Está en la página 1de 4

Juan José Flores

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Juan José Flores

Presidente de la República del Ecuador

13 de mayo de 1830-10 de septiembre de 1834

Vicepresidente José Joaquín de Olmedo (1830-1831)


Modesto Larrea y Carrión (1831-1834)

Predecesor Cargo creado

Sucesor Vicente Rocafuerte

31 de enero de 1839-18 de junio de 1845


Vicepresidente Francisco Aguirre Abad (1839-1843)
Francisco de Marcos (1843-1845)

Predecesor Vicente Rocafuerte

Sucesor Vicente Ramón Roca

Jefe Superior del Distrito del Sur de la Gran Colombia

1828-1830

Presidente Simón Bolívar (1828-1830)


Domingo Caycedo (1830)

Predecesor José Félix Valdivieso

Sucesor Cargo suprimido

Información personal

Nacimiento 19 de julio de 1800 
Puerto Cabello, Venezuela, España

Fallecimiento 1 de octubre de 1864   (64 años)


Isla Puná, Guayas, Ecuador

Causa de la
Insuficiencia renal 
muerte

Sepultura Catedral Metropolitana de Quito 

Nacionalidad Española (1800-1819), ecuatoriana (desde
1830) y venezolana (desde 1830)

Religión Catolicismo 

Afiliaciones Club Nacional

Familia
Cónyuge Mercedes Jijón 

Hijos véase Descendencia

Información profesional

Ocupación Político y militar 

Rama militar Ejército de España (1810s)


Ejército Libertador y de la Gran Colombia (1810s-
1830)

Ejército del Ecuador (desde 1830)

Rango militar General 

Conflictos Guerras de independencia hispanoamericanas 

[editar datos en Wikidata]

Juan José Flores y Aramburu (Puerto Cabello, 19 de julio de 1800-Isla Puná, 1


de octubre de 1864) fue un militar nacido en territorio perteneciente a la Capitanía
General de Venezuela y, posteriormente, líder político ecuatoriano a partir
de 1830. Fue el primer Presidente de la República del Ecuador. Estuvo en el cargo
en tres oportunidades: de 1830 a 1834; de 1839 a 1843 y de 1843 a 1845.1
Se destacó como estratega del Ejército gran colombiano, habiendo alcanzado el
grado de Coronel antes de los treinta años de edad. Una vez consolidada la
independencia, fue designado por el Libertador Simón Bolívar como gobernador
del Distrito del Sur de la Gran Colombia. Distrito que posteriormente, al escindirse
de aquella, en 1830, pasó a convertirse en la actual República del Ecuador, de la
que fue investido como su primer presidente.

Índice

 1Biografía
o 1.1Primer gobierno (1830-1834)
o 1.2Segundo gobierno (1839-1843)
o 1.3Tercer gobierno (1843-1845)
o 1.4Matrimonio
o 1.5Descendencia
 2Disolución de la Gran Colombia
 3La Primera Constitución
 4Primera presidencia
o 4.1Revolución de los Chihuahuas y Jefaturas Supremas de Rocafuerte y
Valdivieso
o 4.2Ministros de Estado
 5Segunda Presidencia
o 5.1Ministros de Estado
 6Tercera Presidencia
o 6.1Obras importantes en su presidencia
o 6.2Deuda Externa
o 6.3Ministros de Estado
 7Exilio, rehabilitación y últimas campañas
 8Fallecimiento
 9Condecoraciones
 10Honores póstumos
 11Referencias
 12Véase también
 13Enlaces externos

Biografía[editar]
Nació el 19 de julio de 1800 en Puerto Cabello, Venezuela. Hijo de Juan José
Aramburu, comerciante español, su madre fue Rita Flores, oriunda de Puerto
Cabello.
Ingresó muy joven al ejército español donde inició como militar pero, al poco
tiempo cambio su decisión y decidió enlistarse a las fuerzas independentistas
de Simón Bolívar el cual tenía como objetivo romper los lazos que unían a las
colonias americanas con la metrópoli.
Gracias a sus capacidades notables, su heroicidad, lealtad y talento llegó a ocupar
los puestos más destacados en la vida militar y política. Con 23 años de edad, ya
ejercía como coronel y gobernador de la provincia de Pasto, situada al sur de la
actual Colombia. En 1823 llega a Ecuador como Comandante General del Ejército
y en 1828 y 1829 tuvo una brillante participación en la defensa de los derechos
territoriales del Distrito del Sur de la Gran Colombia, frente a las pretensiones
del Perú. Contribuyó con su pericia militar al triunfo del mariscal Antonio José de
Sucre sobre las tropas peruanas en la batalla del Portete de Tarqui, lo que le valió
el ascenso al grado de General de División.
En 1830 llegó a la cumbre de su vida política y carrera militar al ser nombrado el
primer Presidente del Ecuador. Este cargo lo desempeñó en tres oportunidades
hasta que en 1845 fue obligado a salir del país luego de la derrota que sufrió en
la Revolución del 6 de marzo. Volvió en 1859 y sirvió en las campañas contra el
Perú y en la guerra civil al mando del presidente Gabriel García Moreno.

También podría gustarte