Está en la página 1de 6

Colegio San Nicolás Diácono

Departamento de lenguaje

MINI ENSAYO 3
(Actividad acumulativa 3)
Lee atentamente los textos y selecciona la alternativa correcta.
Recuerda pasar tus respuestas a Blink; de lo contrario, no se considerará hecha.

TEXTO 1

1. “Resulta paradójico que la historia de Inti-Illimani se haya iniciado en un subterráneo, un


espacio que comúnmente se relaciona con lo oculto y silencioso. Es difícil pensar que sería
un lugar como este, el casino subterráneo de la Escuela de Artes y Oficios de la
Universidad Técnica del Estado (UTE), donde se registrarían los primeros rasgos del que se
traduciría en uno de los grupos musicales más importantes de la historia de Chile y,
precisamente, es sinónimo de sonido original e innovación.
2. Corría el año 1966 y en el casino subterráneo conocido como “La china” se había
organizado la primera peña folclórica de estudiantes de la UTE. Cada sábado en ese lugar,
los jóvenes se reunían para escuchar las interpretaciones de los grupos musicales
universitarios. La peña era dirigida por Horacio Durán, en ese entonces estudiante de
Ingeniería Química, quien además se encargaba de la venta de empanadas y de la
confección del vino.
3. En torno a este ambiente, en mayo del año 1967, un grupo de compañeros de estudio
forman un conjunto sin nombre a partir del dúo formado por el alumno de Ingeniería
Eléctrica, Jorge Coulon y el estudiante ecuatoriano de Ingeniería Mecánica Max Berrú,
grupo que crecería con la incorporación de Horacio Durán y Pedro Yáñez.
4. En ese tiempo “ya había en los antecedentes de Inti-Illimani, principalmente una
tendencia
latinoamericanista y enseguida instrumental. Nosotros nos integramos fácilmente al
movimiento de la Nueva Canción Chilena“, recuerda Jorge Coulon sobre esos primeros
días del conjunto.
5. El 6 de agosto de ese mismo año, el concertista en guitarra e hijo de bolivianos, Eulogio
Dávalos, los invita a tocar en la celebración de la Independencia de Bolivia para la
comunidad de ese país que residía en Chile. En vista de que el grupo aún no tenía nombre,
el mismo Dávalos les propuso llamarse Inti-Illimani, que en lengua aymara significa Sol del
Illimani, en alusión al monte de los Andes bolivianos, un nombre que “A nosotros nos
gustó y adoptamos de manera permanente, a pesar de que no faltó quien nos criticara“,
señala Horacio Durán.
6. En octubre de 1967 se incorporó también Horacio Salinas, un colegial que en ese tiempo
compartía sus estudios en el Conservatorio con su trabajo en el Ballet Folclórico Pucará. Él
se sumó de inmediato a un importante preparativo que estaba realizando Inti-Illimani: su
primera gira internacional”.
http://inti-illimani.cl/historia/1966-1977/
Colegio San Nicolás Diácono
Departamento de lenguaje

1. ¿Cuál es el mejor título para el texto leído?

A) “El origen del grupo Inti-Illimani”


B) “La fundación de un grupo innovador”
C) “La primera gira de Inti-Illimani”
D) “El primer grupo musical latinoamericanista”
E) “Los integrantes de Inti-Illimani”

2. A partir de la información entregada en el texto, es posible inferir que

A) todos los integrantes de Inti-Illimani estudiaban en la misma universidad.


B) el grupo musical Inti-Illimani se forma en un ambiente intelectual.
C) en sus primeras presentaciones, Inti-Illimani no recibió buenas críticas.
D) Inti-Illimani es el mayor exponente de la denominada Nueva Canción Chilena.
E) el ingeniero eléctrico Jorge Coulon es el líder y fundador de Inti-Illimani.

3. En el primer párrafo se indica: “Resulta paradójico que la historia de Inti-Illimani se haya


iniciado en un subterráneo, un espacio que comúnmente se relaciona con lo oculto y
silencioso”. La paradoja se presenta debido a que

A) Inti significa sol, palabra que se opone al lugar oscuro donde se formó el grupo.
B) los integrantes querían masificar su música y sacarla del anonimato en el que estaba.
C) el silencio del lugar contrastaba con el bullicio generado por los músicos de la banda.
D) se diferencia entre el origen del grupo en un sótano y el nombre de una estrella solar.
E) los músicos del grupo eran extrovertidos, lo que se opone al lugar de su conformación.

4. El nombre Inti-Illimani fue utilizado por el grupo por primera vez en

A) la presentación en el Conservatorio, realizada a fines del año 1967.


B) una peña folcklórica de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado.
C) los primeros ensayos de la banda, en el subterráneo conocido como “La china”.
D) la celebración de la Independencia de Bolivia para la comunidad residente en Chile.
E) las primeras apariciones del dueto conformado por Jorge Coulon y Max Berrú.

5. En el texto se afirma que

A) Horacio Durán financió los inicios de Inti-Illimani vendiendo empanadas y vino en las
peñas universitarias.
B) Inti Illimani, con su formación íntegra, realizó su primera gira internacional a fines de
octubre de 1967.
C) Inti Illimani es una de las bandas más importantes en la historia de Chile, debido a su
originalidad e innovación.
D) Eulogio Dávalos y Horacio Salinas fueron los últimos músicos en sumarse a las filas de
Inti-Illimani.
Colegio San Nicolás Diácono
Departamento de lenguaje

E) Inti Illimani significa en lengua guajiro Sol del Illimani, en alusión al monte de los
Andes bolivianos.

6. La principal característica de la música de Inti-Illimani, a juicio de Jorge Coulon, es su

A) propuesta innovadora.
B) revaloración de la cultura andina.
C) virtuosismo instrumental.
D) sonido original.
E) tendencia latinoamericanista

TEXTO 2

“Renaldo y Clara Dylan, de Bob Dylan, proyectada en su originario metraje, algo menos de
cuatro horas de duración, es, sin duda, algo más que una película. Se trata, o puede
describirse de tal manera, como un documento ideológico de irrenunciable valor. El
próximo 1 de julio será lanzada en Europa con una duración mucho menor -dos horas-, pero
se tratará, sin duda, de otra película muy distinta. Lo que la hace sumamente interesante es
precisamente su duración actual, puesto que ello permite conocer, acercarse, no solo a las
maravillosas canciones de Dylan, sino principalmente a su concepto del mundo. Y a la de
las gentes que le rodean, es decir, a sus ideologías. Unas concepciones que no solo son
exclusivas de quienes surgen en la pantalla, sino que, por obra y gracia de los medios de
comunicación y la industria del disco, han influido notablemente en la juventud de hace
unos años. Renaldo y Clara muestran varías cosas. En primer lugar y, por encima de todo y
de todos, al propio Dylan, director y protagonista, con toda la vanidad del mundo como no
podía ser de otra forma en un artista sincero: una Joan Baez que acepta ser tratada con
crueldad y que, probablemente, en ese masoquismo evidente encuentra su grandeza; un
Allan Ginsberg que, cómo no, nos habla de su madre y de sus dioses, pero que es
presentado en un club de viudas a ritmo de bolero; una Ronne Blakely (actual compañera
de Dylan) con una de las voces más hermosas de la canción actual; un Dylan excarcelado,
crítico con la justicia norteamericana, la tumba de su admirado Kerouac… en definitiva, un
amplio recorrido por Estados Unidos de una cierta marginación triunfal en las que las
canciones de Dylan se muestran como síntesis ideológicas perfectamente clarificadas”.
https://elpais.com/diario/1978/05/23/cultura/264722407_850215.html

7. Con relación a Renaldo y Clara Dylan, el autor del texto

A) señala que la película exhibida a nivel mundial tendrá un metraje de dos horas.
B) se muestra crítico con respecto al egocentrismo y vanidad de Bob Dylan.
C) considera que ver la película en su metraje original permite valorarla a cabalidad.
D) califica de manera positiva el rol de Joan Baez, superior al rol de su protagonista.
E) considera que la cinta de Bob Dylan no es una película, sino un documental.
Colegio San Nicolás Diácono
Departamento de lenguaje

8. A partir de la lectura del fragmento anterior, ¿cuál de las siguientes opciones contiene
una inferencia válida?

A) La cinta Renaldo y Clara Dylan resalta la cultura norteamericana.


B) Jack Kerouac es una de los escritores que ha influido en Bob Dylan.
C) Las películas de Bob Dylan han influido en la juventud actual.
D) Joan Baez y Allan Ginsberg son actores secundarios en el film de Dylan.
E) La película de Dylan se centra en el contexto de producción de sus canciones.

9. De acuerdo al texto, el guion de la película Renaldo y Clara Dylan está basado


principalmente en la figura de Bob Dylan. En el film se destaca principalmente su

A) creatividad.
B) vanidad.
C) sinceridad.
D) ideología.
E) marginalidad.

10. En el texto se menciona a algunos artistas como Joan Baez, Allan Ginsberg o Ronne
Blakely con el objeto de

A) mencionar a autores que han influido en Bob Dylan.


B) informar sobre los músicos que conforman la banda de Dylan.
C) mostrar que el film de Dylan no es solo un ejercicio de vanidad.
D) resaltar la influencia de Dylan en otros cantantes.
E) destacar el rol que tienen en el film de Bob Dylan.

TEXTO 3

“La lectura no puede ser estudiada como si fuera una materia, pues se trata de un proceso
que debe ajustarse a un sinnúmero de textos y objetivos. De todos modos, conocer las
operaciones mentales y procesos que se llevan a cabo al leer, permite tomar conciencia de
las propias fortalezas y debilidades con el fin de optimizar la comprensión y enmendar los
errores que puedan perjudicarlas”
(Manual de preparación PSU, Lenguaje y Comunicación SM)

11. ¿A qué tipo de texto corresponde el fragmento anterior?

A) Expositivo
B) Literario
C) Informativo
D) Argumentativo
E) Discontinuo
Colegio San Nicolás Diácono
Departamento de lenguaje

12. Según el fragmento anterior la lectura

A) puede ser estudiada como si fuera una materia


B) permite tomar conciencia de las propias fortalezas y debilidades de las personas
C) debe ser estudiada como un proceso que debe ajustarse a un sinnúmero de textos y
objetivos.
D) debe optimizar la comprensión y los errores en ella.
E) presentar un sinnúmero de textos y objetivos que entregan un mensaje literario.

TEXTO 4

1. Bestiario es el primer libro de relatos que Julio Cortázar publica con su auténtico
nombre. Pero no hay en estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas
juveniles: son perfectas. Estos cuentos, que hablan de objetos y hechos cotidianos, pasan a
la dimen- sión de la pesadilla o de la revelación de un modo natural e imperceptible.
Sorpresa o incomodidad son, en cada texto, un condimento que se agrega al placer
indescriptible de su lectura. Sus relatos nos desazonan porque poseen una característica
muy rara en la literatura: se nos quedan mirando, como si esperaran algo de nosotros.
2. Después de leer estos verdaderos clásicos del género, nuestra opinión sobre el
mundo no puede seguir siendo la misma.
Contraportada de Bestiario, de Julio Cortázar.

13. Ante la obra Bestiario, el emisor demuestra una actitud

A) optimista.
B) de admiración.
C) respetuosa.
D) enérgica.
E) ponderada.

14. De acuerdo con el texto, podemos calificar los relatos de Bestiario como

I. creaciones de un autor con cierta experiencia.


II. originales y distintos a cuentos anteriores.
III. controvertidos y polémicos.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y III
D) Sólo I y II
E) I, II y III
Colegio San Nicolás Diácono
Departamento de lenguaje

15. El propósito central del emisor es

A) comentar.
B) caracterizar.
C) explicar.
D) evaluar.
E) informar.

16. ¿Cuál es la mejor opción para expresar en lenguaje cotidiano el enunciado no hay en
estas ocho obras maestras ni el menor balbuceo ni resacas juveniles?

Los ocho relatos

A) surgieron de un escritor equilibrado y en pleno desarrollo de sus capacidades.


B) no se produjeron en la adolescencia ni en un período de desequilibrio.
C) no son fruto de la inexperiencia o contextos de escritura censurables.
D) tienen calidad suficiente para ser reconocidos como las mejores obras actuales.
E) se originaron a partir de la superación de los errores juveniles de Julio Cortázar.

17. El emisor utiliza expresiones como condimento, placer indescriptible o verdaderos


clásicos para

I. expresar su punto de vista.


II. exaltar el valor de los relatos de Cortázar.
III. convencer a los receptores.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

También podría gustarte