Está en la página 1de 2

PROGRAMA DEL CURSO

Paideia en la Grecia antigua. Lectura de pasajes seleccionados de Homero, Hesíodo, Solón y


Platón, tras las huellas de W. Jaeger

Fundamentación:

Hace más de 80 años vio la luz una obra que habría de constituir un hito en la historia de los
estudios clásicos, la célebre Paideia de Werner Jaeger (1888-1961). Como el subtítulo original lo
sugiere –“Die Formung des griechischen Menschen”- el objetivo del libro es presentar el ideal de la
formación del hombre que se va revelando en los diversos poetas y pensadores de la antigua Grecia,
desde Homero hasta Isócrates. Aunque muchos detalles del estudio de Jaeger son discutibles -no
hay que olvidar que la investigación sobre la literatura griega clásica ha avanzado muchísimo en las
casi nueve décadas que han transcurrido desde la primera edición del libro- la perspectiva general y
muchas de las agudas observaciones e interpretaciones de aquel gran conocedor del mundo antiguo
siguen siendo válidas aún hoy. Las nuevas generaciones, que se preocupan por repensar en las
difíciles circunstancias actuales los problemas fundamentales de la educación podrán recibir,
seguramente, muchos buenos estímulos a partir de la lectura de aquella obra maestra de W. Jaeger y
de los textos de los autores por él considerados.

La propuesta de este curso es volver a reflexionar, a partir de la orientación general del libro
del filólogo alemán y desde la preocupación por la situación de la educación en la actualidad, sobre
el ideal de paideia que se pone de manifiesto en varios pasajes de la Ilíada y la Odisea, y de los
diálogos de Platón, agregando algunas breves referencias a los poemas de Hesíodo y Solón. La
convicción que orienta esta propuesta es que las obras conservadas de estos cuatro autores, que han
marcado decisivamente la historia de la cultura y de la educación en Occidente, pueden seguir
irradiando luz a quienes se acercan a ellas, más allá de los más de los 25 o 30 siglos que han pasado
desde el momento en que fueron concebidas.
Objetivos:

. Aproximarse a la cosmovisión que se pone de manifiesto en las obras seleccionadas de los autores
antiguos a través de la lectura directa de los textos.

. Apreciar el alto valor de la reflexión sobre el ideal de la educación implícito en los pasajes
propuestos.

. Suscitar el interés por el conocimiento de algunos hitos fundamentales de la historia de la


educación.

Contenidos:

I – En el mundo de los poemas homéricos. El ideal de la nobleza aristocrática en la Ilíada y la


Odisea. Lectura de los cantos I, VI, XXII y XXIV de la Ilíada y I y XXIII de la Odisea.

II – La poesía didáctica de Hesíodo. Lectura del proemio de Teogonía y de los vv. 1-201 de
Trabajos y Días.

III – Justicia y Polis en las elegías de Solón de Atenas. Lectura de la “Elegía a las Musas” y
“Eunomía”.

IV – Diálogo, educación y filosofía en la obra de Platón. Lectura de algunos pasajes de los libros V,
VI, VII y X de República y I, IV, VII y X de Leyes.

Bibliografía básica:

. JAEGER W., Paideia. Los ideales de la cultura griega. F. C. E., México 1957.

. FERRATÉ J., Líricos griegos arcaicos. Seix Barral, Barcelona 1968.

. HESÍODO, Obras y fragmentos. Gredos, Madrid 1978.

. HOMERO, Ilíada. Losada, Buenos Aires 2005.

. HOMERO, Odisea. Cátedra, Madrid 1993.

. PLATÓN, República. Gredos, Madrid 2000.

. PLATÓN, Leyes. Gredos, Madrid 1999.

Modalidad de cursado:

Están previstos cinco encuentros de dos horas cada uno.

En el primer encuentro se hará una introducción general al curso. En cada reunión, después de una
breve contextualización, se leerán y se discutirán los pasajes seleccionados de los autores a estudiar.
En cada reunión se procurará promover la participación de los asistentes a partir de los textos que
hayan leído en la tarea no presencial.

Evaluación:

Se realizará según los criterios habituales para la institución que organiza el curso.

Prof. Ramón Cornavaca

También podría gustarte