Está en la página 1de 45

CUENCA DEL RIO PAREDONES

1. ANTECEDENTES

Mairana fue fundada el 24 de septiembre de 1875, por el sacerdote Manuel


Eusebio del Prado, está ubicada al Sudoeste de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra a 137 km, sobre la antigua carretera a Cochabamba y constituye la
Tercera Sección Municipal de la Provincia Florida, creada por Ley el 15 de
diciembre de 1924.

De acuerdo con los límites establecidos el municipio de Mairana está ubicado,


en las siguientes coordenadas geográficas: 18º07’10’’ de latitud sud y
63º57’23’’ de longitud oeste, mientras que su capital se encuentra a los
18º47’00’’ de latitud sud y los 63º18’57’’ de longitud oeste.

Limita al Norte con el municipio de Buena Vista; al Este con el municipio de


Samaipata; al Oeste con el municipio de Pampagrande; al Sur con el
municipio de Quirusillas y Samaipata.

FOTOGRAFIA 1. CIRCULACION RIO PAREDONES

1
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar el estudio hidrológico de la subcuenta del rio Paredones


determinando el caudal máximo en un punto de control determinado para
diferentes tiempos de retorno.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar la delimitación de la cuenca y determinar características de la


cuenca.
 Obtener datos de precipitaciones y determinar intensidades máximas para
diferentes periodos de retorno y con la ecuación de ajuste que
mejor se adapte.

3. CARACTERISTICAS DE LA CUENCA

La Provincia Florida se divide en cuatro secciones (1ra Sección Samaipata,


2da Sección Pampa grande, 3era Sección Mairana y 4ta Sección Quirusillas),
de la cual Mairana se constituye en la Tercera Sección Municipal, conformada
por un único cantón de Mairana, con 20 comunidades.

3.1 TOPOGRAFIA Y PENDIENTE

El territorio municipal de Mairana tiene suelos muy variables, que van desde
pendientes suaves con capa de superficie oscura a rojiza, textura franca,
gravosa, donde puede encontrarse roca de deposición y pH de 6,7.

2
Las serranías de la Provincia Florida, presentan una topografía aluvial-
coloaluvial, compuesta por fisiografía de conjunto montañoso y valle con
variantes de laderas, abanicos aluviales, lomas, llanuras aluviales, terrazas
aluviales bajo y alto. Esta zona se caracteriza por presentar colinas irregulares
de pendientes que van de suaves a escarpadas, predominando las pendientes
moderadamente escarpadas.

El municipio de Mairana tiene áreas relativamente planas de formas alargadas


bajadas de pie de monte (que corresponde al inicio de las llanuras y poseen
topografía ondulada), pie de monte (que constituye el espacio comprendido
entre la llanura y las montañas) caracterizado por el cambio brusco de
pendiente del ambiente montañoso, complejo en topografía, montaña y
serranías cuya unidad es la mas extendida en el área.

FOTOGRAFIA 2. VEGETACION

3
Las comunidades ubicadas sobre la carretera troncal Santa Cruz-
Cochabamba, como así también La Tuna, Mendiola y Sivingal, cuentan con
planicies que son aptas para la explotación agrícola y ganadera, mientras que
otras comunidades tienen mayor elevación trayendo consigo terrenos
accidentados como La Yunga, Cerro Verde, Alto Mairana, Piedra Mesa y
otros.

3.2 CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA

Originalmente en esta zona crecía un bosque de mediana altura, con gran


diversidad de especies de valor forestal como el cuchi (Astronium urundeuva),
nogal (Juglans sp.), cedro (Edrela odorata), soto (Schinopsis haenkeana),
cebil (Anadenanthera columbrina), etc.

3.3 CLIMA

Climáticamente el municipio de Mairana presenta una gran variación debido a


factores de latitud y altitud por ende se puede distinguir claramente cuatro
características climáticas (teniendo como límite la divisoria de cuencas). al sur
es subtropical seco con gran déficit de humedad al año, que solo asegura una
cosecha en verano cuando la precipitación pluvial es suficiente para alcanzar
la producción, en las partes de altura media existe un clima templado húmedo.

3.4 PRECIPITACIONES PLUVIALES


La sección municipal Mairana se encuentra entre las isoyetas 400 mm y 800
mm de precipitaciones anuales.
Las precipitaciones pluviales a nivel regional, comienzan en el mes octubre
lluvias que son aprovechadas para realizar la siembra de fréjol.

PROMEDIO DE PRECIPITACIONES PLUVIAL (EN mm)

4
Enero 97,2
Febrero 108,0
Marzo 115,7
Abril 46.2
Mayo 18,6
Junio 11,6
Julio 11,8
Agosto 19,7
Sept. 28,1
Octubre 54,9 - nov. 75,5 - diciembre 109,4
Anual Acumulada 650,5
Fuente: SENAMHI/2006

4. DELIMITACION DE LA CUENCA

Para realizar la limitación de la cuenca tomamos en cuenta los siguientes


puntos altos, los cuales deben unirse para formar nuestra cuenca.

COORDENADAS
X Y
204141106810 79920969020
204134355280 79919228080
204130562431 79917394417
204128345343 79918416657
204125517190 79921225090
204124470920 79922213832
204121573135 79925489723
204121718210 79928397750
204121726970 79929163170
204121773160 79929943390
204121961930 79930680460

5. PARÁMETROS

5
5.1 SUPERFICIE DE LA CUENCA

El cálculo de la superficie se lo realizo con la ayuda del programa AutoCAD:

Entonces:

Área = 60152933.97m 2 = 60.15km2

5.2 PERÍMETRO DE LA CUENCA

El perímetro obtenido será:

Perímetro = 34081.87m = 34.08km

6. FACTORES REPRESENTATIVOS
6.1 ÍNDICE DE COMPACIDAD

Perimetro de la cuenca
I c=
Perimetro de un circulo de igual area

P P 0.28∗P
I c= = =
Po A √A
2∗π∗
√ π

6
0.28∗34.0819
I c= =1.23
√ 60.1529

Por el resultado obtenido del índice de compacidad, podemos determinar que


la cuenca presenta una forma relativamente cuadrada.

6.2 INDICE DE FACTOR DE FORMA


Este parametro es adimensional y relaciona el ancho promedio de la cuenca con la
longitud maxima de la cuenca.

ancho Bprom
F= =
longitud Lmax

Lmax = 13556.68m
Lmax = 13.56 km

7
B=

2.36+4.10+ 6.81+ 7.77+6.76+7.62+3.75


7

B= 5.60 km.

5.60 km
F= 13. 56 km

F=0.41
Si Bprom ¿ Lmax la cuenca tiene menos posibilidades de concentrar
intensidades de lluvia.

6.3 RECTÁNGULO EQUIVALENTE

El rectángulo equivalente es una transformación puramente geométrica, que


permite representar a una cuenca hidrográfica asemejándola a un rectángulo,
que tenga la misma área y perímetro de la cuenca.

8
TRAMO AREA (km2)
-1700 1.55
1700-1800 18.44
1800-1964 20.61
1964-2000 11.03
2000-2272 8.52
∑= 60.15km2

Lado mayor del rectángulo:

I c∗√ A 2
L=
1.12 ( √ ( ))
∗ 1+ 1−
1.12
Ic

2
1.23∗√ 60.15 1.12
L=
1.12 ( √ ( ))
∗ 1+ 1−
1.23
=12.05 km

Calculamos el lado menor del rectángulo:

I c∗√ A 2
b=
1.12 ( √ ( ))
∗ 1− 1−
1.12
Ic

9
2
1.23∗√ 60.15 1.12
b=
1.12 ( √ ( ))
∗ 1− 1−
1.23
=4.99 km

Calculamos las diferentes alturas para cada área:

An
y n=
b

y 1=0.31 km

y 2=3.69 km

y 3=4.13 km

y 4 =2.21 km

y 5=1.71 km

10
Este rectángulo nos facilitara la comparación de nuestra cuenca, con otras

cuencas.

7. CURVAS CARACTERÍSTICAS
7.1 CURVA HIPSOMÉTRICA

TRAMO AREA AREA AREA SOBRE LA


ÁCUMULADA COTA
1600 0 0 60.15
1700 1.55 1.55 58.60
1800 18.44 19.99 40.16
1964 20.61 40.60 19.56
2000 11.03 51.63 8.52
2272 8.52 60.15 0

11
CURVA HIPSOMETRICA
2400
2272
2300

2200

2100
2000
2000 1964

1900
1800
1800
1700
1700
1600
1600
0 10 20 30 40 50 60 70

Las secciones encerradas por un círculo, son áreas donde se observa mayor
potencial erosivo, son estas áreas en las que se deben tener especial cuidado
evitando el aumento exagerado de velocidad del cauce, implementando
dispersores de velocidad.

7.2 FRECUENCIA DE ALTITUDES

La curva de frecuencia de altitudes es una representación grafica de la


distribución de las superficies ocupadas por diferentes altitudes, expresadas
en porcentajes.

TRAMO AREA (km2) %Area


-1700 1.55 2.59
1700-1800 18.44 30.65
1800-1964 20.61 34.26
1964-2000 11.03 18.34
2000-2272 8.52 14.17
∑ = 60.15km2 100

12
Curva de Frecuencias de Alti tudes
2000-2272 14

1964-2000 18
Curva de Frecuencias de
Altitudes
1800-1964 34

1700-1800 31

1700 3

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Altitud más frecuente:

Ef =1964 m. s . n . m.

Altitud media:

TRAMO AREA (km2) COTA MEDIA Am*Zm


1600-1700 1.55 1650 2559.48
1700-1800 18.44 1750 32266.15
1800-1964 20.61 1882 38785.57
1964-2000 11.03 1982 21868.99
2000-2272 8.52 2136 18201.71
∑ = 60.15km2 113681.90

Em=
∑ Am∗Zm = 113681.90 =1889.88 m. s . n .m .
A 60.15

13
Se puede observar que la altitud más frecuente es de 1964 m . s . n . m y que la
altitud media se encuentra en los 1889.88 m. s . n. m . , esto nos muestra que
hay una considerable pendiente.

8. PENDIENTE DE CUENCA HIDROLOGICA


8.1 ÍNDICE DE PENDIENTE

ALTITUD AREAS Bi (a n−an −1) ❑

2272
PARCIALES
0 0
√( Bi
( an−an−1 )
1000 )
2000 8.52 0.14 272 0.20
1964 11.03 0.18 36 0.08
1800 20.61 0.34 164 0.24
1700 18.44 0.31 100 0.18
1600 1.55 0.03 100 0.05
60.15 km 2 0.74

1
I p= ∗∑ √ Bi ( an −an−1 )
√L
1
I p= ∗0.7403=0.21
√12.0478

Por el resultado se dice que la cuenca tiene una gran pendiente es decir es
empinado tiene mayor velocidad por lo cual tendrá mayor proceso erosivo.
Este valor determina a nuestra cuenca como una cuenca media.

9. PERFIL LONGITUDINAL DEL CAUCE

14
TRAMO LONGITUD(KM) LONGITUD
ACUMULADA
1600 0 0
1700 3.86 3.86
1800 6.51 10.37
1964 0 10.37
2000 3.18 13.55
2272 0 13.55

13.548

Perfi l Longitudinal
2050 2000
2000
1950
1900
1850 1800
1800
1750 1700
1700
1650
1600
1600
0 2 4 6 8 10 12 14 16

Se indica un cambio de pendiente en esta zona (área encerrada con el circulo)


en esta área se presentarán problemas de erosión.

10. RED DE DRENAJE


10.1 Densidad de corriente

15
Nc
Dc=
A

No. DE CAUCES O
ORDEN
CORRIENTES
1 10
2 2
3 0
4 0
Nc 12

12 CAUCES
Dc=
60.15 (
=0.20
Km2 )
Con este valor podemos darnos cuenta de que la capacidad de drenaje de la
cuenca es relativamente baja, ya que a pesar de su pendiente (siendo cuenca
media); no presenta una capacidad importante de drenaje por su limitada
cantidad de corrientes primarias y secundarias.
Pero para tener una idea más acertada, calcularemos la densidad de drenaje.

10.2 DENSIDAD DE DRENAJE

La densidad de drenaje, la cual definimos como la relación entre la longitud de


las corrientes de agua y el área de la cuenca, esta nos da una idea de la
configuración del suelo además de poder identificar la cantidad de vegetación
en la zona. Dicho factor está dado por:

LT
Dd=
A

16
LT =¿Longitud de las corrientes perennes e intermitentes
A=¿Área de la cuenca

13.55
Dd= =0.23
60.15

Como el resultado es pequeño, decimos que el suelo es poco erosionable y


presente una cobertura vegetal amplia por lo tanto tenemos una capacidad
considerable de los suelos de infiltración del agua y evapotranspiración, por tal
motivo con este dato y el obtenido anteriormente, concluimos que a pesar de
su baja cantidad de corrientes perennes e intermitentes esta cuenca no es
muy propensa a inundaciones ya que su capacidad de infiltración y
evapotranspiración cubren las deficiencias en el flujo superficial de la cuenca.

11. PRECIPITACIONES

Las precipitaciones generalmente son medidas por diferentes aspectos, pero


la manera en que se capturan estos datos para poder identificar las diferentes
precipitaciones, se realizan a través de pluviómetros, los cuales se encuentran
dispuestos a diferentes distancias tal que los datos que se obtengan sean
representativos del área alrededor de este.

11.1 PRECIPITACION MÁXIMA


Los datos de precipitaciones máximas en 24 horas, son otorgados por el
SENAMHI, para nuestra cuenca estudiaremos los datos otorgados por la
estación de Mairana, los cuales reflejan los siguientes datos desde el año
1989 hasta el 2008:

Precipitaciones Máximas Anuales en 24 horas

17
ESTACION MAIRANA
PRECIPITACIONES
AÑO
- X (mm)
1989 42,5
1990 41
1991 96
1992 47
1993 35,5
1994 58
1995 45
1996 72
1997 55
1998 44
1999 46
2000 47
2001 58
2002 98,5
2003 48
2004 52,7
2005 71,6
2006 60,2
2007 53,3
2008 86,7
Σ 1158

MODELO DE GUMBEL
Este modelo matemático es aplicado ampliamente en hidrología en casos
extremos para determinar su función de densidad acumulada; primeramente
calculamos la precipitación media aritmética:

X 1 + X 2 + X 3 + …+ X n
X m=
n

18
1158
X m= =57.9
20

AÑO X (mm) (X-Xm) (X-Xm)2


1 42,5 -15,4 237,16
2 41 -16,9 285,61
3 96 38,1 1451,61
4 47 -10,9 118,81
5 35,5 -22,4 501,76
6 58 0,1 0,01
7 45 -12,9 166,41
8 72 14,1 198,81
9 55 -2,9 8,41
10 44 -13,9 193,21
11 46 -11,9 141,61
12 47 -10,9 118,81
13 58 0,1 0,01
14 98,5 40,6 1648,36
15 48 -9,9 98,01
16 52,7 -5,2 27,04
17 71,6 13,7 187,69
18 60,2 2,3 5,29
19 53,3 -4,6 21,16
20 86,7 28,8 829,44
6239.2
Σ
2

Siendo la fórmula para la función densidad acumulada:

( X−μ)
α
−e
F (x )=e

Para: −∞< X < ∞ 0< α < ∞ 0< μ< ∞

Siendo: α =Parámetro de escala ; μ=Parámetro de posicion o moda

6
Donde: α= √ σ
π

19
μ= X m−0.5772α

(X i− X m )2
σ=
√n−1

6239.22
σ=
√ 20−1
=18.12

Entonces:
6
α = √ 18.121=14.13
π

μ= X m−0.58 α =57.9−0.58∗14.13=49.75

La función densidad acumulada para la estación Mairana será de:

( X−49.75 )
14.13
−e
F (x )=e

Con la formula empírica de Weibull que expresa la probabilidad de ocurrencia


tenemos que:

m
P=
n+1

P = Probabilidad del evento


m = Clasificación del evento por su orden de magnitud
n = Número de datos de años de registro
T = Periodo de retorno

20
1
T=
P

AÑO PRECIP. PRECIP. EN M P(X) F(X) F(X)-P(X)


(mm) ORDEN (mm)
1989 42,5 98,5 20 0,952 0,969 0,0164
1990 41 96 19 0,905 0,963 0,0581
1991 96 86,7 18 0,857 0,929 0,0723
1992 47 72 17 0,810 0,813 0,0035
1993 35,5 71,6 16 0,762 0,808 0,0463
1994 58 60,2 15 0,714 0,621 0,0937
1995 45 58 14 0,667 0,573 0,0940
1996 72 58 13 0,619 0,573 0,0464
1997 55 55 12 0,571 0,502 0,0696
1998 44 53,3 11 0,524 0,460 0,0643
1999 46 52,7 10 0,476 0,444 0,0319
2000 47 48 9 0,429 0,323 0,1060
2001 58 47 8 0,381 0,297 0,0841
2002 98,5 47 7 0,333 0,297 0,0365
2003 48 46 6 0,286 0,272 0,0141
2004 52,7 45 5 0,238 0,247 0,0087

21
2005 71,6 44 4 0,190 0,223 0,0323
2006 60,2 42,5 3 0,143 0,188 0,0454
2007 53,3 41 2 0,095 0,156 0,0609
2008 86,7 35,5 1 0,048 0,065 0,0169

Definimos:
∆=max|F (x)−P(x)|

Donde:
Δ = Estadístico de Smirnov – Kolmogorov
F(x) = Probabilidad de la distribución teórica
P (x) = Probabilidad experimental o empírica de los datos, denominada
también frecuencia acumulada.

Valores Críticos de Δo del estadístico Smirnov – Kolmogorov para varios


valores de N y niveles de significación “s”

TAMAÑO 20 % 15 % 10 % 5% 1%
MUESTRAL
20 0.23 0.25 0.26 0.29 0.36

Verificamos que: Δ < Δo

Por lo tanto este modelo se ajusta al evento de las precipitaciones de la


estación de Mairana.

22
Concluyendo decimos que para diferentes años de retorno, las precipitaciones
máximas en 24 horas esta dada por:
X T =μ+ α ¿
PRECIPITACIONES MÁXIMAS EN 24 HORAS PARA DIFERENTES PERIODOS
DE RETORNO
ESTACIÓN MAIRANA

T 2 5 10 25 50 100
(AÑOS)
X24 54,92 70,94 81,54 94,94 104,88 114,74
(mm)

Periodo de Retorno T = 2 años


Tiempo de duración de la lluvia Grafico i max = Pt/t
P24 (mm) Pt(mm)
t (min) t (hora) Pt/P24 i max(mm)
30.00 0.50 0.38 54.92 20.761 41.522
45.00 0.75 0.41 54.92 22.683 30.245
60.00 1.00 0.43 54.92 23.507 23.507
120.00 2.00 0.48 54.92 26.528 13.264
180.00 3.00 0.52 54.92 28.341 9.447
360.00 6.00 0.58 54.92 32.02 5.337
720.00 12.00 0.66 54.92 36.359 3.03
1440.00 24.00 1.26 54.92 69.368 2.89

23
Curva IDF
T=2 años
45.0
41.52
40.0

35.0

30.0 30.24

25.0
23.51
20.0

15.0
13.26
10.0 9.45

5.0 5.34
3.03 2.89
0.0
0 5 10 15 20 25 30

Periodo de Retorno T = 5 años

Tiempo de duración
Grafico i max = Pt/t i
de la lluvia P24 (mm) Pt(mm)
Pt/P24 max(mm)
t (min) t (hora)
30.00 0.50 0.38 70.94 26.814 53.629
45.00 0.75 0.41 70.94 29.297 39.063
60.00 1.00 0.43 70.94 30.361 30.361
120.00 2.00 0.48 70.94 34.293 17.131
180.00 3.00 0.52 70.94 36.604 12.201
360.00 6.00 0.58 70.94 41.357 6.893
720.00 12.00 0.66 70.94 46.961 3.913
1440.00 24.00 1.26 70.94 89.594 3.733

24
Curva IDF
T=5 años
60.0

53.63
50.0

40.0 39.06

30.0 30.36

20.0
17.13
12.20
10.0
6.89
3.91 3.73
0.0
0 5 10 15 20 25 30

Periodo de Retorno T = 10 años


Tiempo de duración
Grafico i max = Pt/t i
de la lluvia P24 (mm) Pt(mm)
Pt/P24 max(mm)
t (min) t (hora)
30.00 0.50 0.38 81.54 30.822 61.645
45.00 0.75 0.41 81.54 33.676 44.902
60.00 1.00 0.43 81.54 34.899 34.899
120.00 2.00 0.48 81.54 39.384 19.692
180.00 3.00 0.52 81.54 42.075 14.025
360.00 6.00 0.58 81.54 47.538 7.923
720.00 12.00 0.66 81.54 53.98 4.498
1440.00 24.00 1.26 81.54 102.986 4.291

25
Curva IDF
T=10años
70.0

61.64
60.0

50.0
44.90
40.0
34.90
30.0

20.0 19.69
14.02
10.0
7.92
4.50 4.29
0.0
0 5 10 15 20 25 30

Periodo de Retorno T = 25 años


Tiempo de duración
Grafico i max = Pt/t i
de la lluvia P24 (mm) Pt(mm)
Pt/P24 max(mm)
t (min) t (hora)
30.00 0.50 0.38 94.94 35.886 71.772
45.00 0.75 0.41 94.94 39.209 52.279
60.00 1.00 0.43 94.94 40.633 40.633
120.00 2.00 0.48 94.94 45.855 22.927
180.00 3.00 0.52 94.94 48.988 16.329
360.00 6.00 0.58 94.94 55.348 9.225
720.00 12.00 0.66 94.94 62.848 5.237
1440.00 24.00 1.26 94.94 119.905 4.996

26
Curva IDF
T=25 años
80.0

71.77
70.0

60.0

52.28
50.0

40.0 40.63

30.0

22.93
20.0
16.33
10.0 9.22
5.24 5.00
0.0
0 5 10 15 20 25 30

Periodo de Retorno T = 50 años


Periodo de Retorno T = 50 años
Tiempo de duracion
Grafico i max = Pt/t i
de la lluvia P24 (mm) Pt(mm)
Pt/P24 max(mm)
t (min) t (hora)
30.00 0.50 0.38 104.88 39.643 79.286
45.00 0.75 0.41 104.88 43.314 57.751
60.00 1.00 0.43 104.88 44.887 44.887
120.00 2.00 0.48 104.88 50.655 25.327
180.00 3.00 0.52 104.88 54.116 18.039
360.00 6.00 0.58 104.88 61.142 10.19
720.00 12.00 0.66 104.88 69.428 5.786
1440.00 24.00 1.26 104.88 132.458 5.519

27
Curva Intensidad - Duración - frecuencia
T=50 años
90.0

80.0 79.29

70.0

60.0
57.75
50.0
44.89
40.0

30.0
25.33
20.0 18.04

10.0 10.19
5.79 5.52
0.0
0 5 10 15 20 25 30

28
Periodo de Retorno T = 100 años
Tiempo de duracion
Grafico i max = Pt/t i
de la lluvia P24 (mm) Pt(mm)
Pt/P24 max(mm)
t (min) t (hora)
30.00 0.50 0.38 114.74 43.372 86.744
45.00 0.75 0.41 114.74 47.388 63.184
60.00 1.00 0.43 114.74 49.109 49.109
120.00 2.00 0.48 114.74 55.42 27.71
180.00 3.00 0.52 114.74 59.206 19.735
360.00 6.00 0.58 114.74 66.894 11.149
720.00 12.00 0.66 114.74 75.958 6.33
1440.00 24.00 1.26 114.74 144.917 6.038

Curva IDF
T=100 años
100.0

90.0
86.74
80.0

70.0
63.18
60.0

50.0 49.11

40.0

30.0
27.71
20.0 19.74

10.0 11.15
6.33 6.04
0.0
0 5 10 15 20 25 30

INTENSIDAD DE LA LLUVIA (mm/hr)

29
ESTACIÓN MAIRANA

X24 (mm) T (años) Duración de la lluvia (min)


30 45 60 120 180 360 720 1440
52.482 2 41.522 30.245 23.51 13.26 9.45 5.34 3.03 2.89
69.134 5 53.629 39.063 30.36 17.13 12.20 6.89 3.91 3.73
81.583 10 61.645 44.902 34.9 19.69 14.02 7.92 4.5 4.29
97.963 25 71.772 52.279 40.63 22.93 16.33 9.22 5.24 5.00
110.321 50 79.286 57.751 44.89 25.33 18.04 10.19 5.79 5.52
122.661 100 86.744 63.184 49.11 27.71 19.74 11.15 6.33 6.04

Curva IDF
T=5 años T=2 años T=10años
T=25 años T=50 años T=100 años
140.0

120.0

100.0

80.0

60.0

40.0

20.0

0.0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400

30
Podemos determinar la ecuación que m represente la intensidad máxima
siendo T (periodo de retorno) y D (duración) mis variables, aplicamos la
siguiente formula:

i max =K D a T b

Siendo a, b y K parámetros que hallaremos con las siguientes tres


ecuaciones, determinando así un sistema de ecuaciones:

∑ ln i=n∗ln K +b∗∑ ln T + a∗∑ ln D


∑ ( lnT∗ln i) =ln K∗∑ ln T +b∗∑ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
∑ ¿¿

Obteniendo mediante tablas que:

∑ ln i=22.411 ∑ ln D=41.02
∑ ln T =21.788 ∑ ¿¿ ¿ ∑ ¿¿ ¿
∑ ¿¿ ∑ ¿¿
∑ ¿¿ N=8

Tenemos que nuestra ecuación seria de la siguiente manera:

22.411 = LN(k)*8 + b*21.788 + a*41.02

63.669 = LN(k)*21.788 + b*73.660 + a*111.721

105.137 = LN(k)*41.02 + b*111.721 + a*223.530

31
Por lo tanto, estos valores determinan los siguientes parámetros:

ESTACION PARAMETROS DETERMINADOS


K a b
MAIRANA 444.522 -0.7406 0.1839

Reemplazando obtenemos los siguientes valores:

444.522× T 0.1839
i max =
D 0.7406

Curva IDF
T=5 años T=2 años T=10años
T=25 años T=50 años T=100 años
100.0

10.0

1.0
10 100 1000 10000

32
12. FLUJO SUPERFICIAL

Tomando en cuenta que la finalidad del estudio hidrológico de la cuenca del


rio Paredones que se realiza en el presente documento es la determinación
del caudal de diseño, el factor más relevante que se debe calcular es el
Tiempo de Concentración que como sabemos no es más que el tiempo que
inicia desde el momento en que se presenta la precipitación hasta el momento
en que toda el agua de dicha precipitación que se dio en la cuenca aporta al
punto de control, es decir, es el tiempo que tarda en recorrer la gota más
alejada de la cuenca hasta llegar al punto de control.

Dicho valor se calcula según características del terreno de la cuenca


aplicándose para cada caso diferentes métodos y/o fórmulas, a continuación,
se presentan algunos métodos que consideramos aceptable para nuestra
cuenca, que como recordamos se considera una cuenca bastante grande,
bosques densos, pendientes pronunciadas (5%) con características onduladas.

FÓRMULA DE KIRPICH

Se necesita determinar la longitud máxima de recorrido de una gota de agua y


para ello verificamos cuáles son esas longitudes:

33
En donde el recorrido identificado por el con color verde encerrado en el
círculo rojo presenta una longitud de 655.95 metros y además este también
presenta un tiempo de flujo, por lo tanto, tardara más en llegar al punto de
control debido a que también debe recorrer el cauce y se presentara lo que
conocemos como tiempo de flujo o tránsito, entonces:

TT = Tc + Tr

Aplicamos la formula sabiendo que

H = 2272m – 1600 m = 672 m

Datos obtenidos del perfil longitudinal antes determinado, tenemos que:

0.385
L3
Tc=0.0195 ( )
H
3 0.385
655.95
Tc=0.0195 (
672 )
Tc=2.85 min

En donde la velocidad media del cauce en función a su pendiente que es del


5% seria de aproximadamente 1 m/seg, según datos del Manual de Carreteras
de la ABC, teniendo como tiempo de flujo el siguiente valor:

L Longitud recorrida
Tr= =
V Velocidad

13556.68
Tr= =13556.68 segundos=225.94 minutos
1

Siendo, por lo tanto:

34
T T =Tc+ Tr=2.85+225.94=228.79 minutos

FÓRMULA DE TEMEZ

Para zona rural con urbanización menor al 4% del área de la cuenca, que es el
tipo de características que nuestra cuenca presenta, decimos que:

L = 13.56 km
S = 0.05

0.76
L
Tc=0.3 (S )0.25

0.76
13.56
Tc=0.3 (
0.05 ) 0.25
=3.84 h r=230.67 minutos

FORMULA DE ROWE

Donde tenemos los siguientes datos:

L = 13.56 km
H = 672 m

0.385
0.87 L3
Tc=( ) H
3 0.385
0.87 ∙13.56
Tc=( ) =1.57 h r=94.21minutos
672

CONCLUSIÓN: Utilizaremos los datos obtenidos por la fórmula de Kirpich la


cual es la que más se ajusta mas a la ciudad de Santa Cruz y por lo tanto es la

35
que se aplica más a nuestra cuenca la cual se encuentra en un área rural,
presenta canales bien definidos y pendientes espinadas de 5 % además de
una topografía ondulada.

13. CAUDALES DE DISEÑO

La determinación del caudal de diseño es el resultado culminante del estudio


hidrológico de una cuenca, en el cual se establece el volumen de agua que
pasa en una unidad de tiempo en un punto de control establecido según
necesidades de la obra hidráulica que se desea realizar o para posteriores
estudios del comportamiento hidráulico y/o hidrológico de la zona.

Para la determinación de dicho valor se establecen diferentes MODELOS


HIDROLÓGICOS que no son más que una aproximación al sistema real. En el
presente documento se realizará la determinación del caudal de diseño para la
cuenca del rio Paredones mediante tres métodos, de los cuales
estableceremos el que mejor se adapte a la zona o a las características de la
cuenca en este río.

MÉTODO DEL SCS

El Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos de Norte América,


desarrollo en 1972 este método, que consiste en la determinación del caudal
de diseño en base a los siguientes parámetros:

 Condiciones de Humedad del Suelo

Según los rangos establecidos por la SCS, nuestra cuenca presenta una
humedad antecedente Normal II.

 Grupo Hidrológico del suelo

36
La cuenca presenta suelos de alta capacidad de infiltración como se
mencionó anteriormente, es por ese motivo que no presenta grandes
inundaciones; realizando los respectivos estudios de las características
del suelo (estudios de suelo), las tasas de infiltración, los planos del
suelo y algunos datos que se pudieron recopilar determinamos que la
cuenca presenta los siguientes grupos hidrológicos:

Grupo A = 64 %
Grupo B = 36 %

Presentan también los siguientes usos de suelo:

- Bosques con cubierta buena, 36 %


- Bosques con cubierta pobre, 18 %
- Tierra cultivada sin tratamientos de conservación, 15 %
- Vegas de ríos, 3 %
- Áreas abiertas en condiciones aceptables, 11%
- Calles y carreteras pavimentadas, 5 %
- Calles y carreteras de grava y tierra, 7 %
- Pavimentos, techos, etc., 3 %
- Áreas comerciales, 2%

Número de Curva

La SCS desarrollo Números de Curva para clasificar la escorrentía potencial


de los diferentes tipos de suelo con diferentes coberturas de tierras, para
determinar dicho valor realizaremos una ponderación para los diferentes

números de curva que presenta nuestra cuenca en función al tipo y uso de


suelo; establecemos el siguiente cuadro y en función a la tabla dada por la
SCS definimos números de curva para los diferentes suelos y sus usos:

37
Uso de Suelo Tipo de Suelo
A(64%) B(36%)
% CN Producto % CN Producto
Bosques con 23,04 25 576 12,96 55 712,8
cubierta buena

Bosques con 11,52 45 518,4 6,48 66 427,68


cubierta pobre
Tierra cultivada 9,6 72 691,2 5,4 81 437,4
sin
tratamientos
de
conservación
Vegas de ríos 1,92 30 57,6 1,08 58 62,64

Áreas abiertas 7,04 49 344,96 3,96 69 273,24


en condiciones
aceptables
Calles y 3,2 98 313,6 1,8 98 176,4
carreteras
pavimentadas
Calles y 4,48 72 322,56 2,52 82 206,64
carreteras de
grava y tierra
Pavimentos, 1,92 98 188,16 1,08 98 105,84
techos, etc., 3
%
Áreas 1,28 89 113,92 0,72 92 66,24
comerciales
TOTAL     3126,4     2468,9

CN =
∑ CN i∗Ai = 3126,4+2468,9 =¿CN =55.95
Ponderado
ATotal 100

 Capacidad de Retención Máxima

38
Determinamos este valor en función de nuestro número de curva, con la
siguiente ecuación:

S( mm)=25.4( 1000
CN
−10)

1000
S ( mm )=25.4 ( −10 )=¿ S=199.98 mm
55.95

 Infiltración inicial

El agua que inicialmente se infiltra al iniciar la precipitación se calcula


con la siguiente fórmula:

Ia=0.2 S=0.2∗199.98=39.996 mm

 Precipitación en exceso

Cantidad de agua precipitada en la cual se inicia el escurrimiento


superficial en otras palabras la cantidad justo después del punto de
encharcamiento, está dada para nuestra cuenca por la siguiente
ecuación:

(P−0.2 S )2
Pe=
P+0.8 S

Siendo P, la precipitación máxima para un periodo de retorno establecido, en


nuestro caso utilizaremos para un periodo de retorno de 100 años, el cual
según el modelo de Gumbel realizado anteriormente será de:

39
P = 114.741 mm

Adquirimos este periodo de retorno para que podamos realizar construcciones


como puentes y demás estructuras hidráulicas en el punto de control,
recordemos que este valor depende netamente del tipo de obra o magnitud de
este, que se piensa realizar en el punto de control.

Entonces tendríamos que:

(114.741−0.2∗199.98)2
Pe= =¿ Pe=20.34 mm
114.741+0.8 199.98

Como último dato, determinamos el caudal unitario en función de su tiempo de


concentración basándonos en la tabla que brinda el SCS que nos da los
siguientes datos:

Tc (min) q
180 0.076
240 0.063

Interpolando los datos para nuestro tiempo de concentración establecido bajo


la fórmula de Kirpich anteriormente (TT = 228.79 min), tenemos que:

m3
q=0.065 2
(seg)(min)(Km )

Finalmente, nuestro caudal de diseño o caudal máximo será:

Qmax =q∗Pe∗A=0.065∗20.34 mm∗60.15 km2


m3
Q max =79.52
seg

40
MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO SINTETICO DEL SCS

Método establecido en base al hidrograma unitario SCS, el cual se basa en la


siguiente fórmula:

Pe ( A )
Qmax =0.208
Tp

Siendo:

Tp=0.5 D+ 0.6 Tc

Debido a que nuestra cuenca presenta constantemente lluvias y chubascos de


duración aproximada es tres horas y media, decimos que D = 3.5hr.

Tp=0.5∗3.5+ 0.6∗3.81=4.036 hr

Tenemos que:

20.34 mm∗60.15 km2 m3


Q p=0.208 =¿ Q p=63.05
4.036 seg

Si tenemos que:

t 3.5
= =0.87
Tp 4.036

Verificamos en el Hietograma Unitario Sintético del Modelo SCS:

Q
=1.26
Qp

Por lo tanto, tenemos que:

Q=0.075∗Qp

41
m3
Q=1.26∗63.06=¿ Q=79.46
seg

MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO TRIANGULAR DE MOCKUS

Desarrollada por Victor Mockus, nos dice lo siguiente:

Pe ( A )
Qmax =0.555
Tb

Siendo:

Tp=√Tc+ 0.6 Tc=√ 3.81+0.6∗3.81

Tp=4.24 hr

Tb=2.67 Tp=11.32 hr

Remplazando con los datos obtenidos:

20.34 ( 60.15 ) m3
Q max =0.555 =¿ Q max=59.98
11.32 seg

MÉTODO RACIONAL

Teniendo nuestra ecuación de intensidad máxima para nuestra cuenca, el único


valor por determinar seria nuestro coeficiente de escorrentía; este método es un
método empírico para cuencas no mayores a 25 Km 2 lo cual no aplica para

42
nuestra cuenca, pero de todas maneras realizaremos la determinación del caudal
para futuras comparaciones:

Realizaremos la ponderación del coeficiente de escorrentía, como se realizó con el


número de curva de anteriores métodos:

X
Uso de Suelo Tipo de Suelo
A
% C Producto

Bosques con cubierta 36 13 468


buena

Bosques con cubierta 18 18 324


pobre

Tierra cultivada sin 15 25 375


tratamientos de
conservación
Vegas de ríos 3 14 42

Áreas abiertas en 11 30 330


condiciones
aceptables

Calles y carreteras 5 85 425


pavimentadas

Calles y carreteras de 7 72 504


grava y tierra

Pavimentos, techos, 3 70 210


etc., 3 %

Áreas comerciales 2 80 160

TOTAL     2838

C Ponderado=
∑ C i∗Ai = 2838 =¿ C =28.38
Ponderado
A Total 100

43
Siendo nuestra intensidad:

444.522× T 0.1839 444.522∗1000.1839


i max = = =18.55 mm/hr
D 0.7406 228.790.7406

Aplicamos nuestra ecuación:

C∗I ∗A
Q max =
360

Siendo: A=6015 Ha

0.284∗18.55∗6015
Q max =
360

m3
¿ Qmax =88.02
seg

CONCLUSION

En este análisis hidrológico aplicaremos el método del modelo del SCS, ya


que es la que mejor se adapta a las características de la cuenca al ser esta de
tamaño considerable y una zona rural, por lo tanto concluimos el presente
trabajo diciendo que nuestro caudal de diseño para nuestro punto de control y
en un tiempo de retorno de 100 años para futuras obras hidráulicas en la zona
es de:

44
m3
Q max =79.52
seg

45

También podría gustarte