EL TIPO DE


TABLA DE LOS NUEVES
FRACCIÓN DECIMAL QUE ORIGINA UNA FRACCIÓN COMÚN 9 = 32
99 = 32 × 11
DECIMAL PERIODICO PURO
999 = 33 × 37
REGLA 2
Si el denominador de la fracción irreductible contiene un factor primo 9999 = 32 × 11 × 101
distinto a los factores 2 y/o 5 se originará un decimal periódico puro. La 99999 = 32 × 41 × 271
cantidad de cifras periódicas estará dada por la cantidad de cifras, del 999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37
menor número formado por cifras 9, que contiene al denominador de la 9999999 = 32 × 239 × 4649
fracción irreductible. 99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137
999999999 = 34 × 37 × 333667
9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091

22
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


TABLA DE LOS NUEVES TABLA DE LOS NUEVES
9 = 32 9 = 32
99 = 32 × 11 99 = 32 × 11
999 = 33 × 37 999 = 33 × 37
9999 = 32 × 11 × 101 9999 = 32 × 11 × 101
99999 = 32 × 41 × 271 99999 = 32 × 41 × 271
999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37 999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37
9999999 = 32 × 239 × 4649 9999999 = 32 × 239 × 4649
99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137 99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137
999999999 = 34 × 37 × 333667 999999999 = 34 × 37 × 333667
9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091 9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


TABLA DE LOS NUEVES TABLA DE LOS NUEVES
9 = 32 9 = 32
99 = 32 × 11 99 = 32 × 11
999 = 33 × 37 999 = 33 × 37
9999 = 32 × 11 × 101 9999 = 32 × 11 × 101
99999 = 32 × 41 × 271 99999 = 32 × 41 × 271
999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37 999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37
9999999 = 32 × 239 × 4649 9999999 = 32 × 239 × 4649
99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137 99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137
999999999 = 34 × 37 × 333667 999999999 = 34 × 37 × 333667
9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091 9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091

23
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


TABLA DE LOS NUEVES TABLA DE LOS NUEVES
9 = 32 9 = 32
99 = 32 × 11 99 = 32 × 11
999 = 33 × 37 999 = 33 × 37
9999 = 32 × 11 × 101 9999 = 32 × 11 × 101
99999 = 32 × 41 × 271 99999 = 32 × 41 × 271
999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37 999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37
9999999 = 32 × 239 × 4649 9999999 = 32 × 239 × 4649
99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137 99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137
999999999 = 34 × 37 × 333667 999999999 = 34 × 37 × 333667
9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091 9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


TABLA DE LOS NUEVES TABLA DE LOS NUEVES
9 = 32 9 = 32
99 = 32 × 11 99 = 32 × 11
999 = 33 × 37 999 = 33 × 37
9999 = 32 × 11 × 101 9999 = 32 × 11 × 101
99999 = 32 × 41 × 271 99999 = 32 × 41 × 271
999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37 999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37
9999999 = 32 × 239 × 4649 9999999 = 32 × 239 × 4649
99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137 99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137
999999999 = 34 × 37 × 333667 999999999 = 34 × 37 × 333667
9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091 9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091

24
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


TABLA DE LOS NUEVES
9 = 32 3
99 = 32 × 11 =
999 = 33 × 37
7
9999 = 32 × 11 × 101 2
99999 = 32 × 41 × 271 =
999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37
11
9999999 = 32 × 239 × 4649
99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137 11
999999999 = 34 × 37 × 333667 =
9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091
37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= = 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓
7 7

25
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3 Será un decimal periódico puro con


= 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 = 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas
7 7

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 Será un decimal periódico puro con


3 Será un decimal periódico puro con
= 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas = 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas
7 7
2 2
= 0, 𝑎𝑏 = 0, 𝑎𝑏
11 11

26
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 Será un decimal periódico puro con


3 Será un decimal periódico puro con
= 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas = 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas
7 7
2 Será un decimal periódico puro con 2 Será un decimal periódico puro con
= 0, 𝑎𝑏 2 cifras decimales periódicas = 0, 𝑎𝑏 2 cifras decimales periódicas
11 11
11
=
37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 Será un decimal periódico puro con


3 Será un decimal periódico puro con
= 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas = 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas
7 7
2 Será un decimal periódico puro con 2 Será un decimal periódico puro con
= 0, 𝑎𝑏 2 cifras decimales periódicas = 0, 𝑎𝑏 2 cifras decimales periódicas
11 11
11 11
= 0, 𝑎𝑏𝑐 = 0, 𝑎𝑏𝑐
37 37

27
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 Será un decimal periódico puro con


3
= 0, 𝑎𝑏𝑐𝑑𝑒𝑓 4 cifras decimales periódicas = 0,428571428571 …
7 7
2 Será un decimal periódico puro con 2
= 0, 𝑎𝑏 2 cifras decimales periódicas = 0,18181818 …
11 11
11 Será un decimal periódico puro con 11
= 0, 𝑎𝑏𝑐 3 cifras decimales periódicas = 0,297297 …
37 37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= 0,428571428571 … = 0,428571428571 …
7 7
2 2
= 0,18181818 … = 0,18181818 …
11 11
11 11
= 0,297297 … = 0,297297 …
37 37

28
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= 0,428571428571 … = 0,428571
7 7
2 2
= 0,18181818 … = 0,18
11 11
11 11
= 0,297297 … = 0,297
37 37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= 0,428571 = 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37
7 7
2 2
= 0,18 = 0,18
11 11
11 11
= 0,297 = 0,297
37 37

29
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 999999 = 33×7×11×13×37
3 999999 = 33×7×11×13×37
= 0,428571 = 0,428571
7 7
2 2
= 0,18 = 0,18
11 11
11 11
= 0,297 = 0,297
37 37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 999999 = 33×7×11×13×37
3 999999 = 33×7×11×13×37
= 0,428571 = 0,428571
7 7
2 2
= 0,18 “Se tienen 6 cifras decimales periódicas porque el denominador = 0,18 “Se tienen 6 cifras decimales periódicas porque el denominador
11 es 7 y se ubica por primera vez en un número formado por 6 11 es 7 y se ubica por primera vez en un número formado por 6
cifras nueve” cifras nueve”

11 11
= 0,297 = 0,297
37 37

30
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37 = 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37
7 7
2 2
= 0,18 = 0,18 99 = 32×11
11 11
11 11
= 0,297 = 0,297
37 37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37 = 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37
7 7
2 2
= 0,18 99 = 32×11 = 0,18 99 = 32×11
11 11
11 11
= 0,297 = 0,297
37 37

31
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37 = 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37
7 7
2 2
= 0,18 9999 = 32×11×101 = 0,18 9999 = 32×11×101
11 11
11 11
= 0,297 = 0,297 99999 = 32 × 41 × 271
37 37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


TABLA DE LOS NUEVES
3 9 = 32
= 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37
99 = 32 × 11
7 999 = 33 × 37
2 9999 = 32 × 11 × 101
= 0,18 9999 = 32×11×101 99999 = 32 × 41 × 271
11 999999 = 33 × 7 × 11 × 13 × 37
9999999 = 32 × 239 × 4649
11 99999999=32 × 11 × 73 × 101 × 137
= 0,297 999 = 32 × 37 999999999 = 34 × 37 × 333667
37 9999999999=32 × 11 × 41 × 271 × 9091

32
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

3 3
= 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37 = 0,428571 999999 = 33×7×11×13×37
7 7
2 2
= 0,18 9999 = 32×11×101 = 0,18 9999 = 32×11×101
11 “Se tienen 3 cifras decimales periódicas porque el denominador es 37 y se ubica 11 “Se tienen 3 cifras decimales periódicas porque el denominador es 37 y se ubica
por primera vez en un número formado por 3 cifras nueve” por primera vez en un número formado por 3 cifras nueve”
11 11
= 0,297 999 = 32 × 37 = 0,297 999 = 32 × 37
37 37

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

REGLA GENERAL PARA DETERMINAR EL TIPO DE FACTORIAL DE UN NÚMERO


FRACCIÓN DECIMAL QUE ORIGINA UNA FRACCIÓN COMÚN El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o
simplemente n factorial, se define en principio como el producto de
DECIMAL PERIÓDICO MIXTO todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por
REGLA 3 ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120
Si el denominador de la fracción común e irreductible contiene a los
factores 2 y/o 5 y a otros factores distintos de ellos, se originará una n n!
fracción decimal periódica mixta. La cantidad de cifras no periódicas estará
dada por la regla 1 y la cantidad de cifras periódicas por la regla 2.

33
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

FACTORIAL DE UN NÚMERO FACTORIAL DE UN NÚMERO


El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o
simplemente n factorial, se define en principio como el producto de simplemente n factorial, se define en principio como el producto de
todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por
ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120 ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120

n n! n n!
6 1×2×3×4×5×6 6 720

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

FACTORIAL DE UN NÚMERO FACTORIAL DE UN NÚMERO


El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o
simplemente n factorial, se define en principio como el producto de simplemente n factorial, se define en principio como el producto de
todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por
ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120 ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120

n n! n n!
6 720 6 720
7 1×2×3×4×5×6×7 7 5 040

34
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

FACTORIAL DE UN NÚMERO FACTORIAL DE UN NÚMERO


El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o
simplemente n factorial, se define en principio como el producto de simplemente n factorial, se define en principio como el producto de
todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por
ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120 ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120

n n! n n!
6 720 6 720
7 5 040 7 5 040
8 1×2×3×4×5×6×7×8 8 40 320

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

FACTORIAL DE UN NÚMERO FACTORIAL DE UN NÚMERO


El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o
simplemente n factorial, se define en principio como el producto de simplemente n factorial, se define en principio como el producto de
todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por
ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120 ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120

n n! n n!
6 720 6 720
7 5 040 7 5 040
8 40 320 8 40 320
9 1×2×3×4×5×6×7×8×9 9 362 880

35
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

FACTORIAL DE UN NÚMERO FACTORIAL DE UN NÚMERO


El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o El factorial de un entero positivo n, el factorial de n o
simplemente n factorial, se define en principio como el producto de simplemente n factorial, se define en principio como el producto de
todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por todos los números enteros positivos desde 1, hasta n. Así por
ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120 ejemplo el factorial de 5, es: 1×2×3×4×5 = 120

n n! n n!
6 720 6 720
7 5 040 7 5 040
8 40 320 8 40 320
9 362 880 9 362 880
10 1×2×3×4×5×6×7×8×9×10 10 3 628 800

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

REGLA GENERAL PARA DETERMINAR EL TIPO DE


FRACCIÓN DECIMAL QUE ORIGINA UNA FRACCIÓN COMÚN 11
DECIMAL PERIÓDICO MIXTO 56
REGLA 3
Si el denominador de la fracción común e irreductible contiene a los
factores 2 y/o 5 y a otros factores distintos de ellos, se originará una
fracción decimal periódica mixta. La cantidad de cifras no periódicas estará
dada por la regla 1 y la cantidad de cifras periódicas por la regla 2.

36
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

11 11 11 11
= = = 0,196428571428571 …
56 7 × 23 56 7 × 23

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

11 11 11 11
= = 0,196428571428571 … = = 0,196428571
56 7 × 23 56 7 × 23

37
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

11 11 11 11
= = 0,196428571 = = 0,196428571
56 7 × 23 56 7 × 23

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

11 11 11 11
= = 0,196428571 = = 0,196428571
56 7 × 23 56 7 × 23

La parte no periódica tiene 3 cifras, como La parte periódica tiene 6 cifras, como
corresponde al exponente del factor primo 2 corresponde al factor primo 7, que se ubica
por primera vez en un número formado por
6 cifras nueve

38
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el
resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada
eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles? eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles?

1/5 de 900 = 180 palmeras

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el
resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada
eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles? eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles?

1/5 de 900 = 180 palmeras 1/5 de 900 = 180 palmeras

1/3 de 900 = 300 pinos 1/3 de 900 = 300 pinos

900 – (180 + 300) = 420

39
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el
resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada
eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles? eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles?

180 x 25 180 x 25 + 300x12

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el
resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada
eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles? eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles?

180 x 25 + 300x12 + 420x9 = 180 x 25 + 300x12 + 420x9 =11880

40
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Plantamos en un parque 900 árboles:1/5 son palmeras,1/3 pinos y en el El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar
resto, eucaliptos. Si cada palmera cuesta S/25, cada pino S/12 y cada un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en
eucalipto S/9, ¿cuánto dinero cuestan todos los árboles? el trayecto?

S/11880

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar
un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en
el trayecto? el trayecto?

Gasta en cierto recorrido: Gasta en cierto recorrido:


1/6 de 48 = 8

41
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar
un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en
el trayecto? el trayecto?

Gasta en cierto recorrido: Gasta en cierto recorrido:


1/6 × 48 = 8 1/6 × 48 = 8
Cada litro cuesta S/1,45

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar
un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en
el trayecto? el trayecto?

Gasta en cierto recorrido: Gasta en cierto recorrido:


1/6 × 48 = 8 1/6 × 48 = 8
Cada litro cuesta S/1,45 Cada litro cuesta S/1,45
El pago total será: El pago total será:
8 x 1,45 = 11,6

42
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES


El tanque de gasolina de un auto contiene 48 litros y gasta 1/6 en realizar ¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de
un recorrido. Si el litro de gasolina cuesta a S/1,45 ¿cuánto ha gastado en los 2/3 de 90?
el trayecto?

11,6

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de ¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de
los 2/3 de 90? los 2/3 de 90?

n + 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 = a los 4/5 de los 2/3 de 90 n + 2/5 × 3/8 × 2/3 × 360 = 4/5 × 2/3 × 90

43
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de ¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de
los 2/3 de 90? los 2/3 de 90?

n + 2/5 × 3/8 × 2/3 × 360 = 4/5 × 2/3 × 90 n + 12/120 × 360 = 8/15 × 90

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de ¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de
los 2/3 de 90? los 2/3 de 90?

n + 36 = 48 n + 36 = 48

44
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de ¿Cuánto le falta a los 2/5 de los 3/8 de 2/3 de 360 para ser igual a los 4/5 de
los 2/3 de 90? los 2/3 de 90?

n = 12

12

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros
quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para
llenar el pozo? llenar el pozo?

45
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros
quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para
llenar el pozo? llenar el pozo?

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros
quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para
llenar el pozo? llenar el pozo?

x x
4x/5

46
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros
quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para
llenar el pozo? llenar el pozo? Lo que había menos lo que se extrajo:

x x
4x/5 4x/5
3x/8 3x/8

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros
quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para
llenar el pozo? Lo que había menos lo que se extrajo: llenar el pozo? Lo que había menos lo que se extrajo:
4x/5 – 1700 = 3x/8 4x/5 – 1700 = 3x/8
x = 4000 x = 4000
Piden lo que falta para llenar el pozo
x x
4x/5 4x/5
3x/8 3x/8

47
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un pozo de agua está lleno hasta sus 4/5 y se extraen 1700 litros Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un
quedando lleno ahora hasta sus 3/8. ¿Cuántos litros faltan ahora para desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el
llenar el pozo? Lo que había menos lo que se extrajo: estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en
4x/5 – 1700 = 3x/8 2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando
x = 4000 sola si el desagüe sigue cerrado.
Piden lo que falta para llenar el pozo
x 4000 – 1500 = 2500

4x/5
3x/8

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un
desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el
estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en
2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando 2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando
sola si el desagüe sigue cerrado. sola si el desagüe sigue cerrado.
𝟏 𝟏 𝟏
+ =
𝑨 𝑩 𝟒

48
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un
desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el
estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en
2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando 2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando
sola si el desagüe sigue cerrado. sola si el desagüe sigue cerrado.
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
+ = + =
𝑨 𝑩 𝟒 𝑨 𝑩 𝟒
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
+ = + =
𝑨 𝑪 𝟑 𝑨 𝑪 𝟑

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un
desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el
estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en
2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando 2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando
sola si el desagüe sigue cerrado. sola si el desagüe sigue cerrado.
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
+ = + =
𝑨 𝑩 𝟒 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝑨 𝑩 𝟒 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟕
+ + + = + + + + =
𝟏 𝟏 𝟏 𝑨 𝑩 𝑨 𝑪 𝟒 𝟑 𝟏 𝟏 𝟏 𝑨 𝑩 𝑨 𝑪 𝟏𝟐
+ = + =
𝑨 𝑪 𝟑 𝑨 𝑪 𝟑

49
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un
desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el
estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en
2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando 2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando
sola si el desagüe sigue cerrado. sola si el desagüe sigue cerrado.
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
+ = + =
𝑨 𝑩 𝟒 𝟏 𝟏 𝟕 𝑨 𝑩 𝟒 𝟏 𝟕 𝟏
+ = = −
𝟏 𝟏 𝟏 𝑨 𝟐 𝟏𝟐 𝟏 𝟏 𝟏 𝑨 𝟏𝟐 𝟐
+ = + =
𝑨 𝑪 𝟑 𝑨 𝑪 𝟑

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un Un estanque puede llenarse por tres llaves A, B y C; y vaciarse por un
desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el desagüe en 12 horas. Si el desagüe está cerrado A y B llenarían el
estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en estanque en 4 horas; mientras que A y C en 5 horas; A, B y C lo llenan en
2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando 2 horas. Hallar en qué tiempo llenará el estanque la llave A trabajando
sola si el desagüe sigue cerrado. sola si el desagüe sigue cerrado.
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
+ = + =
𝑨 𝑩 𝟒 𝟏 𝟏 𝑨 𝑩 𝟒 𝟏𝟐 = 𝑨
=
𝟏 𝟏 𝟏 𝑨 𝟏𝟐 𝟏 𝟏 𝟏
+ = + =
𝑨 𝑪 𝟑 𝑨 𝑪 𝟑

50
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS FRACCIONARIOS

Se sabe que una pelota de caucho cae vez que cae y rebota, alcanza
una altura que es 2/3 de la altura anterior. Si la diferencia existente
entre el segundo y tercer rebote es de 12 cm. ¿De qué altura se lanzó
inicialmente?

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

H H

51
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS


H H

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

H H

52
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

H H

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

H H

53
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

1º 1º

2º 2º
H H
3º 3º
4º 4º

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

1º 1º

2º 2º
H H
𝟐 3º 𝟐 3º
H 4º H 4º
𝟑 𝟑
𝟒
H
𝟗

54
9/04/2020

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

1º 1º

2º 2º
H H
𝟐 3º 𝟐 3º
H 4º H 4º
𝟑 𝟑
𝟒 𝟒
H 𝟖 H 𝟖
𝟗 H 𝟗 H 𝟏𝟔
𝟐𝟕 𝟐𝟕 H
𝟖𝟏

NÚMEROS FRACCIONARIOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

𝟒 𝟖
𝑯- 𝑯 = 𝟏𝟐
𝟗 𝟐𝟕

1º 1º H = 81
2º 2º
H H
𝟐 3º 𝟐 3º
H 4º H 4º
𝟑 𝟑
𝟒 𝟒
H 𝟖 H 𝟖
𝟗 H 𝟏𝟔 𝟗 H 𝟏𝟔
𝟐𝟕 H 𝟐𝟕 H
𝟖𝟏 𝟖𝟏

55
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo
de 23/512. de 23/512.

La cantidad de cifras no periódicas está dado por

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo
de 23/512. de 23/512.

La cantidad de cifras no periódicas está dado por el exponente La cantidad de cifras no periódicas está dado por el exponente
de la potencia de 2 de la potencia de 2 en el denominador

56
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo
de 23/512. de 23/512.

La cantidad de cifras no periódicas está dado por el exponente La cantidad de cifras no periódicas está dado por el exponente
de la potencia de 2 de la potencia de 2

𝟐𝟑 𝟐𝟑 𝟐𝟑 𝟐𝟑
= = 𝟎, 𝐚𝐛𝐜𝐝𝐞𝐟𝐠𝐡𝐢𝐣 = = 𝟎, 𝒂𝒃𝒄𝒅𝒆𝒇𝒈𝒉𝒊𝒋
𝟓𝟏𝟐 𝟐𝟗 𝟓𝟏𝟐 𝟐𝟗

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo Determine la cantidad de cifras decimales no periódicas en el desarrollo
de 23/512. de 23/512.

La cantidad de cifras no periódicas está dado por el exponente La cantidad de cifras no periódicas está dado por el exponente
de la potencia de 2 de la potencia de 2

𝟐𝟑 𝟐𝟑 𝟐𝟑 𝟐𝟑
= = 𝟎, 𝒂𝒃𝒄𝒅𝒆𝒇𝒈𝒉𝒊 = = 𝟎, 𝒂𝒃𝒄𝒅𝒆𝒇𝒈𝒉𝒊
𝟓𝟏𝟐 𝟐𝟗 𝟓𝟏𝟐 𝟐𝟗

57
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras periódicas que resultan de 17/296 Determine la cantidad de cifras periódicas que resultan de 17/296

La cantidad de cifras periódicas está dado por la cantidad de cifras La cantidad de cifras periódicas está dado por la cantidad de cifras
nueve, del número que contiene por primera vez al factor primo que nueve, del número que contiene por primera vez al factor primo que
haya en el denominador. haya en el denominador.
𝟏𝟕 𝟏𝟕
=
𝟐𝟗𝟔 𝟖 × 𝟑𝟕

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras periódicas que resultan de 17/296 Determine la cantidad de cifras periódicas que resultan de 17/296

La cantidad de cifras periódicas está dado por la cantidad de cifras La cantidad de cifras periódicas está dado por la cantidad de cifras
nueve, del número que contiene por primera vez al factor primo que nueve, del número que contiene por primera vez al factor primo que
haya en el denominador. haya en el denominador.
𝟏𝟕 𝟏𝟕 𝟏𝟕 𝟏𝟕
= =
𝟐𝟗𝟔 𝟖 × 𝟑𝟕 𝟐𝟗𝟔 𝟖 × 𝟑𝟕
El factor primo 37 del denominador está contenido por primera vez
em 999, por lo tanto tendrá 3 cifras periódicas.

58
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras
periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B
PARTE 1
𝟐𝟗
=
𝟔𝟖𝟕𝟓

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras
periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B
PARTE 1 PARTE 1
𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗
= =
𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏 𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏

59
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras
periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B
PARTE 1 PARTE 1
𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗
= El valor de A = 4 = El valor de A = 4
𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏 𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras
periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B
PARTE 1 PARTE 1
𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗
= El valor de A = 4 = El valor de A = 4
𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏 𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏

PARTE 2 PARTE 2
𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗
= =
𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏 𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏

60
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras Si A es la cantidad de cifras no periódicas y B es la cantidad de cifras
periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B periódicas de 29/6875. Dé como respuesta: A+B
PARTE 1 PARTE 1
𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗
= El valor de A = 4 = El valor de A = 4
𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏 𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏

PARTE 2 PARTE 2
A+B=4+2=6
𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗 𝟐𝟗
= El valor de B = 2 = El valor de B = 2
𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏 𝟔𝟖𝟕𝟓 𝟓𝟒 𝑿𝟏𝟏

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras no periódicas de: Determine la cantidad de cifras no periódicas de:
𝟗𝟏 𝟗𝟏
𝟔𝟕! 𝟔𝟕!

67!=𝟐𝒂 × 𝟑𝒃 × 𝟓𝒄 × 𝟕𝒅 ×… 67!=𝟐𝒂 × 𝟑𝒃 × 𝟓𝒄 × 𝟕𝒅 ×…
𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 "a" es el valor más alto

61
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras no periódicas de: Determine la cantidad de cifras no periódicas de:
𝟗𝟏 𝟗𝟏
67 𝟔𝟕! 67 2 𝟔𝟕!

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras no periódicas de: Determine la cantidad de cifras no periódicas de:
𝟗𝟏 𝟗𝟏
67 2 𝟔𝟕! 67 2 𝟔𝟕!

1 33 1 33 2
1 16

62
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras no periódicas de: Determine la cantidad de cifras no periódicas de:
𝟗𝟏 𝟗𝟏
67 2 𝟔𝟕! 67 2 𝟔𝟕!

1 33 2 1 33 2
1 16 2 1 16 2
0 8 0 8 2
0 4

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras no periódicas de: Determine la cantidad de cifras no periódicas de:
𝟗𝟏 𝟗𝟏
67 2 𝟔𝟕! 67 2 𝟔𝟕!

1 33 2 1 33 2
1 16 2 1 16 2
0 8 2 0 8 2
0 4 2 0 4 2
0 2 0 2 2
0 1

63
9/04/2020

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras no periódicas de: Determine la cantidad de cifras no periódicas de:
𝟗𝟏 𝟗𝟏
67 2 𝟔𝟕! 67 2 𝟔𝟕!

1 33 2 1 33 2
Finalmente sumamos los cocientes
1 16 2 1 16 2
0 8 2 0 8 2
0 4 2 0 4 2
0 2 2 0 2 2
0 1 0 1

NÚMEROS DECIMALES NÚMEROS DECIMALES

Determine la cantidad de cifras no periódicas de: Determine la cantidad de cifras no periódicas de:

𝟗𝟏 𝟗𝟏
67 2 𝟔𝟕! 𝟔𝟕!

1 33 2

64
Finalmente sumamos los cocientes
1 16 2
0 8 2 33+16+8+4+2+1 = 64
0 4 2
0 2 2
0 1

64

También podría gustarte