Está en la página 1de 4

ALTA DIRECCION DEL TALENTO HUMANO: PREGUNTA DINAMIZADORA

UNIDAD 3

MANUEL FERNANDO NEVADO


Docente
RUBEN DARIO ECHEVERRI

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ESPECIALIZACIÓN DE GERENCIA DE PROYECTOS
MEDELLIN
2021
PREGUNTAS

 PREGUNTA DINAMIZADORA 1:

Sustente la relación que existe entre la ética organizacional y el medio ambiente. Para

sustentar dicha relación buscar apoyo en fuentes bibliográficas sobre Estándares GRI. El

documento no debe pasar de 3 páginas incluyendo conclusiones, citas y referencias.

RESPUESTAS

Según el Centro Mexicano para la Finatropía “Uno de los grandes retos de la empresa es

combinar la generación de riqueza y la preservación del medio ambiente. Estas prácticas

demuestran como la empresa respeta el medio ambiente, promueve la optimización de recursos,

prevé la generación de desperdicios y desarrolla procesos de reciclaje o reaprovechamiento de

recursos o incorporación de sus productos y procesos a los ciclos naturales.

La empresa debe considerar los factores ambientales como un elemento importante en su

toma de decisiones, y reflejar claramente su liderazgo alcanzando la máxima calidad en su

manejo y en su relación con el entorno. El medio ambiente es todo lo que rodea a los seres vivos,

está conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima, atmósfera, plantas, animales y

microorganismos), y componentes sociales derivados de las relaciones entre la cultura, la

ideología y la economía.

Según el Centro Mexicano para la Finatropía Actualmente, el concepto de medio

ambiente está ligado al concepto de desarrollo; esta relación nos permite entender los problemas

2
ambientales y su vínculo con el desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada

calidad de vida para las generaciones presentes y futuras.

Según el Centro Mexicano para la Finatropía, Sin embargo, esto no se limita a la empresa

industrial o extractiva, implica también el compromiso de la empresa de servicios, por ejemplo,

con el uso de recursos necesarios para su actividad directa, como pueden ser el agua, la luz, el

papel, el uso de vehículos, la generación y manejo de la basura, así como sus contribuciones a la

generación de una cultura del ahorro y el reaprovechamiento.”

Referencias
 Portafolio (2018). Colombia, el tercer país de Latinoamérica con más fraude empresarial.

Sección Economía, pág. 1. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/colombia-

el-tercer-pais-de-latinoamerica-con-mas-fraude-empresarial-515657

 El Tiempo (2020), Tecnología, arma eficaz para combatir la corrupción en las empresas.

Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/empresas/conozca-como-combatir-

la-corrupcion-y-el-fraude-en-su-empresa-557657

 Casos de corrupción ayudaron a despertar conciencia sobre la importancia del área de

compliance. Recuperado de: https://www.infocapitalhumano.pe/recursos-

humanos/noticias-y-movidas/casos-de-corrupcion-ayudaron-a-despertar-conciencia-

sobre-la-importancia-del-area-de-compliance/

 Portafolio (2017), Sí hay rutas para evitar la corrupción en las empresas. Recuperado de:

https://www.portafolio.co/economia/gobierno/las-claves-para-evitar-la-corrupcion-en-las-

empresas-503916

3
4

También podría gustarte