Está en la página 1de 255

UNIVERSIDAD FIDÉLITAS

Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Escuela de Administración de Negocios

Proyecto de Graduación para optar por el grado de

Licenciatura En
Administración con Énfasis en Finanzas y Banca
Título:

Estudio de Factibilidad del Proyecto de apertura de Tarjeta de débito a asociados de


la Coope AyA R.L.

Autora:

Rebeca Alvarado Masís

Tutor:

Lic. Ricardo Álvarez Brizuela

Lector:

MBA. Luis Faustino Rojas Rivas

San José, Costa Rica

Febrero, 2017
ii
iii

ula: 1-1086-0158
iv

DEDICATORIA

Alcanzar y culminar esta meta en mi vida, ha sido una verdadera bendición,


me siento privilegiada de lograr cumplir este gran sueño.

Antes que todo, quiero dedicarle este logro a Dios, ya que sin Él en mi vida no
lograría nada, gracias a su amor, su gracia y su voluntad me permitió llegar hasta
donde estoy hoy y tener todo lo que tengo.

También lo dedico a mi familia, gracias al amor, apoyo e impulso para que


finalizara esta etapa, gracias a mi madre Carmen Masís Alvarado, quien siempre me
instruyó, educó e inculcó la importancia de ser profesional, este logro también es
suyo, ya que siempre me aconsejaste y creíste en mí, sin importar las circunstancias
y adversidades.

Se lo dedico a mi esposo Michael Fung Araya, por ser mi columna de apoyo y


hombro, quien estuvo a mi lado cada día en los momentos buenos y también malos,
siendo así mi ayuda idónea, mi confidente, mi amigo, mi amado, gracias por su
apoyo y ayuda en cada momento y detalle, sin ti no hubiera sido posible alcanzar mi
meta, gracias a ti soy una mujer realizada.

A mi hermoso y amado hijo Santiago Fung Alvarado, quien me llena de luz,


felicidad y fuerzas mi vida, quien me impulsa todos los días a ser mejor persona,
mamá, esposa, hija y profesional, fuiste mi inspiración para luchar hasta el final para
darte lo mejor de mí.
v

AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento a mi tutor Ricardo Álvarez Brizuela, por su paciencia y


dedicación en este largo proceso, por sus enseñanzas y por toda su guía y apoyo.

También quiero agradecer a mi lector Luis Faustino Rojas Rivas, por su


colaboración, orientación y disposición.

A la vez quiero agradecer profundamente a Mauricio Sanabria Cordero


gerente de Coope AyA R.L., por abrirme las puertas de la Cooperativa brindándome
la gran oportunidad de desarrollar este proyecto, gracias por el apoyo, guía y por
todo el tiempo dedicado durante este proceso.
vi
vii
viii
ix
x

TABLA DECONTENIDOS

Contenido
...........................................................................................................................................

TRIBUNAL EXAMINADOR.......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.


DECLARACIÓN JURADA ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
DEDICATORIA ......................................................................................................................................... iv
AGRADECIMIENTOS ................................................................................................................................ v
CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL TUTOR ..................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL LECTOR ................................................... ¡Error! Marcador no definido.
CARTA DE REVISIÓN FILOLÓGICA ............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
TABLA DE CONTENIDOS ....................................................................................................................... viii
ÍNDICE DE CUADROS ............................................................................................................................. xv
ÍNDICE DE GRÁFICOS ............................................................................................................................ xvi
ÍNDICE DE IMÁGENES .......................................................................................................................... xvii
LISTA DE PALABRAS CLAVES ............................................................................................................... xviii
RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................................................ xx
CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 1
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 1
1.1. Planteamiento del Tema de Estudio ............................................................................................. 2
1.1.1. Antecedentes del tema ......................................................................................................... 4
1.1.2. Justificación ......................................................................................................................... 11
1.1.3. Objetivos de la investigación ............................................................................................... 11
1.1.3.1. Objetivo General .......................................................................................................... 11
1.1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 11
1.1.4 Alcances ............................................................................................................................... 12
1.1.5. Limitaciones ........................................................................................................................ 13
1.1.6. Cronograma ......................................................................................................................... 14
1.1.7. Producto esperado .............................................................................................................. 15
xi

CAPÍTULO II ........................................................................................................................................... 16
MARCO TEORICO................................................................................................................................... 16
2.1. Marco Teórico- Conceptual y referencial ................................................................................... 17
2.1.1. Marco conceptual................................................................................................................ 17
2.1.2. Cooperativismo ................................................................................................................... 17
2.1.3. Valores cooperativos ........................................................................................................... 17
2.1.4. Principios cooperativos ....................................................................................................... 17
2.1.5. Sectores del cooperativismo ............................................................................................... 20
2.1.6. Historia de CoopeAyA R.L. ................................................................................................... 29
2.1.7. Valores de la Cooperativa .................................................................................................... 30
2.1.8. Estructura Organizacional ................................................................................................... 30
2.1.9. Actividad económica del negocio (servicios brindados) ...................................................... 39
2.1.9.1. Servicios financieros área de crédito ............................................................................ 40
2.1.9.2. Servicios financieros Sistema de ahorro ....................................................................... 41
2.1.9.3. Servicios financieros de Inversiones ............................................................................. 42
2.1.9.4. Servicios financieros, convenios con entidades externas: ............................................ 44
2.1.9.5. Finanzas ........................................................................................................................ 45
2.1.10. Entidades financieras ........................................................................................................ 46
2.1.10.1. Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) ........................ 46
2.1.10.2. SUGEF ......................................................................................................................... 50
2.1.11. Rentabilidad ...................................................................................................................... 50
2.1.12. Cuenta de ahorro .............................................................................................................. 51
2.1.13. Balance General ................................................................................................................ 51
2.1.14. Estado de pérdidas y ganancia .......................................................................................... 51
2.1.15. Estado del patrimonio de los accionistas........................................................................... 52
2.1.16. Estado de ganancias retenidas .......................................................................................... 52
2.1.17. Análisis de razones financieras .......................................................................................... 52
2.1.17.1. Razones de liquidez .................................................................................................... 52
2.1.17.2. Índices de actividad .................................................................................................... 53
2.1.17.3. Razones de endeudamiento ....................................................................................... 54
xii

2.1.17.4. Índices de rentabilidad ............................................................................................... 55


2.1.17.5. Razones de mercado .................................................................................................. 56
2.1.17.6. Análisis completo de razones ..................................................................................... 57
2.1.18. Estudio de factibilidad del proyecto .................................................................................. 57
2.1.18.1. Estudio de mercado .................................................................................................... 57
2.1.18.2. Estudio técnico ........................................................................................................... 57
2.1.18.3. Estudio legal ............................................................................................................... 58
2.1.18.4. Estudio ambiental....................................................................................................... 58
2.1.18.5. Estudio económico ..................................................................................................... 58
2.1.18.6. Estudio de rentabilidad .............................................................................................. 58
CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 59
MARCO METODOLÓGICO...................................................................................................................... 59
3.1. Marco metodológico .................................................................................................................. 60
3.1.1. Finalidad de la investigación ................................................................................................ 60
3.1.1.1. Investigación documental o teórica.............................................................................. 60
3.1.1.2. Investigación de campo o práctica ............................................................................... 61
3.1.1.3. Enfoque sistémico ........................................................................................................ 61
3.1.1.4. Naturaleza de la investigación ...................................................................................... 61
3.1.1.5. Carácter de la investigación .......................................................................................... 62
3.1.2. Administración y abordaje del proyecto objeto .................................................................. 64
3.1.2.1. Descripción del producto/servicio ................................................................................ 64
3.1.2.2. Restricciones y riesgos. ................................................................................................. 64
3.1.3. Sujetos y fuentes de información ........................................................................................ 64
3.1.3.1. Sujetos de información ................................................................................................. 64
3.1.3.2. Fuentes de información ................................................................................................ 65
3.1.4. Población y muestreo .......................................................................................................... 66
3.1.4.1. Población ...................................................................................................................... 66
3.1.4.2. Muestreo ...................................................................................................................... 67
3.1.5. Diseño de técnicas e instrumentos para recolectar información ........................................ 69
3.1.5.1. Detalle de técnicas e instrumentos de aplicación ......................................................... 69
xiii

3.1.5.2. Detalle de la aplicación de técnicas e instrumentos ..................................................... 71


3.1.6. Determinación de variables ................................................................................................. 73
3.1.6.1. Clasificación .................................................................................................................. 73
3.1.6.2. Definición ..................................................................................................................... 74
3.1.6.3. Cuadro o matriz de las variables ................................................................................... 75
CAPÍTULO IV .......................................................................................................................................... 76
ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................................... 76
4.1. Análisis de resultados ................................................................................................................. 77
4.1.1. Estudio de mercado ............................................................................................................. 77
4.1.1.1. Entrevistas a Asociados ................................................................................................ 77
4.1.1.2. Entrevista en Coopeuna ............................................................................................... 95
4.1.1.3. Entrevista en Coopeande 1........................................................................................... 99
4.1.2. Estudio técnico .................................................................................................................. 102
4.1.3. Estudio legal ...................................................................................................................... 104
4.1.4. Estudio ambiental.............................................................................................................. 106
4.1.5. Estudio económico ............................................................................................................ 108
4.1.6. Análisis financiero de la Cooperativa del AyA.................................................................... 109
4.1.6.1. Análisis vertical y horizontal del estado de situación ................................................. 110
4.1.6.2. Análisis vertical y horizontal del estado de resultados de CoopeAyA R.L. .................. 114
4.1.6.3. Análisis de las razones financieras y la ficha CAMELS. ................................................ 115
4.1.6.4. Análisis de viabilidad por escenarios .......................................................................... 121
4.1.6.4.1. Escenario Pesimista ................................................................................................. 123
4.1.6.4.2. Escenario Esperado ................................................................................................. 124
4.1.6.4.3. Escenario Optimista................................................................................................. 125
CAPÍTULO V ......................................................................................................................................... 126
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 126
5.1. Conclusiones ............................................................................................................................ 127
5.1.1. Conclusión objetivo 1 ........................................................................................................ 127
5.1.1.1. Encuestas aplicadas a los asociados ........................................................................... 127
5.1.1.2. Entrevista coopeuna ................................................................................................... 128
xiv

5.1.1.3. Entrevista Coopeande1 .............................................................................................. 129


5.1.2. Conclusión objetivo 2 ........................................................................................................ 129
5.1.3. Conclusión objetivo 3 ........................................................................................................ 129
5.1.4. Conclusión objetivo 4 ........................................................................................................ 130
5.1.5. Conclusión objetivo 5 ........................................................................................................ 130
5.1.6. Conclusión objetivo 6 ........................................................................................................ 130
5.1.6.1. Análisis vertical y horizontal del balance de situación ................................................ 130
5.1.6.2 .Análisis vertical y horizontal del estado de resultados: .............................................. 131
5.1.6.3. Análisis de las razones financieras y la ficha CAMELS ................................................. 131
5.1.6.4. Análisis de rentabilidad .............................................................................................. 132
5.1.6.4.1. Análisis de escenario Pesimista ............................................................................... 132
5.1.6.4.2. Análisis de escenario Esperado ................................................................................ 132
5.1.6.4.3. Análisis de escenario Optimista ............................................................................... 133
5.2. Recomendaciones .................................................................................................................... 134
5.2.1. Recomendación objetivo 1 ................................................................................................ 134
5.2.1.1 Encuestas aplicadas a los asociados: ........................................................................... 134
5.2.1.2 Entrevista Coopeuna ................................................................................................... 135
5.2.1.3 Entrevista Coopeande1 ................................................................................................... 135
5.2.2 Recomendación objetivo 2 ................................................................................................. 135
5.2.3 Recomendación objetivo 3 ................................................................................................. 135
5.2.4 Recomendación objetivo 4 ................................................................................................. 135
5.2.5 Recomendación objetivo 5 ................................................................................................. 136
5.2.6 Recomendación objetivo 6 ................................................................................................. 136
5.2.6.1 Análisis de los estados financieros de la Cooperativa .................................................. 136
5.2.6.2 Análisis de las razones financieras y la ficha CAMELS .................................................. 136
5.2.6.3 Análisis de rentabilidad ............................................................................................... 137
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 139
ANEXOS ............................................................................................................................................... 142
xv

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 1. Mercado de tarjetas al 31 de enero de 2016 ..................................................................... 8


Cuadro N° 2. Resumen de resultados del estudio comparativo tarjeta de débito a enero 2016 ............ 9
Cuadro N° 3. Anexo 1 Informe anual cuentas por emisor manejadas mediante tarjeta de débito ....... 10
Cuadro N° 4. Miembros del Consejo de Administración ....................................................................... 33
Cuadro N° 5. Las variaciones del Consejo para el presente periodo ..................................................... 33
Cuadro N° 6. Los comités de apoyo de la Cooperativa .......................................................................... 34
Cuadro N° 7 Comité de vigilancia .......................................................................................................... 34
Cuadro N° 8. Comité de crédito ............................................................................................................ 35
Cuadro N° 9. Comité de educación ....................................................................................................... 36
Cuadro N° 10. Comité de para la administración y control de riesgos .................................................. 37
Cuadro N° 11. Comité de tecnología de información ............................................................................ 38
Cuadro N° 12. Comité de Auditoría ....................................................................................................... 39
Cuadro N° 13. Inversiones en colones ................................................................................................... 43
Cuadro N° 14. Inversiones en dólares ................................................................................................... 44
Cuadro N° 15. Integración del CONASSIF - SUGEF, SUGEVAL y SUGESE ................................................ 48
Cuadro N° 16. Integración del CONASSIF - SUPEN................................................................................. 49
Cuadro N° 17. Fórmula estadística- Cálculo muestra probabilística ...................................................... 68
Cuadro N° 18. Cuadro matriz de las variables ....................................................................................... 75
Cuadro N° 19. Costos proyecto tarjeta de débito- Coopeuna ............................................................... 97
Cuadro N° 20. Costos asociados a la implementación del proyecto tarjeta de débito ........................ 103
Cuadro N° 21. Análisis vertical y horizontal del estado de situación de los años 2014 y 2015 ............ 110
Cuadro N° 22 Análisis vertical y horizontal del Estado de Resultados ................................................. 114
Cuadro N° 23 Análisis de las razones financieras ................................................................................ 116
Cuadro N° 24. Escenario Pesimista...................................................................................................... 123
Cuadro N° 25. Escenario Esperado ...................................................................................................... 124
Cuadro N° 26. Escenario Optimista ..................................................................................................... 125
xvi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Lista de entidades financieras que ofrecen cuentas o instrumentos financieros ............... 7
Gráfico N° 2. Pregunta 1: ¿Cuál es su sexo? .......................................................................................... 78
Gráfico N° 3. Pregunta 2: ¿En cuál rango de edad se encuentra usted? ............................................... 79
Gráfico N° 4. Pregunta 3: ¿En cuál rango de salario se encuentra? ....................................................... 80
Gráfico N° 5. Pregunta 4: ¿Posee tarjeta de débito? ............................................................................. 81
Gráfico N° 6. Pregunta 5: Con cuál entidad financiera tiene la tarjeta de débito? ................................ 82
Gráfico N° 7. Pregunta 6: ¿Cuantas tarjetas de débito maneja actualmente? ...................................... 83
Gráfico N° 8. Pregunta 7: ¿Qué beneficios busca en la utilización de la tarjeta de débito? .................. 84
Gráfico N° 9 Pregunta 8: ¿Qué tan frecuente utiliza la tarjeta de débito en comercios? ...................... 85
Gráfico N° 10 Pregunta 9: ¿Cuál es el nivel de consumo mensual por medio de la tarjeta de débito? . 86
Gráfico N° 11. Pregunta 10: ¿Con que frecuencia utiliza los cajeros automáticos? .............................. 87
Gráfico N° 12. Pegunta 11: ¿Utiliza sitios Web de bancos para realizar transacciones? ....................... 88
Gráfico N° 13. Pregunta 12: ¿Que método de pago acostumbra más utilizar? ..................................... 89
Gráfico N° 14. Pregunta 13: ¿Estaría interesado en utilizar una tarjeta de débito de CoopeAyA R.L.? . 90
Gráfico N° 15. Pregunta 14: ¿Le gustaría que su salario fuera depositado en la tarjeta?...................... 91
Gráfico N° 16. Pregunta 15: ¿Que marca de tarjeta le gustaría que fuera la tarjeta de CoopeAyA? ..... 92
Gráfico N° 17. Pregunta 16: ¿Utilizaría un sitio Web enlazado con su tarjeta de débito CoopeAyA? ... 93
Gráfico N° 18. Pregunta 17: ¿Qué beneficios esperaría recibir de la tarjeta de débito de CoopeAyA? . 94
Gráfico N° 19. Relación de activos, pasivos y patrimonio. Datos expresados en millones de colones 113
Gráfico N° 20. Relación de gastos financieros, administrativos y otros gastos ................................... 115
xvii

ÍNDICE DEIMÁGENES

Imagen N° 1. Cronograma propuesto proyecto de graduación final ..................................................... 14


Imagen N° 2. Gráfico de las cifras IV censo nacional cooperativo ......................................................... 28
Imagen N° 3. Organigrama de CoopeAyA R.L. ....................................................................................... 32
Imagen N° 4. Estructura CONASSIF ....................................................................................................... 47
Imagen N° 5. Ficha CAMELS ................................................................................................................ 119
xviii

LISTA DE PALABRAS CLAVES

Cooperativa: Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que


se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones
económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad
conjunta y democráticamente controlada.

Tarjeta de débito: Es una tarjeta plástica vinculada a una cuenta bancaria


(normalmente a una caja de ahorros o una cuenta corriente)

Contactless: Es un dispositivo nuevo, que tiene tecnología inalámbrica,


permite realizar compras con solo acercar la tarjeta a un terminal identificado como
Contactless, sin necesidad de introducirla o pasarla por el lector de banda magnética.

Bin: Es el número de identificación del emisor, los cuales embozan en la


tarjeta de débito.

Inflación: Se define como un aumento general y constante de los Precios,


imputables a diferentes causas económicas.

Tasa básica pasiva: La Tasa Básica Pasiva es un promedio ponderado de las


tasas de interés brutas de captación a plazo en colones.

Tipo de cambio: Hace referencia a la asociación cambiaria que se puede


establecer entre dos monedas de distintas naciones.

Rentabilidad: La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar


suficiente utilidad o ganancia

Bandera Azul Ecológica: es un galardón o distintivo que se otorga anualmente,


el cual premia el esfuerzo y el trabajo voluntario en la búsqueda de la conservación y
el desarrollo, en concordancia con la protección de los recursos naturales, la
implementación de acciones para enfrentar el cambio climático, la búsqueda de
xix

mejores condiciones higiénico sanitarias y la mejoría de la salud pública de los


habitantes de Costa Rica.
xx

RESUMEN EJECUTIVO

Como parte de la búsqueda integral de crecimiento y desarrollo económico de


la Cooperativa del AyA, tienen como finalidad analizar y buscar nuevos proyectos
que aporten a ese crecimiento financiero. Por medio del presente trabajo final de
graduación se tiene como objetivo determinar por medio de un estudio de
rentabilidad la factibilidad y viabilidad del nuevo proyecto de implementación de
tarjeta de débito en Coope AyA R.L., este nuevo servicio se ofrecerá a sus asociados
quienes son empleados del AyA.

Al realizar el estudio de mercado se determinó que de los 129 asociados el


70% están interesados en adquirir la tarjeta de débito de Coope AyA R.L. y el 62%
de ellos están de acuerdo de que su salario sea depositado en esta tarjeta. El 80%
prefiere que la tarjeta sea de marca VISA.

El proyecto requiere una inversión inicial de $12,295.00, para elaborar los tres
análisis de escenarios, se tomaron como supuesto cada ₡100.000,00 por compra y
cuáles retiros se iban a contar con ₡166.000,00 por retiro. La estrategia de
colocación de tarjetas dada por la gerencia es de por año uno 500 tarjetas, año dos
500 tarjetas, año tres 300 tarjetas, año cuatro 200 tarjetas y año cinco 100 tarjetas.

A la gerencia se le recomendó que es trascendental impulsar e incentivar un


cambio cultural en los hábitos financieros de sus asociados, de modo que
internalicen y hagan mayor uso de la tarjeta de débito en comercios y transacciones
electrónicas, de modo que aumente el porcentaje de uso en comercios y que permita
a la Cooperativa captar por medio de comisiones, mayores ingresos, los cuales
sustentarán las operaciones del proyecto, más aún si se tiene proyectado financiarlo
con fondos propios.

Otra variable clave indispensable y que debe tomarse en cuenta en el


desarrollo de este proyecto es como parte de las mejoras en los hábitos financieros
de sus asociados, es promover a que disminuya el uso de efectivo, esto, es un
xxi

objetivo estratégico debido a que los retiros en representan un alto costo para la
Entidad.

El proyecto es factible, pero siempre y cuando se cumplan con los supuestos


utilizados para al escenario esperado, para esto, se requiere de fuertes cambios en
la cultura financiera de los asociados, aplicar medidas de negociación de reducción
de costos y del servicio que se le brindará al asociado.
1

CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
2

1.1. Planteamiento del


Tema de Estudio
Esta investigación tiene como objetivo realizar un Estudio de Factibilidad en
Proyecto de apertura de Tarjeta de débito a asociados de la Coope AyA R.L.

El cooperativismo nace en el marco de la Revolución Industrial, durante el


siglo XX para que sus socios en la empresa pudieran o tuvieran acceso a mejores
condiciones posibles de precio y calidad (cooperativas de consumo), evitando
intermediarios, para maximizar las rentas de los cooperativistas.

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido


voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controlada.

En Costa Rica en el siglo XIV surge uno de los primeros intentos de


cooperativismo que fue La Cooperativa Agrícola Costarricense de Cultivos y
Colonización Interior. Esta organización pretendía satisfacer las necesidades de
productores y trabajadores agrícolas. En esa misma época los artesanos de Heredia
formaron la Sociedad Cooperativa y en San José los obreros también intentaron
conformar una (Huaylupo, 2003).

En 1907 nace una de las primeras organizaciones cooperativas. En ese


entonces un grupo de artesanos preocupados por la comercialización de los artículos
básicos de consumo formó la "Sociedad Obrera Cooperativa". Fue creada para
satisfacer la necesidad organizativa de los trabajadores artesanos de la época para
defender las cualidades y habilidades de su trabajo, así como en defensa de los
intereses delos consumidores, frente a los abusos de comerciantes e intermediarios
que imponían precios y calidades, (Huaylupo, 2003).

Para el año 1943 ya existían 23 empresas cooperativas que ofrecían servicios


principalmente, en áreas como el crédito y el consumo. Todas estas iniciativas
tuvieron una vida muy corta debido a ausencia de educación cooperativa, falta de
3

capital y crédito, carencia de buenos sistemas administrativos, inexistencia de una


legislación adecuada y condiciones político-económicas difíciles. Fue hasta 1943 que
surgió la primera legislación en favor del cooperativismo a través de la promulgación
del Código de Trabajo. Ese año nació en Grecia COOPEVICTORIA R.L., dedicada al
café y la caña, es la cooperativa activa más antigua del país.

Una cooperativa ofrece sus servicios y productos financieros a sus asociados,


facilitándoles soluciones financieras y permitiéndoles mejorar su condición humana y
formación individual.

La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los empleados del Instituto


Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, de ahora en adelante Coope AyA
R.L. fue fundada el 24 de junio de 1964 y se encuentra registrada ante el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social, bajo la resolución n. º 068 de ese mismo año. Opera
bajo la normativa vigente de la Ley de Asociaciones Cooperativas (Ley 4179 y sus
reformas).

Coope AyA R.L. es una entidad financiera supervisada por la


Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), que es la Entidad
supervisora y fiscalizadora que vela por la estabilidad, solidez y eficiente
funcionamiento del Sistema Financiero Nacional en Costa Rica.

En aras de ofrecer nuevas soluciones financieras a sus asociados, Coope AyA


R.L. tiene como proyecto la introducción de un nuevo instrumento financiero como
parte de sus servicios, tal como es la tarjeta de débito, que es uno de los
instrumentos financieros más utilizados en el mundo, actualmente la tendencia del
mercado es el incremento de la demanda del uso de medios electrónicos y
disminución del uso de efectivo.

Es aquí donde surge la gran inquietud de conocer la viabilidad y factibilidad


de este nuevo proyecto para la Coope AyA R.L. como ente financiero.
4

1.1.1. Antecedentes del tema

Como parte del antecedente de la evolución del dinero como medio de pago,
sus primeras transacciones dan inicio en el año 600 a. C con el trueque, luego, se da
la creación de las monedas, que se conocen aun en la actualidad y luego aparece la
figura del cheque en el año 321 D.C, el cual es un documento donde una persona le
indica a la entidad bancaria que libere el monto definido en el cheque al beneficiario.
Seguidamente, se da la invención de los billetes en el año 806 d.C. La evolución en
tales instrumentos continúa hasta la salida al mercado de las primeras tarjetas
bancarias. La primera se introduce en 1946 y se llamó Charg – it. Para los años 90
las compañías petrolíferas crean las primeras tarjetas de crédito. Para el año de
1950, Diners Club lanza la primera tarjeta moderna de crédito; en 1976 aparecen las
primeras tarjetas de débito en Europa y en el año 1997, se da el primer servicio
bancario a través de Internet introducido por la Natiowide Building Society.

La evolución de los medios de pago, han respondido a avances en la


tecnología, la comercialización internacional, como parte del efecto de la
globalización. Este avance tecnológico, ha ocasionado la disminución del uso del
dinero en efectivo, por medio del uso de Internet, los usuarios pueden realizar
gestiones en las plataformas electrónicas bancarias, transferencias electrónicas de
fondos tanto local como internacionalmente y compras por Internet.

El instrumento financiero a analizar en este proyecto es la tarjeta de débito,


una tarjeta de débito es una tarjeta plástica vinculada a una cuenta bancaria
(normalmente a una caja de ahorros o una cuenta corriente). Al realizar compras con
este tipo de tarjetas, se debita automáticamente el valor de la compra de la cuenta
bancaria. Las tarjetas de débito también permiten retirar dinero desde los cajeros
automáticos, lo que representa una ventaja importante, ya que los mismos funcionan
las 24 horas y no solamente en horario bancario.
5

Mediante el uso de la tarjeta de débito, normalmente cuando se termina el


dinero en la cuenta bancaria a la que está vinculada la tarjeta, no es posible
continuar haciendo compras hasta que el cliente vuelva a depositar fondos.

Las tarjetas de débito (al igual que las de crédito) son provistas por empresas
y redes dedicadas a tal fin tales como Visa y Master Card y son distribuidas a los
usuarios por los bancos.

Generalmente al abrir una caja de ahorros o cuenta corriente en un banco es


común que la misma venga con una tarjeta de débito incluida.

Ventajas de las tarjetas de débito

 Si bien pueden tener un costo de mantenimiento (muchas veces


bonificado o cargado dentro del mantenimiento de la cuenta) no tienen
costo de intereses por las compras, ya que no se otorga crédito por las
mismas.
 Permiten prescindir de llevar dinero en efectivo para realizar compras,
con lo cual son más seguras.
 Permiten el retiro de dinero en cualquier momento desde los cajeros
automáticos.

Desventajas de las tarjetas de débito

 Pueden tener un costo de mantenimiento.


 Comisiones bancarias por retiros.
 Limitaciones de utilización para compras en sitios Web.
 El pago de la compra es inmediato, no aplaza el pago.
 Algunas entidades bancarias realizan cargos bancarios por saldos
mínimos.
6

De acuerdo con análisis elaborado por el departamento de análisis estratégico


de mercado del Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, al corte
de enero del 2016, se contabilizaron 27 entidades ofrecen un total de 392 tipos de
cuentas o instrumentos financieros con dicha característica, 8 más con respecto al
estudio anterior. Esto se debe a la exclusión de 8 cuentas distribuidas de la siguiente
manera: Banco Nacional de Costa Rica (2 cuentas) y Banco Promérica (6 cuentas) y
a la inclusión de 16 cuentas por The Bank of Nova Scotia Costa Rica S.A. (12
cuentas), Banco de Costa Rica (2 cuentas) y Coopeservidores (2 cuentas).

De los 392 instrumentos financieros, 218 están constituidos en colones, 164


en dólares y 10 en euros. Asimismo, 346 de estas cuentas se manejan mediante
tarjeras de débito con cobertura internacional y 46 con cobertura local.

Adicionalmente, se tiene que, según desglose por marca, 228 cuentas se


manejan con tarjetas marca Visa, 157 con tarjetas MasterCard, 4 con tarjetas
American Express y 3 con tarjetas bajo marca propia del banco.

La información recibida durante la elaboración de este análisis permitió


determinar que del total de las 27 entidades financieras que ofrecen este tipo
instrumentos, las 5 entidades que más cantidad de cuentas ligadas a tarjetas de
débito tienen son: Banco Nacional con 96, Banco BAC San José con 70, The Bank of
Nova Scotia Costa Rica con 49, Banco de Costa Rica con 46 y Banco Promérica 36.
7

Gráfico N°1. Lista de entidades financieras que ofrecen cuentas o


instrumentos financieros

Fuente:Ministerio de economía, industria y comercio de Costa Rica


8

Cuadro N°1. Mercado de tarjetas al 31 de enero de 2016

Fuente:Ministerio de economía, industria y comercio de Costa Rica

A continuación se presenta un resumen de los principales resultados del


Estudio Comparativo de cuentas que se manejan por medio de Tarjetas de Débito
correspondiente a enero 2016.
9

CuadroN° 2. Resumen de resultados del estudio comparativo tarjeta


de débito a enero 2016

Fuente:Ministerio de economía, industria y comercio de Costa Rica


10

De acuerdo con el Anexo 1 del informe anual del departamento de análisis


estratégico de mercado del Ministerio de economía, industria y comercio de Costa
Rica indica la cantidad de cuentas o instrumentos por emisor, manejadas mediante el
uso de tarjeta de débito.

Cuadro N°3. Anexo 1 Informe


anual cuentaspor emisor manejadas mediante
tarjeta de débito

Fuente:Ministerio de economía, industria y comercio de Costa Rica


11

1.1.2. Justificación

La presente investigación busca determinar por medio de un estudio de


factibilidad la rentabilidad de proyecto de apertura de la tarjeta de débito, un nuevo
instrumento financiero en Coope AyA R.L.

Con la implementación de la tarjeta de débito sus asociados contarán con la


facilidad de realización de gestiones financieras vía electrónica, brindando mayor
seguridad a los usuarios al disminuir el uso de efectivo.

También el nuevo servicio proporcionará la facilidad de utilizar los cajeros


automáticos para retiros de efectivo, evitando la dependencia de atención de cajero
en ventanilla para realizar esta gestión.

1.1.3.Objetivo
s de la investigación

1.1.3.1.Objetivo General

Evaluar por medio de un estudio de factibilidad el proyecto de apertura


Tarjetas de débito en Coope AyA R.L.

1.1.3.2.Objetivos específicos

 Investigar el mercado para identificar las necesidades y opiniones de los


asociados en relación al proyecto de implementación de las tarjetas de débito.
 Realizar el estudio técnico para hallar los requerimientos técnicos que se
relacionan con la apertura de una tarjeta de Débito Coope AyA R.L.
 Indagar mediante el estudio legal los requisitos normativos que son necesarios
para implementar el proyecto.
 Identificar e inquirir prácticas y esfuerzos en pro del ambiente, con el fin de
mitigar la huella que deja la operación de la Cooperativa.
12

 Determinar mediante el estudio financiero la rentabilidad del proyecto y otras


herramientas financieras que cooperen con este objetivo.
 Enumerar recomendaciones para implementación del proyecto e investigar
otros aspectos que colaboren con el desarrollo de la apertura de la tarjeta de
débito Coope AyA R.L

1.1.4Alcances
Mediante el alcance de la realización y cumplimiento de los objetivos de este
trabajo de investigación, se proyecta brindar información ostentosa y funcional
mostrando un panorama amplio, claro y con las variables necesarias para toma de
decisiones en esta fase crucial en el proceso de apertura del instrumento financiero
tarjeta de débito.

Primeramente se realizará un estudio y medición de las condiciones del


mercado, con el fin de determinar la demanda del servicio, las necesidades y
opiniones de los asociados.

Para alcanzar estudio técnico se efectuarán las indagaciones requeridas del


instrumento tarjeta de débito en el mercado de cooperativas, identificando los
requerimientos durante la etapa de implementación del nuevo producto, así como la
gestión de adquisición de la marca de tarjeta a utilizar o bien posibles cooperativas
aliadas para compartir la marca de tarjetas.

Por otra parte se realizarán entrevistas a funcionarios o bien personas


involucradas en implementación de proyectos de tarjeta de débito en otras
cooperativas, con el fin de recopilar información valiosa tal como: metodologías de
manejo financiero, medidas de control y lecciones aprendidas, de modo que su
experiencia y sus aportes puedan ser analizados y tomados en cuenta durante el
proceso de apertura de la tarjeta en Coope AyA R.L.

Siempre sobre el tema del alcance a desarrollar se investigarán mecanismos


de rentabilidad, requisitos legales, operativos y se analizará la normativa vigente que
13

regula estas actividades financieras de este tipo; todo esto para agrupar los insumos
necesarios para dar pie al inicio del funcionamiento la oferta del servicio de la tarjeta
de débito en Coope AyA R.L.

Mediante un estudio financiero, se busca proyectar la rentabilidad del nuevo


producto obteniendo el nivel de rentabilidad posible a alcanzar. Obteniendo los
resultados del análisis de esta investigación contaremos con los insumos requeridos
para la apertura del instrumento financiero en la cooperativa, se definirán los
mecanismos de rentabilidad para implementar y alcanzar la rentabilidad deseada y
se brindarán las recomendaciones para este proceso del nuevo proyecto de Coope
AyA R.L.

1.1.5.Limitaciones

Parte de las limitaciones que se pueden encontrar durante este proyecto de


investigación es no contar con información referente al instrumento financiero tarjeta
de débito actualizada en las bases de datos del sistema bancario nacional.

En el estudio del mercado, es requerido realizar la recopilación de información


por parte de individuos de entidades similares a Coope AyA R.L., que cuentan
experiencia en el tema de interés, durante el proceso cabe la posibilidad de que no
se cuente con tiempo disponible para definir las reuniones con las personas
requeridas y sea difícil fijar las entrevistas requeridas.

También es importante no perder de vista la confidencialidad de la información


que manejan las entidades financieras, esto como parte de sus políticas de control y
procedimientos internos, dichas limitantes podrían entorpecer la adquisición de
información valiosa y necesaria para el desarrollo de este proyecto de graduación.
14

1.1.6.Cronograma

Cronograma propuesto

Imagen N°1. Cronograma propuesto proyecto de graduación final

Fuente:Propia del investigador


15

1.1.7.Producto esperado

Al finalizar el proyecto de investigación se espera contar con un documento


debidamente sustentado con toda la información de gran valor recopilada.

El estudio de factibilidad financiera del proyecto de apertura de tarjeta de


débito en Coope AyA R.L., contar con la información del mercado y conocer el
funcionamiento del instrumento en el ámbito del Cooperativismo, nos permitirá contar
con un panorama completo, claro y amplio.

Contando con el criterio de la base informativa para el proceso del proyecto de


apertura de tarjeta de débito de Coope AyA R.L., este medio facilitará la toma de
decisiones durante el proceso de apertura.

Se espera que al finalizar el análisis de tema, se sintetice la información de


modo que se emitan las recomendaciones a seguir durante el proceso de apertura de
la tarjeta.
16

CAPÍTULO II
MARCO TE
ÓRICO
17

2.1.Marco Teórico
- Conceptual y referencial

2.1.1. Marco conceptual

Este capítulo abarcará antecedentes específicos de la actividad económica del


tema de investigación, de la mano con los conceptos y sus especificaciones,
aportando la información y conceptos de manera clara y concisa para el desarrollo
del tema y su comprensión.

2.1.2. Cooperativismo

Tal como lo define Cooperativas de América (Coop) en su página Web


(http://www.aciamericas.coop), en la búsqueda realizada el 05 de julio 2016, el término
cooperativismo de la siguiente forma:

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido


voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas,
sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y
democráticamente controlada.

2.1.3.Valores cooperativos

La Cooperativa en su página enumera los valores cooperativos, tales como


ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad.
Siguiendo la tradición de sus fundadores sus miembros creen en los valores éticos
de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

2.1.4.Principi
os cooperativos

También se numeran los principios cooperativos a continuación:


- Primer Principio: Membresía abierta y voluntaria
18

Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas para todas aquellas


personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a aceptar las
responsabilidades que conlleva la membresía sin discriminación de género, raza,
clase social, posición política o religiosa.

- Segundo Principio: Control democrático de los miembros

Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus


miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en la
toma de decisiones.

Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden


ante los miembros.

En las cooperativas de base los miembros tienen igual derecho de voto (un
miembro, un voto), mientras en las cooperativas de otros niveles también se
organizan con procedimientos democráticos.

- Tercer Principio: Participación económica de los miembros

Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera


democrática el capital de la cooperativa. Por lo menos una parte de ese capital es
propiedad común de la cooperativa.

Usualmente reciben una compensación limitada, si es que la hay, sobre el


capital suscrito como condición de membresía.

Los miembros asignan excedentes para cualquiera de los siguientes


propósitos: El desarrollo de la cooperativa mediante la posible creación de reservas,
de la cual al menos una parte debe ser indivisible; los beneficios para los miembros
en proporción con sus transacciones con la cooperativa; y el apoyo a otras
actividades según lo apruebe la membresía.
19

- Cuarto Principio: Autonomía e independencia

Las cooperativas son organizaciones autónomas de ayuda mutua, controladas


por sus miembros.

Si entran en acuerdos con otras organizaciones (incluyendo gobiernos) o


tienen capital de fuentes externas, lo realizan en términos que aseguren el control
democrático por parte de sus miembros y mantengan la autonomía de la cooperativa.

- Quinto Principio: Educación, formación e información

Las cooperativas brindan educación y entrenamiento a sus miembros, a sus


dirigentes electos, gerentes y empleados, de tal forma que contribuyan eficazmente
al desarrollo de sus cooperativas.

Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y


creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.

- Sexto Principio: Cooperación entre cooperativas

Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el


movimiento cooperativo trabajando de manera conjunta por medio de estructuras
locales, nacionales, regionales e internacionales.

- Séptimo Principio: Compromiso con la comunidad

La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por


medio de políticas aceptadas por sus miembros

(http://www.aciamericas.coop)
20

2.1.5.Sectores del cooperativismo

De acuerdo con la página del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, en


adelante INFOCOOP, menciona los diferentes sectores donde está presente el
cooperativismo en Costa Rica.

En el país estos son los sectores en los que se clasifican las cooperativas:

- Ahorro y crédito

Según el artículo 21 de la Ley de Asociaciones Cooperativas la razón de ser


de estas cooperativas es "fomentar en sus asociados el hábito del ahorro y el uso
discreto del crédito personal solidario". Pueden ser de dos clases:

1. Ahorro y crédito: Tienen por finalidad solventar necesidades


urgentes en los hogares de los asociados y facilitar la solución de sus
problemas de orden económico.
2. Ahorro y crédito refaccionario: Tienen por objeto procurar a sus
asociados préstamos y servicios de garantía para ayudarlos al mejor
desarrollo de sus actividades en explotaciones agrícolas, ganaderas o
industriales.

- Autogestión

Las cooperativas de autogestión son aquellas donde los asociados tienen el


control de los medios de producción en su calidad de propietarios y a la vez,
trabajadores de la empresa. Así, llevan a cabo la producción de bienes y servicios y
participan de la distribución de los frutos de su esfuerzo.

En este tipo de cooperativas los asociados son los mismos trabajadores de la


organización que deciden poner sus conocimientos y fuerza de trabajo para el
desarrollo de su propia empresa. Las cooperativas autogestionarias o de trabajo
21

asociado, como se les conoce en algunas partes del mundo, son empresas
altamente democráticas, orientadas a producir bienes y servicios para dar empleo a
sus asociados.

Para ser parte de una cooperativa de autogestión, lo primero que se necesita


es una visión emprendedora, aquella donde las personas unen sus conocimientos,
capacidades, actitudes y recursos para lograr su objetivo común. En una empresa
autogestionaria el cooperativista aporta su fuerza de trabajo y es su propio jefe.

Como regla de oro, toda cooperativa de autogestión debe estar integrada con
por lo menos doce personas. Cada asociado recibe una remuneración periódica, la
cual no debe ser menor al salario mínimo legal. Una cooperativa autogestionaria
puede ser de cualquier sector empresarial siempre y cuando cumpla las
características del modelo.

- Agrícola industrial

El artículo 20 de la Ley de Asociaciones Cooperativas menciona: "las


cooperativas de giro agropecuario-industrial de servicios múltiples, que combinan las
modalidades de las cooperativas de producción, comercialización y suministro tienen
por objeto la producción, procesamiento, mercadeo y suministro de artículos
agropecuarios naturales o industrializados, tales como granos, henos, semovientes,
carne, leche, quesos y los demás subproductos, mieles, concentrados, medicinas
veterinarias".

Tienen libertad de colocar sus productos en los mercados nacionales y


extranjeros al amparo de todas las ventajas que les proporciona la ley de
cooperativas.

Las cooperativas agrícolas que reciben adelantos y créditos del INFOCOOP o


del Sistema Bancario Nacional y que durante sus primeros años se enfrenten a
situaciones de difícil competencia, recibirán financiamiento de los bancos del Sistema
22

Bancario Nacional o del INFOCOOP en el monto y condiciones que les permitan


restablecer el equilibrio. Esta disposición se aplicará a petición de la cooperativa
afectada y previa el estudio que el INFOCOOP o el banco respectivo deberá hacer.

Las cooperativas agrícolas estarán facultadas para contratar préstamos con el


Sistema Bancario Nacional o con el INFOCOOP con el fin de adquirir las fincas que
llegasen a adjudicarse los bancos o de fincas que consideren aptas para los fines de
la cooperativa, con el propósito de dotar de terrenos a sus asociados que alquilan o
siembran en esquilme, y para incrementar los terrenos de los asociados, con el
objeto de lograr una unidad económica más eficiente. Estos préstamos deberán
llevar la fianza y aprobación del INFOCOOP y deben satisfacer las posibilidades
económicas del productor en cuanto a plazos e intereses.

- Cogestión

Las cooperativas de cogestión son aquellas en las que la propiedad, la gestión


y los excedentes son compartidos entre cualquiera de los siguientes grupos:

Los trabajadores y los productores de materia prima.

El Estado y los trabajadores.

Los trabajadores, los productores de materia prima y el Estado.

Respecto a las cooperativas de autogestión la Ley de Asociaciones


Cooperativas menciona en su capítulo XII una serie de disposiciones legales que
deben tener en consideración.

- Comercialización

Según el artículo 18 de la Ley de Asociaciones Cooperativas su objetivo es "la


recolección, centralización, selección, clasificación, preparación e industrialización,
23

empaque y venta mancomunada de artículos naturales elaborados o de ambos,


producidos por sus asociados. Pueden ser agropecuarios, industriales o
artesanales."

- Escolar

El artículo 24 de la Ley de Asociaciones Cooperativas define su función como


"primordialmente educativa orientada en el sentido de que los estudiantes se
familiaricen con las prácticas de ayuda mutua, a tomar sus propias decisiones, a
trabajar en equipo, a ser sociables, a ser respetuosos de los derechos de otras
personas y en suma, que constituyan un medio coadyuvante a la formación integral
de su personalidad".

Podrán ser constituidas por patronatos escolares, juntas de educación, juntas


administrativas, padres de familia, maestros, profesores y estudiantes, dirigidas a la
atención de las necesidades de un plantel educativo y de los propios interesados. En
el país las cooperativas escolares se dedican a actividades como el ahorro, servicios
de fotocopiado y librería, venta de helados, reforestación y otras labores.

Es necesario un grupo de veinte estudiantes interesados en la constitución de


una cooperativa, guiados por un docente asignado por el director.

Al departamento de Gestión de Empresas y Educación Cooperativa, una


instancia del Ministerio de Educación Pública le corresponde la elaboración de
diferentes documentos y capacitaciones relacionadas con el tema de la Educación
Cooperativa y la Gestión de Empresas. Está formado por dos áreas: una que
fomenta la cultura emprendedora y brinda seguimiento en la ejecución de proyectos
productivos, que motiven a los jóvenes a ser empresarios. Y otra que tiene como
objetivo la implementación de la Educación Cooperativa, en la oferta curricular,
garantizando el derecho de los estudiantes de recibir una educación sustentada en
principios y valores cooperativos.
24

- Juveniles

El artículo 25 de la Ley de Asociaciones Cooperativas las define como son las


organizadas por estudiantes, niños, adolescentes y jóvenes, con el propósito
esencial de proporcionarles una formación cooperativista y de atender otras
necesidades propias de la edad.

En las cooperativas escolares y juveniles los menores se considerarán con


capacidad legal para todos los actos que ejecuten dentro de la asociación excepto en
las relaciones de las cooperativas con terceros, en cuyo caso aquella deberá estar
representada por personas con plena capacidad legal.

Las cooperativas juveniles también cuentan con el apoyo de Fedejoven, una


organización sin fines de lucro dedicada a la cooperación, ayuda y capacitación de la
juventud cooperativa y cuyo objetivo principal es el formar y fortalecer el sector
juvenil cooperativo costarricense.

- Servicios múltiples

El artículo 26 de la Ley de Asociaciones Cooperativas se refiere a las


cooperativas de servicios múltiples como "aquellas que combinan cualquiera de las
formas anteriores. Podrán abarcar objetos y propósitos diversos, a condición de que
no sean incompatibles entre sí y que en lo pertinente se cumplan las reglas
especiales a que debe ajustarse cada una de las clases de cooperativas".
25

- Suministros

Según el artículo 18 de la Ley de Asociaciones Cooperativas indica que el


objetivo de las cooperativas del sector Suministro es " impulsar el desarrollo de la
agricultura, de la ganadería y de la industria nacional, mediante la adquisición y
distribución de materias primas, enseres, maquinaria, equipo, accesorios,
herramientas, semovientes y otros bienes o la distribución de productos naturales o
elaborados".

- Producción

El artículo 17 de la Ley de Asociaciones Cooperativas indica que "las


cooperativas de producción tienen por objeto la producción, manufactura o
transformación en forma directa por parte de los asociados, de artículos naturales
elaborados, o la iniciación o desarrollo de toda clase de explotaciones agrícolas,
ganaderas, industriales y artesanales distribuyendo los excedentes que pudieran,
acumularse por su gestión de trabajo en conjunto, en proporción a la producción, al
trabajo manual o intelectual; o al rendimiento con que cada uno de los asociados
haya contribuido a la empresa".

Estas cooperativas deberán emplear de modo preferente a sus asociados en


los trabajos y obras que emprendieren. Excepcionalmente podrán ocupar personal
extraño que no sobrepase el 30% del número de los asociados en los siguientes
casos: cuando las circunstancias extraordinarias o imprevistas lo exijan; para la
ejecución de obras determinadas y por tiempo fijo o para trabajos eventuales
distintos de los requeridos por el objeto de la cooperativa. En todos los casos, esto
procederá cuando los asociados por su número o por falta de idoneidad no
satisfagan de modo evidente las necesidades de la cooperativa. Para la ejecución de
tales trabajos deberá preferirse a otras cooperativas que estuvieren en capacidad de
realizarlos.
26

En asuntos contractuales de trabajo estas cooperativas se regirán por las


disposiciones contenidas en la legislación laboral vigente, pero para los efectos de la
relación jurídica del asociado con la cooperativa, debe interpretarse que su estatus
económico social ha de ser la de socio-trabajador, como una sola persona física,
según queda prescrito en los párrafos precedentes.

- Transporte

El artículo 27 de la Ley de Asociaciones Cooperativas indica que existen tres


tipos de cooperativas de transporte:

De transporte de pasajeros organizadas por concesionarios, usuarios y


vecinos de las comunidades. Las cooperativas gozarán de prioridad en la
adjudicación de rutas y líneas que se liciten por el aumento de los usuarios o de las
necesidades.

De servicio público, organizadas por propietarios de taxímetros, propiedad de


los trabajadores o taxistas que tengan como medio de vida este servicio al público.

De transporte de mercaderías, productos y materiales, organizadas por


transportistas propietarios y trabajadores en esa rama de servicio; cuando las
necesidades así lo demanden, las modalidades de las cooperativas señaladas en los
incisos a), b) y c) de este artículo, podrán combinarse para formar una asociación
cooperativa.

Las cooperativas de transporte podrán contratar préstamos para construir


almacenes de suministro, propios de su actividad, instalar estaciones de servicio,
talleres, oficinas y satisfacer cualquier otra necesidad propia de su giro.

- Vivienda

La Ley de Asociaciones Cooperativas en su artículo 22 menciona que su


objetivo es "facilitar a sus asociados la construcción, adquisición, reparación o
27

arrendamiento de sus viviendas. Las disposiciones legales vigentes sobre la


construcción, concesión, arrendamiento o venta de casas baratas y las exenciones y
facilidades que al respecto se hayan concedido o se concedan por leyes especiales,
se aplicarán a esta clase de cooperativas en cuanto no se contradigan las normas de
la presente ley."

El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, por su capacidad técnica en el


campo de la vivienda y por convenir a la realización de sus objetivos, deberá
asesorar a las cooperativas de vivienda o a las de ahorro y crédito que efectúen
préstamos para compra o construcción de viviendas, cuando estas se lo soliciten, y
colaborar con ellas en la vigilancia de la construcción, siguiendo las normas y
especificaciones que dicte el INVU.

Estas cooperativas se dedican al trámite de bonos, actividades como el


financiamiento, la construcción de proyectos habitacionales y la construcción por
contrato y de forma directa. (http://www.infocoop.go.cr/cooperativismo/sectores).

De acuerdo con las cifras del IV Censo Nacional Cooperativo, indican que el
cooperativismo agrupa 594 cooperativas y 887.335 cooperativistas, lo que representa
el 21% de la población nacional de Costa Rica.
28

Imagen N°2. Gráfico de las cifras IV censo nacional cooperativo

Fuente:Infocoop
29

2.1.6.Historia de
Coope AyAR.L.

El Movimiento Cooperativista en Costa Rica comienza oficialmente el 26 de


agosto 1943 cuando se promulgó la primer legislación Cooperativa, este fue el
movimiento que un pequeño grupo de funcionarios del Instituto Nacional de
Acueductos y Alcantarillados consideraron ideal para establecerlo y ponerlo al
servicio de los empleados del aquel entonces Servicio Nacional de Acueductos y
Alcantarillados.

En el momento de su fundación el 24 de junio de 1964, la Cooperativa se


llamaba Cooperativa de Ahorro y Crédito del Servicio Nacional de Acueductos y
Alcantarillados la cual se abreviaba COOPESNAA, contaba con treinta y siete
asociados, dirigidos por personas que tuvieron la visión de crear una cooperativa de
ahorro y crédito, sin fines de lucro y de bienestar social, bajo la organización
democrática trabajaban para poder satisfacer la necesidades económicas de los
compañeros.

A partir de mediados de los ochentas, se dio un cambio importante en los


directores del Consejo de Administración, quienes con una nueva perspectiva
realizaron cambios estratégicos que se tradujeron en resultados cuantificables. Entre
otras cosas, contrataron personal calificado trabajando tiempo completo para la
Cooperativa, se dio apertura a una gama más amplia de carteras de crédito,
recurriendo a otras fuentes de financiamiento. A partir de 1994 la Cooperativa inicia
con un nuevo plan estratégico a captar recursos de sus Asociados, lo que le ha
permitido consolidarse con el tiempo y ofrecer una amplia gama de servicios y
productos financieros, ofreciéndole a sus Asociados soluciones financieras y
permitiéndoles mejorar su condición humana y formación individual. Paralelo al
crecimiento se han realizado importantes esfuerzos para desarrollar un manejo del
riesgo eficiente y buenos resultados en materia de Supervisión y Regulación.
30

2.1.6.1
. Misióny Visión deCoope AyAR.L.

Misión:

Propiciar una mejor condición de vida para los asociados y sus familias por
medio del acceso a servicios financieros y complementarios de calidad, acompañado
de una orientación profesional, socialmente responsable.

Visión:

Posicionarse como un asesor y promotor ágil, oportuno y efectivo en el diseño


de propuestas de mejora financiera para sus asociados.

2.1.7. Valores de la Cooperativa


Los valores que identifican la ejecución de las tareas que realiza Coope AyA R.L.
son:

- Rectitud y Honestidad
- Solidaridad cooperativa
- Respeto empresarial y asociativo
- Innovación y Creatividad
- Flexibilidad
-

2.1.8. EstructuraOrganizacional
Coope AyA R.L. es una entidad jurídica e independiente, de naturaleza
cooperativa, se constituyó con el propósito de promover el ahorro entre sus
asociados y de crear productos de esos recursos, como una fuente de crédito que se
les traslada a un costo razonable, para solventar sus necesidades. El capital contable
está formado por los aportes de los asociados de la cooperativa.
31

Actualmente la cooperativa cuenta con 3.498 asociados de los cuales un 89%


son empleados del A y A.

La estructura organizacional de Coope AyA R.L está conformada por el


gerente general y 16 funcionarios más.

La cooperativa tiene un Consejo de Administración compuesto por cinco


directores propietarios y dos suplentes, un Comité de Vigilancia conformado por
cinco directores propietarios, una Comisión de Crédito integrada por cinco directores
propietarios y dos suplentes, así como un Comité de Educación y Bienestar Social
compuesto por cinco propietarios; además, de ellos tiene una Auditoría Externa.

Se realiza una asamblea anual compuesta por delegados propietarios y


suplentes, donde la Gerencia, el Consejo de Administración y demás comités brindan
el informe de las labores realizadas en el periodo del año anterior. El total de
delegados es de aproximadamente 140 personas representantes de todo el país.

La cooperativa cuenta con la sede central en San José, y una pequeña


sucursal en las instalaciones de AyA en Pavas, tienen proyecciones para otra nueva
sucursal.
32

Imagen N°3. Organigrama de


CoopeAyA R.L.

Fuente:Coope AyA R.L.

De acuerdo con el estatuto de Coope AyA R.L., el Consejo de Administración


debe ser integrado por cinco miembros propietarios y dos miembros suplentes,
electos por la Asamblea por periodos de dos años. A continuación se detalla el
presente:
33

CuadroN° 4. Miembros del Consejo de Administración

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.

CuadroN° 5. Las variaciones del Consejo para el presente periodo

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.


34

Cuadro N°6. Los comités de apoyo de la Cooperativa

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.

Comité de Vigilancia
:

Este comité en las empresas Cooperativas tiene la función de una auditoría


interna, la cual debe velar por que los procesos, políticas de control interno,
manuales y reglamentos se cumplan tal y como están establecidos por la entidad.

Cuadro N°7 Comité de igilancia


v

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.


35

Comité deCrédito:

Este Comité su principal función es la de revisar, aprobar o denegar


solicitudes de crédito de sus asociados, de acuerdo con el reglamento de crédito
emitido por la entidad.

Cuadro N°8. Comité decrédito

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.

Comité deEducación:

Al comité de educación le corresponde capacitar a los delegados e informar a


todos los asociados de la Cooperativa, sobre el qué hacer de la Cooperativa en aras
de que los asociados conozcan más sobre el cooperativismo y los beneficios que
este les da a cada uno de ellos y sus familias.
36

Cuadro N°9. Comité deeducación

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.

Comité depara la administración y control de riesgos


:

El Comité debe contar con la capacidad para tomar decisiones considerando


criterios de oportunidad y conveniencia, además, de velar por los cumplimientos de
las políticas, procedimientos, objetivos y lineamientos sobre la administración de
riesgos relevantes para la Cooperativa y así brindar asesoría al Consejo de
Administración para la toma de decisiones en materia de riesgos.
37

Cuadro N°10. Comité de para administración


la y control de riesgos

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.

Comité deTecnología de Información:

Apoyar a la organización en la Gestión de TI, orientando sus objetivos a la


alineación Estratégica, administración del riesgo de TI, entrega de valor, gestión de
recursos y medición del desempeño de TI.
38

Cuadro N°11. Comité detecnología de información

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.

Comité deAuditoría
:

Asistir al Consejo de Administración en la definición y seguimiento de las


políticas y el ordenamiento e implementación del diseño de los procedimientos de
control interno, así como en la supervisión de la operación de dichas políticas y
procedimientos.

Su función primordial es la reclutar, seleccionar y finalmente recomendar al


Consejo de Administración la empresa que va a realizar la auditoría contable –
financiera de la Cooperativa, una vez verificado el cumplimiento por parte de estos
de los requisitos establecidos en el “Reglamento sobre auditores externos aplicable a
los sujetos fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE” para un
periodo en específico, además, de darle el seguimiento respectivo a sus informes, en
caso de que no se realicen los ajustes propuestos en los estados financieros
39

auditados, este comité debe trasladar al Consejo de Administración un informe con


las razones y fundamentos para no realizar tales ajustes.

Cuadro N°12. Comité de Auditoría

Fuente:Informe anual de gobierno cooperativo periodo 2015, Coope AyA R.L.

2.1.9.Actividad económica del negocio (servicios brindados)

Tal como dio inicio a la concepción de esta cooperativa, su principal


servicio ha sido brindar a sus asociados soluciones financieras con el fin de
mejorar sus condiciones de vida. Por lo tanto, la principal actividad del negocio
es la colocación razonable de créditos a asociados, también cuenta con
captación de recursos por medio de inversiones.
40

2.1.9.1.Servicios financieros área de crédito

 Crédito de Gerencia:

Se presta el 100% del Capital Social sin Fiador de acuerdo con su capacidad
de pago.

 Crédito Ordinario:

Se presta 2 ó 4 veces del Capital Social con Fiador de acuerdo con su


capacidad de pago.

 Crédito Deuda Fácil:

Se refunden deudas externas y se puede dar un remanente con garantía


Fiduciaria de acuerdo con su capacidad de pago.

 Crédito Hipotecario:

Es un crédito para compra de casa, lote, construcción y remodelación.

 Crédito Garantía Hipotecaria:

Es un crédito para consumo, sin fiador a una tasa competitiva con garantía
hipotecaria.

 Crédito Especial:

Es un crédito para consumo con fiador.

o Crédito en Dólares:

Es un crédito que se puede realizar con fiador o como garantía un certificado


de Inversión en dólares.

 Crédito Respaldo en colones:


41

Es un crédito que se puede realizar con fiador o como garantía un certificado


de Inversión en colones.

 Crédito Sin Fiador:

Monto máximo de 5.000.000 sin fiador sujeto a nivel crediticio, tiempo


laborado en propiedad y capacidad de pago.

 Crédito de Servicios de Salud:

Crédito sin fiador hasta un monto de $1000 o equivalente a colones contra


factura proforma.

 Crédito de Servicios:

Crédito por temporadas según convenio. Utilizar estos sistemas de crédito

2.1.9.2.Servicios financieros Sistema de ahorro

 Ahorro Ordinario:

Este ahorro es obligatorio para pertenecer a la cooperativa y realizar créditos


con base en él. Representa el 2.5% del salario de los asociados.

 Ahorro Navideño:

Este ahorro le permite realizar compras navideñas sin preocupaciones y dejar


su aguinaldo libre.
42

 Ahorro Circulación de Vehículo:

Este ahorro le da tranquilidad de cancelar el marchamo a final de año.

 Ahorro Complementario:

Es un ahorro a cinco años, que le permite cumplir sus metas a mediano plazo,
con tasas competitivas y hacerle abonos extraordinarios.

2.1.9.3.Servicios financieros
de Inversiones

Como parte de los servicios brindados, Coope AyA brinda diferentes


tasas de interés dependiendo del plazo y la moneda a invertir. Seguido se
muestra las tasas de intereses de las inversiones tanto en colones como en
dólares.

Tasas de inversiones en colones

Para inversiones en colones, la cooperativa cuenta con las siguientes


tasas y plazos:
43

Cuadro N°13. Inversiones en colones

Fuente:Coope AyA R.L.


44

Tasas de inversiones en dólares

En el caso de inversiones en dólares, a continuación se presentan las tasas en


esa moneda:

Cuadro N°14. Inversiones en dólares

Fuente:Coope AyA R.L.

2.1.9.4.Servicios financieros, convenios con entidades externas:

Coope AyA R.L. le ofrece un descuento en las materias según la universidad


donde se encuentra matriculado el asociado.

También se cuentan con convenios con hoteles, renta car y centros


recreativos y tener un descuento e inclusive un financiamiento por parte de la
cooperativa (aplican condiciones).
45

2.1.9.5.Finanzas

Lawrence J. Gitman Chad J. Zutter. (2012), en su libro “Principios de


administración financiera”, definen las finanzas como el arte y la ciencia de
administrar el dinero. En el contexto de una empresa, las finanzas implican
decisiones: cómo incrementar el dinero de los inversionistas, cómo invertir el dinero
para obtener una utilidad, y de qué modo conviene reinvertir las ganancias de la
empresa o distribuirlas entre los inversionistas.

 Administración financiera

El concepto de administración financiera se refiere a las tareas del gerente


financiero de la empresa. Las tareas financieras tan diversas como el desarrollo de
un plan financiero o presupuesto, el otorgamiento de crédito a clientes, la evaluación
de gastos mayores propuestos, y la recaudación del dinero para financiar las
operaciones de la compañía. (Gitman, 2012, p.3)

 Intermediación financiera

Según la Ley de regulación de la actividad de intermediación financiera de las


organizaciones cooperativas, en su artículo tres menciona que la actividad de
intermediación financiera cooperativa, se entiende la realización de cualquier acto de
captación de dinero de sus propios asociados, con el propósito de destinar esos
recursos al otorgamiento de crédito o de inversión en el mercado financiero,
cualquiera que sea el documento en que se formalice la operación; todo de
conformidad con la definición de intermediación financiera establecida por el Banco
Central de Costa Rica.

(http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan034081.pdf)
46

 Servicios financieros

Parte de las finanzas que se encarga del diseño y la entrega de productos


financieros a individuos, empresas y gobiernos, así como de brindarles asesoría.
(Gitman, 2012, p.3)

2.1.10.Entidades financieras

Gitman, (2012), indican lo siguiente: “Las instituciones financieras sirven como


intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las empresas y los
gobiernos hacia préstamos o inversiones” (p. 29).

2.1.10.1.Consejo Nacional de Supervisión


l Sistema
de Financiero (CONASSIF)

La Ley 7732, Ley Reguladora del Mercado de Valores, crea el Consejo


Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASIFF) para la autorización,
supervisión, intervención y renovación del funcionamiento de los sujetos fiscalizados
y la realización de oferta pública de servicios o valores.

El Consejo está integrado por cinco miembros que no son funcionarios


públicos. Estos son nombrados por períodos de cinco años y se les aplican todas las
normas de incompatibilidad por conflicto de intereses contenidas en la Ley Orgánica
del Banco Central. Además, de los superintendentes, integran el Consejo, el Ministro
de Hacienda o el Viceministro y el Presidente Ejecutivo del Banco Central.
47

Imagen N°4. Estructura CONASSIF

Fuente:CONASSIF

El CONASIFF está integrado por una gran Junta Directiva, común para las
cuatro superintendencias que supervisan los campos de la banca y financieras,
valores y pensiones, que están íntimamente vinculados con el mercado financiero.

Integración del CONASSIF para conocer asuntos de la SUGEF, SUGEVAL y


SUGESE:
48

Cuadro N°15. Integración del CONASSIF


- SUGEF, SUGEVAL y SUGESE

Fuente:CONASSIF
49

Integración del CONASSIF para conocer asuntos de la SUPEN:

Cuadro N°16. Integración del CONASSIF


- SUPEN

Fuente:CONASSIF
50

2.1.10.2
. SUGEF

La SUGEF es el ente supervisor y fiscalizador de los intermediarios financieros


de Costa Rica y de otras personas físicas y jurídicas asignadas por ley, que vela por
mantener la solidez y estabilidad del sistema financiero en cumplimiento de los
requerimientos legales y otros, propios de su actividad, para lo cual cuenta con
personal calificado que trabaja en equipo, con actitud positiva y comprometido con la
búsqueda permanente de la excelencia y la mejora continua de la eficacia de su
Sistema de Gestión de la Calidad.

La SUGEF será un ente supervisor modelo por su procura constante de la


excelencia, su proactividad, su capacidad innovadora y su personal altamente
capacitado y motivado, apoyado en un marco legal sólido, y procesos y tecnología
efectivos.

Su objetivo es velar por la estabilidad, la solidez y el funcionamiento eficiente


del sistema financiero nacional, con estricto apego a las disposiciones legales y
reglamentarias y de conformidad con las normas, directrices y resoluciones que dicte
la propia institución, todo en salvaguarda del interés de la colectividad.

(https://www.sugef.fi.cr/sobre_sugef/marco_estrategico/)

2.1.11
. Rentabilidad

La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad


o ganancia; por ejemplo, un negocio es rentable cuando genera mayores ingresos
que egresos, un cliente es rentable cuando genera mayores ingresos que gastos, un
área o departamento de empresa es rentable cuando genera mayores ingresos que
costos.
51

Scott y Brigham (2008) señalan: “La rentabilidad es el resultado neto de las


diferentes políticas y decisiones de la empresa, de esta manera las razones de
rentabilidad muestran los efectos combinados de la administración de liquidez,
activos y deuda sobre los resultados operativos”. (p. 59)

2.1.12.Cuenta de ahorro

Vidaurri (2008), explica que la cuenta de ahorro es: “(…) fundamental para la
economía de un país. Al depositar dinero en una cuenta de ahorro o de inversión,
parte de él se canaliza a las distintas actividades económicas, como la producción de
bienes y servicios y el comercio” (p.165).

2.1.13.Balance General

El balance General presenta un estado resumido de la situación financiera de


la empresa en un momento específico. El estado sopesa los activos de la empresa
contra su financiamiento, que puede ser deuda o patrimonio. (Gitman, 2012, p.56)

2.1.14.Estado depérdidas y ganancia

El estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados proporciona un


resumen financiero de los resultados de operación de la empresa durante un periodo
específico. (Gitman, 2012, p.53).
52

2.1.15.Estado de
l patrimonio de los accionistas

El estado del patrimonio de los accionistas muestra todas las transacciones de


las cuentas patrimoniales que ocurren durante un año específico. (Gitman, 2012,
p.59)

2.1.16
. Estado de ganancias retenidas

El estado de ganancias retenidas reconcilia el ingreso neto ganado durante un


año específico, cualquier dividendo pagado en efectivo, con el cambio entre las
ganancias retenidas ente el inicio y el fin de ese año. (Gitman, 2012, p.59)

2.1.17
. Análisis derazones financieras

El análisis de razones financieras incluye métodos de cálculo e interpretación


de las razones financieras para analizar y supervisar el desempeño de la
empresa. Las entradas básicas para el análisis de las razones son el estado
de pérdidas y ganancias y el balance general.

2.1.17
.1. Razones de liquidez

Liquidez corriente: una de las razones financieras citadas con mayor


frecuencia, mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de
corto plazo. (Gitman, 2012, p.65)
53

 Se expresa de la siguiente forma:

Liquidez corriente = Activos corrientes / pasivos corrientes

 Razón rápida (prueba del ácido): es similar a la liquidez corriente, con la


excepción de que incluye el inventario, que es comúnmente el activo
corriente menos líquido.

Activos corrientes - Inventario

Razón rápida = Pasivos corrientes

2.1.17
.2. Índices de actividad

 Rotación de inventarios: mide comúnmente la actividad, o liquidez, del


inventario de la empresa, Se calcula de la siguiente manera:

Rotación de inventarios = Costo de los bienes vendidos / Inventario

 Periodo promedio de cobro: o antigüedad de las cuentas por cobrar, es útil


para evaluar las políticas de crédito y cobro.

Cuentas por cobrar

Ventas diarias promedio


Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar

Ventas anuales

365

 Periodo promedio de pago: o antigüedad promedio de las cuentas por pagar,


se calcula de la misma manera que el periodo promedio de cobro
54

Cuentas por pagar

Compras diarias promedio


Periodo promedio de pago = Cuentas por pagar

Compras anuales

365

 Rotación de los activos totales: indica la eficiencia con la que la empresa


utiliza sus activos para generar ventas. (Gitman, 2012, p.68) La rotación de
activos totales se calcula de la siguiente forma:

Rotación de activos totales = ventas / total de activos

2.1.17.3. Razones de endeudamiento

 Índice de endeudamiento: mide la proporción de los activos que financian los


acreedores de la empresa. (Gitman, 2012, p.70)

Índice de endeudamiento = Total de pasivos / total de activos

 Razón de cargos de interés fijo: denominada en ocasiones razón de


cobertura de intereses, mide la capacidad de la empresa para realizar pagos
de intereses contractuales.

Razón de cargos de interés fijo = utilidades antes de intereses e impuestos /


intereses
55

 Índice de cobertura de pagos fijos: mide la capacidad de la empresa para


cumplir con todas sus obligaciones de pagos fijos, como los intereses y el
principal de los préstamos, pagos de arrendamiento y dividendos de
acciones comunes

Utilidades antes de intereses e impuestos + pagos arrendamiento


Intereses + Pagos de arrendamiento
+ [(Pagos del principal + Dividendos de acciones preferentes) * [1/(1 - T)]

T: tasa impositiva corporativa aplicable al ingreso de la empresa

1 / (1 –T): ajusta el principal después de impuestos y los pagos de dividendos de


acciones preferentes con un equivalente antes de impuesto.

2.1.17.4. Índices de rentabilidad

 Margen de utilidad bruta: mide el porcentaje que queda de cada dólar de


ventas después de que la empresa pagó sus bienes. (Gitman, 2012, p.73)

Ventas - Costo de los bienes vendidos = Utilidad bruta


Ventas Ventas

 Margen de utilidad operativa: mide el porcentaje que queda de cada dólar de


ventas después de que se dedujeron todos los costos y gastos.

Margen de utilidad neta = ganancias disponibles para los accionistas


comunes / ventas
56

 Ganancias por acción (GAP): En general, las ganancias por acción de la


empresa son importantes para los accionistas actuales o futuros, y para la
administración. Las GAP representan el monto en dólares obtenido durante
el periodo para cada acción común en circulación.

Ganancias por acción = Ganancias disponibles para los accionistas comunes


Número de acciones comunes en circulación

 Rendimiento sobre los activos totales (RSA): También conocido como


rendimiento sobre la inversión (RSI), mide la eficacia integral de la
administración para generar utilidades con sus activos disponibles.

RSA = Ganancias disponibles para los accionistas comunes / total de activos

 Rendimiento sobre el patrimonio (RSP): mide el rendimiento ganado sobre la


inversión de los accionistas comunes de la empresa.

RSP= Ganancias disponibles para los accionistas comunes / Capital en


acciones comunes

2.1.17
.5. Razones de mercado

 Relación precio/ganancias (P/G): se usa generalmente para evaluar la


estimación que hacen los propietarios del valor de las acciones. (Gitman,
2012, p.77)

Relación P/G = Precio de mercado por acción común / ganancias por acción

 Relación mercado/libro (M/L): permite hacer una evaluación de cómo los


inversionistas ven el desempeño de la empresa.
57

Valor en libros por acción común = Capital en acciones comunes


Número de acciones comunes en circulación

Razón mercado / libro (M/L) = Precio de mercado por acción común


Valor en libros por acción común

2.1.17
.6. Análisis completo de razones

Con frecuencia los analistas desean tener una visión general del
desempeño y la situación financiera de la empresa. Para ello es requerido realizar un
análisis completo de todas las razones financieras. (Gitman, 2012, p.78)

2.1.18
. Estudio de factibilidad
del proyecto

El presente trabajo busca definir la factibilidad del proyecto, para ello se debe
preparar varios estudios para alcanzar el objetivo que permita determinar si el
proyecto es viable o no.

2.1.18.1. Estudio de mercado

En el estudio de mercado se determina la demanda, preferencias y opiniones


de los socios, de modo que se pueda conocer el mercado meta.

2.1.18
.2. Estudio técnico

En estudio técnica abarca la investigación de los requerimientos y pasos a


seguir operativamente para desarrollar el proyecto.
58

2.1.18.3. Estudio legal

En el estudio legal se determinan todos los requisitos de ley a cumplir para


operar el proyecto.

2.1.18
.4. Estudio ambiental

En este estudio se enfatiza en identificar los aspectos de protección al medio


ambiente, tratamiento de residuos sólidos, huella ambiental de la empresa y que
acciones se pueden poner en práctica para mitigar este efecto.

2.1.18.5. Estudio económico

En el estudio económico se determinan las variables económicas del mercado


que puedan afectar el desarrollo del proyecto.

2.1.18.6. Estudio de rentabilidad

Teniendo las herramientas, análisis y el conocimiento de los requerimientos,


es requerido analizar la rentabilidad del proyecto, de modo que brinde como
resultado de esto índices y variables de rentabilidad con las cuales la gerencia pueda
tomar una decisión de implementar o no el proyecto.
59

CAPÍTULO III
MARCO METODOL
ÓGICO
60

3.1.Marco metodológico

Se abarcarán en la presente sección del trabajo temas relacionados con la


metodología empleada en el transcurso de la investigación, dando referencia a
conceptos relacionados a la ciencia de investigación, así como el tipo de enfoque a
aplicar, la naturaleza y el carácter de la misma.

De acuerdo con Rodrigo Barrantes Echavarría. (2013), en su libro


“Investigación un camino al conocimiento un enfoque cuantitativo y cualitativo”,
define la investigación como un proceso sistemático, formal, inteligente y controlado
que busca la verdad por medio del método científico y que nace de un sentimiento de
insatisfacción, ya sea vital o intelectual, cuyo producto es el conocimiento científico.
(p. 36)

3.1.1. Finalidad de la investigación

3.1.1.1. Investigación documental o teórica

Lara (2013) define la investigación teórica del siguiente modo:

Consiste en un análisis de la información escrita sobre un determinado tema,


con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o estado
actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio. Las consultas
documentales pueden ser de libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios,
registros, constituciones, etcétera. (p. 105)
61

3.1.1.2. Investigación de campo o práctica

La autora define investigación práctica de la siguiente forma: “es la que se


efectúa en el lugar y tiempo en el que ocurren los fenómenos objeto de estudio”. (p.
105)

Tomando como base los conceptos anteriormente descritos se puede


determinar que el presente trabajo de investigación contiene características de
ambos dos tipos de investigación de acuerdo con la finalidad del estudio empleado.

3.1.1.3. Enfoque sistémico

De acuerdo con lo señalado por parte de Chinchilla y Martínez (2010):

En cuanto al marco, es decir, la extensión del tema y el problema de estudio,


la investigación se clasifica en mega, macro u micro. Mega es un estudio que se
realiza en toda la empresa, macro es el que solo aborda el funcionamiento
administrativo de un departamento y micro es el que estudia únicamente un proceso
o subproceso administrativo de trabajo dentro de dicho departamento. (p. 11)

En referencia con el tipo de enfoque empleado en esta investigación, se puede


definir que aplica el enfoque macro, ya que al realizar el estudio de factibilidad de un
producto financiero, se deben abordar y analizar temas generales de la Cooperativa,
como otros puntuales para determinar la rentabilidad del producto.

3.1.1.4. Naturaleza de la investigación

En el libro Un camino al conocimiento, del autor Barrantes (2013) se definen


dos tipos de naturaleza de la investigación, esto de acuerdo con el carácter de la
medida.
62

Cuantitativo

Se fundamenta en los aspectos observables y susceptibles de cuantificar.


Utiliza la metodología empírico-analítica y se sirve de la estadística para el
análisis de los datos. (p.64)

Cualitativa

Estudia, especialmente, los significados de las acciones humanas y de la vida


social. Utiliza la metodología interpretativa (etnografía, fenomenología,
interaccionismo simbólico, etc.). Su interés se centra en el descubrimiento del
conocimiento. El tratamiento de los datos es, generalmente, cualitativo. (p.65)

Teniendo en cuenta las definiciones de referencia en el texto del libro de


Barrantes, podemos determinar que la naturaleza de este trabajo de investigación es
la naturaleza cuantitativa.

3.1.1.5. Ca
rácter de la investigación

De acuerdo con lo mencionado en el texto de Barrantes (2013), según la


profundidad u objetivo, cita cuatro tipos de investigación:

Exploratoria

Es una investigación que se realiza para obtener un primer conocimiento de


una situación para luego realizar una posterior más profunda, por eso se dice
que tiene un carácter provisional. Por lo general, es descriptiva, pero puede
llegar a ser explicativa.
63

Descriptiva

Su objetivo central es la descripción de fenómenos. Se sitúa en un primer nivel


del conocimiento científico. Usa la observación, estudios correlacionales y de
desarrollo.

Explicativa

Explica los fenómenos y el estudio de sus relaciones para conocer su


estructura y los aspectos que intervienen en su dinámica.

Experimen
tal

Estudia las relaciones de causalidad utilizando la metodología experimental


con la finalidad de controlar los fenómenos. Se fundamenta en la manipulación
activa y el control sistemático de las variables independientes. (p.64)

De acuerdo con Barrantes los cuatro conceptos de la investigación según el


carácter, se puede determinar que el presente trabajo de graduación contiene tres
tipos, la exploratoria porque se realiza análisis de la información a estudiar, para
posteriormente profundizar en el tema, descriptiva por motivo que se utilizará la
observación, estudios correlacionales al tema en estudio y finalmente también posee
el tipo explicativa, ya que se busca obtener como resultado del análisis de la
información financiera, brindar recomendaciones y arrojar resultados puntuales de la
investigación.
64

3.1.2.Administración y abordaje del proyecto objeto

3.1.2.1
. Descripción del producto/servicio

El producto a investigar es el lanzamiento de un instrumento financiero como


un nuevo servicio a ofrecer por parte de Coope AyA R.L., tal como es la tarjeta de
débito.

3.1.2.2.Restricciones y riesgos
.

Un riesgo a correr es que durante la investigación no se cuente con la


información suficiente e idónea referente al instrumento financiero tarjeta de débito.

Otro riesgo a afrontar dificultades al definir las citas y las entrevistas con los
sujetos de información.

A la vez se puede mencionar que se puede enfrentar a restricciones de


información financiera durante la recopilación de información por parte de individuos
de entidades similares a Coope AyA R.L.

También es importante no perder de vista que la confidencialidad de la


información que manejan las entidades financieras puede ser una restricción que se
presente durante la investigación y podrían entorpecer la adquisición de información
valiosa y necesaria para el desarrollo de este proyecto de graduación.

3.1.3.Sujetos y fuentes de información

3.1.3.1.Sujetos de información

En esta sección del trabajo de investigación se determinan las personas


sujetas a estudio.
65

La definición de sujetos de información de acuerdo con Barrantes son todas


aquellas personas físicas o corporativas que brindarán información. Deben
especificarse con claridad cuál es la población universo (pueden ser uno o varios) y
la muestra en cada caso.

También indica que deben quedar claramente establecidos cuáles y cuántos


son esos informantes, de qué tamaño y qué características tiene la muestra, qué
procedimiento de muestreo se siguió para escoger la misma, por qué se escogió ese
procedimiento y cómo se conseguirán esos sujetos.

Los sujetos a investigar en esta investigación se definen como base del


mercado a ofrecer el servicio de tarjeta de débito, serán los funcionarios del A y A. La
muestra se delimita de forma no probabilísticas tomando sujetos voluntarios a brindar
la información requerida. (p.92)

3.1.3.2.Fuentesde información

En la literatura de Barrantes se denominan las fuentes de información como


no humanas, sino materiales. En este caso nos referimos a anuarios, expedientes,
archivos, publicaciones periódicas, etc.

Menciona también que en esta etapa de la investigación consiste en detectar,


obtener y consultar bibliografías y otros materiales que puedan ser útiles para el
propósito del estudio, así como extraer y recopilar la información relevante que atañe
al problema. Esta revisión debe ser selectiva, puesto que es importante recordar que
la expansión de la información es un fenómeno diario.

Para llevar a cabo la detección de la información se puede hacer uso de


fuentes primarias o directas: las que proporcionan información de primera mano; de
fuentes secundarias: son compilaciones, resúmenes y listados de referencias
publicadas en un área del conocimiento y a fuentes terciarias: son de documentos
que compendian nombres y títulos de publicaciones periódicas, boletines, etc.
66

Barrantes recomienda utilizar en un primer momento las fuentes primarias, si se


conoce su localización y acceso, así como iniciar el proceso consultando a uno o
varios expertos en el tema para que lo orienten. También, se puede encontrar
excelente referencias en las fuentes secundarias y terciarias. Actualmente, hay
centros de información y recursos (bibliotecas) que están conectadas por terminales
de computadora a distintos bancos de datos o bases de datos, de donde se puede
obtener materiales muy valiosos y novedosos.

3.1.4.Población y muestreo

3.1.4.1.Población

Se delimita la población de estudio definiendo el sector a investigar. Tal como


menciona en el libro Barrantes el escogimiento depende del problema por resolver,
los objetivos o hipótesis planteadas y las variables por estudiar. Se debe recurrir a
quienes mejor puedan ofrecer la información.

Lo primero que debe hacerse para definir la población objeto de estudio, es


establecer la unidad de análisis (personas, organizaciones, instituciones); así se
delimita la población.

Tal como lo menciona Barrantes una vez que se haya definido cuál es la
unidad de análisis, se delimita la población: conjunto de elementos que tienen una
característica en común. Pueden ser finitas o infinitas. Conociendo las características
de esta población y el número que la componen, debo definir si trabajo con la
población total o universo o con una muestra: subconjunto de la población. También
recomienda que hay que recordar que una investigación no es mejor por utilizar una
población o una muestra grande, sino por la calidad del trabajo y que toda
investigación debe ser transparente, sujeta a crítica y a réplica, y esto no es posible,
si no se especifica con claridad la población utilizada en el estudio. (p.135).
67

En la presente investigación, tomando como base el mercado meta de


acuerdo con los intereses externados por la Gerencia de la Cooperativa, se
determinó investigar a una población finita, conformada por los Asociados de Coope
AyA R.L. que son trabajadores activos actualmente en el AyA, el tamaño de la
población es de 1630 asociados.

3.1.4.2.Muestreo

Tal como lo indica Barrantes en su libro, pocas veces podrá medirse a la


población, por eso se tiene que trabajar con base en muestras, que deben ser el
reflejo fiel de la población. Por eso, las muestras deben ser representativas. Decir
que una muestra es al azar o aleatoria, no dice el tipo de muestra, sino el
procedimiento mecánico relacionado con la selección de los elementos. (p.135)

Las muestras pueden clasificarse en dos grandes grupos: las probabilísticas y


las no probabilísticas. Las probabilísticas son aquellas en que todos los elementos de
la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos y las no probabilísticas,
sino a otras causas relacionadas con el investigador o el estadígrafo. El
procedimiento de relación no es mecánico ni responde a una fórmula, sino que la
decisión depende de una persona o grupo de personas. La selección de uno u otro
depende del tipo de investigación, del esquema del investigador y de la proyección
que esta pretenda dar.

Para algunos autores, las muestras probabilísticas son más adecuadas, pero
si alguna investigación se beneficia con una muestra, por ejemplo, intencional,
entonces es más adecuada escogerla de esa forma.

A continuación la fórmula estadística con la cual se definió la muestra


probabilística:
68

Cuadro N°17. Fórmula estadística


- Cálculo mue
stra probabilística

Fuente:Jorge Marqués Colocchio, Profesor U Fidélitas

La variable x se determinó realizando a treinta asociados de la encuesta, de


los cuales veintisiete de ellos indicaron su interés por adquirir la tarjeta de débito de
Coope AyA R.L., arrojando un resultado de muestra a investigar de 129 asociados,
de los cuales se extrajo la población de forma aleatoria.
69

3.1.5.Diseño de técnicas e instrumentos para recolectar información

3.1.5.1.Detalle de técnicas e instrumentos


aplicación
de

Se requiere de una serie de datos, para alcanzar los objetivos propuestos, los
cuales nos permitan llegar al conocimiento. La recolección de datos es un proceso
importante como los anteriores y requiere de prudencia, paciencia y orden. Esto
implica la necesidad de utilizar instrumentos capaces de captarlos tal cual son, con
sus medidas apropiadas y su exacto valor.

La recolección de datos implica tres actividades estructurales vinculadas:

 Selección del instrumento


 Aplicación del instrumento
 Preparación de las mediciones obtenidas

Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que


representan verdaderamente a los conceptos o variables que el investigador tiene en
mente. (Hernández, Fernández y Baptista, 1991, p.242).

Barrantes especifica que la recolección de la información debe ser confiable y


válida. Entre los factores que afectan la confiabilidad y la validez están la
improvisación que puede tomarse a la ligera en la construcción de un instrumento.
También, un problema puede ser las condiciones en las que se aplica el instrumento:
extensión del mismo, tipo de letra, tipo de instrucciones, paginación, espacio para las
respuestas, entre otros.

Entre los instrumentos que se puede utilizar en este proceso están las
escalas, los cuestionarios, las entrevistas, las hojas de registro, el análisis de
contenido. Pero también puede acudirse a archivos, el análisis de redes, las escalas
multidimensionales, etc.
70

De acuerdo con lo descrito en el proceso de aplicación de técnicas de acuerdo


con Barrantes, una vez que se aplica el instrumento, para lo que debe tenerse una
planificación acertada, debe buscarse la manera de codificar la información. En este
proceso, el instrumento puede ser precodificado. En el caso de respuestas abiertas,
estas no pueden pre codificarse, por lo que se podrán codificar una vez que se
obtengan las respuestas.

La codificación implica cuatro pasos:

1. Codificar las categorías de ítems o preguntas.

2. Elaborar el libro de códigos (documento que describe la localización de


las variables y los códigos asignados a los atributos que la conforman).

3. Efectuar físicamente la codificación.

4. Grabar y guardar los datos en un archivo permanente (manual o


mecánico).

A continuación un resumen de la recolección de la información:

1. Preparar proyecto de instrumento por utilizar.

2. Revisión del instrumento.

3. Adecuación del instrumento.

4. Pruebas de confiabilidad y validez.

5. Pre codificación y codificación.

6. Aplicación de los instrumentos.

7. Grabar y guardar datos.

8. Análisis de la información. (p.142)


71

3.1.5.2.Detalle de la aplicación de técnicas e instrumentos

Se enumeran a continuación los instrumentos y técnicas que le sirven a un


investigador a apoyarse en su labor y pueda con más facilidad recolectar la
información, esto de acuerdo con el escrito de Barrantes (p.182)

La hoja de cotejo:
Este es una matriz de doble entrada en la que se anota en
las filas los conceptos o aspectos que voy a observar y en las columnas la
calificación que otorgo a esa observación.

Las escalas:
Las formas más conocidas para medir actitudes son las escalas,
entre las que se encuentra la de Likert (la de escalamiento), la de deferencial
semántico y la de Guttman.

Las encuestas:
Hay dos tipos principales de encuestas: las que se aplican de
forma escrita y que se denominan cuestionario y las que se aplican oralmente y se
les llama entrevista.

Según Pulido, hay ciertos pasos que son comunes para la aplicación de
encuestas:

 Definición de la población y de la unidad muestral


 Selección y tamaño de la muestra
 Material para realizar la encuesta
 Organización del trabajo de campo
 Tratamiento estadístico
 Discusión de los resultados

 Cuestionario: es un instrumento que consta de una serie de preguntas escritas


para ser resuelto sin intervención del investigador. Sus funciones básicas son
obtener, por medio de la formulación de preguntas adecuadas, las respuestas
que suministren los datos necesarios para cumplir con los objetivos de la
72

investigación. Por lo tanto, las preguntas de un buen cuestionario deben


reunir dos cualidades fundamentales: confiabilidad y validez. Otra función es
ayudar al entrevistador en la tarea de motivar al encuestado para que
comunique la información requerida.
 Entrevista: es una conversación, generalmente oral, entre dos personas, de
los cuales uno es el entrevistador y el otro el entrevistado. El papel de ambos
puede variar según sea el tipo de entrevista. Esencialmente hay dos tipos de
entrevistas: a) la guiada, controlada, estructurada, dirigida y b) la no dirigida o
no estructurada. La diferencia fundamental entre ambas es que la entrevista
no dirigida deja la iniciativa al entrevistado, permitiéndole que vaya narrando
sus experiencias, sus puntos de vista. El entrevistador puede hacer alguna
pregunta inicial con miras a que el entrevistado exprese sus puntos de vista.
La entrevista dirigida, en cambio, sigue un procedimiento fijo, de antemano,
por un cuestionario o guía, o sea una serie de preguntas que el entrevistado
prepara previamente.(p.194)

Para finalizar con el tema de entrevistas, enlistaremos las ventajas de la


entrevista:

 Permite el contacto con personas que no saben leer ni escribir.


 Facilita la labor de persuasión
 Precisa y aclara preguntas.
 Verifica las respuestas y capta el ambiente natural.
 Se observan opiniones y actitudes, y
 Se aprecia el lenguaje no verbal. (p.198)

En el presente trabajo utilizaremos una entrevista dirigida, en la cual se


formularán previamente las preguntas con el objetivo de adquirir del entrevistado la
información válida y puntalmente requerida.
73

3.1.6.Determinación de variables

Se entiende por variable todo rasgo, cualidad o característica cuya magnitud


puede variar en individuos, grupos u objetos. Es todo aquello que se va a medir,
controlar, y estudiar en una investigación.

Como puede notarse, el concepto de variable, en las ciencias sociales, no solo


contiene una connotación de “dimensión” de un fenómeno, sino también la propiedad
de que estos asuman distintos valores.

Rodríguez define variable como una propiedad a la que se le atribuyen valores


numéricos, que pueden sufrir variaciones a lo largo de una amplitud finita o infinita
(p.30)

3.1.6.1.Clasificación

Hay diferentes tipos de variables, las cuales enlistamos a continuación:

Las dicotóm
icas: son las que permiten la división en dos categorías, por
ejemplo femenino masculino.

Las continuas:
son las que permiten diferencias de grado en las unidades.

Las inter:son las que hacen comparaciones entre grupos.

Las intra:son aquéllas que pueden estudiar al mismo grupo en diferentes


periodos.

Las independientes:
son las que condicionan, explican o determinan la
presencia de otro fenómeno. Es el antecedente o la causa de un efecto.

Las dependientes:
es la conducta o fenómeno que requiere de explicación.
Es la consecuencia de un antecedente.
74

Las intercurrentes o intervinientes:


son aquellas que pueden aparecer
inesperadamente en una investigación y pueden llegar a influir en la relación de las
variables dependientes e independientes.

3.1.6.2.Definición

Seguidamente definiremos las variables y se aclarará cada una de ellas:

Definición conceptual:
es similar a una de términos. Son definiciones de
diccionario, de libro especializado y describen la esencia o las características reales
de un objeto o fenómeno. Algunos las denominan definiciones reales.

Definición Instrumental:
aquí se aclara cómo se estudiará la variable que se
acaba de definir, los medios o instrumentos para recoger la información. Deben
definirse y elaborarse los instrumentos y medios con que se recolectará la
información. Los instrumentos nacen de las variables y de los objetivos. Nunca
deberá elaborarse un instrumento sin tener definida la variable o variables.

Definición Operacional:
se trata de describir cuidadosamente, los criterios de
evaluación y medición de la información que se recoja. Consiste en explicar el
tratamiento o procedimiento matemático que se dará a la información que se obtenga
de cada variable. (p.139)
75

3.1.6.3.Cuadro o matriz de las variables

Cuadro N°18. Cuadro matriz de las variables

Definición Definición
Variable Definición conceptual
operacional instrumental

Aplicación del instrumento


Nivel de requerimiento del Análisis de opiniones e
de entrevista a una muestra
Gustos y necesidades uso de tarjeta de débito y el información brindada por los
de los asociados de
juicio al respecto. asociados de CoopeAyA.
CoopeAyA.

Análisis de experiencias de Realización de análisis de la


Pasos, requisitos a cumplir otras cooperativas, donde normativa y aplicación de
Requerimientos técnicos para apertura de la tarjeta de han implementado el entrevista a sujetos
débito. instrumento financiero, involucrados en el proceso
tarjeta de débito. de apertura del instrumento.

Análisis de estados
La rentabilidad mide la
financieros y sus índices de Aplicación de cálculos de
eficiencia con la cual una
Rentabilidad rentabilidad, realizando una razones financieras y
empresa utiliza sus recursos
proyección de rentabilidad análisis financiero.
financieros.
del proyecto a implementar.
Realización de análisis de la
Pasos, requisitos en el Indagar requisitos
normativa y aplicación de
ámbito legal a cumplir para solicitados y identificar
Requerimientos legales entrevista a sujetos
apertura de la tarjeta de requerimientos según la
involucrados en el proceso
débito. normativa.
de apertura del instrumento.
Buscar información sobre
Investigación de variables
otros aspectos económicos
económicas que ayuden al Se identifican variables
Aspectos económicos a tener en cuenta en el
proceso de desarrollo del economicas y su tendencia.
desarrollo de la apertura de
proyecto.
la tarjeta.
Se analizan los resultados
Recomendar procesos y De acuerdo a los resultados de la investigación y con
buenas prácticas a y conclusiones de la base en ello se arrojan las
Procesos y buenas prácticas considerar durante el investigación, se formulan recomendaciones a aplicar
proceso de apertura de la las recomendaciones a durante la implementación
tarjeta aplicar de apertura de la tarjeta de
débito

Fuente:elaboración del investigador


76

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS
77

4.1. Análisis de resultados

Se presenta en el siguiente capítulo el análisis de los resultados obtenidos de


la aplicación de los instrumentos de investigación. Se detallan los resultados de las
encuestas a la población en estudio.

Seguidamente, se realiza un estudio de técnico para valorar los costos e


ingresos necesarios que requiere la implementación del proyecto, y finalmente un
estudio legal, con el fundamento que tiene la cooperativa para poner el producto
financiero en práctica

Además, se detalla la información financiera de Coope AyA R.L, así como su


análisis financiero de los años 2014 y 2015, con el fin de conocer la situación
financiera actual de la cooperativa.

También se desarrolla un estudio legal para determinar los requerimientos


legales a cumplir y se investigan otros aspectos importantes a considerar durante la
implementación del proyecto.

4.1.1.Estudio de mercado

En referencia con la identificación de las necesidades y opiniones de los


asociados en relación con el proyecto de implementación de las tarjetas de débito, se
aplicó la herramienta de encuestas a los asociados para conocer y extraer
información requerida para el alcance del requerimiento.

4.1.1.1.Entrevistas a Asociados

Se analizan en el presente estudio, los resultados de las encuestas aplicadas


a 129 Asociados, muestra aleatoria la cual se extrajo de una población finita, de los
asociados que son empleados activos del AyA.

A continuación los resultados de cada pregunta:


78

Pregunta 1: ¿Cuál es su sexo?

1. Masculino
2. Femenino

Gráfico N°2. Pregunta 1: ¿Cuál es su sexo?

¿Cúal es su sexo?

19%

Femenino
Masculino
81%

Fuente:Elaboración propia

De las 129 personas encuestadas, un 81% corresponden a hombres y el 19% a


mujeres.

Pregunta 2: ¿En cuál rango de edad se encuentra usted?

1. 18 a 30 años
2. 31 a 40
3. 41 a 50
4. 51 a 60
5. Más de 60
79

Gráfico N°3. Pregunta 2: ¿En cuál rango de edad se encuentra usted?

40%
35%
30% 18 a 30 años
25% 31 a 40 años
20% 41 a 50 años
15% 51 a 60 años
10% 36% Más de 60 años
25%
5% 11% 24% 4%
0%
¿En cúal rango de edad se encuentra
usted?

Fuente:Elaboración propia

En relación con los resultados de las edades de los encuestados, de 129


personas la mayoría rondan entre los 51 y 60 años de edad, corresponde a un 36%
de los encuestados, seguido del rango de 31 a 40 años que representa un 25%.

Pregunta 3: ¿En cuál rango de salario se encuentra?

1. ₡250.000 a ₡400.000
2. ₡400001 a₡ 600.000
3. ₡600.001 a ₡800.000
4. ₡800.001 a ₡1.000.000
5. Más ₡1.000.000
80

Gráfico N°4. Pregunta 3: ¿En cuál rango de salario se encuentra?

¿En cúal rango de salario se


encuentra?

19% 19% ₡250.000 a ₡400.000


₡400001 a ₡600.000
4%
₡600.001 a ₡800.000
₡800.001 a ₡1.000.000
22%
36% Más ₡1.000.000

Fuente:Elaboración propia

El mayor rango de salarios encontrado en el proceso de encuestas, va de


400.001 a 600.000 colones, representando un 36%.

Pregunta 4: ¿Posee tarjeta de débito?

1. Sí
2. No
81

Gráfico N°5. Pregunta 4: ¿Posee tarjeta de débito?

100%

80%

60%
100% si
40%
no
20%

0%

¿Posee tarjeta de débito?

Fuente:Elaboración propia

Pregunta 5: En caso de ser positivo: ¿con cuál entidad financiera tiene la tarjeta de
débito?
82

Gráfico N°6. Pregunta 5:¿Con cuál entidad financiera tiene la tarjeta de


débito?

¿Con cuál entidad financiera tiene la o las


tarjetas de débito?

Banco Nacional y BancoCR


BN, BCR y POP
BN, BCR y BAC
2% 1% 4%
POP, BCR y Mutual Alajuela
1%
26% 12% 1%
BN
26% BAC SJ
9%
11%
BCR
MUCAP y BN

1% CoopeAlianza y BCR
1% 1% 4%
BCR y POP
BN y POP
Banco Popular
BAC SJ y POP

Fuente:Elaboración propia
83

Pregunta 6: ¿Cuántas tarjetas de débito maneja actualmente?

1. 1
2. 2 a 3
3. más de 3

Gráfico N°7. Pregunta 6: ¿Cuantas tarjetas de débito maneja actualmente?

60%
50%
40% 57%
1
30% 43% 0%
mas de 3 2a3
20%
2a3 mas de 3
10%
0% 1

Cuantas tarjetas de
debito maneja
actualmente?

Fuente:Elaboración propia

Pregunta 7: ¿Qué beneficios busca en la utilización del medio de pago tarjeta de


débito?

1. Promociones
2. Seguridad
3. Transacciones electrónicas
4. Control de su efectivo
84

5. Todas las anteriores

Gráfico N°8. Pregunta 7: ¿Qué beneficios busca en la utilización


de latarjeta
de débito?

Que beneficios busca en la utilización del medio


de pago tarjeta de débito?
Seguridad

Promociones y Seguridad
1%
10% 2%
Transacciones electrónicas

19%
Control de efectivo

63%
Seguridad y Transacciones
2% electrónicas
2% Seguridad y Control de efectivo
1%
Seguridad, Transacciones
electrónicas y Control de efectivo
Todas las anteriores

Fuente:Elaboración propia

En el desarrollo de la encuesta se identificó que los beneficios se podían


mezclar entre sí, no obstante el mayor resultado de las encuestas fue la respuesta,
todas las anteriores que arrojó un 63% del total de encuestas 129.

Pregunta 8: ¿Qué tan frecuente utiliza la tarjeta de débito en comercios?

1. Diariamente
2. Semanalmente
85

3. Quincenalmente
4. Mensualmente

Gráfico N°9 Pregunta 8:¿Qué tan frecuente utiliza la tarjeta de débito en


comercios?

¿Que tan frecuente utiliza la tarjeta de


debito en comercios?

9%
19%
Diariamente

24% Semanalmente
Quincenalmente
Mensualmente
27%
No lo utiliza en comercios
21%

Fuente:Elaboración propia

En referencia con los resultados, se determina que la frecuencia de mayor uso


de los cajeros es mensualmente, alcanzando un 27% del total de los entrevistados
129.

Pregunta 9: ¿Cuál es el nivel de consumo mensual por medio de la tarjeta de débito?

1. ₡50.000 a ₡200.000
2. ₡200.0001 a ₡350.000
3. ₡350.001 a ₡500.000
4. ₡500.001 a ₡650.000
5. Más de ₡650.000
86

Gráfico N°10 Pregunta 9: ¿Cuál es nivel


el de consumo mensual por medio de
la tarjeta de débito?

¿Cúal es el nivel de consumo mensual por


medio de la tarjeta de débito?
60%

50%

40%

30% ¿Cúal es el nivel de consumo


56%
mensual por medio de la tarjeta
20% de débito?
10% 24%
6% 5% 5% 3%
0%
0 50.000 a 200.0001 350.001 a500.001 a Mas de
200.000 a 350.000 500.000 650.000 650.001

Fuente:Elaboración propia

De acuerdo con la pregunta 9, el resultado con mayor consumo es el rango de


50.000 a 200.000 colones por mes.

Pregunta 10: ¿Con que frecuencia utiliza los cajeros automáticos?

1. Diariamente
2. Semanalmente
3. Quincenalmente
4. Mensualmente
87

Gráfico N°11. Pregunta 10: ¿Con que frecuencia utiliza los cajeros
automáticos?

Diariamente Semanalmente Quincenalmente Mensualmente

16%

44%

33%
8%

¿Con que frecuencia utiliza los cajeros


automáticos?

Fuente:Elaboración propia

La mayor frecuencia del uso de cajeros automáticos es de 44% quincenalmente, el


segundo resultado es semanalmente con un porcentaje de 33%.

Pegunta 11: ¿Utiliza sitios Web de bancos para realizar transacciones, como pagos
electrónicos, transferencias?

1. Sí
2. No
88

Gráfico N°12. Pegunta 11: ¿Utiliza sitios


Web de bancos para realizar
transacciones?

60% 55%
45%

40%
¿Utiliza los sitios web de
20% bancos para transacciones
electrónicas?
0%
Si
No

Fuente:Elaboración propia

Del total de encuestados solo un 45% utiliza los sitios Web para sus
transacciones electrónicas.

Pregunta 12: ¿Que método de pago acostumbra más utilizar?

1. Efectivo
2. Tarjeta débito
3. Tarjeta crédito
4. Transacciones electrónicas
89

Gráfico N°13. Pregunta 12: ¿Que método de pago acostumbra más utilizar?

Que método de pago acostumbra


más utilizar?

8% Efectivo
9%
Tarjeta debito
43%

Tarjeta crédito

40%
Transacciones
electrónicas

Fuente:Elaboración propia

El método de pago de mayor uso de acuerdo con nuestro estudio de mercado es el


efectivo con un 43%, seguido de la tarjeta de débito con un porcentaje de 40%.

Pregunta 13: ¿Estaría interesado en utilizar una tarjeta de débito de Coope AyA
R.L.?

1. Sí
2. No
90

Gráfico N°14. Pregunta 13: ¿Estaría interesado en utilizar una tarjeta de débito
de Coope AyAR.L.?

80%
Si
60% 30%
70% No
No
40%

20% Si
0%
¿Estaría interesado en utilizar una
tarjeta de débito de CoopeAyA?

Fuente:Elaboración propia

De los 129 encuestados, 90 contestaron afirmativamente, representando un 70%


de la muestra.

Pregunta 14: ¿Le gustaría que su salario fuera depositado en la tarjeta de Coope
AyA R.L.?

1. Sí
2. No
91

Gráfico N°15. Pregunta 14: ¿Le gustaría que su salario fuera depositado en la
tarjeta?

¿Le gustaría que su salario fuera depositado


en la tarjeta de CoopeAyA?

38%
Si
No
62%

Fuente:Elaboración propia

De las 90 personas interesadas en adquirir la tarjeta, el 62% están interesados a que


su salario sea depositado en la tarjeta de Coope AyA R.L.

Pregunta 15: ¿Que marca de tarjeta le gustaría que fuera la tarjeta de Coope AyA?

1. Mastercard
2. Visa
92

Gráfico N°16. Pregunta 15: ¿Que marca de tarjeta le gustaría que fuera la
tarjeta de
Coope AyA
?

80%
80%

60%

40% ¿Que marca de tarjeta le


20%
gustaría que fuera la tarjeta de
20% CoopeAyA?
0%

Mastercard
Visa

Fuente:Elaboración propia

De acuerdo con la estadística, el 80% de las personas están interesadas en la marca


Visa para su tarjeta de Coope AyA R.L.

Pregunta 16: ¿Utilizaría un sitio Web enlazado con su tarjeta de débito Coope AyA,
para transacciones electrónicos?

1. Sí
2. No
93

Gráfico N°17. Pregunta 16: ¿Utilizaría un sitio Web enlazado con su tarjeta de
débitoCoope AyA ?

Utilizaría un sitio Web enlazado


100%
con su tarjeta de debito
71% CoopeAyA, para transacciones
29%
0% electróncias?
Si No

Fuente:Elaboración propia

De las 90 personas interesadas en adquirir la tarjeta, un 71% estaría dispuesto a


utilizar el sitio Web enlazado con la tarjeta.

Pregunta 17: ¿Qué beneficios esperaría recibir de la tarjeta de débito de Coope AyA
para que usted la utilice como su tarjeta principal?
94

Gráfico N°18. Pregunta 17: ¿Qué beneficios esperaría recibir


la tarjeta
de de
débito deCoope AyA?

Fuente:Elaboración propia

Los principales beneficios que esperan recibir los asociados interesados en la tarjeta
de Coope AyA R.L., son: recibir promociones, descuentos, puntos de canje, cash
back, representando un 33% los otros beneficios, los cuales representan 18% cada
uno son: página transaccional eficiente y segura. También contar con accesos a
cajeros en todo el país.
95

4.1.1.2.Entrevista en Coope
una

Se muestran a continuación los resultados de la entrevista aplicada a Randall


Vargas, esto como parte del proceso del presente trabajo, el cual tiene como objetivo
indagar aspectos necesarios para la operación e implementación del proyecto en
estudio, la persona entrevistada cuenta con gran experiencia y conocimiento en el
tema de tarjeta de débito que se está desarrollando en el presente trabajo de
graduación. El señor Vargas formó parte del equipo implementador del proyecto de
tarjeta de débito en Coopeuna, quien señala como fue el proceso de implementación,
este proyecto fue desarrollado en modalidad de socio con Coopenae:

Pregunta 1:

De acuerdo con su experiencia en la implementación del proyecto de tarjeta de


débito, ¿por favor comentar sobre su participación en el proyecto y en qué área del
proyecto se desarrolló?

El área encargada del proyecto fue TI, realizaron los contactos con diferentes
proveedores, analizaron diferentes propuestas.

Pregunta 2:

¿Cuáles son los pasos principales del proceso de implementación del instrumento de
tarjeta de débito en una Cooperativa?

Conectividad con COOPENAE, Implementación del Módulo de tarjeta, Negociación,


compra de BIN, Diseño y compra de plástico, Instalación de TRANS-NAE, pruebas
ATH/COOPENAE/MC.

Pregunta 3:

¿Cuáles son los costos asociados a la implementación, que Coope AyA debe tener
presupuestado como inversión inicial para el proyecto?
96

Instalación de VPN con proveedor (ICE), Router, Firewall, Equipo para Trans-Nae,
Módulo de implementación.

Pregunta 4:

En el proyecto que usted participó, ¿se tuvo que invertir en un Sistema de cómputo
para el manejo de la plataforma de tarjetas y cuál fue el costo?

Se desarrolló un módulo de enlace de transacciones y se pagó $3,500.00

Pregunta 5:

¿Cómo fue el manejo de capacitación a funcionarios en el manejo del instrumento y


su implementación?

EVERTEC, se encargó de las capacitaciones, de diez funcionarios capacitados


gratuitamente

Pregunta 6:

Por favor indicar el costo de comisión cobrada por parte del socio.

US$250.00 Cargo fijo mensual por Servicio operativo básico: Atención de consultas,
configuraciones, apoyo logístico y técnico

US$35 Capacitación por parte de EL EMISOR, por funcionario de EL SOCIO. Esta


tarifa aplica luego del máximo de diez funcionarios capacitados gratuitamente o un
máximo de veinte horas en total de capacitación brindada. -

$50 Capacitación por parte del procesador, por funcionario de EL SOCIO

Pregunta 7:

Conoce usted el costo de la Comisión de Evertec por emisión de tarjeta, sea nueva o
robada, en caso afirmativo por favor indicarlo.
97

Cuadro N°19. Costosproyecto tarjeta de débito


- Coopeuna

Costos comisión
Cargo mensual Coopenae $250.00
Capacitación del procesador Evertec $50.00
Implentación del proyecto
Servicios Costos
Modulo de enlace de transacciones $3,500.00
Instalación de VPN con proveedor (ICE), Router, Firewall, Equipo para Trans-Nae, Modulo de
implementación.
Costo por solicitud de bines- Evertec-acceso mundo virtual $500.00
Costo implementación proyecto $1,500.00
Servicios de Procesamiento Básicos
Servicios Costos
Embozado de plásticos $0.40
Generación de Pin $0.25
Envío Estado de Cuenta por Email $0.03
Impresión Estado de Cuenta $0.05
Ensobrado de Estado de Cuenta $0.05
Administración de cuentas Activas Crédito en Siscard
Detalle Costos
1 a 10.000 $1.20
Siguientes 10.000 $1.15
Administración de cuentas Activas Débito y Prepago en Siscard- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000 $0.40
20.001 a 30.000 $0.38
Costos transaccionales Débito y Prepago- Evertec

Detalle Costos
1 a 20.000 $0.07
20.001 a 50.000 $0.06
Otros estados
Estado de la tarjeta Costo
01= Perdida $0.06
01= Robada $0.06
03= Nula $0.06
04= Sin entregar $0.06
06= Cuenta a solicitud $0.06
07= Cerrada $0.06
12= Sin imprimir $0.06
14= A solicitud $0.06
10, 17, 18, 19, 20, 21, 25 = Cobro Judicial $0.06
Servicio de monitoreo (por alertas)
Detalle Costos
Primeras 50.000 $0.10 - $0.14
Siguientes 50.000 $0.09 - $ 0.13
Call Center
Detalle Costos
Costo por cada llamada $0.40
Mínimo mensual $1,000.00

Fuente:Elaboración propia del investigador con base en información de Coopeuna


98

Pregunta 8:

¿Puede por favor mencionar el funcionamiento de negociación en cuanto a


comisiones por uso de la tarjeta en comercios? Eje: Cada vez que un Asociado utiliza
la tarjeta de débito en comercios, cuánto cobran de comisión.

La comisión varía dependiendo del comercio donde se compre, se puede indicar que
el promedio de comisiones por compras es de un 2.5%, de ese monto NAE retiene el
0.15% por participación, se debe tener claro que por uso de cajero se cobra una
comisión que varía dependiendo del cajero utilizado.

Pregunta 9:

Favor mencionar, ¿cómo es el proceso operativo de la emisión de tarjetas, cómo


funciona la entrega de los plásticos?

EVERTEC facilita un acceso donde se siguen diferentes procesos, lo cual permite


realizar la solicitud, enlazarla con las cuentas de la cooperativa y darle los permisos
para el uso externo.

Pregunta 10:

¿Cómo realizaron los ajustes y reacomodo del personal? ¿Se contrató personal
nuevo para el proyecto de implementación?

Se capacitó al personal de plataforma para desarrollar el proceso de solicitud de


tarjetas y entrega al asociado, esto permitió delegar funciones en los diferentes
procesos para darle seguimientos.

Pregunta 11:

¿Cuáles son los ingresos percibidos como emisor de tarjetas de débito?

El promedio de ingresos recibidos por transacciones es de un 3,07% por transacción.

Pregunta 12:
99

¿Cuál fue la estrategia que utilizaron para determinar la demanda del producto?

Se realizaron encuestas.

Pregunta 13:

¿Qué marca de tarjeta utilizaron en el proyecto y por qué?

La marca de tarjeta es MASTERCARD bajo el programa denominado marca


compartida implementada entre COOPENAE R.L. y COOPEUNA R.L.

Pregunta 14:

¿Cuáles fueron las estrategias de mercadeo que utilizaron, para incentivar la


colocación de las tarjetas?

El Departamento de Mercadeo implementó una campaña de expectativa, y poco a


poco fue mostrando el producto con la presentación final en una Asamblea.

4.1.1.3.Entrevista en Coo
peande 1

Se muestran a continuación los resultados de la entrevista aplicada a Luzmilda


Menéndez Henry, esto como parte del proceso del presente trabajo, el cual tiene
como objetivo indagar aspectos necesarios para la operación e implementación del
proyecto en estudio y principalmente conocer si se cuenta con la oportunidad de que
Coopeande 1 se convierta en el Socio que comparta marca con Coope A y A R.L., la
persona entrevistada es la encargada de operaciones del área de tarjetas, por lo
tanto operativamente cuenta con un amplio conocimiento. La señora Luz fue la
persona que lideró el proceso de implementación de tarjeta de débito en Coopeande
1:
100

Pregunta 1:

¿Cuáles son los pasos principales del proceso de implementación del instrumento de
tarjeta de débito en una Cooperativa?

Este proceso depende del manejo de proceso de cooperativa, es importante definir la


marca de la tarjeta, el segundo punto importante es definir con quién se va a trabajar
y con qué instrumento se va a utilizar para emitir las tarjetas.

Hay que definir las características del producto que asume el asociado y que no,
llevarlo al análisis financiero y ver si se cobra o no

Es importante el nivel de autorizaciones , también se debe definir el tipo de tarjeta, si


va a ser internacional o nacional.

Es recomendable elaborar un cronograma con tareas como diseño del plástico, ver el
nicho si es uno solo o se va a segmentar platino oro

Los plásticos es indispensable el chip INBCOP y el contacles, lo anterior lo solicita el


BCCR.

Pregunta 2:

¿Coopeande 1 tiene la apertura de asociarse con otras cooperativas para


implementar la TD?

A la fecha no están suministrando este servicio.

Pregunta 3:

¿Para la inversión inicial, cuáles son los principales insumos a ser presupuestados
por parte de Coope AyA?

-Plásticos, que se evalúe la cantidad, porque a mayor cantidad menos costos.

-Renovaciones, deben tener un inventario de plásticos, deben tener un mínimo -para


la gestión del plástico tardan de 2 a 4 meses
101

-Embozar

-Costos de la marca

- Costos de Garantía

- Costos de Evertec, actualmente ellos trabajan con Evertec dan un mal servicio

- Costos de Desarrollo interno

- Costo de Sistema S400 Evertec

- Costos de mercadeo

- Contratos y envío de estado de cuenta al menos cada 3 meses, puede ser


electrónico

Pregunta 4:

¿Ustedes manejan la marca Mastercard o Visa?

Usamos ambas marcas.

Pregunta 5:

Favor mencionar recomendaciones que nos pueda brindar a partir de su experiencia


en el proyecto

- Mucha paciencia en el proceso, es un proyecto muy bonito, es muy convencional y


ser muy constante y en el proceso interactúan muchas áreas

- Hay riesgos a considerar, como fraudes, considerar seguro o herramienta para


canalizar esto.
102

4.1.2.Estudiotécnico

Se debe considerar primordialmente en referencia con el análisis técnico, la


estratégica deseada por parte de la Gerencia de la Cooperativa en el lanzamiento del
producto de tarjeta de débito, ya que por razones de competitividad, la cooperativa
ha decidido realizar la búsqueda del socio que compartirá la marca de la tarjeta, el
gerente de la Cooperativa, ha expresado que apuntaba a establecer la alianza como
socio del proyecto Coopeande 1 y EVERTEC como procesador.

Como resultado del análisis del mercado de tarjeta de débito en Cooperativas,


por medio la aplicación del instrumento de entrevistas al personal de Coopeande 1 y
Coopeuna, se determina que no es posible tener como Socio de marca compartida a
Coopeande 1, por motivo de que esta modalidad no está abierta actualmente en la
Cooperativa, por lo tanto se toma como opción viable a Coopenae, con el fin de
desarrollar y analizar la factibilidad del proyecto.

La marca de la tarjeta a utilizar sería: VISA esto de acuerdo con la demanda


cuantificada de acuerdo con el estudio de mercado.

La información de costos e ingresos del proyecto, se toman de referencia la


entrevista, la amplia información brindada por parte de Coopeuna R.L. quien
actualmente funciona como socio de marca compartida con Coopenae, por la
naturaleza de negocio, es información valiosa y muy exacta para tomar en cuenta en
el ejercicio de análisis en el presente estudio.

A continuación se presentan los costos asociados a la implementación y


proyecto de tarjeta de débito en Coope AyA R.L.
103

Cuadro N°20. Costos asociados a implementación


la del proyecto tarjeta de
débito

Costos comisión
Cargo Coopenae- Cargo mensual único $250.00
Capacitación del procesador Evertec- Cargo único solo para inicio de implementación $50.00
Implentación del proyecto
Servicios Costos
Publicidad $5,500.00
Modulo de enlace de transacciones $3,500.00
Instalación de VPN con proveedor (ICE), Router, Firewall, Equipo para Trans-Nae, Modulo de
$4,000.00
implementación.
Costo por solicitud de bines- Evertec-acceso mundo virtual $500.00
Costo implementación proyecto procesador Evertec $1,500.00
Servicios de Procesamiento Básicos
Servicios Costos
Embozado de plásticos- Cargo unitario por tarjeta $0.40
Chip + Contactless- Cargo unitario por tarjeta $5.09
Generación de Pin- Cargo unitario por tarjeta $0.25
Envío Estado de Cuenta por Email- Cargo unitario mensual por tarjeta $0.03
Costo de personal operativo-logística
Detalle Costos
Costo mensual $1,341.67
Administración de cuentas Activas Débito y Prepago en Siscard- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000- Cargo unitario por tarjeta $0.40
20.001 a 30.000- Cargo unitario por tarjeta $0.38
Costos transaccionales Débito y Prepago- Evertec

Detalle Costos
1 a 20.000- Cargo unitario por tarjeta y por transacciones realizadas $0.07
20.001 a 50.000- Cargo unitario por tarjeta y por transacciones realizadas $0.06
Otros estados
Estado de la tarjeta Costo
01= Perdida- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
01= Robada- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
03= Nula- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
04= Sin entregar- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
06= Cuenta a solicitud- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
07= Cerrada- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
12= Sin imprimir- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
14= A solicitud- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
10, 17, 18, 19, 20, 21, 25- Cargo unitario por tarjeta en esta situación $0.06
Servicio de monitoreo (por alertas)
Detalle Costos
Primeras 50.000- Cargo de acuerdo a cantidad de tarjetas $0.10 - $0.14
Call Center
Detalle Costos
Costo por cada llamada- Cargo unitario por tarjeta y por llamada realizada $0.40
Mínimo mensual- Cargo por mínimo de llamadas al mes $1,000.00
Liquidación Cobro por retiro cajero- Cargo por cada retiro de tarjeta habiente 1,21%
Liquidación NAE Retiene por compra - Cargo por cada compra realizada por el tarjeta habiente 0,15%

Fuente:Elaboración propia
104

4.1.3.Estudio legal

En esta sección de la investigación, el objetivo primordial es determinar a nivel


legal si Coope AyA R.L., cuenta con los requisitos y normas establecidas para
implementar el proyecto de tarjeta de débito.

Como parte de la legislación a cumplir, la Ley de regulación de la actividad de


intermediación financiera de las organizaciones cooperativas, Ley 7391, su propósito
es de que cumplan con sus objetivos económicos y asociados y garanticen a los
asociados, una administración segura de los recursos. De acuerdo con el artículo 3
de esta misma ley, establece que “Por actividad de intermediación financiera
cooperativa, se entiende la realización de cualquier acto de captación de dinero de
sus propios asociados, con el propósito de destinar esos recursos al otorgamiento de
Crédito o de inversión en el mercado financiero, cualquiera que sea el documento en
que se formalice la operación, todo de conformidad con la definición de
intermediación financiera establecida por el Banco Central de Costa Rica.”

En el artículo 4 de la ley, indica que la cooperativa solo podrá efectuar


actividades de intermediación financiera con los propios asociados, es prohibido
realizar estas actividades con terceros no asociados.

Otra cláusula trascendental de esta ley, es el cumplimiento de la constitución


en el artículo 8 indica: “Ninguna organización cooperativa de ahorro y crédito que se
constituya podrá iniciar sus actividades sin contar con la autorización de la
Superintendencia General de Entidades Financieras, la cual será otorgada previo
cumplimiento de todos los requisitos que exige la ley.”

Tal como establece esta ley, un requisito es que anualmente deberán destinar
no menos del diez por ciento de sus excedentes a la reserva, hasta que alcance el
veinte por ciento del capital social. También es demandado que la cooperativa debe
ser auditada anualmente por un contador público autorizado.
105

A lo que respecta la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley 7558,
en el artículo 116 indica lo siguiente sobre la intermediación financiera:

“Para efectos de esta Ley, se entiende por intermediación financiera la


captación de recursos financieros del público, en forma habitual, con el fin de
destinarlos, por cuenta y riesgo del intermediario, a cualquier forma de crédito o
inversión en valores, independientemente de la figura contractual o jurídica que se
utilice y del tipo de documento, registro electrónico u otro análogo en el que se
formalicen las transacciones.

En la misma ley, el Banco Central de Costa Rica establece que pueden


realizar intermediación financiera las entidades públicas o privadas, siempre y
cuando cumplan con los requisitos de ley y tengan la autorización de la
Superintendencia. La entidad Financiera en estudio, Coope AyA R.L., se encuentra
debidamente supervisada por la SUGEF desde el 2006, por lo tanto cuenta con el
requisito de ley establecido por el Banco Central de Costa Rica.

De acuerdo con la ley 4179 Ley de Asociaciones Cooperativas y Creación del


Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, establece que “las cooperativas son
asociaciones voluntarias de personas y no de capitales, con plena personalidad
jurídica, de duración indefinida y de responsabilidad limitada, en las que los
individuos se organizan democráticamente a fin de satisfacer sus necesidades y
promover su mejoramiento económico y social, como un medio de superar su
condición humana y su formación individual, y en las cuales el motivo del trabajo y de
la producción, de la distribución y del consumo, es el servicio y no el lucro.” En los
artículos 3,4 define la base de toda cooperativa para el buen desempeño de sus
funciones, entre otros establecidos en esta ley. De acuerdo con lo anterior en cuanto
respecta Coope AyA R.L. de acuerdo con su reglamento y procedimientos cumplen
con lo establecido en la ley.
106

4.1.4.Estudio ambiental

En relación con la ley 7472 Ley de Promoción de la Competencia y Defensa


Efectiva del Consumidor, en el artículo 32 establece un derecho del consumidor “El
acceso a una información, veraz y oportuna, sobre los diferentes bienes y servicios,
con especificación correcta de cantidad, características, composición, calidad y
precio.”, consecuentemente en el artículo 34 expresa como obligación del
comerciante: “Informar suficientemente al consumidor, en español y de manera clara
y veraz, acerca de los elementos que incidan en forma directa sobre su decisión de
consumo.”

Por lo tanto, de acuerdo con lo anterior se deberá realizar la entrega del


folleto, separado del contrato, firmado por el consumidor. Asimismo, deberá estar
disponible al público cuando así lo requiera.

Otro generador de papel es el contrato, documento que respalda la


adquisición del producto por parte del asociado, el mismo, debe ser firmado por
ambas partes. Este documento debe contener las disposiciones generales, entre
ellas se detalla las condiciones de uso de la tarjeta de débito, límites y
responsabilidades del tarjetahabiente, así como sus derechos y obligaciones y
también los derechos y obligaciones del emisor, también el plazo del contrato, entre
otras. Es un documento mandatorio e importante, que requiere del documento físico
obligatoriamente.

La generación de esta documentación en papel, traerá un impacto ambiental,


así como la emisión del plástico de las tarjetas de débito. Consecuentemente Coope
AyA R.L. deberá mitigar ese impacto aplicando prácticas en pro del ambiente y
fortaleciendo las acciones institucionales.

Actualmente Coope AyA R.L. es una cooperativa que tiene la certificación del
Programa de Bandera Azul. La Bandera Azul Ecológica es un galardón o distintivo
que se otorga anualmente, el cual premia el esfuerzo y el trabajo voluntario en la
107

búsqueda de la conservación y el desarrollo, en concordancia con la protección de


los recursos naturales, la implementación de acciones para enfrentar el cambio
climático, la búsqueda de mejores condiciones higiénico sanitarias y la mejoría de la
salud pública de los habitantes de Costa Rica.

Como medidas institucionales de conservación en pro del ambiente, la


Cooperativa cuenta con un sistema de generación de electricidad por medio de los
Paneles solares, la cual inició a operar desde octubre 2016, también maneja un
sistema de manejo de desechos sólidos y reciclaje.

En cuanto a los proyectos de mitigación de la huella ecológica y los programas


de responsabilidad social, Coope AyA R.L. implementará las siguientes acciones:

1. Continuar con la certificación del Programa de bandera azul ecológica.

2. Generar electricidad por medio de los Paneles solares.

3. Digitalizar los expedientes y carpetas de crédito de los Asociados.

4. Reducir internamente el uso de papel por medio de la compra de una


fotocopiadora “inteligente”.

5. El próximo vehículo que compre Coope AyA deberá ser o híbrido o eléctrico.

6. Continuar con la separación de desechos y el reciclaje de material.


108

4.1.5. Estudio económico

En el estudio económico se identifican las principales variables económicas de


Costa Rica, que pueden afectar el ámbito económico financiero del proyecto.

Una variable a considerar es el tipo de cambio, este indicador hace referencia


a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas
naciones, para este estudio de caso tenemos como referencia las variaciones del tipo
de cambio de compra y de venta del dólar de los Estados Unidos de América, esto,
requerido por los cambios en el mercado de Costa Rica y por el tipo de costos
asociados al proyecto. A continuación las variaciones del tipo de cambio de los
últimos tres años.

Tipo cambio de compra y de venta del dólar de los Estados Unidos de América
Referencia del Banco Central de Costa Rica
En colones costarricenses

Variaciones del Tipo de Cambio

31 Dic 2014
31 Dic 2015Variación % 31 Dic 2015
31 Dic 2016
Variación %
TIPO CAMBIO COMPRA 533.31 531.94 -1.37 -0.26% 531.94 548.18 16.24 2.96%

TIPO DE CAMBIO VENTA 545.53 544.87 -0.66 -0.12% 544.87 561.10 16.23 2.89%

En cuanto a la tasa básica pasiva, es un promedio ponderado de las tasas de


interés brutas de captación a plazo en colones, las variaciones de este indicador
afectan directamente la operatividad de la cooperativa por ser un ente intermediario.

Tasa Básica Diaria


Porcentajes

2014 2015 Variación 2015 2016 Variación


Al 31 de Dic 7.20 5.95 -1.25 5.95 4.45 -1.50
109

Otro indicador determinante es la inflación, la cual se define como un aumento


general y constante de los precios, imputables a diferentes causas económicas, un
aumento o disminución de la inflación afecta la economía nacional y por ente los
costos de operación de la Coope AyA R.L., a continuación referenciamos la inflación
al cierre de los años 2014, 2015 y 2016

Indices de inflación del 2014 al 2016


2014 5.13%
2015 -0.81%
2016 0.77%
Promedio 1.70%

4.1.6.Análisisfinancierode la Cooperativa
del AyA

En esta sección del presente trabajo de graduación se analiza la situación


financiera y sus indicadores financieros, también se mostrará la viabilidad del
proyecto con el estudio de rentabilidad.
110

4.1.6.1.Análisis vertical y horizontal del estado de situación

Cuadro N°21. Análisis vertical y horizontal del estado de situación de los años
2014 y 2015

Balance de Situación de CoopeAyA R.L.


Por el periodo terminado al 31 de Diciembre de 2015
Expresado en Colones

Análisis Analisis
2015 2014
Horizontal Vertical
ACTIVO
CIRCULANTE
Disponibilidades (110.00) 153,867,867.69 138,075,597.78 11% 1%
111 EFECTIVO 18,502,356.81 30,510,842.31 -39% 0%
113 DEPS. A LA VISTA ENTIDS FIN. DEL PA 135,365,510.88 107,564,755.47 26% 1%
Inversiones en Instrumentos Financieros 9,643,734,653.30 7,841,858,751.69 23% 38%
121 INVERSIONES EN VALORES NEGOCIABLES 262,860,437.63 254,165,923.71 3% 1%
122 INVERSIONES VALORES DISP PARA VENTA 8,826,332,397.62 7,422,993,262.95 19% 35%
125 INVERSIONES VALORES COMPROMETIDOS 505,110,887.48 105,935,888.00 377% 2%
128 CUENTAS Y PRODUCTOS POR COBRAR INVE 178,925,773.56 130,443,339.02 37% 1%
129 (ESTIMACION PARA INVERSIONES) (129,494,842.99) (71,679,661.99) 81% -1%
Cartera de Créditos (130) 14,621,860,385.18 12,473,172,845.21 17% 58%
131 CREDITOS VIGENTES 14,790,453,732.93 12,576,691,468.35 18% 58%
132 CREDITOS VENCIDOS 411,181,675.79 357,804,971.62 15% 2%
133 CREDITOS EN COBRO JUDICIAL 10,561,377.24 10,561,377.24 0% 0%
138 PRODUCTOS POR COBRAR POR CARTERA DE 30,531,260.13 23,411,783.03 30% 0%
139 (ESTIMACION PARA CARTERA DE CREDITOS) (620,867,660.91) (495,296,755.03) 25% -2%
Cuentas y comisiones por cobrar 30,276,751.32 46,704,864.29 -35% 0%
145 CUENTAS X COBRAR POR OPERACIONES RE 78,273.74 91,780.30 -15% 0%
147 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS 33,433,390.13 46,613,923.93 -28% 0%
149 (ESTIMACION PARA OTRAS CUENTAS POR (3,234,912.55) (839.94) 385036% 0%
Bienes realizables 466,666.63 3,350,833.33 -86% 0%
151 BIENES ADQUIRIDOS RECUPERAC. CREDIT 2,800,000.00 4,581,000.00 -39% 0%
159 (ESTIMACION PARA BIENES REALIZABLES) (2,333,333.37) (1,230,166.67) 90% 0%
Participaciones en el capital de otras empresas (neto) (160) 26,000.00 26,000.00 0% 0%
Inmuebles, mobiliario y equipo (neto) (170) 831,134,745.43 374,481,613.02 122% 3%
171 TERRENOS 534,790,806.25 178,790,806.25 199% 2%
172 EDIFICIOS E INSTALACIONES 329,008,884.43 187,916,975.79 75% 1%
173 EQUIPOS Y MOBILIARIO 69,426,149.05 43,926,754.08 58% 0%
174 EQUIPOS DE COMPUTACION 31,865,826.19 28,805,003.01 11% 0%
175 VEHICULOS 35,153,410.31 36,103,410.31 -3% 0%
179 (DEPRECIACION ACUMULADA DE BIENES DE USO) (169,110,330.80) (101,061,336.42) 67% -1%
Otros Activos 37,217,238.72 32,306,891.80 15% 0%
181 GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 1,071,381.15 823,697.04 30% 0%
182 CARGOS DIFERIDOS 1,349,903.67 1,113,825.91 21% 0%
183 BIENES DIVERSOS 11,915,119.35 153,000.00 7688% 0%
184 OPERACIONES PENDIENTES DE IMPUTACION 43,397.64 3,657,506.58 -99% 0%
186 ACTIVOS INTANGIBLES 22,574,207.91 26,308,133.27 -14% 0%
187 OTROS ACTIVOS RESTRINGIDOS 263,229.00 250,729.00 5% 0%
TOTAL ACTIVOS 25,318,584,308.27 20,909,977,397.12
111

PASIVO

Obligaciones con el Público (210.00) 16,427,437,202.09 14,017,249,325.70 17% 65%


211 CAPTACIONES A LA VISTA 257,921,323.65 442,230,027.06 -42% 1%
213 CAPTACIONES A PLAZO 15,131,757,820.49 12,998,791,099.91 16% 60%
215 OBLIGACIONES POR REPORTO TRIPARTITO 505,110,887.48 105,935,888.00 377% 2%
219 CARGOS POR PAGAR POR OBLIGACIONES C 532,647,170.47 470,292,310.73 13% 2%
Obligaciones con entidades 2,274,314,211.67 1,212,772,042.03 88% 9%
232 OBLIGACIONES CON ENTIDADES FINANCIERAS A P 410,327,526.80 1,212,772,042.03 -66% 2%
233 OBLIGACIONES POR OTROS FINANCIAMIENTOS 1,863,986,684.87 - 7%
Cuentas por Pagar y Provisiones 500,875,277.92 425,235,799.63 18% 2%
238 CARGOS X PAGAR X OBLIG. C/ EN. FIN. 4,483,092.01 - 0%
242 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS 58,889,539.29 75,848,698.50 -22% 0%
243 PROVISIONES 437,502,646.62 349,387,101.13 25% 2%
Otros Pasivos 220,295,327.43 193,796,398.91 14% 1%
251 INGRESOS DIFERIDOS 220,295,327.43 193,796,398.91 14% 1%
TOTAL PASIVO 19,422,922,019.11 15,849,053,566.27 77%

PATRIMONIO
Capital Social 4,013,847,721.63 3,438,168,481.56 17% 16%
311 CAPITAL PAGADO 4,013,847,721.63 3,438,168,481.56 17% 16%
Aportes para incremento de Capital 75,473,904.60 90,372,881.00 -16% 0%
322 APORTES PARA INCREMENTOS DE CAPITAL 75,473,904.60 90,372,881.00 -16% 0%
Donaciones No Capitalizables 106,038,305.07 106,038,305.07 0% 0%
323 DONACIONES NO CAPITALIZABLES 106,038,305.07 106,038,305.07 0% 0%
Ajustes al Patrimonio (330.00) 240,593,845.51 163,801,939.93 47% 1%
331 AJUSTES AL VALOR DE LOS ACTIVOS 240,593,845.51 163,801,939.93 47% 1%
Reservas Patrimoniales (340.00) 876,675,882.92 784,594,397.44 12% 3%
341 RESERVA LEGAL 360,120,771.17 312,325,988.17 15% 1%
342 OTRAS RESERVAS OBLIGATORIAS 321,133,685.68 276,846,983.20 16% 1%
343 RESERVAS VOLUNTARIAS 195,421,426.07 195,421,426.07 0% 1%

UTILIDAD DEL PERIODO 583,032,629.43 477,947,825.85 2%


TOTAL PATRIMONIO 5,895,662,289.16 5,060,923,830.85
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO 25,318,584,308.27 20,909,977,397.12

En lo que respecta al análisis financiero del Balance General de Coope AyA


R.L se observa que la cartera de créditos representa un 58% del total de activos para
el año 2015, siendo la cartera de crédito el principal producto financiero de sus
activos, como resultado del periodo, muestra un incremento de un 17%.

Otra cuenta considerable dentro de los activos de la cooperativa, son las


inversiones en instrumentos financieros, representa un 38% del activo total y
presenta do un aumento en el periodo del 23%.
112

Son importantes los datos anteriores, debido que toda institución financiera
capta los recursos (ahorros, inversiones) y los coloca en crédito. El activo que aporta
para los ingresos de la cooperativa de manera significativa es la cartera de crédito
presentando mayores rendimientos que las inversiones, por lo que la Cooperativa ha
implementado como estratégica financiera aumentar su cartera de crédito.

Por el otro lado, desde el punto de vista de los pasivos y el patrimonio, se


debe tomar en cuenta que el financiamiento por pasivos representa en un 77% al
cierre del 2015, porcentaje que se ha incrementado en un 23% con respecto al 2014,
dentro de lo cual, al menos del rubro de los pasivos, el 85% corresponde a
obligaciones que tiene Coope AyA R.L con el público, es decir, son obligaciones con
los inversionistas por las captaciones a la vista, captaciones a plazo.

En la partida captaciones a plazo, refleja un aumento de un 16% con respecto


al 2014. Este año se debe a una mayor adquisición de capital de trabajo, mediante
las captaciones a plazo y reflejando una tendencia de baja en las captaciones a la
vista de un 42%. Siendo estos recursos la fuente mayor de ingresos para la
cooperativa, representando del pasivo un 60% para el periodo 2015.

La cooperativa en el periodo de 2015, impulsó una mayor captación de capital


de trabajo por medio de financiamiento, con respecto al periodo anterior, mostrando
un aumento de un 88%. El objetivo de captar capital de trabajo por medio de
financiamiento, es ofrecer un mejor rendimiento en sus instrumentos de inversión, de
modo que se vaya disminuyendo la captación de capital de trabajo de ahorros, ya
que se aumenta las reservas y afectan la rentabilidad por ser menos recursos para
colocación por medio de préstamos. Por lo tanto el aumento de este porcentaje,
refleja un resultado positivo en los estados financieros de la cooperativa, ya que va
acorde con las metas de la gerencia.

Otro efecto de aumento en el rubro de obligaciones con otras entidades


financieras, se debe a que para el año 2015, la cooperativa compró otro edificio
113

cercano a la sede central, por lo cual dicha compra se refleja en el incremento en la


partida de obligaciones con entidades financieras de un año a otro de un 88%.

El restante financiamiento corresponde al patrimonio de la cooperativa, que


representa el 23% del rubro Pasivo más patrimonio, donde el 16% se debe al capital
social, aporte mensual que realiza cada asociado, esta cuenta ha ido en aumento
debido a las nuevas afiliaciones que han recibido, además, que al aumentar la
cartera en crédito colocados, por cada crédito desembolsado que es desembolsado
un 1% se destina a la cuenta del capital social por lo que se incrementa el patrimonio
de Coope AyA R.L.

Gráfico N°19. Relación de activos, pasivos y patrim


onio. Datos expresados en
millones de colones

Fuente:Elaboración propia
114

4.1.6.2.Análisis vertic
al y horizontal del estadoresultados
de de
Coope AyA
R.L.

Cuadro N°22 Análisisvertical y horizontal del


Estado de Resultados
Estado de Resultados de CoopeAyA R.L.
Por el periodo terminado al 31 de Diciembre de 2015
Expresado en Colones

Análisis Analisis
2015 2014
Horizontal Vertical
Ingresos Financieros
511 INGRESOS FINANCIEROS POR DISPONIBILIDADES 1,205,074.59 1,636,782.48 -26% 0%
512 INGRESOS FINANCIEROS POR INVERSIONES EN VAL 661,484,901.43 577,291,432.73 15% 22%
513 INGRESOS FINANCIEROS POR CREDITOS VIGENTES 2,239,146,844.47 1,923,153,968.19 16% 74%
518 INGRESOS FINAN. POR DIFERENCIAL CAM 54,745,965.99 271,400,676.09 -80% 2%
519 OTROS INGRESOS FINANCIEROS 85,840,049.27 61,987,473.31 38% 3%
Total Ingresos Financieros 3,042,422,835.75 2,835,470,332.80 7% 100%
Gastos Financieros
411 GASTOS FINANCIEROS POR OBLIGACIONES CON EL 1,536,650,043.79 1,336,643,540.05 15% 88%
413 GASTOS FINAN POR OBLIGACIONES FINAN 114,783,315.04 143,143,633.93 -20% 7%
418 GASTOS FINAN. POR DIFERENCIAL CAM 61,533,366.01 270,235,955.11 -77% 4%
419 OTROS GASTOS FINANCIEROS 27,897,122.30 20,946,066.86 33% 2%
Total Gastos Financieros 1,740,863,847.14 1,770,969,195.95 -2% 100%
421 GASTOS POR INCOBRABILIDAD DE CREDITOS Y OT 129,718,524.99 97,946,716.76 32% 83%
422 GASTOS POR DESVALORIZACION DE INVER 26,341,688.92 33,084,670.80 -20% 17%
156,060,213.91 131,031,387.56 19% 100%
RESULTADO FINANCIERO 1,145,498,774.70 933,469,749.29
Otros Ingresos de Operación
532 BIENES REALIZABLES 933,255.56 100% 8%
539 OTROS INGRESOS OPERATIVOS 11,294,570.31 10,189,657.44 11% 92%
Total Otros Ingresos de Operación 12,227,825.87 10,189,657.44 20% 100%
Otros Gastos de Operación
431 COMISIONES POR SERVICIOS 1,401,631.50 3,398,937.71 -59% 3%

432 GASTOS POR BIENES REALIZABLES 1,585,722.26 1,230,166.67 29% 3%

435 GASTOS POR PROVISIONES 43,700,000.00 15,700,000.00 178% 92%

439 OTROS GASTOS OPERATIVOS 884,640.35 419,135.56 111% 2%

Total Otros Gastos de Operación 47,571,994.11 20,748,239.94 129% 100%


RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 1,110,154,606.46 922,911,166.79
Gastos Administrativos
441 GASTOS DE PERSONAL 377,125,738.13 346,921,705.81 9% 75%
Otros Gastos de Administración 0%
442 GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS 36,249,162.67 33,783,614.96 7% 7%
443 GASTOS DE MOVILIDAD Y COMUNICACIONES 9,874,000.43 2,627,514.93 276% 2%
444 GASTOS DE INFRAESTRUCTURA 42,398,041.88 17,421,821.48 143% 8%
445 GASTOS GENERALES 35,246,585.95 21,687,582.02 63% 7%
Total Otros Gastos de Administración 123,767,790.93 75,520,533.39 64%
Total Gastos Administrativos 500,893,529.06 422,442,239.20 19% 100%
RESULTADO OPERACIONAL NETO ANTES PARTICIPACIONES
609,261,077.40 500,468,927.59
SOBRE LA UTILIDAD
452 PARTICIPACIONES SOBRE LA UTILIDAD 26,228,447.97 22,521,101.74
UTILIDAD DEL PERIODO 583,032,629.43 477,947,825.85

Fuente:Elaboración propia
115

Los ingresos financieros reflejan un aumento de un 7% del 2015 con respecto


al 2014, por otro lado los gastos financieros disminuyeron un 2% por lo que se está
realizando un mejor control o negociación con las obligaciones con el público y con
las demás entidades.

En el análisis financiero se observa que la utilidad del periodo presenta un


resultado positivo por un aumento del 22% con respecto al año 2014, lo cual refleja
una situación financiera positiva.

Gráfico N°20. Relación de gastos financieros, administrativos y otros gastos


Datos expresados en millones de colones

Fuente:Elaboración propia

4.1.6.3.Análisis de las razones financieras y la ficha CAMELS.

A continuación se presenta un cuadro con los resultados de las razones


financieras, el análisis se elaboró con la información financiera para el periodo
terminado al 31 de diciembre del año 2014 al año 2015 inclusive.
116

Cuadro N°23 Análisis de las razones


nancieras
fi

Fuente:Elaboración propia

En cuanto a la cartera de créditos, al corte del año 2015, representa un


60,93% del activo productivo de Coope AyA R.L., manteniendo la misma tendencia
presentada al término del año 2014.

El activo productivo presenta una eficiencia financiera sobre el activo total de


un 98,80%, lo cual demuestra un buen aprovechamiento de los recursos.

Las inversiones representan un 39% del activo productivo de la Cooperativa,


reflejándose nuevamente que la mayor fuente de ingresos financieros de la entidad
es percibida de la cartera de créditos.
117

En cuanto al nivel de incobrabilidad es muy bajo, menor a 1%, esto debido a


que la mayoría de las deducciones de los créditos se realizan por medio de planilla,
por lo cual la cooperativa se asegura cada mes ingresos de estos cobros. Es un buen
indicador, ya que se establece en la normativa de calificación de riesgo que la cartera
con un atraso mayor a 90 días no debe superar el 3% de la cartera de créditos.

En la razón donde se realiza la relación de las captaciones a la vista y el activo


productivo muestra una disminución en las captaciones a la vista, debido que la
cooperativa busca un menor riesgo de liquidez su objetivo es bajar un poco más este
indicador. Lo contrario sucede con las captaciones a plazo, la cooperativa tiene
mayores recursos invertidos por los asociados a plazo que a la vista, permitiéndole a
la entidad promover establecer estrategias de gestión eficientes, esto, refleja un nivel
alto de intermediación financiera.

El rubro de obligaciones con otras entidades financieras representa un 9% del


activo productivo, esto debido a que la cooperativa actualmente maneja una
tendencia de aumento de la captación de capital de trabajo por medio de
financiamiento externo, con el fin de ofrecer un mejor rendimiento y disminuir la
captación de capital de trabajo de ahorros, ya que se aumenta las reservas y afectan
la rentabilidad por ser menos recursos para colocación por medio de préstamos. Por
lo tanto el aumento de este porcentaje, refleja un resultado positivo.

Los ingresos financieros obtenidos se obtienen en un 13% del activo


productivo, presentando disminución con respecto al 2014, esto debido al efecto de
la baja en las tasas de interés

Por otro lado los gastos financieros representan un 9% de las captaciones y


préstamos bancarios, refleja una tendencia de baja de un año a otro, este resultado
nos revela la tasa promedio de costo de capital.

La diferencia entre el indicador anterior y este, nos muestra el margen


financiero, teniendo como resultado para el 2015 una tasa de 2,85%.
118

Los gastos administrativos presentan una tendencia estable de un año a otro.


Representan un 2% del activo productivo. De acuerdo con los indicadores del
mercado, esta tasa para banca privada se encuentra en 4,25% y para banca pública
en un 5,25%, por lo tanto el indicador de Coope AyA R.L. muestra un buen resultado
con respecto al mercado.

Con referencia al acuerdo 24-00 de la Superintendencia General de Entidades


Financieras, juzga la situación económica – financiera de las entidades fiscalizadas,
con el fin de velar por la estabilidad y la eficiencia del sistema financiero; de
conformidad con lo establecido en los Artículos 136, 137 y 139 de la Ley Orgánica
del Banco Central de Costa Rica, Ley 7558 del 3 de noviembre de 1995.

La Coope AyA R.L. como entidad financiera de actividad dentro la categoría


Cooperativa de ahorro y crédito, la cual la convierte en una entidad sujeta a la
evaluación por parte de la Superintendencia.

La Superintendencia emitirá una calificación global a la entidad fiscalizada,


compuesta por una calificación cuantitativa y por una cualitativa. La calificación
cuantitativa consta de seis elementos sujetos a análisis denominados CAMELS. La
calificación cualitativa resultará de una evaluación 'in situ' y la combinación de la
calificación cuantitativa y de la calificación 'in situ' dará por resultado una calificación
global de riesgo.

A continuación se presenta la evaluación y los resultados de la evaluación


conocida como la ficha CAMELS.
119

Imagen N°5. Ficha CAMELS

Fuente:Coope AyA R.L.

En cuanto al primer indicador, a lo que respecta la Suficiencia Patrimonial,


Coope AyA R.L. tiene como resultado un riesgo normal de 24%, obteniendo como
calificación 1, se encuentre en el rango normal. Este indicador es muy importante, ya
120

que demuestra que Coope AyA R.L. cuenta con el suficiente capital para poder
responder ante la posible materialización de los riesgos.

Para la evaluación del compromiso patrimonial el resultado es -5,140%, este


indicador da un resultado menor a 0%, arrojando una calificación de 1
posicionándose como calificación normal.

En cuanto al rubro de evaluación de los activos, se presenta una morosidad


mayor a 90 días con un riesgo de 0,2937%, se encuentra en el nivel normal. Esto
debido a que el 85% de los créditos se deducen de la planilla de AyA, por lo tanto la
morosidad es muy baja.

Para la evaluación de pérdida esperada entre la cartera total, o bien conocida


como la razón de contagio financiero, esta se ve afectada por deudas de socios con
otras entidades financieras externas a la Cooperativa, presenta un resultado de
2,41%, con una calificación de 1.5, situándose la categoría de riesgo 2.

En cuanto al elemento de manejo, refleja un resultado entre el activo


productivo y el pasivo o a costo de 1,38 veces, lo cual significa que un 138% se
encuentra colocado, su situación está muy bien. También en cuanto a la razón de
gastos administrativos entre su Utilidad bruta, muestra un buen resultado de 39,56%
de eficiencia en el manejo y aprovechamiento de los recursos. Adquiriendo una
calificación de 1.

En relación con la evaluación de los rendimientos, para encontrarse en un


buen nivel, el resultado debe ser mayor a 0, Coope AyA R.L. tiene como resultado
2,30%, por lo tanto se genera una calificación de 1.

El elemento de liquidez contiene el calce de plazos a un mes y el calce de


plazos a 3 meses, ambos índices ajustados por la volatilidad de las cuentas
corrientes y depósitos de ahorro a la vista con el público. Coope AyA R.L. presenta el
calce de plazos a un mes de 2,38 veces y el calce de plazos a tres meses de 1,30
veces; estos indicadores demuestran que la situación financiera de la cooperativa se
121

encuentra muy bien entre las franjas de vencimiento entre los pasivos y activos;
calificación 1.

En cuanto a la sensibilidad a riesgo de mercado, los resultados demuestran


que la cooperativa tiene muy poco riesgo de sensibilidad, presentando entre las
brechas de sensibilidad de tasas hasta un 5%, presenta hasta 0,43%, dando como
calificación 1.

En cuanto a la calificación cualitativa, la Superintendencia calificó con un 1,40,


encontrándose en nivel normal.

La calificación global resultará de sumar el puntaje de la calificación


cuantitativa, más el puntaje obtenido en la calificación cualitativa luego de aplicarle
su porcentaje de ponderación, de modo que Coope AyA R.L. obtuvo para el año con
corte 2015 una calificación global de 1,15, situándose en el nivel normal, este
indicador se encuentra más se acerca a uno, por lo tanto la Cooperativa tiene una
muy buena calificación global a nivel económica – financiera de Coope AyA R.L.

Tomando en cuenta la evaluación financiera – económica de Coope AyA R.L.


por parte de SUGEF y los resultados de las razones financieras anteriormente
mencionadas, demuestra que Coope AyA R.L. es una entidad muy eficiente en el
manejo de sus recursos, tanto financieros como su recurso humano, es una entidad
que mantiene su nivel financiero estable y presentando calificaciones de riesgo
normales en su mayoría; dando como oportunidad el desarrollo de proyectos para el
crecimiento económico, tal como es la implementación del instrumento financiero de
la tarjeta de débito.

4.1.6.4.Análisis de viabilidad por escenarios

Se muestra a continuación el análisis de viabilidad del proyecto, estudiando


tres escenarios uno pesimista, esperado y el último optimista. En este estudio se
elaboró proyecciones con base en las metas de la Coope AyA R.L. y se tomaron en
122

cuenta indicadores arrojados del estudio de mercado a los socios e información de


costos operativos de Coopeuna quien opera con un Socio marca compartida,
modalidad con la cual Coope AyA R.L. proyecta trabajar.

Según el escenario, se consideró un horizonte de inversión a cinco años,


definiendo una inversión inicial de $12,295.00. De acuerdo con la estrategia de la
gerencia, este proyecto se financiará de fondos propios.

El costo de capital se calculó mediante la fórmula financiera MAPAC, siendo


este 5,34%.

Seguidamente se detalla el cálculo del indicador anteriormente mencionado:

MAPAC= (TLR+ (Beta * (rendimiento de mercado - TLR)))


MAPAC= (5,5+ (2 *(7-5,5)))
MAPAC= 8,5% ¢

Conversión de tasa MAPAC Colones a Dólares

(1+i¢) -1 100
(1+devaluación)

(1+0,085) -1 100
(1+0,03)

= 5.34%

Tasa ¢ 8,5% ~ 5,34% $


123

4.1.6.4.1.
Escenario Pesimista

El escenario pesimista a nivel de compras se tomaron como supuesto dos


compras al mes por ₡100.000,00 y que retiros se iban a contar con ₡166.000,00 por
retiro dos veces al mes y tomando en cuenta la estrategia de colocación de tarjetas
dada por la gerencia año uno 500 tarjetas, año dos 500 tarjetas, año tres 300
tarjetas, año cuatro 200 tarjetas y año cinco 100 tarjetas.

Cuadro N°24. Escenario Pesimista


Escenario Pesimista
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos
Ingreso por Comisión por transacciones TD 3.07% $63,806.71 $60,572.16 $34,500.94 $21,834.66 $10,363.89
Total Ingresos $63,806.71 $60,572.16 $34,500.94 $21,834.66 $10,363.89
Egresos
Costos comisión
Cargo mensual Coopenae $250.00 $2,847.92 $2,703.55 $2,566.50 $2,436.39 $2,312.89
Capacitación del procesador Evertec $50.00 $50.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Implentación del proyecto
Servicios Costos
Publicidad $5,500.00 $0.00 $3,322.57 $1,802.37 $0.00 $0.00 $0.00
Modulo de enlace de transacciones $3,500.00 $3,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Instalación de VPN con proveedor (ICE), Router,
Firewall, Equipo para Trans-Nae, Modulo de
implementación. $4,000.00 $4,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Costo por solicitud de bines- Evertec-acceso mundo
virtual $500.00 $500.00 $0.00 $0.00 $0.00 0 0
Costo implementación proyecto $1,500.00 $1,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 0 0
Servicios de Procesamiento Básicos
Servicios Costos
Embozado de plásticos $0.40 $200.00 $0.00 $180.24 $102.66 $64.97 $30.84
Costos plásticos Chip + Contactless $5.09 $2,545.00 $0.00 $2,293.51 $1,306.35 $826.75 $392.42
Generación de Pin $0.25 $118.66 $112.65 $64.16 $40.61 $19.27
Envío Estado de Cuenta por Email $0.03 $170.87 $162.21 $92.39 $58.47 $27.75
Costo de personal operativo-logística
Detalle Costos
Costo mensual $1,341.67 $15,283.84 $14,799.24 $14,330.00 $13,875.64 $13,435.69
Administración de cuentas Activas Débito y Prepago en Siscard- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000 $0.40 $189.86 $180.24 $102.66 $64.97 $30.84
Costos transaccionales Débito y Prepago- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000 $0.07 $66.45 $63.08 $35.93 $22.74 $10.79

Servicio de monitoreo (por alertas)

Detalle Costos
Primeras 50.000 $0.10 - $0.14 $66.45 $63.08 $35.93 $22.74 $10.79
Call Center
Detalle Costos
Costo por cada llamada $0.40 $379.72 $324.43 $184.79 $116.95 $55.01
Liquidación Cobro 1.21% por retiro cajeros $41,754.26 $39,637.61 $22,576.96 $14,288.31 $6,781.99
Liquidación NAE Retiene un 0,15% por compra $3,118.16 $2,960.09 $1,686.02 $1,067.03 $506.47
Total Egresos $12,295.00 $67,318.76 $65,282.30 $43,084.35 $32,885.57 $23,614.75
Balance ($12,295.00) ($3,512.05) ($4,710.14) ($8,583.41)($11,050.91)($13,250.86)
VAN ($46,407.54)
TIR Indefinido

Fuente:Elaboración propia
124

4.1.6.4.2.
EscenarioEsperado

En este escenario esperado el nivel de compras se tomó como supuesto seis


compras al mes por ₡100.000,00 y que retiros se iban a contar con ₡166.000,00 por
retiro seis veces al mes y tomando en cuenta la estrategia de colocación de tarjetas
dada por la gerencia año uno 500 tarjetas, año dos 500 tarjetas, año tres 300
tarjetas, año cuatro 200 tarjetas y año cinco 100 tarjetas.

Cuadro N°25. EscenarioEsperado


Escenario Esperado
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos
Ingreso por Comisión por transacciones TD 3.07% $191,420.13 $181,716.48 $103,502.83 $65,503.97 $31,091.69
Total Ingresos $191,420.13$181,716.48$103,502.83 $65,503.97 $31,091.69
Egresos
Costos comisión
Cargo mensual Coopenae $250.00 $2,847.92 $2,703.55 $2,566.50 $2,436.39 $2,312.89
Capacitación del procesador Evertec $50.00 $50.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Implentación del proyecto
Servicios Costos
Publicidad $5,500.00 $0.00 $3,322.57 $1,802.37 $0.00 $0.00 $0.00
Modulo de enlace de transacciones $3,500.00 $3,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Instalación de VPN con proveedor (ICE), Router,
Firewall, Equipo para Trans-Nae, Modulo de
implementación. $4,000.00 $4,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Costo por solicitud de bines- Evertec-acceso mundo
virtual $500.00 $500.00 $0.00 $0.00 $0.00 0 0
Costo implementación proyecto $1,500.00 $1,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 0 0
Servicios de Procesamiento Básicos
Servicios Costos
Embozado de plásticos $0.40 $200.00 $0.00 $180.24 $102.66 $64.97 $30.84
Costos plásticos Chip + Contactless $5.09 $2,545.00 $0.00 $2,293.51 $1,306.35 $826.75 $392.42
Generación de Pin $0.25 $118.66 $112.65 $64.16 $40.61 $19.27
Envío Estado de Cuenta por Email $0.03 $170.87 $162.21 $92.39 $58.47 $27.75
Costo de personal operativo-logística
Detalle Costos
Costo mensual $1,341.67 $15,283.84 $14,799.24 $14,330.00 $13,875.64 $13,435.69
Administración de cuentas Activas Débito y Prepago en Siscard- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000 $0.40 $189.86 $180.24 $102.66 $64.97 $30.84
Costos transaccionales Débito y Prepago- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000 $0.07 $199.35 $189.25 $107.79 $68.22 $32.38

Servicio de monitoreo (por alertas)

Detalle Costos
Primeras 50.000 $0.10 - $0.14 $66.45 $63.08 $35.93 $22.74 $10.79
Call Center
Detalle Costos
Costo por cada llamada $0.40 $379.72 $324.43 $184.79 $116.95 $55.51
Liquidación Cobro 1.21% por retiro cajeros $125,262.79 $118,912.84 $67,730.87 $42,864.93 $20,345.99
Liquidación NAE Retiene un 0,15% por compra $9,354.48 $8,880.27 $5,058.06 $3,201.11 $1,519.41
Total Egresos $12,295.00$157,196.51$150,603.88 $91,682.16 $63,641.75 $38,213.78
Balance ($12,295.00) $34,223.62 $31,112.60 $11,820.67 $1,862.22 ($7,122.09)
VAN $54,365.98
TIR 256,80%

Fuente:Elaboración propia
125

4.1.6.4.3.
EscenarioOptimista

En el escenario optimista con lo que respecta a nivel de compras se tomaron


como supuesto diez compras al mes por ₡100.000,00 y que retiros se iban a contar
con ₡166.000,00 por retiro diez veces al mes y tomando en cuenta la estrategia de
colocación de tarjetas dada por la gerencia año uno 500 tarjetas, año dos 500
tarjetas, año tres 300 tarjetas, año cuatro 200 tarjetas y año cinco 100 tarjetas.

Cuadro N°26. Escenario Optimista


Escenario Optimista
Egresos Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos
Ingreso por Comisión por transacciones TD 3.07% $319,033.56 $302,860.79 $172,504.72 $109,173.29 $51,819.49
Total Ingresos $319,033.56$302,860.79$172,504.72$109,173.29 $51,819.49
Egresos
Costos comisión
Cargo mensual Coopenae $250.00 $2,847.92 $2,703.55 $2,566.50 $2,436.39 $2,312.89
Capacitación del procesador Evertec $50.00 $50.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Implentación del proyecto
Servicios Costos
Publicidad $5,500.00 $0.00 $3,322.57 $1,802.37 $0.00 $0.00 $0.00
Modulo de enlace de transacciones $3,500.00 $3,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Instalación de VPN con proveedor (ICE), Router,
Firewall, Equipo para Trans-Nae, Modulo de
implementación. $4,000.00 $4,000.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00
Costo por solicitud de bines- Evertec-acceso mundo
virtual $500.00 $500.00 $0.00 $0.00 $0.00 0 0
Costo implementación proyecto $1,500.00 $1,500.00 $0.00 $0.00 $0.00 0 0
Servicios de Procesamiento Básicos
Servicios Costos
Embozado de plásticos $0.40 $200.00 $0.00 $180.24 $102.66 $64.97 $30.84
Costos plásticos Chip + Contactless $5.09 $2,545.00 $0.00 $2,293.51 $1,306.35 $826.75 $392.42
Generación de Pin $0.25 $118.66 $112.65 $64.16 $40.61 $19.27
Envío Estado de Cuenta por Email $0.03 $170.87 $162.21 $92.39 $58.47 $27.75
Costo de personal operativo-logística
Detalle Costos
Costo mensual $1,341.67 $15,283.84 $14,799.24 $14,330.00 $13,875.64 $13,435.69
Administración de cuentas Activas Débito y Prepago en Siscard- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000 $0.40 $189.86 $180.24 $102.66 $64.97 $30.84
Costos transaccionales Débito y Prepago- Evertec
Detalle Costos
1 a 20.000 $0.07 $332.26 $315.41 $179.66 $113.70 $53.97

Servicio de monitoreo (por alertas)

Detalle Costos
Primeras 50.000 $0.10 - $0.14 $66.45 $63.08 $35.93 $22.74 $10.79
Call Center
Detalle Costos
Costo por cada llamada $0.40 $379.72 $324.43 $184.79 $116.95 $55.51
Liquidación Cobro 1.21% por retiro cajeros $208,771.32 $198,188.07 $112,884.79 $71,441.55 $33,909.98
Liquidación NAE Retiene un 0,15% por compra $15,590.81 $14,800.47 $8,430.11 $5,335.17 $2,532.36
Total Egresos $12,295.00$247,074.28$235,925.47$140,280.00 $94,397.91 $52,812.31
Balance ($12,295.00) $71,959.28 $66,935.32 $32,224.72 $14,775.38 ($992.82)
VAN $155,139.85
TIR 572.42%

Fuente:Elaboración propia
126

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
127

5.1. Conclusiones

Las conclusiones de acuerdo con los objetivos planteados, a continuación en


el presente trabajo.

5.1.1. Conclusión objetivo 1

5.1.1.1
. Encuestas aplicadas a los asociados

Para realizar el estudio de mercado se aplicaron encuestas a 129 asociados,


de los cuales el 81% eran hombres y el 19% mujeres, son de más de 51 años y sus
salarios oscilan entre ₡400.001,00 y ₡600.000,00.

De los asociados encuestados poseen tarjetas de débito en el Banco Popular


un 26% y del Banco Nacional igual un 26%, mostrando mayor preferencia en estas
dos entidades financieras para poseer sus tarjetas de débito. También se determinó
que prefieren tener una sola tarjeta, de acuerdo con el resultado de 57% del total de
la muestra.

Los asociados buscan como beneficios del uso de tarjeta de débito seguridad
y control de efectivo.

El uso del instrumento de tarjeta de débito la utiliza en comercios mayormente


por semana, con un nivel de consumo de ₡50.000,00 a ₡200.000,00, determinando
como compra promedio ₡100.000,00.

Los resultados indican que los asociados utilizan el cajero dos veces al mes,
se determina que de acuerdo con el método de pago que acostumbran más utilizar,
se determina que utilizan más el efectivo, siendo así un 43% del total de la muestra.
Por lo tanto se determina el retiro promedio al mes de ₡332.000,00, arrojando un
monto por retiro de ₡166.000,00 por quincena.
128

En cuanto a la utilización de la página transaccional la mayoría no la utiliza,


pero están interesados de que se implemente una buena página transaccional en
Coope AyA R.L.

Un 70% de los encuestados están interesados en adquirir la tarjeta de débito


de Coope AyA R.L., de esta porción un 62% les gustaría que se les depositara el
salario en esta nueva tarjeta.

La marca de tarjeta de preferencia por parte de los asociados es Visa.

Y finalmente los asociados esperan recibir de parte de Coope AyA R.L. por
medio del servicio de tarjeta de débito promociones, descuentos, puntos de canje,
cash back, representando un 33% del 70% de los asociados interesados en la tarjeta
de débito.

5.1.1.2. Entrevistaoopeuna
C

A través de esta entrevista se determinan los aspectos importantes a tener en


cuenta durante el proyecto, tales como el entre procesador es EVERTEC y el socio
marca compartida viable es Coopenae.

Como parte de los costos a tener en cuenta para desarrollar un módulo


transaccional con Coopenae, instalar el equipo de red requerido, capacitar la persona
encargada de la logística y el contacto directo con ambas entidades.

El procesador quien facilita un acceso donde se siguen diferentes procesos lo


cual permite realizar la solicitud, enlazarla con las cuentas de la cooperativa y darle
los permisos para el uso externo.

Y se determinan los principales costos requeridos para implementar la tarjeta


débito son la comisión de en promedio un 1,21% por retiro del socio, módulo de
transacciones, instalación equipo de red, costo de implementación cobrado por
EVERTEC, el costo de los plásticos chip+contactless y la comisión de $250,00
mensual por parte del socio marca compartida.
129

Los principales ingresos son por las transacciones de compras con la tarjeta
de débito, con una tasa promedio de 3,07%.

5.1.1.3. Entrevista Coopeande1

Coopenande1, siendo la cooperativa deseada para ser socio marca


compartida, esto, por parte de la gerencia de Coope AyA R.L., se determina que
actualmente no cuentan con esta apertura, para formar un contrato de este tipo.

Como parte de experiencias compartidas en este tipo de negocio, se pudo


determinar los pasos principales para la implementación, es importante definir la
marca de la tarjeta, definir las características del producto y qué costos asume el
asociado y que es indispensable el chip y el Contactless.

5.1.2. Conclusión ob
jetivo 2

Se concluye y se logran definir y determinar los costos asociados al proyecto


en análisis, esto de acuerdo con el cuadro N° 20 del estudio técnico.

Entre los costos más importantes, tenemos las comisiones cobradas por retiro
de efectivo por parte de los asociados, el costo mensual cobrado por el socio marca
compartida, el costo del plástico y el chip-Contactless y los costos del personal
responsable de la logística y gestión del proyecto.

5.1.3. Conclusión objetivo 3

Se concluye que Coope AyA R.L. de acuerdo con su reglamento y


procedimientos cumplen con lo establecido en la ley para operar el proyecto de
tarjeta de débito.

Contractualmente se deberá realizar una alianza socio marca compartida con


Coopenae, quienes actualmente son la cooperativa disponible para brindar ese
servicio.
130

5.1.4. Conclusión objetivo 4

Se pudieron identificar y validar las medidas de mitigación de la huella


ecológica por parte de Coope AyA R.L. como parte de su operación.

Dentro de las medidas y prácticas que aplican están el uso de un sistema de


generación de electricidad por medio de los Paneles solares, la Cooperativa es
certificada como bandera azul ecológica, realizan la separación de desechos y
reciclaje de material.

5.1.5. Conclusión objetivo 5

Se pudieron determinar las variables económicas que pueden afectar la


implementación del proyecto como parte del riesgo económico.

El tipo de cambio del dólar estadunidense con respecto al colón, presenta una
tendencia a la alza de un 3% en el último año, pero estable.

La tasa básica pasiva su tendencia de los últimos tres años es a la baja de en


promedio un punto.

Y por último en cuanto a la inflación, su comportamiento ha sido muy bajo,


pero con un leve aumento al final de cierre del 2016 con respecto al cierre del 2015.

5.1.6. Conclusión objetivo 6

5.1.6.1. Análisis vertical y hori


zontal del balance de situación

De acuerdo con los resultados del análisis financiero del balance de situación
se concluye que la cartera de crédito el principal producto financiero de sus activos,
la Cooperativa ha implementado como estratégica financiera aumentar su cartera de
crédito, debido a que es el activo que aporta de manera significativa a los ingresos
de la cooperativa.
131

Se determinó que en el 2015 hay una mayor adquisición de capital de trabajo,


mediante las captaciones a plazo y reflejando una tendencia de baja en las
captaciones a la vista. Siendo estos recursos la fuente mayor de ingresos para la
cooperativa, representando del pasivo un 60% para el periodo 2015.

La cooperativa en el periodo de 2015, impulsó una mayor captación de capital


de trabajo por medio de financiamiento, con respecto al periodo anterior. El objetivo
de captar capital de trabajo por medio de financiamiento, es ofrecer un mejor
rendimiento en sus instrumentos de inversión. Por lo tanto, el aumento identificado,
refleja un resultado positivo en los estados financieros de la cooperativa, ya que va
acorde con las metas de la gerencia.

Se concluye que los resultados financieros de la cooperativa van de acuerdo


con la estrategia gerencial y refleja una buena salud financiera.

5.1.6.2 Análisis
. vertical y horizontal del estado de resultados:

Los ingresos financieros reflejan un aumento en el 2015 con respecto al 2014,


por otro lado los gastos financieros disminuyeron un 2% por lo que se está realizando
un mejor control o negociación con las obligaciones con el público y con las demás
entidades.

En el análisis financiero se observa que la utilidad del periodo presenta un


resultado positivo por un aumento con respecto al año 2014.

En este análisis se determina que se refleja una situación financiera positiva


de los resultados de la Cooperativa.

5.1.6.3.Análisis de las razones financieras y la ficha


AMELS
C

Tomando en cuenta la evaluación financiera – económica de Coope AyA R.L.


por parte de SUGEF y los resultados de las razones financieras anteriormente
mencionadas, demuestra que Coope AyA R.L. es una entidad muy eficiente en el
132

manejo de sus recursos, tanto financieros como su recurso humano, es una entidad
que mantiene su nivel financiero estable y presentando calificaciones de riesgo
normales en su mayoría; dando como oportunidad el desarrollo de proyectos para el
crecimiento económico, tal como es la implementación del instrumento financiero de
la tarjeta de débito.

5.1.6.4.Análisis de rentabilidad

5.1.6.4.1. Análisis de escenario


Pesimista

Según el escenario, se consideró un horizonte de inversión a cinco años,


definiendo una inversión inicial de $12,295.00. De acuerdo con la estrategia de la
gerencia, este proyecto se financiará de fondos propios.

El costo de capital se calculó mediante la fórmula financiera MAPAC, siendo


este 5,34%.

Por lo tanto acuerdo con la proyección de los costos, teniendo en cuenta un


escenario pesimista de que a nivel de compras se tomaron como supuesto dos
compras al mes por ₡100.000,00 y qué retiros se iban a contar con ₡166.000,00 por
retiro dos veces al mes y tomando en cuenta la estrategia de colocación de tarjetas
dada por la gerencia año uno 500 tarjetas, año dos 500 tarjetas, año tres 300
tarjetas, año cuatro 200 tarjetas y año cinco 100 tarjetas.

Se puede determinar de acuerdo con el valor actual neto que el proyecto no es


viable ni rentable.

5.1.6.4.2. Análisis de escenario


Esperado

Según el escenario, se consideró un horizonte de inversión a cinco años,


definiendo una inversión inicial de $12,295.00. De acuerdo con la estrategia de la
gerencia, este proyecto se financiará de fondos propios.
133

El costo de capital se calculó mediante la fórmula financiera MAPAC, siendo


este 5,34%.

Por lo tanto, de acuerdo con la proyección de los costos, teniendo en cuenta


un escenario esperado de que a nivel de compras se tomaron como supuesto seis
compras al mes por ₡100.000,00 y que retiros se iban a contar con ₡166.000,00 por
retiro seis veces al mes y tomando en cuenta la estrategia de colocación de tarjetas
dada por la gerencia año uno 500 tarjetas, año dos 500 tarjetas, año tres 300
tarjetas, año cuatro 200 tarjetas y año cinco 100 tarjetas.

Se puede determinar de acuerdo con el valor actual neto dando como


resultado $54.365,98 y una tasa interna de retorno de la inversión de 256,80%, el
proyecto es viable y rentable.

5.1.6.4.3. Anál
isis de escenario
Optimista

Según el escenario, se consideró un horizonte de inversión a cinco años,


definiendo una inversión inicial de $12,295.00. De acuerdo con la estrategia de la
gerencia, este proyecto se financiará de fondos propios.

El costo de capital se calculó mediante la fórmula financiera MAPAC, siendo


este 5,34%.

Por lo tanto de acuerdo con la proyección de los costos, teniendo en cuenta un


escenario optimista de que a nivel de compras se tomaron como supuesto diez
compras al mes por ₡100.000,00 y que retiros se iban a contar con ₡166.000,00 por
retiro diez veces al mes y tomando en cuenta la estrategia de colocación de tarjetas
dada por la gerencia año uno 500 tarjetas, año dos 500 tarjetas, año tres 300
tarjetas, año cuatro 200 tarjetas y año cinco 100 tarjetas.

Se concluye que de acuerdo con el valor actual neto dando como resultado
$155,139.85 y una tasa interna de retorno de la inversión de 572.42%, el proyecto es
viable y rentable.
134

5.2.Recomendaciones

5.2.1. Recomendación
objetivo 1

5.2.1.1 Encuestas aplicadas a los asociados:

Se recomienda aplicar una campaña de publicidad fuerte a los asociados, de


modo que rompan el paradigma de la utilización de una sola tarjeta y que sea de
entidad del estado, esto ofreciendo seguridad y una buena herramienta como una
página transaccional, donde puedan llevar el control de su efectivo.

Dentro de la estratégica de apertura del instrumento, es trascendental adquirir


un cambio cultural en los hábitos financieros de sus asociados, de modo que
internalicen y hagan mayor uso de la tarjeta de débito en comercios y transacciones
electrónicas, de modo que aumente el porcentaje de uso en comercios y que permita
a la Cooperativa captar por medio de comisiones mayores ingresos, los cuales
sustentarán las operaciones del proyecto, más aún si se tiene proyectado financiarlo
con fondos propios.

Otra variable clave indispensable y que debe tomarse en cuenta en el


desarrollo de este proyecto es lograr influir en los hábitos financieros de sus
asociados, impulsando a que disminuya el uso de efectivo, esto, es un objetivo
estratégico debido a que los retiros en representan un alto costo para la Entidad.

También se recomienda promover el producto ofreciendo parte de los


beneficios que los asociados esperan, de modo que el instrumento tenga una buena
aceptación en el mercado y sea altamente atractivo para los asociados y deseen
adquirir el servicio.

Se recomienda realizar un estudio de mercado por año, de modo que se


pueda identificar los resultados de la estratégica de cambio en hábitos financieros y
de aceptación del instrumento financiero.
135

5.2.1.2 Entrevista C
oopeuna

Se recomienda tener en cuenta todos los costos reales y experiencia de parte


de Coopeuna, quienes son una Cooperativa que tiene el proyecto funcionando bajo
el mismo esquema que busca la Coope AyA R.L.

5.2.1.3 Entrevista Coopeande1

Se recomienda tener la experiencia y recomendaciones de parte de


Coopeande1.

5.2.2 Recomendación
objetivo 2

Se recomienda constatar con los proveedores de servicio estos costos y si es


posible negociar mejores tarifas, de modo que aumente la rentabilidad para Coope
AyA R.L.

5.2.3 Recomendación
objetivo 3

En el momento de implementación, es importante revisar los requisitos y estar


actualizados en la materia de requerimientos legales. Se recomienda continuar
cumpliendo con todos los reglamentes y exigencias legales, para que el proyecto se
ejecute a cabalidad.

5.2.4 Recomendación
objetivo 4

Como parte de las buenas prácticas y medidas de mitigación a realizar como


parte de la responsabilidad con el ambiente, se recomienda a Coope AyA R.L.
continuar cumpliendo todos los requerimientos para mantener el galardón de
Bandera Azul e implementar las prácticas proyectadas, de modo que continúen con
la reducción de su la huella ecológica.
136

5.2.5 Recomendación
objetivo 5

Es recomienda realizar proyecciones y evaluaciones actualizándolas de


acuerdo con las variables económicas del mercado, mensualmente, semestralmente
y anualmente, de modo que se puedan anticipar la identificación posibles cambios
bruscos en el mercado los cuales puedan afectar financieramente a Coope AyA R.L.,
de acuerdo con expertos economistas anuncian que el dólar, las tasas de interés y la
inflación se apartarán de la estabilidad o las bajas cifras que mostraron a lo largo del
año pasado, y tendrán una subida, pero no será alarmante.

5.2.6 Recomendación
objetivo 6

5.2.6.1Análisisde los estados


financieros de la Cooperativa

En cuanto al manejo financiero de la cooperativa, se recomienda continuar


impulsando una mayor captación de capital de trabajo por medio de financiamiento
de modo que por medio de financiamiento, se pueda ofrecer un mejor rendimiento en
sus instrumentos de inversión, esto demuestra una buena estrategia gerencial.

Se recomienda continuar con buenos controles y buenas prácticas de


negociación con las obligaciones con el público y con las demás entidades.

5.2.6.2Análisis de las razones financieras y la ficha CAMELS

Tomando en cuenta la evaluación financiera de acuerdo con las razones


financieras y la evaluación por parte de SUGEF se demostró que Coope AyA R.L. es
una entidad muy eficiente en el manejo de sus recursos financieros y de recurso
humano y son financieramente estables.

Se recomienda continuar con las prácticas de control interno, de control,


análisis financiero y control de morosidad en la cartera de crédito. Como parte de
estos procesos es necesario continuar impulsando la deducción de créditos de
137

planilla y también aplicar medidas más estrictas de análisis crediticio, de modo que
se enfatice más en la situación de los asociados con otras entidades financieras
externas, de modo que la calificación de la ficha CAMELS en el indicador de “Pérdida
esperada cartera total” baje de nivel 1 a nivel normal, mejorando esta calificación
paulatinamente conforme apliquen las medidas de control que mitiguen este efecto,
el cual afecta a la Cooperativa.

5.2.6.3Análisis derentabilidad

Se recomienda revisar los costos de inversión inicial y costos del proyecto, de


modo que en la negociación con las terceras partes se puedan disminuir un poco lo
que es la comisión mensual de Coopenae por lo menos a $150,00, también negociar
mejores tarifas a pagar a EVERTEC. Dando como resultado mejores ganancias para
la Cooperativa.

En cuanto a los gastos de publicidad se recomienda buscar medios


económicos, pero efectivos, como anuncios en la Web y en el boletín de la
Cooperativa.

Tal como fue mencionado en la recomendación del estudio de mercado, es


indispensable hacer un cambio de hábitos financieros en los asociados, de modo que
la Cooperativa disminuya el riesgo de encontrarse con el panorama de que en el
futuro el proyecto decline, para ello se debe impulsar agresivamente el uso de la
tarjeta en comercios, para asegurar el ingreso de Coope AyA R.L. e impulsar una
campaña de disminución del uso de efectivo, ya que con cada retiro genera un costo
importante para la Cooperativa. Esto subsanaría en el escenario esperado que en el
año cinco se presenta el flujo negativo, así como también un fuerte control financiero
para mitigar el riesgo de mercado.

En la etapa de implementación se recomienda colocar la cantidad de tarjetas


proyectada de acuerdo con la estrategia de la gerencia de Coope AyA R.L., pero ir
evaluando el comportamiento de los resultados financieros y la tendencia de uso del
138

instrumento por parte de los asociados, si se obtienen los resultados esperados y un


mercado meta que demuestra cambios en sus hábitos financieros, se recomienda
que se valore la posibilidad de aumentar la cantidad de tarjetas a colocar para el
siguiente año. Y entre mayor son las transacciones en comercios, mayor es el
ingreso, el cual solventa el costo fijo y produce rentabilidad.

El proyecto es factible, pero siempre y cuando se cumplan con los supuestos


utilizados para al escenario esperado, para esto, se requiere de fuertes cambios en
la cultura financiera de los asociados, aplicar medidas de negociación de reducción
de costos y del servicio que se le brindará al asociado.
139

BIBLIOGRAFÍA
140

BIBLIOGRAFÍA

Barrantes Echavarría Rodrigo. (2013). Investigación Un camino al


conocimiento. Un enfoque cuantitativo y cualitativo. Costa Rica: EUNED.

Besley Scott y Brigham Eugene F. (2009). Fundamentos de administración


financiera (14ª. Ed) México: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Chad J. Zutter y Lawrence J. Gitman. (2012). Principios de administración


financiera (Decimosegunda ed.) México: Pearson Educación

Madura Jeff. (2008). Mercados e Instituciones financieras (11ª. ed.) México:


Editores S.A.

Sapag Chain Nassir (2011). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación


(2da. Ed) Chile: Pearson educación de Chile S.A.

Sapag Chain Nassir y otros. (2014). Preparación y evaluación de Proyectos


(5ta. Ed.) Colombia: McGraw-Hill

Universidad Fidélitas. (2016). Manual para los Trabajos Finales de Graduación


(TFG)

Banco Central de Costa Rica. (1995). Ley Orgánica Del Banco Central de
Costa Rica. N°7558. Recuperado el 01 de setiembre de 2016 en
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx
?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=40928#up
141

Banco Central de Costa Rica. (2017). Indicadores económicos. Recuperado el


18 de enero de 2017 en http://www.bccr.fi.cr/indicadores_economicos_/

Coope AyA R.L. (2016). Informe Gobierno Corporativo 2015-CoopeAyA.


Recuperad el 19 de julio de 2016 en http://www.coopeaya.fi.cr

Cooperativas de las Américas. Región de la Alianza Cooperativa Internacional


(Coop). (2001). Principios y Valores Cooperativos. Recuperado 16 de junio 2016 en
http://www.aciamericas.coop/Principios-y-Valores-Cooperativos-4456

Instituto nacional de fomento cooperativo. (1982). Ley Asociaciones


cooperativas INCOFOP Costa Rica. Recuperado el 01 de setiembre de 2016 en
http://www.infocoop.go.cr/cooperativismo/historia_costa_rica.html

Ministerio de economía, industria y comercio de Costa Rica. (2016). Estudio


Comparativo de Tarjetas de Débito Correspondiente a enero 2016. Recuperado 19
de junio 2016 en
http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2016/tarjetas/enero/débito.pdf

Superintendencia General de Entidades Financieras. (2016). Indicadores


Financieros. Recuperado el 02 de setiembre 2016 en
https://www.sugef.fi.cr/servicios/reportes/IndicadoresFinancieros.aspx
142

ANEXOS
Encuesta a Asociados:

Pregunta 1: ¿Cuál es su sexo?

1. Masculino
2. Femenino

Pregunta 2: ¿En cuál rango de edad se encuentra usted?

1. 18 a 30 años
2. 31 a 40
3. 41 a 50
4. 51 a 60
5. Más de 60

Pregunta 3: ¿En cuál rango de salario se encuentra?

1. ₡250.000 a ₡400.000
2. ₡400001 a₡ 600.000
3. ₡600.001 a ₡800.000
4. ₡800.001 a ₡1.000.000
5. Más ₡1.000.000

Pregunta 4: ¿Posee tarjeta de débito?

1. Si
2. No

Pregunta 5: ¿En caso de ser positivo: con cuál entidad financiera tiene la tarjeta de
débito?

Pregunta 6: ¿Cuantas tarjetas de débito maneja actualmente?

1. 1
2. 2 a 3
3. más de 3
Pregunta 7: ¿Qué beneficios busca en la utilización del medio de pago tarjeta de
débito?

1. Promociones
2. Seguridad
3. Transacciones electrónicas
4. Control de su efectivo
5. Todas las anteriores

Pregunta 8: ¿Qué tan frecuente utiliza la tarjeta de débito en comercios?

1. Diariamente
2. Semanalmente
3. Quincenalmente
4. Mensualmente

Pregunta 9: ¿Cuál es el nivel de consumo mensual por medio de la tarjeta de


débito?

1. ₡50.000 a ₡200.000
2. ₡200.0001 a ₡350.000
3. ₡350.001 a ₡500.000
4. ₡500.001 a ₡650.000
5. Más de ₡650.001

Pregunta 10: ¿Con que frecuencia utiliza los cajeros automáticos?

1. Diariamente
2. Semanalmente
3. Quincenalmente
4. Mensualmente

Pegunta 11: ¿Utiliza sitios web de bancos para realizar transacciones, como
pagos electrónicos, transferencias?
1. Si
2. No

Pregunta 12: ¿Que método de pago acostumbra más utilizar?

1. Efectivo
2. Tarjeta débito
3. Tarjeta crédito
4. Transacciones electrónicas

Pregunta 13: ¿Estaría interesado en utilizar una tarjeta de débito de CoopeAyA


R.L.?

1. Si
2. No

Pregunta 14: ¿Le gustaría que su salario fuera depositado en la tarjeta de


CoopeAyA R.L.?

1. Si
2. No

Pregunta 15: ¿Que marca de tarjeta le gustaría que fuera la tarjeta de CoopeAyA?

1. Mastercard
2. Visa

Pregunta 16: ¿Utilizaría un sitio Web enlazado con su tarjeta de débito CoopeAyA,
para transacciones electrónicos?

1. Si
2. No
Pregunta 17: ¿Qué beneficios esperaría recibir de la tarjeta de débito de
CoopeAyA para que usted la utilice como su tarjeta principal?

EntrevistaCoopeuna:

Pregunta 1:

De acuerdo a su experiencia en la implementación del proyecto de tarjeta de


débito, ¿por favor comentar sobre su participación en el proyecto y en qué área
del proyecto se desarrolló?

Pregunta 2:

¿Cuáles son los pasos principales del proceso de implementación del instrumento
de tarjeta de débito en una Cooperativa?

Pregunta 3:

¿Cuáles son los costos asociados a la implementación, que Coopeaya debe tener
presupuestado como inversión inicial para el proyecto?

Pregunta 4:

En el proyecto que usted participó, ¿se tuvo que invertir en un Sistema cómputo
para el manejo de la plataforma de tarjetas y cuál fue el costo?

Pregunta 5:

¿Cómo fue el manejo de capacitación a funcionarios en el manejo del instrumento


y su implementación?

Pregunta 6:

Por favor indicar el costo de comisión cobrada por parte del socio.

Pregunta 7:
Conoce usted el costo de la Comisión de Evertec por emisión de tarjeta, sea
nueva o robada, en caso afirmativo por favor indicarlo.

Pregunta 8:

¿Puede por favor mencionar el funcionamiento de negociación en cuanto a


comisiones por uso de la tarjeta en comercios? Eje: Cada vez que un Asociado
utiliza la tarjeta de débito en comercios, cuánto cobran de comisión.

Pregunta 9:

Favor mencionar, ¿cómo es el proceso operativo de la emisión de tarjetas, como


funciona la entrega de los plásticos?

Pregunta 10:

¿Cómo realizaron los ajustes y reacomodo del personal? ¿Se contrató personal
nuevo para el proyecto de implementación?

Pregunta 11:

¿Cuáles son los ingresos percibidos como emisor de tarjetas de débito?.

Pregunta 12:

¿Cuál fue la estrategia que utilizaron para determinar la demanda del producto?

Pregunta 13:

¿Qué marca de tarjeta utilizaron en el proyecto y por qué?

Pregunta 14:

¿Cuáles fueron las estrategias de mercadeo que utilizaron, para incentivar la


colocación de las tarjetas?
Entrevista Coope
ande 1:

Pregunta 1:

¿Cuáles son los pasos principales del proceso de implementación del instrumento
de tarjeta de débito en una Cooperativa?

Pregunta 2:

¿Coopeande 1 tiene la apertura de asociarse con otras cooperativas para


implementar la TD?

Pregunta 3:

¿Para la inversión inicial, cuales son los principales insumos a ser presupuestados
por parte de CoopeAyA?

Pregunta 4:

Ustedes manejan la marca Mastercard o Visa?

Pregunta 5:

Favor mencionar recomendaciones que nos pueda brindar a partir de su


experiencia en el proyecto
INFORME ANUAL DE GOBIERNO
CORPORATIVO PERIODO 2015

Fecha de Elaboración: Febrero 2016

Informe anual de cumplimiento de Gobierno Corporativo aprobado por el Consejo de


Administración de Coope AyA R.L el 14 de Marzo del 2016 en el Acta N° 11-2016.

1
Contenidos

II. Consejo de Administración……. 3


III. Comités de apoyo……………...4-6
III. Operaciones vinculadas………..7
IV. Auditoría externa………………8
V. Estructura de propiedad……….. 8
VI. Preparación del Informe…….…9
Anexo 1………………………….. 9-12
Anexo 2 …………………………..13-38

2
II. CONSEJO DE ADMINISTRACION

a) Cantidad de miembros previstos en los estatutos:


De acuerdo a los artículos 54 y 57 del Estatuto de Coope AyA el Consejo de
Administración estará integrado por cinco miembros propietarios y dos miembros
suplentes, electos por la Asamblea por períodos de dos años.

b) Información de los miembros del Consejo de Administración:

Nombre y número de identificación del Cargo en el Consejo de Fecha de último


director Administración nombramiento
700511226 Darner Adrián Mora Alvarado Presidente 14/03/2014
103440492 José Manuel Brenes Siles Vicepresidente 13/03/2015
700880291 Armando Rodríguez Angulo Secretario 13/03/2015
601510079 Haydee Castro Muñoz Vocal 2 14/03/2014
105840732 Rafael Ángel Quesada Henríquez Suplente 1 13/03/2015
105370532 Francisco Javier Jimenez Marín Vocal 1 14/03/2014
202620714 Arturo Apú Bolaños Suplente 2 13/03/2015

c) Variaciones del Consejo de Administración en el periodo, según el siguiente detalle:

Nombramientos

Nombre y número de identificación del director Fecha de nombramiento

103440492 Jose Manuel Brenes Siles 13/03/2015


700880291 Armando Rodríguez Angulo 13/03/2015
105840732 Rafael Ángel Quesada Henríquez 13/03/2015
202620714 Arturo Apú Bolaños 13/03/2015

d) Los miembros del Consejo de Administración de Coope AyA no han asumido cargos de
Administración ni son directores en ninguna otra entidad Financiera.

d) El Consejo de Administración de Coope AyA RL, para el periodo 2015 se reunió en 49


ocasiones.

e) La Cooperativa cuenta con políticas sobre conflicto de interés, dichas políticas se


encuentran en el Código de Gobierno Corporativo, en este periodo no se han
modificado.

f) La política para la remuneración de los miembros de la Junta Directiva consiste en una


dieta por cada sesión la cual se calcula con un componente fijo y otro variable, dichas
dietas son definidas de acuerdo a una metodología aprobada por el Consejo de
Administración.

g) De acuerdo al Artículo 54 del Estatuto de Coope AyA los miembros del Consejo de
Administración serán electos en la siguiente forma:
En los años pares se elegirán tres miembros y en los años impares los otros dos.

3
III. COMITES DE APOYO
a) Los comités de apoyo de la Cooperativa son los siguientes:

Comités Nombrados por Asamblea General de Asociados

Cantidad Cantidad
Funciones o Aspectos de Mayor Relevancia
Nombre del comité de Miembros
Responsabilidades tratados por el Comité en el 2015
Miembros Independientes
Comité de Vigilancia 5 0 Anexo 1 Anexo 2
Comité de Crédito 7 0 Anexo 1 Anexo 2
Comité de Educación 5 0 Anexo 1 Anexo 2

Miembros

COMITÉ DE VIGILANCIA
Fecha de último
Nombre y número de identificación del miembro Cargo
nombramiento

401260034 Erick Rodriguez Benavidez Presidente 14/03/2014


302710806 Xinia Muñoz Vargas Vice-presidente 13/03/2015
106850047 Héctor Luis Jiménez Montero Secretario 14/03/2014
105110802 Eugenia Obando Obando Vocal 13/03/2015

701490011 Julieta Guillén Alvarado Vocal 13/03/2015


Nombre y número de identificación miembros independientes
no hay

COMITÉ DE CREDITO
Fecha de último
Nombre y número de identificación del miembro Cargo
nombramiento

302410716 Manuel Jesús Navarro Araya Vocal 2 14/03/2014

501240166 Alfonso Achio Chang Vice Presidente 13/03/2015

401290512 Juan de Dios Lépiz de la O Secretario 14/03/2014

106880817 Mauricio Venegas Darcia Vocal 13/03/2015

601640847 Manuel Chacón Méndez Presidente 14/03/2014

401220004 Rafael Orozco Campos Vocal 1 13/03/2015

301901383 Jose Fabio Álvarez Navarro Suplente 2 13/03/2015


Nombre y número de identificación miembros independientes
no hay

4
COMITÉ DE EDUCACION
Fecha de último
Nombre y número de identificación del miembro Cargo
nombramiento

303400499 Roxana Gutiérrez Hernandez Vice Presidente 13/03/2015

601090513 Antonio Peña Gómez Vocal 2 13/03/2015

112710360 Alvaro Chaves Espinoza Presidente 14/03/2014

602070889 Judith Díaz Ruiz Secretaria 13/03/2015

109950670 Marjorie Chaves Chaves Vocal 1 14/03/2014


Nombre y número de identificación miembros independientes
no hay

Comités Nombrados por Consejo de Administración;

Cantidad Cantidad
Funciones o Aspectos de Mayor Relevancia
Nombre del comité de Miembros
Responsabilidades tratados por el Comité en el 2013
Miembros Independientes

Administración y
5 0 Anexo 1 Anexo 2
Control de Riesgos
Tecnología de
4 0 Anexo 1 Anexo 2
Información
Cumplimiento 6 0 Anexo 1 Anexo 2
Auditoria 3 0 Anexo 1 Anexo 2

b) Miembros de los Comités de Apoyo

COMITÉ PARA LA ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS


Fecha de último
Nombre y número de identificación del miembro Cargo
nombramiento
107240773 Mauricio Sanabria Cordero Integrante 25/11/2010
700511226 Darner Mora Alvarado Coordinador 25/11/2010
113630719 Diana Alvarado Masis Oficial de Riesgos 22/10/2013
103440492 Jose Manuel Brenes Siles Director 25/11/2010
112060633 Freddy Mora Gonzalez Miembro Externo 22/06/2015

Nombre y número de identificación miembros independientes

No hay

5
COMITÉ DE TI

Fecha de último
Nombre y número de identificación del miembro Cargo
nombramiento

700880291 Armando Rodriguez Angulo Director 18/08/2009


107240773 Mauricio Sanabria Cordero Integrante 18/08/2009
202620714 Arturo Apú Bolaños Integrante 18/08/2009
114840458 Ricardo Alvarado Valverde Coordinador 16/06/2015
112250460 Rebeca Díaz Umaña Integrante 07/09/2015
113630719 Diana Alvarado Masis Integrante 07/09/2015
Nombre y número de identificación miembros independientes
No hay

COMITÉ DE AUDITORIA
Fecha de último
Nombre y número de identificación del miembro Cargo
nombramiento
401260034 Erick Rodriguez Benavidez Integrante 08/07/2005
111830065 Andrea Vargas Sánchez Coordinador 30/04/2015
112250460 Rebeca Díaz Umaña Integrante 26/05/2015
202620714 Arturo Apu Bolaños Director 26/05/2015
700880291 Armando Rodriguez Angulo Integrante 08/07/2005
Nombre y número de identificación miembros independientes
No hay

c) Los procesos o políticas para la selección, nombramiento y destitución de los miembros


de los comités de apoyo, se da en el seno del Consejo de Administración los cuales,
seleccionan, y nombran, en forma democrática a cada uno de los integrantes de estos
comités.

d) La política para la remuneración de dietas para los comités de apoyo la realiza el


Consejo de Administración, la cual se ajusta por el índice inflacionario semestral, en
caso de aumentos de responsabilidades se ajustará de acuerdo a la política aprobada
por el Consejo de Administración.

e) En cuanto a la rotación de los miembros de los diferentes comités de apoyo, cabe


destacar que no se tiene una política definida, ya que por el nivel de capacitación
requerida, no se considera necesario una rotación de sus miembros.
f) Los Comités de Apoyo de la cooperativa han adoptado como política general, de no
participar en la reunión del comité al que pertenece cuando se estén discutiendo
temas que lo puedan beneficiar en forma directa o indirectamente al miembro de
dicho comité, esto con la intención de no manipular o influir en los demás miembros del
comité.

g) Detalle de las sesiones (tanto ordinarias como extraordinarias) que realizaron el Consejo
de Administración y los Comités en el periodo 2014:

6
Comité de Apoyo Cantidad de Sesiones

Consejo de Administración 49
Comité de Vigilancia 44
Comité de Crédito 47
Comité de Educación 36
Comité de Auditoria 3
Comité de Cumplimiento 4
Comité de TI 2
Comité de Riesgos 11

IV. Operaciones vinculadas

a) A continuación se detallan las operaciones relevantes que suponen una trasferencia de


recursos u obligaciones entre la entidad y los miembros del Consejo de Administración
de la entidad.

Entidad: Cooperativa del AyA R.L.


Fecha de Corte: 31 de Diciembre 2015
Operaciones de los Miembros del Consejo de Administración y Ejecutivos:

1. Operaciones Relacionadas Porcentaje respecto al Número de Miembros del


con Activos o Pasivos Patrimonio de la Entidad Consejo de Administración

2.69% 8
. Créditos Otorgados

. Inversiones
. Otras Operaciones Activas
. Captaciones a la vista
. Captaciones a plazo 11.13% 5
. Captaciones a través de bonos
oferta publica
. Otras Operaciones Pasivas

1. Operaciones Relacionadas Porcentaje respecto al Número de Miembros del


con Ingresos o Gastos Patrimonio de la Entidad Consejo de Administración

. Ingresos Financieros
. Otros Ingresos
.Gastos Financieros
.Otros Gastos

7
b) Coope AyA no pertenece a ningún grupo o ente conglomerado, por tal motivo de
revelamos ninguna operación de este índole.

c) En el caso de emisores de valores accionarios, la Cooperativa no ha realizado


transferencias al respecto.

Las operaciones relevantes que se incluyen en este apartado se refieren a todas las
operaciones sin importar su cuantía. En el caso partidas relacionadas con activos o pasivos
corresponde al saldo a la fecha de corte, en relación con el patrimonio de la entidad; si se
trata de partidas relacionadas con ingresos o gastos corresponde al saldo acumulado en el
periodo en ejercicio que se reporta, en relación con los ingresos totales.

V. Auditoría externa

a) La firma de auditoría externa contratada para la auditoria de los Estados Financieros


del periodo 2015 Despacho GF Consultores.
b) Dicho auditor externo fue contratado en el periodo 2015 y no ha realizado la Auditoria
en periodos anteriores.
c) Otras labores realizadas por la firma de auditores externos ha realizado la certificación
de la reserva de liquidez de la Cooperativa, la Auditoria del Área de Riesgos y
Prevención de Legitimación de Capitales.
d) Para preservar la independencia del auditor externo con la Cooperativa el Comité de
Auditoría realiza una investigación al respecto. Adicionalmente, se exige una
declaración jurada que cumple con lo estipulado en el Reglamento de Auditores
Externos aplicable a los sujetos fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE, de
que están inscritos en el Registro de Elegibles de SUGEVAL.

VI. Estructura de propiedad

a) Ninguno de los miembros de la Junta Directiva u órgano equivalente, gerente general o


miembros de comités de apoyo poseen participación accionaria, directa o indirecta, en
el capital social de la entidad. Coope AyA es una asociación voluntaria de personas y no
de capitales que se rige por la Ley de Asociaciones Cooperativas y cuyo capital social es
el aporte de cada uno de sus miembros y no es una capitalización mediante
participación accionaria. Esta particularidad le permite a sus asociados retirarse o afiliarse
voluntariamente a la cooperativa. Con base en lo anterior, consideramos que en el caso
de Coope AyA o cualquier cooperativa, indistintamente del monto de la aportación que
los miembros del Consejo de Administración, el gerente general o los miembros de los
comités de apoyo (que a su vez son asociados) mantengan en el Capital Social de la
entidad, es un factor que no se puede considerar relevante para mantener el control de
la organización. Adicionalmente, cada asociado tiene el mismo derecho, beneficio y
trato equitativo, indistintamente del porcentaje que representen sus aportes de capital
social en la estructura patrimonial. Por lo tanto, ningún asociado o grupo de asociados
podrían controlar la organización en función del monto de sus aportaciones de capital
social.

8
VII. Preparación del informe

a) El informe anual de gobierno corporativo fue aprobado por el Consejo de


Administración el día 14 de Marzo de 2016, en la sesión ordinario número 11-2016, la
aprobación de dicho informe fue unánime.

ANEXO 1

iv. Detalle de sus funciones o responsabilidades.

 Consejo de Administración:

Sin perjuicio de las funciones y responsabilidades que asignan las leyes, reglamentos y
otros órganos al Consejo de Administración, éste debe cumplir en forma colegiada al
menos con las siguientes funciones:

a) Establecer la visión, misión estratégica y valores de la entidad.


b) Supervisar la gerencia superior de la entidad y exigir explicaciones claras e
información suficiente y oportuna, a efecto de formarse un juicio crítico de su
actuación.
c) Nombrar a los miembros del Comité de Auditoría y demás comités de apoyo,
cuando corresponda, necesarios para el cumplimiento eficiente de los objetivos
asignados a dichos comités.
d) Analizar los informes que les remitan los comités de apoyo, los órganos supervisores
y la auditoría externa y tomar las decisiones que se consideren procedentes.
e) Designar la firma auditora externa o el profesional independiente, de conformidad
con la propuesta previamente emitida por el Comité de Auditoría.
f) Conocer el plan anual de trabajo del Comité de Vigilancia y solicitar la
incorporación de los estudios que se consideren necesarios.
g) Aprobar el plan de continuidad de operaciones.
h) Dar seguimiento a los informes del Comité de Vigilancia relacionados con la
atención, por parte de la administración, de las debilidades comunicadas por los
órganos supervisores, auditores y demás entidades de fiscalización.
i) Aprobar las políticas establecidas en el presente Reglamento, dentro de ellas las
necesarias para procurar la confiabilidad de la información financiera y un adecuado
ambiente de control interno de la entidad supervisada, así como las políticas de los
comités de apoyo. En los casos en que aplique, se deben aprobar los procedimientos
respectivos.
j) Cumplir con sus funciones respecto a la información de los estados financieros y
controles internos requeridos en el “Reglamento sobre auditores externos aplicable a
los sujetos fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE”. Evaluar
periódicamente sus propias prácticas de gobierno corporativo y ejecutar los cambios a
medida que se hagan necesarios, lo cual debe quedar debidamente documentado.
k) Incluir o velar porque se incluya en el informe anual a la Asamblea General de
Delegados, los aspectos relevantes de los trabajos realizados por cada uno de los
comités y la cantidad de reuniones que se celebraron durante el periodo por cada
comité.
l) Mantener un registro actualizado de las políticas y decisiones acordadas en
materia de gobierno corporativo.
m) Promover una comunicación oportuna y transparente con los órganos supervisores,
sobre situaciones, eventos o problemas que afecten o pudieran afectar
significativamente a la entidad.
n) Velar por el cumplimiento de las normas por parte de la Cooperativa y por la
gestión de los riesgos de ésta. Para estos efectos se deben definir las políticas que se
consideren necesarias.

9
o) Aprobar el informe anual de Gobierno Corporativo que se establece en este
Reglamento.
p) Comunicar a la Asamblea General de Delegados, el Código de Gobierno
Corporativo adoptado, según lo dispuesto en el presente Reglamento.
q) Analizar los estados financieros trimestrales intermedios y aprobar los estados
financieros auditados que se remitan a las superintendencias correspondientes.

 Comité de Vigilancia:

Este comité en las empresas Cooperativas tiene la función de una auditoría interna, la
cual debe de velar por que los procesos, políticas de control interno, manuales y
reglamentos se cumplan tal y como están establecidos por la entidad.

 Comité de Crédito:

Este Comité su principal función es la de revisar, aprobar o denegar solicitudes de


crédito de sus asociados, de acuerdo al reglamento de crédito emitido por la entidad.

 Comité de Educación:

Al comité de educación le corresponde capacitar a los delegados e informar a todos


los asociados de la Cooperativa, sobre el que hacer de la Cooperativa en aras de que
los asociados conozcan más sobre el cooperativismo y los beneficios que este les da a
cada uno de ellos y sus familias.

 Comité de Auditoría;

Objetivo:

Asistir al Consejo de Administración en la definición y seguimiento de las políticas y el


ordenamiento e implementación del diseño de los procedimientos de control interno,
así como en la supervisión de la operación de dichas políticas y procedimientos.

Su función primordial es la reclutar, seleccionar y finalmente recomendar al Consejo de


Administración la empresa que va a realizar la auditoría contable – financiera de la
Cooperativa, una vez verificado el cumplimiento por parte de estos de los requisitos
establecidos en el “Reglamento sobre auditores externos aplicable a los sujetos
fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y SUGESE” para un periodo en específico,
además de darle el seguimiento respectivo a sus informes, en caso de que no se
realicen los ajustes propuestos en los estados financieros auditados, este comité debe
de trasladar al Consejo de Administración un informe con las razones y fundamentos
para no realizar tales ajustes.

 Comité de Cumplimiento;

Objetivo:

Su función principal es la de supervisar y apoyar al oficial de cumplimiento de la


cooperativa, en sus funciones diarias, las cuales deben de estar totalmente apegadas

10
a la normativa SUGEF, y a la ley 8204, la cual norma las actividades de legitimización de
capitales, drogas y lavado de dinero.

Detalle de Funciones o Responsabilidades:

 Analizar los casos de transacciones sospechosas que se detecten.


 Tomar decisiones relacionadas con la aplicación de normas, políticas,
procedimientos y leyes relacionadas con legitimación de capitales.
 Tomar medidas y acciones para prevenir y/o corregir violaciones e
irregularidades del personal.
 Revisar para su aprobación los programas de trabajo del Oficial de
Cumplimiento.
 Apoyar al Oficial de Cumplimiento, en el mantenimiento de
conocimientos sobre las leyes costarricenses e internacionales sobre la
legitimación de capitales.
 Velar por el cumplimiento del Plan de Trabajo de la Oficialía aprobado
por el Consejo de Administración
 Apoyar las labores de la Oficialía de Cumplimiento , en la revisión de
procedimientos, normas implementados por CoopeAyA.
 Participar en las capacitaciones que programe Coope AyA.

 Comité para la Administración y Control de Riesgos;

Objetivo:

El Comité debe contar con la capacidad para tomar decisiones considerando criterios
de oportunidad y conveniencia, además de velas por el cumplimientos de las políticas
, procedimientos , objetivos y lineamientos sobre la administración de riesgos
relevantes para la Cooperativa y así brindar asesoría al Consejo de Administración para
la toma de decisiones en materia de riesgos.

Detalle de sus Funciones y Responsabilidades:

 Monitorear las exposiciones al riesgo y contrastar dichas exposiciones


frente a los límites de tolerancia aprobados por el Consejo de
Administración. Entre otros aspectos que estime pertinentes, El Comité
de Riesgos debe referirse al impacto de dichos riesgos sobre la
estabilidad y solvencia de la entidad.
 Informar al Consejo de Administración los resultados de sus valoraciones
sobre las exposiciones al riesgo de la entidad.
 Determinar si los sistemas de medición son adecuados y confiables.
Definir límites y estrategias que coadyuven con una efectiva
administración de los riesgos, así como definir los escenarios y el
horizonte temporal en los cuales pueden aceptarse excesos a los lintes
aprobados por el Consejo de Administración.

11
 Velar por la existencia de controles internos que minimicen los riesgos.
 Identificar las deficiencias principales de la cooperativa y proponer
soluciones.
 Proponer planes de contingencia en materia de riesgos para la
aprobación del Consejo de Administración.
 Coordinar los procesos de capacitación sobre la administración de
riesgos.

 Comité de Tecnología de Información

Objetivo:
Apoyar a la organización en la Gestión de TI , orientando sus objetivos a la alineación
Estratégica, administración del riesgo de TI, entrega de valor, gestión de recursos y
medición del desempeño de TI.

Detalle de Funciones o Responsabilidades:


 Este comité debe de velar porque la cooperativa cumpla a cabalidad
con la normativa 14-09 y COBIT 4.0, la cual entro en vigencia en el mes
de junio del 2009.
 Asesorar en la formulación del plan estratégico de TI.
 Proponer el establecimiento de políticas y normas en materia de uso de
la Tecnología de Información.
 Proponer los niveles de tolerancia al riesgo de TI en congruencia con el
perfil tecnológico.
 Determinar acciones para solucionar las necesidades de servicios y
equipos de informática y telecomunicaciones.
 Recomendar las prioridades para los proyectos, así como las inversiones
en TI en general.
 Sugerir respecto al presupuesto para la adquisición y contratación de
bienes y servicios informáticos.
 Dar seguimiento a las acciones contenidas en el Plan Correctivo-
Preventivo.

Las demás que establezcan otras disposiciones jurídicas aplicables

12
ANEXO 2
ASPECTOS DE MAYOR RELEVANCIA TRATADOS EN LOS COMITES

v. CONSEJO DE ADMINISTRACION.

Durante este periodo el Consejo de Administración y la Gerencia concentraron esfuerzos en


cumplir los siguientes objetivos como parte de nuestros planes operativos:

 Consolidar la Solvencia Financiera de la Cooperativa con el objetivo fundamental de


asegurar su permanencia en el largo plazo con servicios de calidad.
 Ampliar la membrecía, logrando una mejor cobertura a nivel nacional.
 Lograr un fortalecimiento organizacional acorde con las exigencias y demandas de una
entidad financiera regulada por la SUGEF con calificación de riesgo normal.
 Implementación de Modelos de Riesgo que permitan a la Cooperativa cumplir con la
Normativa y prepararse de cara a los nuevos retos de las Entidades Financieras.
 Implementar una Estrategia de Mercadeo enfocada en la Comunicación,
Comercialización y Promoción de nuestros servicios.
 Transformar el análisis de la Capacidad de Pago de nuestros Deudores en función de la
Normativa 01-05 de la SUGEF.
 Hemos agregado capacitaciones en el Capital Humano de la Cooperativa, lo que nos
permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad y compromiso con nuestros Asociados.
 Hemos formulado un Nuevo Plan Estratégico con participación directa de Cuerpos
Directivos, Personal Administrativo, Delegados, Asociados y funcionarios en general de
AyA.

Hemos robustecido nuestra capacidad financiera por medio de un aumento en nuestra


Suficiencia Patrimonial producto del logro de capitalizaciones de Excedentes, Aguinaldos, y
aumentos del ahorro Ordinario mensual.

En materia de membrecía se afiliaron más de 345 nuevos asociados producto del esfuerzo de
comercialización efectuado, por medio del cual se realizaron más de 48 visitas a diferentes
planteles, algo nunca realizado y con resultados muy exitosos.

En materia de posicionamiento Institucional logramos establecernos en cuanto al nivel de Activo


Productivo como la Cooperativa #9 de más de 75 del país. Y considerando los niveles de
eficiencia por medio del activo productivo, activos por empleado y gastos de administración
estamos en el ranking entre los dos primeros lugares del país. Nuestro costo administrativo
proporcional es el menor del país.

Fortalecimos nuestra entidad acorde principalmente con el cumplimiento de la Normativa


establecida por la SUGEF relacionada con la administración de los riesgos y el establecimiento
del proceso COBIT con el objetivo de administrar la Tecnología de Información de una manera
más prudente y estableciendo la continuidad de nuestras operaciones de acuerdo a nuestro Plan
Operativo.

Con respecto al Mercadeo se generaron importantes esfuerzos en materia de Comunicación


hacia nuestros asociados por medio de correos electrónicos, boletines físicos, panfletos y redes
sociales. Se realizaron visitas a los diferentes centros de trabajo de AyA profundizando nuestro
servicio y dando acceso a créditos a asociados ubicados en zonas con menores facilidades.

A partir del 2015 se modernizó el análisis de crédito en función de los riesgos posibles a los que
está expuesta la Cooperativa, el nuevo análisis de capacidad de pago a nuestros deudores nos
13
permitirá aplicar crédito de manera racional y eficiente, lo anterior no irá en detrimento del logro
de nuestra misión “Mejorar la situación económica y social de nuestros Asociados”

El Consejo de Administración se constituyó el día 17 de Marzo del 2015 y quedó integrado de la


siguiente manera:

Darner A. Mora Alvarado: Presidente


José Manuel Brenes Siles: Vicepresidente
Armando Rodríguez Angulo: Secretario
Javier Jiménez Marín: Vocal 1
Haydee Castro Muñoz: Vocal 2
Rafael Quesada Henríquez: Suplente 1
Arturo Apú Bolaños: Suplente 2

1. PROGRAMA DE TRABAJO
El Sr. Presidente del CA, Darner Mora, presentó el Programa de Trabajo de CoopeAyA del año
2015, el cual fue aprobado como una guía, incorporando las actividades en las agendas de cada
sesión.

2. ACTIVIDADES REALIZADAS

Análisis de la Asamblea.
En la sesión 19-2015 celebrada el 18 de mayo del 2015 y subsiguientes se realizó un análisis
detallado sobre todas las mociones presentadas en la XXIX Asamblea General Ordinaria de
Delegados, poniendo énfasis en aquellas de carácter administrativo que por su factibilidad
técnica se podían implementar.

Metas Propuestas por la Gerencia y el Consejo Administrativo:


CONCEPTO PROYECCIÓN
CAPTACIONES 14.171 MILLONES DE COLONES
CARTERA 14.150 MILLONES DE COLONES
CAPITAL 3.970 MILLONES DE COLONES
EXCENDENTES 464 MILLONES DE COLONES
MOROSIDAD 3% SOBRE LA CARTERA TOTAL
ADMISIONES 100
RENUNCIAS 40 RENUNCIAS

Análisis de los Estados Financieros.


Los estados financieros fueron revisados, analizados y aprobados en forma oportuna en las
sesiones ordinarias correspondientes de manera mensual, y se aprobaron y analizaron los
Estados Financieros Auditados en el periodo 2015.

Modificaciones al Reglamento de Crédito.


El Reglamento de Crédito fue revisado y adaptado a las necesidades de nuestros asociados, se
implementó la Matriz de Capacidad de Pago de acuerdo a la normativa de la SUGEF, dicha
Matriz rige a partir del mes de Abril 2015. Se fortaleció la cartera de crédito de Refinanciamiento
para que nuestros asociados una vez cada 24 meses pudieran cancelar las operaciones de
crédito internas con una nueva operación mejorando las condiciones crediticias. También se
ampliaron las opciones de crédito sin fiador manteniendo los estándares de Riesgo.

Cumplimiento de Normativa de Supervisión de la SUGEF.


Sobre el tema de calificación de CoopeAyA en el periodo 2015 se ha mantenido la calificación de
“1” en el apartado cuantitativo la cual es la más alta de acuerdo a los parámetros de la SUGEF.
En este periodo se continuó con la implementación del proceso Cobit para Tecnologías de
Información, se revisó el Perfil y Apetito de riesgo de la Entidad y se ha venido trabajando de

14
manera continua en el análisis y mitigación de nuestros riesgos más importantes de acuerdo a
los requerimientos del Órgano Supervisor. Para este periodo y de acuerdo a la nueva normativa
que está por publicarse será necesario trabajar en el riesgo Operativo, considerado por nosotros
como uno de los más importantes de acuerdo a nuestra escala administrativa.

Análisis sobre la suficiencia patrimonial de CoopeAyA.


Esta es una variable de particular importancia para la SUGEF y para cualquier intermediario
financiero. La Suficiencia Patrimonial de CoopeAyA se ha mantenido en niveles de más del
100% de acuerdo a los requerimientos de la Superintendencia, pese al importante crecimiento
de nuestra Cartera de Crédito, lo cual nos indica sobre la buena calidad de nuestros Activos y la
buena base de Capital.

Revisión de Políticas CoopeAyA.


de
Durante el periodo 2015 se revisaron las siguientes políticas, manuales y reglamentos de
CoopeAyA:
Manual de Riesgos.
Plan de Contingencia de Liquidez.
Plan Correctivo Normativa 14-09
Reglamento, Políticas y Metodología de Crédito.
Manual de Política de Administración de Personal.
Manual de Cumplimiento de la Ley 8204.
Informe de Gobierno Corporativo.
Revisión de Código de Gobierno Corporativo.
Modificación del Reglamento de Deliberaciones.

Análisis de los Informes de Auditoría Externa.


Al transcurrir del año se analizaron los informes de la auditoría externa, acatando en general las
recomendaciones indicadas.

Análisis sobre el Entorno Financiero y Económico


Este año se caracterizó por tener un comportamiento muy estable en materia de tasas de
interés, tipo de cambio e índice de precios. La competencia crediticia ha redoblado esfuerzos en
busca de deudores con deducción de planilla y estabilidad laboral, con lo cual CoopeAyA ha
reaccionado mejorando el servicio al Asociado y manteniendo sus tasas de interés tanto pasivas
como activas en niveles muy competitivos. Durante todas las sesiones de trabajo se analizaron
temas relacionados a los niveles de liquidez y concentración de captaciones, se dio énfasis en
los niveles de eficiencia administrativa producto de la disminución en los márgenes financieros
con el objetivo de mantener los excedentes en los niveles más altos. Se le dio seguimiento a la
morosidad de la cartera, a los índices de rentabilidad y niveles de apalancamiento. Todos los
temas se abordaron pensando siempre en tomar las decisiones que favorezcan al máximo a
nuestros asociados, porque entre mejores condiciones económicas tengan los mismos, mayor
estabilidad tendrá CoopeAyA. Las decisiones tomadas en el pasado con respecto a la
constitución de reservas y manejo del gasto nos han permitido mantener los índices de
rentabilidad, de liquidez, mantener la morosidad al mínimo y continuar con la colocación de
créditos. Lo importante es que CoopeAyA es una Institución Financiera sólida, que gracias a la
confianza depositada por nuestros Asociados e Inversionistas, está al servicio de todos. Los
esfuerzos, las campañas y las promociones están orientados al aumento del ahorro, pilar
fundamental para apalear los tiempos difíciles y construir un futuro mejor para todos.

Código de Gobierno Corporativo


El Código de Gobierno Corporativo es la herramienta con que la alta dirigencia de la cooperativa
regula nuestras principales actividades y tareas. En este sentido, el Consejo de Administración y
la Gerencia de la cooperativa tienen la obligación de conocer el perfil de riesgo de la institución y
asegurar que sus niveles de capital resulten adecuados a dicho nivel. El Gobierno Corporativo es
el conjunto de políticas, normas y órganos internos mediante los cuales se dirige y controla la
gestión de nuestra entidad. Comprende las relaciones entre los asociados, el Consejo de

15
Administración, los funcionarios administrativos, los comités de apoyo, comités nombrados por la
Asamblea y la Gerencia.
De acuerdo a la normativa de la SUGEF, en dicho Código, se enuncia entre otras cosas la forma
en que se constituye el Consejo y los Comités, sus funciones, las asistencias, principales
políticas, operaciones vinculadas, quién realizó la Auditoría Externa y la fecha en que se
preparó, todos estos temas también bajo la supervisión del Comité de Vigilancia quien ha estado
pendiente de su debida implementación. Anualmente se prepara un Informe de Gobierno
Corporativo el cual se publica en nuestro sitio WEB. El mismo contribuye enormemente a
incrementar la transparencia con la cual se administran los recursos de la Cooperativa y los
alcances de cada cuerpo Directivo, lo anterior para tranquilidad de todos, principalmente para los
tomadores de decisiones en nuestra entidad. Para el año 2016 la SUGEF está proponiendo una
serie de cambios en requisitos e idoneidad de los integrantes de los diferentes Cuerpos
Directivos de todas las Entidades Financieras Supervisadas.

Plan Estratégico para CoopeAyA Periodo-2020 2016 .


Desde el mes de Marzo del 2015 iniciamos todo el proceso del Plan Estratégico para el periodo
2016-2020. En esta ocasión se empoderaron diferentes niveles Organizacionales con el fin de
Democratizar el Plan Estratégico y que el mismo formara parte de nuestra identidad a lo largo de
toda nuestra Organización. Con la participación de Cuerpos Directivos, Personal Administrativo,
Delegados, Asociados y funcionarios en general del AyA se realizó el análisis FODA, se
determinaron las principales necesidades financieras de nuestros Asociados y se refrescó la
Misión, la Visión nuestros valores y nuestros compromisos Institucionales. En el cuadro de
mando integral se definieron las nuevas perspectivas: Financiera, Asociados, Riesgos, Procesos
y Aprendizaje y Crecimiento. Las principales actividades de acuerdo a las perspectivas están
orientadas a crear una Unidad especializada de atención al Asociado con problemas financieros,
esperamos Institucionalizar un programa de atención y servicio para las familias de nuestros
Asociados con el fin de mejorar la Cultura Financiera. Otra actividad importante en la Perspectiva
de Asociados lo constituye el desarrollar y consolidar un programa de contacto y atención a la
base asociativa y de Delegados por medio de promotores especializados. También para los
próximos años esperamos emitir una tarjeta de débito con opción de crédito revolutivo,
administrar los recursos de cesantía de los Asociados que así lo soliciten posterior a la firma del
Convenio con el AyA, en esta materia es importante comentar que ya se envió la propuesta al
Gerente General del AyA. También esperamos implementar el servicio de venta de seguros para
nuestros Asociados en condiciones muy favorables para ellos y generando un ingreso para
nuestra Cooperativa pagado por el emisor del seguro. En materia de servicios complementarios
hemos incluido en el Plan Estratégico capacitaciones para Delegados, Asociados y
Pensionados en diferentes temas de interés. Estos proyectos son sólo algunos de los que
incluye nuestro Plan Estratégico el cual en materia de indicadores financieros visualiza que para
el 2019 estaríamos administrando un total de 40 mil millones de colones en Activos, con una
cartera de crédito de 26.000 millones de colones un Capital de 7.000 millones de colones y
excedentes de 800 millones de colones. Desde el punto de vista administrativo para alcanzar
estos objetivos estratégicos en el 2019 la Cooperativa contaría con 33 funcionarios y 4
sucursales. Por lo tanto y producto del crecimiento experimentado en el 2015 y de las
perspectivas de los próximos años el Consejo de Administración y la Gerencia observaron como
una oportunidad la compra de una propiedad en inmejorables condiciones cerca de nuestra sede
central que estaba en venta y que nos permite absorber el crecimiento experimentado y el
crecimiento futuro y sobre todo mejorar la atención de nuestros Asociados en temas de
instalaciones, cumpliendo con la Ley 8.600 y ofreciendo un parqueo cómodo para nuestros
Asociados. Así las cosas entre finales del 2015 y principios del 2016 se concretó la compra de
esta propiedad la cual sin lugar a duda constituye una excelente inversión para la Cooperativa y
un excelente respaldo para todos nuestros Asociados, esperamos trasladar nuestros servicios de
atención al Asociado para el mes de Mayo del 2016.

3. CONCLUSIONES.
El análisis del cumplimiento del Programa de Trabajo, nos permiten concluir lo siguiente:

1. El período administrativo del año 2014 fue muy exitoso en:


16
 La gestión administrativa realizada por la Gerencia General, personal
administrativo, Consejo de Administración y los Comités de Educación,
Vigilancia y Crédito de CoopeAyA.
 El logro de las metas propuestas.
 La implementación de Modelos de Riesgo.
 Los niveles de liquidez alcanzados y el manejo del riesgo complementado con
la rentabilidad de nuestras inversiones y bajo costo operativo de CoopeAyA.
 La modificación del reglamento de crédito y la nueva Matriz de Capacidad de
Pago.
 Los excedentes generados a partir de la eficiencia con que CoopeAyA
administra los recursos gracias a su bajo costo operativo.
 El cumplimiento de la normativa de la SUGEF que fortalece nuestra imagen no
sólo a nivel de Asociados sino también a nivel de Supervisores y mercado
Financiero en general.
 Los resultados de los Asesores Financieros de la Cooperativa en todas sus
giras de trabajo las cuales aumentaron considerablemente la membrecía.
 La aprobación del Nuevo Plan Estratégico el cual tiene características muy
superiores a los anteriores planes Estratégicos y del cual tenemos cifrados
una serie de sueños Cooperativos.
 La participación de los miembros del Consejo fue concordante con los
estatutos y el programa de trabajo establecido, desarrollando un excelente
equipo de trabajo.
 La compra de la nueva propiedad de la Cooperativa con una excelente
ubicación y que nos permite proyectar nuestro crecimiento futuro con una
excelente infraestructura y una considerable mejora a la atención a nuestros
Asociados.

A continuación se presenta el resultado de las metas propuestas.


RESUMEN DE METAS
2015
CUENTA META RESULTADO
Captación 14.171 Millones 15.923 Millones
Cartera 14.150 Millones 15.244 Millones
Capital 3.970 Millones 4.089 Millones
Excedentes 464 Millones 609 Millones
Morosidad 3% 0,29%
Admisiones 100 345
Renuncias 40 37

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ASISTENCIA A SESIONES PERIODO 2015


El Consejo de Administración durante el 015
añotuvo
2 49 sesiones
Miembro Asistencia
Darner Mora Alvarado 43
Haydee Castro Muñoz 41
Javier Jiménez Marín 42
José M Brenes Siles 46
Rafael Quesada Henríquez 38
Arturo Apú Bolaños 39
Armando Rodríguez Angulo 41

Informe Financiero 2015


17
Al finalizar el año 2015, CoopeAyA RL mostró un crecimiento del 21% en su
activo total, nuestra liquidez se mantiene fortalecida siendo que nuestro portafolio
de inversiones más disponibilidades en relación con el activo total cerró en un
39%, nuestro capital social creció un 16%, la rentabilidad real sobre el Capital fue
del 15%.

Crecimiento
Como se indicó anteriormente el activo total tuvo un crecimiento del 21%, esto
corresponde a ¢4.409 millones, pasando de ¢20.910 millones en dic-2014 a
¢25.319 millones en dic-2015.

Activo Total
Al mes de diciembre de cada año
(en millones de colones)

Fuente: Base de datos COOPE AYA RL

Cartera de Crédito

La cartera crediticia de Coopeaya pasó de ¢12.969 millones en el año 2014 a


¢15.244 millones en el año 2015 lo que representó un crecimiento del 18%, el
segundo mejor crecimiento del Sector Cooperativo Nacional.

Cartera Crédito Total


Al mes de diciembre de cada año
(en millones de colones)

18
Capital Social

Nuestro Capital pasó de ¢3.528 millones en diciembre de 2014 a 4.089 millones


en diciembre de 2015. Este crecimiento neto de ¢561 millones resultó de las
capitalizaciones generadas en las opciones de crédito como credi-excedentes y
Crediaguinaldo, así como también de las capitalizaciones voluntarias de nuestros
asociados y el ahorro Ordinario mensual.

Capital Social
Al mes de diciembre de cada año
(en millones de colones)

Gasto de Administración / Activo Productivo de Intermediación

El gasto de Administración / Activo Productivo de Intermediación es un indicador


de eficiencia de la cooperativa, que relaciona:

 El gasto administrativo de la empresa: gastos del personal, en servicios


externos, movilidad y comunicación, infraestructura y otros de carácter
general.
 El activo productivo de intermediación: conformado por la cartera de
crédito y las inversiones de la cooperativa en el mercado bursátil
costarricense.

En términos financieros, lo deseable es que haya menos gastos y mayores


niveles de activos productivos, ya que estos últimos son los que generan
ingresos. Según los estándares internacionales, el límite de este indicador se
ubica en 5% y en CoopeAyA, a diciembre del 2015, alcanzamos un nivel del
2.02%. Nuestro compromiso será mantener el indicador por debajo de estándar
internacional.

Gasto Administrativo a Activo Productivo


De diciembre 2004 a Diciembre 2015

Fuente: Base de datos COOPEAYA RL

19
Gasto Administrativo
6.00%

4.00% 5.12%
3.86% 3.72% 3.52%
2.00%
2.16% 2.12% 2.04% 2.02%
0.00%
2004 2006 2008 2010 2012 2013 2014 2015

Excedentes
Los Excedentes de CoopeAyA se han venido incrementando producto del
aumento en la colocación de crédito, el manejo de costos operativos, el nivel de
Activo productivo y la calidad de sus Activos. Para este periodo recien terminado
pasó el Excedente antes de participaciones de ¢501 millones a ¢609 millones, lo
que constituye un incremento del 22%, en un año en que la inflación no creció y
la tasa básica pasiva se ubicó en 5,95%.

Excedentes
Al mes de diciembre de cada año
(en millones de colones)

Activos por empleado


Los activos por empleado es otro indicador de eficiencia y se refiere a la cantidad
de activos que maneja un empleado. Una cooperativa contará con procesos más
eficientes conforme requiera de un número menor de empleados para su
ejecución. CoopeAyA registra a diciembre 2015 ¢1.205 millones de colones por
empleado, cerrando el 2015 con el mejor índice del país en esta materia a nivel
Cooperativo.

Calificación SUGEF
De acuerdo con la normativa que emite la SUGEF, para medir el riesgo
cuantitativo de cualquier institución financiera supervisada se utiliza el modelo
denominado CAMELS, que evalúa los siguientes rubros:
 Capital.
 Calidad de los activos.
 Manejo.

20
 Rentabilidad.
 Liquidez.
 Sensibilidad a los riesgos de mercado.
A diciembre de 2015 CoopeAyA obtuvo la mejor calificación en cuanto al riesgo
cuantitativo, equivalente a 1.08. Esto quiere decir que los indicadores que
componen dicha calificación se mantienen en niveles muy saludables y lejos de
entrar en situación de riesgo que comprometa la estabilidad de la empresa.

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO 2015

Proyección
INGRESOS FINANCIEROS 2015 dic-15 Diferencia
Ingresos Financieros por Inversiones en Valores 660,000,000 662,689,976 (2,689,976)
Ingresos Financieros por Créditos Vigentes 2,000,000,000 2,239,146,844
(239,146,844)
Ingresos por diferencial cambiario 62,000,000 54,745,966 7,254,034
Otros Ingresos Financieros 48,000,000 85,840,049 (37,840,049)
Disminución de Estimaciones 5,000,000 - 5,000,000
Disminución de Provisiones - - -
Ingresos por Bienes Realizables 2,500,000 933,256 1,566,744
Otros Ingresos Operativos 5,800,000 11,294,570 (5,494,570)
-
TOTAL DE INGRESOS 2,783,300,000 3,054,650,662 271,350,662
-
Gastos Financieros por obligaciones con el Público 1,510,000,000 1,536,650,044 (26,650,044)
Gastos Financieros por obligaciones financieras 163,000,000 114,783,315 48,216,685
Gastos por Diferencial Cambiario 60,000,000 61,533,366 (1,533,366)
Otros gastos Financieros 28,000,000 27,897,122 102,878
TOTAL DE GASTOS FINANCIEROS 1,761,000,000 1,740,863,847 20,136,153
-
Gastos por Incobrabilidad de Créditos 41,000,000 129,718,525 (88,718,525)
Gastos por desvalorización de Inversiones 3,000,000 26,341,689 (23,341,689)
Comisiones por Servicios 4,200,000 1,401,632 2,798,369
Gastos por Provisiones 43,700,000 (43,700,000)
Otros Gastos Operativos 2,500,000 2,470,363 29,637
TOTAL DE GASTOS OPERATIVOS 50,700,000 203,632,208 (152,932,208)
-
GASTOS DE PERSONAL -
Sueldos del personal 250,000,000 233,131,994 16,868,006
Remuneraciones a Directores 21,600,000 18,797,280 2,802,720
Decimotercer sueldo 20,833,333 21,203,701 (370,368)
Vacaciones 10,000,000 11,062,412 (1,062,412)
Cargas Sociales Patronales 55,000,000 53,287,518 1,712,482
Seguros para el Personal 5,500,000 5,816,195 (316,195)
Salario Escolar 13,800,000 13,256,019 543,981
Fondo de Capitalización Laboral 8,500,000 7,155,503 1,344,497
Otros gastos de Personal 20,000,000 13,379,366 6,620,634
TOTAL DE GASTOS DE PERSONAL 405,233,333 377,089,988 28,143,345
GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS -
Servicios de Computación 23,000,000 20,299,744 2,700,257
Servicios de Seguridad 3,000,000 1,940,873 1,059,127
Servicios de Limpieza 3,500,000 3,156,782 343,218

21
Asesoría Jurídica 3,000,000 872,600 2,127,400
Auditoría Externa 6,000,000 3,240,000 2,760,000
Servicios de Mensajería 2,600,000 3,065,433 (465,433)
Otros Servicios Contratados 5,000,000 3,673,730 1,326,270
TOTAL DE GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS 46,100,000 36,249,163 9,850,837
GASTOS DE MOVILIDAD Y COMUNICACIONES -
Pasajes y fletes 500,000 307,634 192,366
Teléfonos, telex, fax etc. 3,500,000 3,428,616 71,384
Viáticos y Giras - 1,920,000 (1,920,000)
Mant. Vehículos, seguro y depreciación 4,600,000 4,201,917 398,083
TOTAL DE GASTOS MOVILIDAD Y
COMUNICACIONES 8,600,000 9,858,167 (1,258,167)
GASTOS DE INFRAESTRUCTURA -
Mantenimiento y reparación bienes de uso 3,500,000 3,446,285 53,715
Seguros sobre Propiedad - -
Agua y energía eléctrica 4,000,000 3,760,565 239,435
Depreciación de bienes de uso 13,000,000 35,191,192 (22,191,192)
TOTAL DE GASTOS DE INFRAESTRUCTURA 20,500,000 42,398,042 (21,898,042)
GASTOS GENERALES -
Papelería, útiles y otros materiales 3,500,000 3,947,591.47 (447,591)
Suscripciones 500,000 200,000.00 300,000
Propaganda y Publicidad 1,000,000 - 1,000,000
Amortización de software 8,000,000 14,055,572 (6,055,572)
Aportes a la SUGEF 3,000,000 1,185,268.68 1,814,731
Gastos Generales Diversos 16,000,000 15,858,153.56 141,846
TOTAL DE GASTOS GENERALES 32,000,000 35,246,586 (3,246,586)
TOTAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 512,433,333 500,841,946 11,591,387
Participaciones sobre la Utilidad 25,254,167 26,228,448 (974,281)
TOTAL DE GASTOS 2,324,133,333 2,445,338,001 (121,204,668)
-
EXCEDENTES DEL PERIODO 433,912,500 583,084,213(149,171,712)

Presupuesto de Ingresos y Gastos


riodo
Pe 2016

Proyección
INGRESOS FINANCIEROS 2016
Ingresos Financieros por Inversiones en Valores 668,629,214
Ingresos Financieros por Créditos Vigentes 2,440,000,000
Ingresos por diferencial cambiario 60,000,000
Otros Ingresos Financieros 84,036,636
Disminución de Estimaciones -
Disminución de Provisiones -
Ingresos por Bienes Realizables 2,500,000
Otros Ingresos Operativos 5,800,000
TOTAL DE INGRESOS 3,260,965,850

Gastos Financieros por obligaciones con el Público 1,644,000,000


Gastos Financieros por obligaciones financieras 256,000,000
Gastos por Diferencial Cambiario 60,000,000
Otros gastos Financieros 10,000,000
TOTAL DE GASTOS FINANCIEROS 1,970,000,000

22
Gastos por Incobrabilidad de Créditos 41,000,000
Gastos por desvalorización de Inversiones 5,000,000
Comisiones por Servicios 4,200,000
Otros Gastos Operativos 2,500,000
TOTAL DE GASTOS OPERATIVOS 52,700,000

GASTOS DE PERSONAL
Sueldos del personal 276,000,000
Remuneraciones a Directores 21,600,000
Decimotercer sueldo 23,000,000
Vacaciones 13,000,000
Cargas Sociales Patronales 66,709,200
Seguros para el Personal 6,000,000
Salario Escolar 13,800,000
Fondo de Capitalización Laboral 8,500,000
Otros gastos de Personal 14,710,000
TOTAL DE GASTOS DE PERSONAL 443,319,200
GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS
Servicios de Computación 23,000,000
Servicios de Seguridad 5,000,000
Servicios de Limpieza 6,000,000
Asesoría Jurídica 3,000,000
Auditoría Externa 2,400,000
Servicios de Mensajería 4,300,000
Otros Servicios Contratados 3,800,000
TOTAL DE GASTOS POR SERVICIOS EXTERNOS 47,500,000
GASTOS DE MOVILIDAD Y COMUNICACIONES
Pasajes y fletes 500,000
Teléfonos, telex, fax etc. 4,000,000
Viáticos y Giras -
Mant. Vehículos, seguro y depreciación 1,200,000
TOTAL DE GASTOS MOVILIDAD Y
COMUNICACIONES 5,700,000
GASTOS DE INFRAESTRUCTURA
Mantenimiento y reparación bienes de uso 3,500,000
Seguros sobre Propiedad 1,500,000
Agua y energía eléctrica 4,500,000
Depreciación de bienes de uso 54,876,000
TOTAL DE GASTOS DE INFRAESTRUCTURA 64,376,000
GASTOS GENERALES
Papelería, útiles y otros materiales 6,000,000
Suscripciones 500,000
Propaganda y Publicidad 1,000,000
Amortización de software 17,600,000
Aportes a la SUGEF 3,000,000
Gastos Generales Diversos 14,350,000
TOTAL DEGASTOS GENERALES 42,450,000
TOTAL DE GASTOS ADMINISTRATIVOS 603,345,200
Participaciones sobre la Utilidad 34,920,636
TOTAL DE GASTOS 2,626,045,200

EXCEDENTES DEL PERIODO 600,000,014

23
Comité de Vigilancia

A continuación se detallan las principales actividades realizadas por el Comité de Vigilancia para
el periodo 2014:

Temas Tratados

En este período hemos dividido este apartado en sub-temas, los cuales fueron tratados por este
comité, ordenados en este informe, de manera que puedan estos ser coincidentes con el plan de
trabajo anual (2015 – 2016).

Incremento del límite de los préstamos sin fiador.

El mercado de créditos ha llegado a niveles de saturación en nuestro país y muchas entidades


financieras nos envían constantemente información sobre opciones " atractivas " de crédito; por
tanto en el marco del Plan Estratégico 2016 - 2019; el Comité de Vigilancia ha generado
propuestas que permitan el acceso de los asociados a mayores opciones de ahorro y crédito;
durante cuatro sesiones en los meses de junio y julio 2015 ( Actas 020, 021, 022 y 023 ) se
analizó el tema de los préstamos sin fiador y se propuso al Consejo de Administración, el
incremento de esta línea de crédito, por supuesto tomando en cuenta las calidades de los
asociados que los soliciten y salvaguardando las finanzas de CoopeAyA.

Revisión y Análisis de Bases de Datos de Préstamos e Inversiones.

Al inicio de este período el Comité de Vigilancia solicitó un detalle de los créditos de todos los
asociados; se informó de los hallazgos de esta labor en el Acta N°015 de mayo 2015.
Se realizó un estudio de la documentación entre setiembre 2012 y marzo, 2015.
Se observó un crecimiento de la cantidad de préstamos de un 14 y un crecimiento del 6% en la
cantidad de asociados que han solicitado crédito.
Dentro de los hallazgos se concluyó que cerca de 700 asociados no tienen préstamos con
CoopeAyA ( un 20% del total ).
El monto prestado aumentó en un 50% en el período en estudio, lo que significa que CoopeAyA
sigue siendo una opción viable para los asociados.
Se concluyó además que a marzo, 2015 cada socio tenía en promedio un préstamo de 7.0
millones de colones.
Mientras que el lapso promedio en meses de cada préstamo era de 90 meses ( 7.5 años ) en
set,2012; este valor se ubica en 7.0 años a marzo, 2015.
Producto de los préstamos con CoopeAyA, un asociado con una operación de crédito
desembolsa en promedio 125.000 colones por mes.
La tasa de interés promedio de los préstamos era de 16% a marzo, 2015.

24
Participación Activa en el Proceso de Riesgos.

El Comité de Vigilancia ha participado en las exposiciones sobre este tema ( Actas 021, 028 y
038 del 2015 ); además participó en la capacitación conjunta con el personal de CoopeMédicos
en las instalaciones del nuevo edificio de CoopeAyA.
El proceso de gestión del Riesgo se ha implementado en CoopeAyA siguiendo Norma 02-10 "
Reglamento sobre la Administración Integral del Riesgo "; la supervisión hecha por la SUGEF en
noviembre, 2014 a CoopeAyA y la formulación del Manual de Administración de Riegos; todas
estas gestiones han generado diferentes modelos de riesgo, que se han venido aplicando en la
cooperativa como atenuadores del factor riesgo en las operaciones financieras.
El Comité de Vigilancia ha participado en las exposiciones sobre este tema ( Actas 021, 028 y
038 del 2015 ); además participó en la capacitación conjunta con el personal de CoopeMédicos
en las instalaciones del nuevo edificio de CoopeAyA.
Como se muestra en el Acta 030-2015, respecto de las garantías de préstamos sin fiador; el
Área de Riesgo participó activamente en la generación de la iniciativa para el incremento del
límite de esta cartera, ya que realizó una presentación sobre la colocación de préstamos y las
garantías que conllevan estas operaciones.

Revisión, Análisis y Evaluación de las Actas del Consejo de Administración.

Parte de la labor del Comité de Vigilancia es la revisión periódica de la documentación que


genera el Consejo de Administración, la metodología utilizada consiste en la remisión periódica,
por parte de la Gerencia de CoopeAyA, de la Actas del Consejo, luego se incluyen en el orden
del día de la siguiente sesión del Comité.
Durante este período esta revisión abarcó al menos 9 sesiones.
Es importante recalcar que los pronunciamientos de parte de este ente colegiado deben
verificarse en los lapsos legales o de carácter reglamentario, y así no incurrir en vicios de
nulidad, que podrían afectar a terceros por su trasfondo financiero.

Verificación de Documentos de Propuestas y Compra del Nuevo Edificio.

Por medio de la nota CV-010-2015, el Comité de Vigilancia solicitó a la Gerencia de CoopeAyA,


los criterios para la adquisición del inmueble ubicado a 50 metros sur de las actuales
instalaciones de la cooperativa; en respuesta a este requerimiento la Gerencia indicó que en los
últimos 4 años se ha tenido un importante crecimiento, tanto en número de Asociados (950
nuevos Asociados) como en Captaciones a Plazo, Cartera de Crédito y Ahorros personales. Al
trasladarse a la propiedad actual se administraban 8.332 millones de colones en Activos con una
Cartera de Crédito de poco más de 6.300 millones de colones. En ese momento la inversión
realizada en la nueva sede sumaba aproximadamente un 4.5% del total de Activos. A agosto,

25
2015 la Cartera de Crédito sobrepasaba los 14.600 millones de colones y los Activos totales
sumaban más de 24.000 millones de colones, lo que significa aproximadamente un 300% de
crecimiento desde el traslado a la nueva sede en el año 2008. En caso de invertir en la nueva
propiedad el costo de la misma representa un 2% del Activo Total, lo que implica un 50% de lo
que representó la sede actual en aquel momento. Con el paso de los años producto del
crecimiento antes citado y la Supervisión y recomendaciones dadas por la SUGEF, CoopeAyA
debió realizar cambios sustanciales en la gestión operativa, nuevos requerimientos físicos y la
contratación de más personal. De acuerdo a estas perspectivas y a la documentación que las
respalda, la adquisición se considera como una oportunidad de negocio para CoopeAyA que no
compromete su situación financiera y que mejora sustancialmente el servicio a nuestro Asociado
y las condiciones de nuestros colaboradores.

Análisis de los Cambios en el Reglamento de Crédito.

El Comité de Vigilancia, en el Acta N°018-2015, acuerda el análisis del nuevo Reglamento de


Crédito, este documento es el producto de la aplicación de la Normativa 01-05 de la SUGEF, que
establece:
- Clasificaciones de deudores y el riesgo que puedan representar esos ( ocho categorías ).

- Niveles de capacidad de pago ( cuatro niveles ).

- El comportamiento histórico de los deudores, utilizando el Centro de Información Crediticia (


tres niveles ).

- Cada posible deudor deberá contar con una documentación mínima en su expediente, que
será revisada periódicamente.

Como puede apreciarse existirán múltiples posibilidades para cada deudor, crédito, garantías,
estimaciones e historicidad.
La aplicación de estas modificaciones fueron verificadas por el Comité de Vigilancia por el
método de inspección aleatoria, que consistió en el análisis de casos escogidos al azar, dentro
de la base de datos de préstamos.
El compromiso de CoopeAyA es con todos sus asociados y con su patrimonio, por lo que la
nueva normativa crediticia implica un paso trascendental en la calidad financiera de la institución.

Mayor participación de los delegados en las elecciones de puestos directivos.

Una de las metas planteadas por el Comité de Vigilancia en el período anterior fue la concreción
de un elección que plasmara firmemente el sentir de los delegados en la Asamblea de
Representantes, la tecnología fue parte fundamental en esta labor, permitiendo que cada
elección popular mostrara los resultados de una forma rápida y ordenada, sin conteo de
papeletas manuales y con datos informáticos guardados para el análisis posterior. Se concluye
que se fortaleció la democracia en el seno de la Asamblea de Representantes, cuyo mandato es

26
soberano, ya que históricamente se alcanzó la cantidad de 74 postulaciones para 14 puestos de
elección popular.
Importante señalar que los resultados de esta elección permiten tener la capacidad de sustituir
miembros de los cuerpos directivos en caso de renuncia o separación, ya que plasman la
voluntad soberana de la Asamblea de Representantes de CoopeAyA.

Verificación de Bitácoras de Asistencia de Cuerpos Directivos.

Esta labor se realiza con el fin de constatar la asistencia a las sesiones de los diferentes cuerpos
directivos de nuestra cooperativa. En la verificación realizada a las bitácoras de los Comités de
apoyo se determinaron algunos hallazgos los cuales se pusieron al conocimiento de la Gerencia
General de la Cooperativa, con el propósito de que se realicen las correcciones
correspondientes de lo cual se le dará el seguimiento necesario para el cumplimiento de las
observaciones realizadas por este Comité de Vigilancia.

COMITÉ DE EDUCACION

Principales logros del periodo:

1) Capacitaciones

a) Internas promovidas por Coopeaya

Siendo coherentes con el objetivo del Comité y como parte de nuestro programa, este cuerpo
directivo se ha enfocado en efectuar capacitaciones a delegados (as) y algunos asociados
(as) de las diferentes regiones del país. En esta primera etapa iniciada en el periodo 2014-
2015 y que continuamos para el 2015-2016 queremos enriquecer y fortalecer mediante
herramientas practicas el conocimiento sobre los estatutos de la cooperativa y la importancia
del rol que tienen los delegados antes, durante y posterior a la Asamblea.

Por lo anterior, el Comité de Educación y Bienestar Social se ha tomado muy enserio su


papel de organizador y facilitador de eventos que contribuyan al crecimiento tanto en lo
personal, como lo profesional de nuestros delegados, es tal el compromiso que nos motiva,
que nos ha llevado a crear todo un procedimiento logístico para lograr que estas actividades
en cada región se han un éxito. La organización de cada evento conlleva a la búsqueda de
un lugar idóneo que cumpla los requisitos y estándares requeridos, nos hemos preocupado
por conseguir profesionales altamente calificados y con la expertis necesaria para brindar las
charlas que deseamos impartir, extrayendo en cada actividad el mayor provecho de todos
los recursos y obteniendo un producto final de muy alta calidad para nuestros delegados (as)
y asociados (as).

Para este periodo se impartieron capacitaciones en la Región Brunca ( Capacitación


impartida en Pérez Zeledón ) y la Región Pacifico Central ( Capacitación impartida en
Planta de Tratamiento en Socorrito, Puntarenas), en ambas la asistencia fue de mas de un
90 % de los asociados convocados, lo cual evidencia el compromiso de los delegados con la
cooperativa, en las mismas se evacuaron dudas de los participantes, existió un intercambio
de ideas y la retroalimentación para el Comité fue muy positiva, por todo esto consideramos
que ambos eventos fueron muy exitosos. Para finalizar esta primera etapa nos queda
27
pendiente la capacitación a Región Chorotega, la cual la estaremos organizando para el
próximo mes de Mayo del presente año. Además daremos inicio a la segunda etapa de las
capacitaciones con un nivel de exigencia más alto, en donde esperamos tener la misma
aceptación y participación como hasta ahora.

Detalle de las capacitaciones:

Numero de
Lugar de la gira Fecha Asistentes
REGIÓN BRUNCA ( Pérez Zeledón ) 08/08/2015 17
REGIÓN PLACIFICO CENTRAL ( Socorrito, Puntarenas ) 09/08/2015 14

b) Externas CENECOOP
Para este periodo se efectuaron varias invitaciones a las diferentes capacitaciones que se
efectuaron en el Centro de Capacitaciones Luis A. Monge, Hotel del Sur, Pérez Zeledón y en
el Auditorio de Capacitaciones de CENECOOP en San Pedro, sin embargo la distancia, el
tiempo, limitante de vacaciones y permisos, imposibilitaron la presencia de una mayor
participación.

Descripción de la capacitación Fecha Asistencia


El Consejo de Administración y los Órganos No hubo
Sociales del 14 al 16 de Abril 2015 participación
Nueva Propuesta de reforma fiscal que afecta No hubo
movimiento Cooperativista 24 Marzo 2015 participación
Preparación de Reuniones y Confección de No hubo
Actas Del 24 al 26 de Marzo 2015 participación
Naturaleza, marco legal y estatutario, No hubo
Funciones de Cuerpos directivos Del 28 al 30 de Abril 2015 participación
Modelo cooperativo autogestionario, una No hubo
alternativa de trabajo Del 26 al 28 de Mayo 2015 participación
Manual de Servicio al Cliente y al Asociado, Del 23 al 25 de Setiembre
Negociación de Ventas 2015 Marianela Cruz
Reclutamiento, selección y la inducción del Del 27 al 29 de Octubre No hubo
Talento Humano 2015 participación

c) Externas, Cursos virtuales

Para este año y desde el pasado mes de Enero, se han estado emitiendo boletines por el correo
interno del AYA, con respecto a los cursos virtuales de CENECOOP, através de la página
www.campus.co.cr el asociado se puede matricular y así acceder a uno de los 3 módulos o
bloques que maneja este proyecto. Con esta iniciativa se han generado una gran cantidad de
consultas por parte de los interesados, esperamos que en Marzo 2016 cuando den inicio los
cursos, tengamos una gran participación de parte de nuestros asociados de COOPEAYA.

2) Programa de Incentivos Estudiantiles

Se brinda continuidad al programa de Incentivos estudiantiles de primaria, secundaria y se


otorgan los incentivos a los estudiantes con capacidades diferentes, como todos los años la
participación fue aceptable, además estamos tramitando la compra de los obsequios y la
impresión de los certificados para cada uno de los ganadores

El proceso de elección de los ganadores de incentivos fue el siguiente:

28
a) Se tabula la información con las notas de las cuatro materias básicas (español-
estudios sociales-matemática-ciencias).
b) en caso de colegios técnicos y otros que dan una materia de ciencias por año
(química-física-biología), se escoge la cursada.
c) En caso de recibir más de una materia catalogada como ciencia, se escoge la de
mayor puntaje.
d) Se escoge por año cursado (primero-segundo-tercero...) el primer promedio por
región y es ganador.
e) Una vez escogidos los ganadores por año, en caso de que en la región queden
incentivos sin ganador, se escogerán los mejores promedios, del mismo año de
esa región (segundos mejores promedios).
f) Si aun así, quedan incentivos sin asignar, se asignarán desde el último año
(duodécimo) al primer año, los espacios sin asignar, de la región en la que
quedaron los incentivos sin asignar, por la complejidad del grado cursado.
g) En caso de quedar aun incentivos por asignar, se toma la totalidad de
participantes que fueron ganadores, y mediante mejor promedio, se distribuyen.

3) Revisión de Reglamento de incentivos estudiantiles

Este trabajo se encuentra en una etapa de borrador con un avance de un 85%, esperamos
presentar la propuesta con las modificaciones a dicho reglamento a mediados del segundo
cuatrimestre del 2016, para la revisión y aprobación del Consejo de Administración. Por tratarse
de la modificación de un reglamento tan importante, se esta efectuando un análisis minucioso de
todas las aristas que se pueden presentar y de esta manera tener un documento sólido y
eficiente.

4) Seguimiento de Acuerdos de Asamblea General.

Como parte de los objetivos planteados a lo interno del Comité de Educación y Bienestar Social,
es dar el adecuado seguimiento a los acuerdos tomados por la Asamblea de Delegados que
tenga relación con nuestra participación, dadas esas condiciones se han hecho los esfuerzos
necesarios para cumplir con lo encomendado.

5) Comunicación con Cuerpos Directivos.

Como norma básica, los cuerpos directivos deben tener una comunicación abierta y honesta,
esto para lograr el mayor de los beneficios en las labores encomendadas, ante esta situación,
nos sentimos confiados en el apoyo recibido a través de éste año por parte del Consejo de
Administración, en cuando a la incitativa de capacitaciones y cambios a realizar en el reglamento
de incentivos. Ésta apoyo nos brinda seguridad en el actuar, por lo que la comunicación ha sido
exitosa para el desarrollo del Comité.

6) Otros puntos relevantes del periodo

Dentro de los puntos comentados en sesiones de éste comité, se pueden exponer algunos que
se detallan a continuación:

1 Búsqueda y escogencia de presentes para los estudiantes que fueron seleccionados para
el incentivo estudiantil.

2 Evaluación de las capacitaciones realizadas en la Región Brunca y en la Región Pacifico


Central.

3 Proceso de identificación de posibles capacitaciones para los asociados, tanto a lo

29
interno de Coopeaya, como otros medios.

4 Reunión con el Consejo de Administración y los demás cuerpos directivo.

5 Informes de capacitaciones y preparación del Informe General a la Asamblea.

6 En este periodo se reciben la renuncia de dos miembros del Comité Sr. Rafael
Vargas León por asuntos de salud de un familiar y la Sra. Marjorie Chaves por asuntos
laborales y de estudios superiores, dichas renuncias de alguna manera limitaban el
accionar del Comité por razones de Quórum y por la recarga de funciones propias del
Comité. Por lo anterior y después de varios meses, el Consejo de Administración acordó
incorporar al Sr. Luis Alejandro Brenes Mora y Sr. Antonio Peña Gómez, los cuales
llegaron a fortalecer el Comité y permitiendo distribuir las cargas de trabajo, su aporte y
contribución nos ayudó a salir adelante con las actividades programas en plan de trabajo
descritas en el presente informe.

COMITÉ DE CREDITO

Gestión realizada:

De acuerdo al gráfico No. 1, está Comisión atendió 1628 solicitudes de crédito, por un
monto total de ¢ 2.628,66 millones de colones. El préstamo de Credi-aguinaldo fue el más
utilizado por los asociados con un porcentaje del 43.49% del total de préstamos y en segundo
lugar fue el préstamo de Gerencia el cual tiene un 16,83%.

CUADRO N° 1
RESUMEN DE CREDITOS REVISADOS Y APROBADOS
POR ESTA COMISION PERIODO DE 1° DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE 2015

TIPO DE CREDITOS CANTIDAD MONTO


DE PRESTAMOSEN MILLONES

REVISADOS 18 494,45
APROBADOS 190 1.134,95
GERENCIA 274 180,45
ORDINARIOS 49 62,96
CREDIAGUINALDO 708 368,46
ESPECIAL 125 184,76
SIN FIADOR 214 52,41
RESPALDADO 21 78,69
DEUDA FACIL 25 70,32
AYUDA SOCIAL 4 1,22
TOTAL PERIODO 1628 2.628,66

PRESTAMOS APROBADOS Y REVISADOS EN 47 SESIONES 1628


MONTOS DE LOS CREDITOS APROBADOS Y REVISADOS EN 47 SESIONES 2.628,66
PROMEDIO DE CREDITOS APROBADOS Y REVISADOS POR CADA SESION 34,64
PROMEDIO DE CREDITOS APROBADOS Y REVISADOS POR CADA SESION EN MILLONES DE COLONES 55,93

En el siguiente gráfico se visualiza la gestión realizada en el periodo 2015, pero no hubo


comparación con el 2014 debido al cambio sustancial del Reglamento de Crédito, en donde se le
responsabilizada a esta Comisión la aprobación de créditos únicamente los montos mayores a
10 millones de colones, por lo tanto el gráfico es solo de información y servirá de referencia y

30
comparación para el próximo informe gestión de labores 2016.

Periodo 2015
Monto prestado 2629 millones de colones
Cantidad de prestamos 1628

Informe Crediticio 2015

2629
3000

2500
1628
2000

1500

1000
500
0

Monto Prestado
Cantidad de Préstamos

En el gráfico 2 podemos observar los montos solicitados en las diferentes carteras


crediticias que dispone la Cooperativa

GRAFICO N° 2
COMPARACION DE LAS CARTERAS CREDITICIAS EN MONTO
MILLONES DE COLONES DEL PERIODO 2015

Como podemos observar a continuación en el cuadro #2, se realizaron 47 sesiones

31
durante el 2015, en las cuales se revisaron, aprobaron y/o rechazaron las operaciones crediticias
sometidas a su conocimiento.

Otros aspectos de relevancia vistos por la Comisión de Crédito fueron los siguientes:

Se analizaron y revisaron garantías de los créditos hipotecarios, en relación con los


criterios emitido por los peritos valuadores y asesoría legal.

Se revisaron y aprobaron los créditos siempre y cuando en el otorgamiento del crédito


cumpliera con la política de minimizar el riesgo, para garantizar la recuperación de los créditos
concedidos.

El destino de cada una de las operaciones aprobadas por esta Comisión, en términos
generales contribuyó al desarrollo de actividades productivas, cubrir necesidades básicas de
salud, reparación de vivienda y gastos personales del asociado.

COMITÉ DE RIESGOS

Dentro de las principales funciones del comité de riesgos para el periodo 2014 se encuentran las
siguientes:

Durante este periodo se han dado cambios muy relevantes en la normativa, principalmente se
enfoca en dos puntos importantes los cuales los señala en los LINEAMIENTOS GENERALES
PARA LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO PARA LA CALIFICACIÓN DE DEUDORES,
ACUERDO SUGEF-1-05 Capitulo VII. METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE CAPACIDAD
DE PAGO donde indica que:
“Estas metodologías pueden basarse en criterios subjetivos, derivados de la experiencia de la
entidad financiera en el negocio crediticio, o basarse en criterios estadísticos aplicados a este
tipo de negocios. El uso de criterios estadísticos exige que la entidad financiera cuente con la
técnica apropiada, las bases de datos y la infraestructura de soporte adecuada para dichas
metodologías, de manera que es de esperar que su adopción por parte de la entidad se base en
una valoración costo-beneficio. Además, a pesar de que la entidad utilice metodologías con base
estadística, éstas deben complementarse siempre en la interpretación de sus resultados basados
en el juicio o criterio experto.”

Por lo tanto a raíz de esta variación y requerida por la normativa de adquiere una metodología
para para el análisis y estrés de capacidad de pago y en aras de cumplir con lo que establece el
artículo 15 del reglamento 2-10 inciso b) así incluido en la última modificación realizada a dicho
reglamento y publicada en la gaceta 166 del 30 de agosto del 2013, y acatando el primer párrafo
del transitorio IV sobre las responsabilidades del Comité en el proceso de gestión de Riesgo
Crédito, y de forma muy específica en lo que se refiere a la validación de la Metodología de
Análisis y Estrés de Capacidad de Pago.

Se han desarrollado los siguientes modelos para la medición de Riesgos:

Modelo de Medición del Riesgo de Concentración de Captaciones a Plazo

32
El indicador IHH se mantiene estable desde el 2013, el total de la cartera ha aumentado al igual
que la cantidad de inversionistas por lo que se reduce la concentración de captaciones.

Modelo de Medición del Riesgo de Concentración en la Cartera de Crédito


El indicador IHH se mantiene estable desde el 2013, el total de la cartera ha aumentado al igual
que la cantidad de créditos por lo que se reduce la concentración de crédito.

Modelo Z Altman para Instituciones Financieras


Según el análisis de la fortaleza financiera y riesgo de crédito de emisores o destinos de inversión,
de las empresas privadas en las que la Cooperativa invierte se encuentran estables en sus
indicadores; y según el modelo se encuentran en la zona segura.

Modelo de Medición del Riesgo Delta Normal.


El modelo de riesgo tiene como objetivo establecer los lineamientos generales para identificar,
medir y controlar el riesgo de tasas de interés y la volatilidad de los precios de mercado en el
portafolio de inversión a través de la metodología Value at Risk o Valor en Riesgo en español.
Pretende cuantificar el riesgo de pérdida en el valor de mercado de los diferentes instrumentos de
inversión del portafolio de inversión de COOPEAYA R.L. y surge de la necesidad de cuantificar
con determinado nivel de confianza o incertidumbre el monto o porcentaje de pérdida que un
portafolio enfrentará en un periodo predefinido de tiempo.
Valor en Riesgo (VaR o Value at Risk): El VaR intenta dar una idea sobre la pérdida en que se
puede incurrir en un cierto periodo de tiempo pero, al ser inciertas las pérdidas y ganancias, es
necesario asociar probabilidades a las diferentes pérdidas potenciales.
Riesgos de Mercado en Portafolios de Inversión: El riesgo de mercado es aquel proveniente de los
cambios en los precios de los títulos valores, de las tasas de interés o en las tasas de cambio del
mercado, como resultado de las cuales se produce una disminución en el precio de los títulos
valores que conforman el portafolio de inversión de CoopeAyA R.L.

Modelo de Medición del Riesgo de Tasas de


Interés y Volatilidad de Precios en el Portafolio de Inversión

Modelo de Medición de Riesgo de Liquidez


Es la contingencia de que una entidad incurra en pérdidas por la venta anticipada o forzosa de
activos a descuentos inusuales y/o significativos, con el fin de disponer rápidamente de los
recursos necesarios para cumplir con sus obligaciones, o por la imposibilidad de renovar o de
contratar nuevos financiamientos en condiciones normales para la entidad

Mapa de Riesgos
es un instrumento metodológico mediante el cual se identifica un conjunto ordenado y flexible de
factores que pueden dar origen a hechos no deseados en un proceso, permitiendo calificar la
presencia del riesgo y prever sus posibles daños. En el trabajo se hace una revisión teórica acerca

33
de lo planteado por otros especialistas acerca del Mapa de Riesgos y los procedimientos
fundamentales para construirlo partiendo de la proyección estratégica de la entidad teniendo en
cuenta la misión, visión, objetivos estratégicos aplicándose técnicas para la definición de la
intensidad del Riesgo.

La evaluación del riesgo consiste en la identificación y análisis de los factores que pueden afectar
el logro de los objetivos trazados, por lo que es necesario determinar la forma de minimizarlos,
teniendo en cuenta las condiciones económicas, normativas y operacionales.

Un Mapa de Riesgos es la herramienta fundamental para gestionar el Perfil de Riesgos de una


Entidad Financiera, además de ser un elemento básico para el monitoreo de los mismos.

CAMELS e indicadores de medición

Matriz de Capacidad de Pago


Dentro del análisis de capacidad de pago, se incluyen características cualitativas que según datos
estadísticos por medio del scoring crediticio, se establece cuales variables son determinantes y de acuerdo
a esas características se clasifica al deudor como buen o mal pagador

COMITÉ DE CUMPLIMIENTO

FUNCIONES ACTIVIDADES
a) Revisión de las políticas, procedimientos, normas  Actualizado del Manual de Cumplimiento en el
y controles implementados por la cooperativa para mes de mayo -2015 versión 04 visto en comité el
cumplir con los lineamientos de Ley y el Acuerdo
20-05-2015, aprobado por el consejo sesión #024
SUGEF 12-10.
del 22-06-2015.
 Revisión del plan de acción de correcciones del
informe de auditoría externa del periodo 2014.
 Revisión de los ajustes correspondientes a la
matriz de Riesgo Cliente.

b) Proponer al Consejo de Administración, las  Políticas contenidas dentro de Manual de


políticas de confidencialidad respecto a empleados y Cumplimiento.
directivos en el tratamiento de los temas
relacionados con la legitimación de capitales y
financiamiento al terrorismo.
c) Reuniones periódicas con el fin de revisar las Reuniones Del Comité De Cumplimiento
deficiencias relacionadas con el cumplimiento de las Acta 01 - 26 de febrero del 2015 Acta
políticas y procedimientos implementados y de ser 02 - 19 de mayo del 2015 Acta
necesario tomar medidas y acciones para corregirlas. 03 - 23 de setiembre del 2015 Acta
04 - 29 de setiembre del 2015
d) Velar por el cumplimiento del plan de trabajo de Informe del Cumplimiento del plan de trabajo del
la Oficialía de Cumplimiento que fue aprobado por periodo 2015 conocido por el comité febrero 2016
el consejo de administración.
presentado al Consejo de Administración en
Marzo 2016.
e) Elaborar el Código de Ética para su aprobación  Elaboración del Código de Ética Set. 2015 ,
por parte del Consejo de Administración. aprobado por el Consejo de Administración sesión:
34
39-2015
f) Conocer los resultados de las evaluaciones de la El Comité de Cumplimiento conoció los resultados de la
capacitación anual del personal. capacitación impartida en el Acta 01-2016.

COMITÉ DE TECNOLOGIA DE INFORMACION

Comité de Tecnología de Información


El comité de Tecnología se dedicó en gran parte de las sesiones a revisar, analizar y corregir los avances que se han
tenido en cuanto a la implementación y seguimiento de la normativa SUGEF 14-09, las labores realizadas fueron las
siguientes:
 Se procedió a revisar los 17 procesos obligatorios y corrigió aquellos que lo requerían detallan a
continuación:
R-01-PROC-TI-01 Plan estratégico de TI
R-01-PROC-TI-02 Plan Táctico de TI
R-02-PROC-TI-02 Plan Operativo de TI
R-03-PROC-TI-02 Evaluación del desempeño de los planes y sistemas de TI
R-01-PROC-TI-03 Plan de Infraestructura de TI
R-02-PROC-TI-03 Plan de Capacidad y Desempeño
R-03-PROC-TI-03 Plan de Pruebas de la Infraestructura de TI
R-04-PROC-TI-03 Plan de Mantenimiento de la Infraestructura de TI
R-05-PROC-TI-03 Plan de Adquisiciones de TI
R-06-PROC-TI-03 Estándares de TI
R-01-PROC-TI-07 Presupuesto de TI
R-02-PROC-TI-07 Solicitud de las necesidades de TI
R-03-PROC-TI-07 Informe de estado del presupuesto de TI
R-01-PROC-TI-08 Evaluación y administracion de Riesgos de TI
R-01-PROC-TI-08 Informe de Riesgos de TI
R-01PROC-IN-01 Portafolio de la cooperativa
R-02-PROC-IN-01 Consolidación de Costos
R-03-PROC-IN-01 Informe del programa
R-01-PROC-IN-02 Desarrollo del caso de negocio
R-03-PROC-IN-02 Caso de negocio
R-01-PROC-IN-03 Carta constitutiva del proyecto
R-02-PROC-IN-03 Minuta del Proyecto
R-03-PROC-IN-03 Alcance del proyecto
R-04-PROC-IN-03 Equipo del proyecto
R-05-PROC-IN-03 Estructura de desglose de trabajo
R-06-PROC-IN-03 Organigrama del proyecto
R-07-PROC-IN-03 Cronograma
R-08-PROC-IN-03 Plan de reuniones de proyecto
R-09-PROC-IN-03 Plan de comunicaciones
R-10-PROC-IN-03 Plan de Adquisiciones
R-11-PROC-IN-03 Plan de Costos
R-12-PROC-IN Plan de Riesgos
35
R-13-PROC-IN-03 Plan de Calidad
R-14-PROC-IN-03 Plan de Capacitación
R-15-PROC-IN-03 Plan de Proyecto
R-16-PROC-IN-03 Solicitud de Cambios del Proyecto
R-17-PROC-IN-03 Análisis de Impacto de Cambios del Proyecto
R-18-PROC-IN-03 Entrega de Productos o Servicios
R-19-PROC-IN-03 Informe de avances
R-20-PROC-IN-03 Informe de Aceptación y Aprobación del Proyecto
R-21-PROC-IN-03 Informe de Finalización del Proyecto por cancelación
R-22-PROC-IN-03 Lecciones A prendidas y Recomendaciones
R-23-PROC-IN-03 Informe Post Implementación
R-24-PROC-IN-03 Control General del Proyecto
R-01-PROC-TI-09 Solicitud de ambientes de pruebas y desarrollo
R-02-PROC-TI-09 Verificación de Medidas de Control Interno, Seguridady Auditabilidad
R-01-PROC-TI-11 Orden de Compra
R-02-PROC-TI-11 Verificación de contratos de TI
R-03-PROC-TI-11 Evaluación y comparación de Proveedores de TI
R-01-PROC-TI-12 Solicitud de cambio
R-01-PROC-TI-13 Formulario Control de Cambios Emergencia
R-02-PROC-TI-12 Solicitud de control de cambios
R-03-PROC-TI-12 Informe de Cambios de Post-implementación
R-01-PROC-TI-017 Catálogo de Servicio de TI
R-02-PROC-TI-17 Acuerdos de TI de Servicios
R-03-PROC-TI-17 Suplencias de los Servicios
R-04-PROC-TI-17 Componentes de TI
R-05-PROC-TI-17 Reporte de los Niveles de Servicios
R-06-PROC-TI-17 Estadísticas de Monitoreo de los Niveles de Servicio de TI
R-01-PROC-TI-20 Catálogo de Proveedores de TI
R-02-PROC-TI-20 Monitoreo de Proveedores de TI
R-03-PROC-TI-20 Informe de Proveedores de TI
R-01-PROC-TI-18 Revisión Diaria de Capacidad y desempeño
R-02-PROC-TI-18 Matriz de capacidad y desempeño
R-02-PROC-TI-29 Análisis de Impacto del Negocio
R-01-PROC-TI-30 Plan de Continuidad
R-01-PROC-TI-31 Presentación de Inducción
R-02-PROC-TI-31 Lista de Chequeo de Inducción
R-03-PROC-TI-31 Lista de Participación de Inducción
R-04-PROC-TI-31 Plan de Capacitación de Continuidad
R-01-PROC-TI-21 Plan de Seguridad de TI
R-01-PROC-TI-22 Boleta de Administración de Usuarios
R-01-PROC-TI-23 Informe de la Seguridad de Red
R-01-PROC-TI-24 Monitoreo de la Seguridad de TI
R-01-PROC-TI-26 Presentación de Inducción
R-02-PROC-TI-22 Roles de TI
R-02-PROC-TI-24 Programas Autorizados
R-02-PROC-TI-26 Lista de Chequeo de Inducción

36
R-03-PROC-TI-24 Boleta Autorización Salida de Activos
R-03-PROC-TI-26 Acuerdo de Confidencialidad
R-04-PROC-TI-26 Lista de Participación de Inducción
R-05-PROC-TI-26 Plan de Capacitación de Seguridad de TI
R-01-PROC-TI-14 Informes de Tendencias de Incidentes
R-01-PROC-TI-19 Plan de Configuración de TI
R-01-PROC-TI-16 Análisis de Causa Raíz
R-01-PROC-TI-27 Clasificación, Almacenamiento y Conservación de los Datos
R-02-PROC-TI-27 Respaldo y Restauración de los Datos
R-01-PROC-TI-28 Bitácora de Control de Acceso
R-01-PROC-TI-30 Plan de Auditorías de TI
R-02-PROC-TI-30 Seguimiento de Auditorías
R-03-PROC-TI-30 Matriz de Evaluación de TI
R-04-PROC-TI-30 Reporte de Excepciones

 Se continuó dando un seguimiento a la implementación de los 17 procesos obligatorios.


 Se ejecutó parcialmente el cronograma de implementación de los 17 procesos obligatorios.
 Se analizó la opción de compra de un dispositivo para asegurar la red interna como parte del
cumplimiento al proceso R-01-PROC-TI-23, además de una normalizo los accesos a la red.
 Se procedió a utilizar la orden de compra de acuerdo al proceso R-01-PROC-TI-11.
 Se mejoró el servicio de internet en cuanta velocidad y soporte como parte de las necesidades de
T.I. que hace referencia al proceso R-02-PROC-TI-07.
 Se capacitó al encargado de T.I. todo lo referente a soporte interno que hace hincapié al proceso
R-14-PROC-IN-03
 Se renovó el contrato con el principal proveedor de T.I. como cumplimiento del proceso R-02-
PROC-TI-11, además de la incorporación de los acuerdos de servicios en dicho contrato como
parte del proceso R-02-PROC-TI-17.
 Se analizó la opción de compra de varias herramientas de software como parte del proceso R-10-
PROC-IN-03.
 Se realizaron charlas de concientización sobre la metodología y su importancia con todo
el personal
 Se trabaja en las mejoras y actualización de plataforma para toda la empresa.

COMITÉ DE AUDITORIA

El comité de auditoría se dio a la tarea de realizar las siguientes actividades:

 Se conoció y analizo los resultados de las evaluaciones de la efectividad y


confiabilidad de los sistemas de información y procedimientos de control
interno.
 Se dio seguimiento al cumplimiento del programa anual de trabajo del comité
de vigilancia.
 Se propuso al Consejo de Administración la designación de la firma auditora y
las condiciones de contratación, una vez verificado el cumplimiento por parte
de estos de los requisitos establecidos en el “Reglamento sobre auditores
externos aplicable a los sujetos fiscalizados por la SUGEF, SUGEVAL, SUPEN y

37
SUGESE”.
 Se dio seguimiento a la implementación de las acciones correctivas que
formulen el auditor externo, el Comité de Vigilancia y la Superintendencia.
 Se revisó que los conflictos de interés que pudiesen presentarse con el
profesional o la firma de contadores públicos que se desempeñan como
auditores externos al contratarles para que realicen otros servicios para la
empresa no afecten.

38
CoopeAyA R.L.
Modelo de calificación según Acuerdo SUGEF 24-00
al 31 de diciembre del 2015

Código Nombre del indicador Ponderación 1/ Categoría Nivel Nivel Nivel Nivel Calificación
de riesgo Normal 1 2 3
Acuerdo SUGEF 3-06

Suficiencia Patrimonial 1 24.00% 10.00% 9.00% 8.00% Nivel Normal

Acuerdo SUGEF 24-00

C A P I T A L
Compromiso Patrimonial 100.0% 1 -5.14% 0.00% 10.00% 20.00% 1.00

A C T I V O
Morosidad mayor a 90 días / Cartera Directa 50.0% 1 0.29% 3.00% 10.00% 15.00%
Pérdida Esperada Cartera Total / Cartera Total 50.0% 2 1.70% 2.41% 3.70% 8.60% 1.50

M A N E J O
Activo Productivo Intermediación / Pasivo con Costo 50.0% 1 1.38 V 0.95 V 0.85 V 0.75 V
Gastos de Administración / Utilidad Operacional Bruta /2 50.0% 1 39.56% 88.89% 100.00% 104.35% 1.00

EVALUACION DE RENDIMIENTOS
Utilidad o Pérdida Acumulada Trimestral 100.0% 1 2.30% 0.00% -5.00% -15.00% 1.00

L I Q U I D E Z
Calce de plazos a un mes ajustado por la volatilidad 0.000% 1 2.38 V 1.00 V 0.83 V 0.65 V
Calce de plazos a tres meses ajustado por la volatilidad 0.000% 1 1.30 V 0.85 V 0.70 V 0.50 V
1.00
Calce de plazos a un mes ajustado por la volatilidad M.N. 100.000% 100.0% 1 1 2.23 V 1.00 V 0.83 V 0.65 V
Calce de plazos a tres meses ajustado por la volatilidad M.N. 0.000% 100.0% 1 1 1.28 V 0.85 V 0.70 V 0.50 V
Calce de plazos a un mes ajustado por la volatilidad M.E. 0.000% 100.0% 1 1 6.13 V 1.10 V 0.91 V 0.72 V
Calce de plazos a tres meses ajustado por la volatilidad M.E. 0.000% 100.0% 1 1 1.56 V 0.94 V 0.77 V 0.55 V

Flujo proyectado a dos meses 0.0% 1 1.00 V 1.00 V 0.85 V 0.70 V

SENSIBILIDAD A RIESGOS DE MERCADO


Riesgo por Tasas de Interes en colones 25.0% 1 0.26% 5.00% 20.00% 35.00%
Riesgo por Tasas de Interes en moneda extranjera 25.0% 1 0.43% 5.00% 20.00% 35.00%
Riesgo Cambiario 50.0% 1 0.05% 5.00% 20.00% 35.00% 1.00

CALIFICACION CUANTITATIVA 80.00% 1.08

CALIFICACION CUALITATIVA 20.00% 1.40

1/ Los porcentajes de ponderación se aplican sobre la categoría de riesgo asignada a cada indicador.
2/ Los parámetros están en función de la inflación, conforme los artículos 4 y 5 del reglamento. Calificación Global 1.15
3/ Los indicadores fueron calculados por ____________ con base en la información remitida a la Superintendencia General de Entidades Financieras.

Dato Adicional

Inflación Anual (IPC) 5.00% diciembre-2015 trimestre anterior


Tasa Básica Pasiva 5.00%
Porcentaje de pasivos en moneda extranjera del total
6.00% Normalidad Financiera Nivel 1 Normalidad Financiera Nivel 1
de pasivos.
1:Mutuales
2
2:Entidades fiscalizadas

Nombre y cédula de Representante Legal o Gerente General Nombre y cédula de Contador


Mauricio Sanabria Cordero Eduardo Barahona Vasquez
Firma Firma
1

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO


COLECCIÓN DE LEYES REGIONALES

Costa Rica

LEY DE REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE


INTERMEDIACION FINANCIERA DE LAS
ORGANIZACIONES COOPERATIVAS

(Ley No. 7391 de 27 de abril de 1994 y sus reformas)

TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO UNICO

ARTICULO 1.- La presente Ley tiene por objeto regular la actividad de


intermediación financiera que realizan las organizaciones cooperativas, con el
propósito de que cumplan con sus objetivos económicos y sociales y garanticen
a los asociados, la más eficiente y segura administración de sus recursos.

ARTÍCULO 2.- Las actividades de intermediación financiera cooperativa son


actos cooperativos, por lo cual quedan sometidos al derecho cooperativo; sin
embargo, supletoriamente se regirán por el derecho mercantil, en cuanto sea
compatible con su naturaleza especial.

ARTICULO 3.- Por actividad de intermediación financiera cooperativa, se


entiende la realización de cualquier acto de captación de dinero de sus propios
asociados, con el propósito de destinar esos recursos al otorgamiento de
crédito o de inversión en el mercado financiero, cualquiera que sea el
documento en que se formalice la operación, todo de conformidad con la
definición de intermediación financiera establecida por el Banco Central de
Costa Rica.

ARTÍCULO 4.- Las actividades de intermediación financiera cooperativa sólo


podrán efectuarse con los propios asociados, salvo las excepciones indicadas
en esta Ley. Se prohíbe a las cooperativas la realización de esas actividades
2

con terceros no asociados y, para estos efectos se declara inaplicable lo


dispuesto en el artículo 9 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.

ARTÍCULO 5.- La actividad de intermediación financiera cooperativa deberá


efectuarse, en forma especializada, por parte de organizaciones cooperativas
de ahorro y crédito. Únicamente las cooperativas que desarrollen, en forma
habitual, las actividades de intermediación financiera estarán reguladas por lo
dispuesto en esta Ley.

TITULO II
DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

CAPITULO I
NATURALEZA JURIDICA

ARTÍCULO 6.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito son


entidades de carácter privado, de naturaleza cooperativa, que se constituyen
con el propósito de promover el ahorro entre sus asociados y de crear, con el
producto de esos recursos, una fuente de crédito que se les traslada a un costo
razonable, para solventar sus necesidades. Asímismo para brindarles otros
servicios financieros que funcionan mediante un esquema empresarial, que les
permite administrar su propio dinero sobre la base de principios democráticos
y mejorar sus condiciones sociales, económicas y culturales.

Es de interés social, la constitución y funcionamiento de estas organizaciones,


como uno de los medios más eficaces para el desarrollo socioeconómico de los
habitantes.

ARTÍCULO 7.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito estarán


reguladas por las disposiciones generales, establecidas en la Ley de
Asociaciones Cooperativas, y por la normativa especial contenida en esta Ley.
Su fiscalización y vigilancia corresponde a la Superintendencia General de
Entidades Financieras.

Los organismos de integración podrán actuar como entes auxiliares de


supervisión y vigilancia sobre sus cooperativas afiliadas, en los términos y
condiciones establecidos en esta Ley y en sus reglamentos. También podrán
actuar como tales, otros entes sin fines de lucro.

Todo lo anterior se aplicará, sin perjuicio de las atribuciones de la


Superintendencia General de Entidades Financieras y de lo que establezca la
Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, en materia de regulación
monetaria, crediticia y de supervisión.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)
3

CAPITULO II
CONSTITUCION

ARTÍCULO 8.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito se


constituirán mediante el procedimiento descrito en la Ley de Asociaciones
Cooperativas y la normativa especial, que se establece en este capítulo.

Ninguna organización cooperativa de ahorro y crédito que se constituya podrá


iniciar sus actividades sin contar con la autorización de la Superintendencia
General de Entidades Financieras, la cual será otorgada previo cumplimiento
de todos los requisitos que exige la ley.

(Así reformado por el artículo 167, inciso j), de la Ley Orgánica del Banco
Central de Costa Rica No. 7558 del 3 de noviembre de 1995)

El estudio de posibilidades, viabilidad y utilidad establecido en los artículos 32


y 33 de la Ley de Asociaciones Cooperativas, se someterá exclusivamente a la
aprobación de la Superintendencia General.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTICULO 9.- Además del registro establecido en la Ley de Asociaciones


Cooperativas, estas cooperativas deberán inscribirse en un registro especial,
que estará a cargo de la Superintendencia General.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

En caso de negarse la autorización para el inicio de actividades, se cancelará la


inscripción como cooperativa de ahorro y crédito en el registro de
cooperativas.

ARTICULO 10.- Los estatutos de estas cooperativas y sus modificaciones


deberán someterse a la aprobación de la Superintendencia General (*), antes
de su entrada en vigencia, con el propósito de determinar si satisfacen los
requisitos legales. La Superintendencia General deberá aprobar o improbar
estas modificaciones, dentro del mes siguiente a su recibo.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

CAPITULO III
CAPITAL SOCIAL

ARTÍCULO 11.- El capital social de las cooperativas de ahorro y crédito está


constituido por los certificados de aportación, suscritos y pagados por sus
asociados y tiene carácter variable e ilimitado. Dichos certificados representan
4

la participación patrimonial de los asociados en la cooperativa y les confiere el


derecho a voz y voto, de conformidad con la ley.

Los certificados son nominativos, indivisibles y transmisibles, por medio del


consejo de administración, a quienes reúnan las condiciones de asociado;
contendrán, además, las especificaciones y leyendas que acuerde el consejo de
administración y se clasificarán en series numeradas; una por cada emisión
correspondiente al cierre del respectivo ejercicio económico. En los estatutos
se establecerá su respectivo monto nominal.

ARTÍCULO 12.- Los certificados de aportación podrán devengar una tasa de


retorno, que fijará el consejo de administración de cada cooperativa.

ARTÍCULO 13.- Las sumas que representan los certificados de aportación de


cada asociado deberán serle entregadas, una vez que ejerza el derecho al
retiro o, por cualquier causa, sea excluido, conforme se establezca en el
estatuto de cada cooperativa.

El asociado únicamente tendrá derecho a que se le reembolse el valor de sus


aportaciones, deducidas las pérdidas que le corresponda soportar más los
excedentes e intereses del ejercicio en curso.

Para estos efectos, será aplicable la compensación de deudas, de conformidad


con la ley. Para la devolución de las aportaciones, se aplicará lo dispuesto en el
artículo 72 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.

CAPITULO IV
OPERACIONES

ARTÍCULO 14.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito financiarán


sus operaciones con los siguientes recursos financieros:

a) Con su capital social.


b) Con la recepción de ahorros a la vista de sus asociados.
c) Con la captación de recursos de sus asociados.
ch) Con la contratación de recursos nacionales e internacionales. En este
último caso, se requerirá la aprobación previa del Banco Central de Costa Rica.
d) Con la recepción de donaciones y legados.
e) Con los demás recursos que estén en función de la naturaleza y de los
objetivos de estas organizaciones.

ARTÍCULO 15.- El consejo de administración de cada cooperativa establecerá


las tasas de interés que se pagarán por concepto del ahorro a la vista y de los
depósitos a plazo.

ARTÍCULO 16.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito podrán


realizar, exclusivamente con sus asociados, las siguientes operaciones activas
en el país:
5

a) Conceder préstamos, créditos y avales directos.


b) Comprar, descontar y aceptar en garantía: pagarés, certificados y cédulas
de prenda, letras de cambio, hipotecas y, en general, toda clase de títulos
valores e instrumentos comerciales.
c) Efectuar inversiones, en títulos valores emitidos por instituciones financieras
del Estado, empresas reguladas por las Leyes Nos. 1644 del 26 de setiembre
de 1953, 5044 del 7 de setiembre de 1972 y la 7201 del 10 de octubre de
1990, o pertenecientes al sistema financiero cooperativo y reguladas por esta
Ley.

ARTÍCULO 17.- Los préstamos, créditos y avales se otorgarán para los


propósitos y en las condiciones que establezcan los reglamentos de cada
cooperativa.

Cada consejo de administración establecerá las políticas, en cuanto a las


garantías y demás condiciones de esas operaciones; asimismo le corresponde
otorgarlas; pero podrá delegar esas potestades en una comisión de crédito,
nombrada por él mismo, o en funcionarios de la propia cooperativa, de acuerdo
con los montos establecidos en los reglamentos.

ARTICULO 18.- El límite máximo, en cuanto a préstamos, créditos y avales,


que se puede otorgar a un asociado, directa o indirectamente, será del cinco
por ciento de la cartera total de créditos o del diez por ciento del capital social,
la suma que sea mayor. Las fianzas que otorguen los asociados están
comprendidas en las limitaciones de este artículo.

Todo contrato de crédito emitido por la cooperativa deberá expresar una razón,
por la cual la Superintendencia General podrá inspeccionar y verificar los
planes de inversión relativos a dichos créditos, así como la comprobación del
uso final de los recursos correspondientes.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTÍCULO 19.- Las operaciones de crédito que la cooperativa efectúe con los
miembros del consejo de administración, los comités, los gerentes y los
subgerentes, se regularán por las disposiciones especiales que deberá contener
su estatuto, las cuales deberán notificarse a la Superintendencia General.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTÍCULO 20.- Los integrantes del consejo de administración o los del órgano
correspondiente no podrán participar en la votación ni en el análisis de
solicitudes de crédito, en que tengan interés directo o interesen a sus
familiares, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
6

ARTÍCULO 21.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito realizarán,


única y directamente, actos atinentes a la actividad de intermediación
financiera definida en esta Ley.

Además, podrán participar en organizaciones cooperativas o de otra índole,


hasta por un máximo del veinticinco por ciento de su propio patrimonio. Se
excluyen de este límite, los excedentes o utilidades generados por tal
participación que se capitalicen.

Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito no podrán adquirir


productos, mercaderías ni bienes raíces, que no sean los indispensables para
su funcionamiento normal, salvo los bienes transferidos en pago de
obligaciones, en cuyo caso se otorgará, por parte de la Superintendencia
General, un plazo razonable que no podrá ser menor de un año, considerando
para ello las circunstancias que tornen difícil la pronta venta o el traspaso del
bien. El ingreso recibido por este concepto, se contabilizará en el estado de
resultados y será retornable a los asociados.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

Para los efectos de esta Ley, se entiende por patrimonio el valor neto de la
cooperativa, esto es la diferencia entre el activo total y el pasivo total. Este
concepto incluye cuentas, como capital social, reservas, excedentes o
pérdidas, donaciones, revaluación de activos y cualquier otra que, por su
similitud con las anteriores, se catalogue como tal.

ARTÍCULO 22.- Las comisiones e intereses de operaciones de préstamos y


descuentos, vencidas a más de ciento ochenta días, devengados pero no
percibidos, se contabilizarán como ingresos cuando se perciban.

ARTÍCULO 23.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito podrán


efectuar las siguientes operaciones de confianza:

a) Recibir, para su custodia, fondos, valores, documentos y objetos y alquilar


cajas de seguridad para la guarda de valores.
b) Efectuar cobros y pagos por cuenta ajena.
c) Establecer fondos de retiro y de mutualidad, de acuerdo con la ley.
ch) Administrar los recursos correspondientes a la cesantía de sus asociados,
empleados de las entidades e instituciones públicas o privadas en las que se
haga una reserva para pagar la cesantía, si tal es la voluntad expresa del
trabajador.

Para administrar los recursos del auxilio de cesantía se establecen las


siguientes disposiciones:

i) Deberá crearse un fondo con estados contables separados. Los recursos


deberán invertirse solamente en préstamos para los trabajadores depositantes
7

de los fondos, o en títulos o valores del Estado y depositarse en una central de


valores de un banco del Sistema Bancario Nacional, como garantía de
devolución de las inversiones y sus rendimientos para los trabajadores
inversionistas.
ii) Cuando un asociado renuncie a la cooperativa, pero continúe laborando para
el mismo patrono o la misma institución, tendrá derecho a decidir en cuál
organización desea que se deposite, en custodia y administración, su reserva
para el pago del auxilio de cesantía.
iii) Si, por cualquier causa, el asociado deja de laborar para el patrono o la
institución, recibirá el auxilio de cesantía depositado a su favor, más los
rendimientos correspondientes.
iv) En los casos de disolución y liquidación o dificultades financieras de las
entidades receptoras de los fondos de cesantía, ninguna persona física o
jurídica, podrá alegar derechos sobre los fondos de cesantía ni sus
rendimientos, pues los únicos dueños serán, en toda circunstancia, los
trabajadores depositantes.

(Así reformado este inciso ch) por el artículo 1º de la ley No. 7849 de 20 de
noviembre de 1998)

(NOTA: De acuerdo con el artículo 2º de la Ley No.7849, el Estado y sus


instituciones que hagan una reserva para el pago de cesantía quedan
autorizados para girar los montos correspondientes a aquella, a la cooperativa
de ahorro y crédito o la entidad autorizada que el trabajador, libremente,
escoja o indique para administrar su cesantía).

La Superintendencia General normará el registro contable de estas


operaciones, así como su liquidación.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995).

ARTÍCULO 24.- Las operaciones señaladas en el artículo anterior podrán


efectuarse con asociados o con no asociados. Los excedentes generados por
las operaciones con estos últimos, no serán retornables y deberán destinarse a
reservas irrepartibles.

ARTÍCULO 25.- La razón de endeudamiento de las cooperativas de ahorro y


crédito no podrá exceder de diez a uno. Esta razón se define como la relación
entre el pasivo total, incluidos los pasivos contingentes, y el capital suscrito y
pagado, las reservas y otras cuentas patrimoniales no sujetas a distribución.

ARTÍCULO 26.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito


anualmente deberán destinar no menos del diez por ciento de sus excedentes
a la constitución de una reserva, hasta que alcance el veinte por ciento del
capital social. Dicha reserva servirá para cubrir pérdidas, cuando los
excedentes netos del período resulten insuficientes.
8

La reserva podrá invertirse en bienes inmuebles y administrarse por medio de


los fondos de depósito de los organismos de integración o similares.

La Superintendencia General verificará su inversión y destino. Esta reserva


sustituye lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley de Asociaciones Cooperativas.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTICULO 27.-
(Derogado por el artículo 168, inciso f), de la Ley Orgánica del Banco Central
de Costa Rica No.7558 del 3 de noviembre de 1995)

CAPITULO V
AUDITORIA

ARTÍCULO 28.- Todas las cuentas y operaciones de las organizaciones


cooperativas de ahorro y crédito deben ser dictaminadas, anualmente, por un
contador público autorizado.

La auditoría puede efectuarla el organismo de integración, al cual esté afiliada


la cooperativa, de acuerdo con la ley o, en caso contrario, podrá efectuarla un
auditor designado, anualmente, por el consejo de administración de la
cooperativa correspondiente.

En ambos casos, esa labor deberá realizarla un profesional externo, contador


público autorizado, quien deberá efectuarla conforme a los procedimientos
establecidos, al efecto, por la Superintendencia General, siguiendo los métodos
y formularios diseñados por ésta.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTÍCULO 29.- El auditor tendrá acceso a todos los libros, registros, cuentas,
documentos y a la contabilidad en general de la cooperativa. Los responsables
de la custodia de tales bienes deberán facilitarlos para su examen, en el
momento en que sean solicitados.

ARTÍCULO 30.- El auditor presentará su informe al consejo de administración


de la cooperativa y remitirá copia al comité de vigilancia, al organismo al cual
esté afiliada la cooperativa y a la Superintendencia General de Entidades
Financieras.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No.7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTÍCULO 31.- La supervisión y vigilancia de las organizaciones cooperativas


de ahorro y crédito y la de las federaciones, a las que se encuentren afiliadas,
9

corresponde a una unidad administrativa especializada de la Superintendencia


General de Entidades Financieras.

Cuando se trate de cooperativas federadas, la respectiva federación podrá


actuar como ente de supervisión y vigilancia sobre las cooperativas afiliadas,
de conformidad con esta Ley y demás disposiciones vigentes, sin perjuicio de
las atribuciones que, como ente regulador, le competen a la Superintendencia
General de Entidades Financieras sobre las organizaciones cooperativas de
ahorro y crédito y de sus federaciones.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995).

ARTICULO 32.- Además de lo establecido en la Ley Orgánica del Banco Central


de Costa Rica, la Superintendencia General de Entidades Financieras tendrá las
siguientes potestades y deberes:

a) Autorizar el inicio de actividades de las organizaciones cooperativas de


ahorro y crédito.
b) Supervisar y fiscalizar las actividades financieras de todas las
organizaciones de naturaleza cooperativa, reguladas en esta Ley.
c) Vigilar el debido cumplimiento de las disposiciones de esta Ley y de su
Reglamento.
ch) Solicitar a las organizaciones fiscalizadas según esta Ley, los informes que
requiera para el cumplimiento de sus deberes. Estos informes deberán
remitírsele dentro del plazo y requisitos que señale el Superintendente General
de Entidades Financieras.
d) Examinar libremente todos los libros legales, auxiliares o de cualquier otro
tipo, así como los documentos y archivos de las organizaciones supervisadas,
independientemente del medio que utilicen para grabarlos o imprimirlos.
e) Aprobar cualquier modificación estatutaria para las organizaciones
cooperativas de ahorro y crédito de conformidad con el artículo 11 de esta Ley.
(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995).

ARTÍCULO 33.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito deberán


enviar, a la Superintendencia General, dentro de los primeros quince días de
cada mes, los estados financieros correspondientes al mes inmediato anterior.
La Superintendencia General determinará, mediante normas que dictará al
efecto, de acuerdo con el volumen de operaciones de cada cooperativa, cuáles
cooperativas estarán en la obligación de publicar esos estados financieros, en
un periódico de circulación nacional, en cuyo caso la publicación deberá correr
por cuenta de la organización fiscalizada; sin embargo, en uno o en otro caso,
esos estados deberán exhibirse en un lugar visible de su domicilio social.
Además, los estados financieros deberán ser firmados por el gerente y por el
contador, de acuerdo con el formulario, las normas y las instrucciones que
establezca la Superintendencia General.
10

Dentro del plazo establecido por la Superintendencia General de Entidades


Financieras, las cooperativas deberán enviarle sus estados dictaminados por un
contador público autorizado, quien deberá atender las disposiciones de la
Superintendencia General, respecto de su forma de presentación, pruebas de
auditoría y cualquier otro aspecto que se requiera.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTÍCULO 34.- El ejercicio económico de las cooperativas de ahorro y crédito


será el año natural.

ARTÍCULO 35.- En caso de cooperativas federadas, las facultades de


fiscalización, supervisión y vigilancia, establecidas en esta Ley, las podrá
ejercer la respectiva federación, de conformidad con el reglamento de
movilización de recursos, aprobado por su asamblea, el cual deberá ser
sometido y aprobado por la Superintendencia General. En este caso, la
federación estará fiscalizada directamente, por ésta. La federación comunicará
de inmediato, a la Superintendencia General, cualquier irregularidad que
encuentre en el cumplimiento de la ley y de los reglamentos, para los efectos
de la imposición de las sanciones que corresponda aplicar, de conformidad con
lo señalado en el artículo 37 de esta Ley, sin perjuicio de las atribuciones
propias que, como ente regulador, le corresponden a la Superintendencia
General de Entidades Financieras.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995).

ARTÍCULO 36.- La Superintendencia General, el Banco Central de Costa Rica y


el Poder Ejecutivo deberán conceder audiencia a los organismos de integración,
constituidos por organizaciones cooperativas de ahorro y crédito, sobre los
proyectos de disposiciones generales que puedan afectar a estas cooperativas.
La audiencia se concederá por el término de quince días hábiles a partir de la
notificación del anteproyecto; pero la opinión del ente consultado no será
vinculante; sin embargo, la omisión de esta audiencia constituye motivo de
nulidad de la disposición general.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995).

ARTICULO 37.- El régimen de sanciones, saneamiento, intervenciones, totales


o parciales, y la liquidación de las organizaciones cooperativas de ahorro y
crédito se regirá por lo dispuesto en la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica, en el título correspondiente a la Superintendencia General de
Entidades Financieras.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)
11

ARTÍCULO 38.- Cuando la federación estime que la situación financiera de una


de sus cooperativas afiliadas no es satisfactoria, o que sus activos no son
suficientes para proteger a sus depositantes, prestatarios y asociados, deberá:

a) Girar instrucciones a la cooperativa sobre las medidas que debe tomar y el


período dentro del cual debe cumplirlas.
b) Ordenar la adopción de un plan de contingencia, dentro del plazo que se
indique.

Asimismo, la federación remitirá, a la Superintendencia General, dentro de los


cinco días siguientes, copia de las instrucciones y órdenes giradas de
conformidad con este artículo, para los efectos correspondientes. Incluirá,
además, información, cuando, por estimarlo procedente, haya aplicado una
sanción.

La respectiva federación ejercerá, con carácter vinculante, las potestades


establecidas en este artículo, una vez autorizada como supervisora
concurrente, en los términos y condiciones que se establecen en esta Ley.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995).

ARTICULO 39.- Toda federación debe establecer y mantener un servicio de


auditoría y de inspección para sus cooperativas afiliadas.

ARTÍCULO 40.- Las federaciones podrán establecer, por reglamento,


mecanismos financieros para crear fondos de liquidez, de depósitos y de
estabilización en beneficio de sus cooperativas afiliadas.

El fondo de liquidez se establece para administrar los depósitos que efectúen


las cooperativas para cumplir con los requisitos relativos a su reserva de
liquidez.

El fondo de depósitos se establece para administrar los depósitos que efectúen


las cooperativas con propósitos de inversión temporal, incluyendo la reserva
que se establece en el artículo 26.

El fondo de estabilización se establece para asegurar a las cooperativas


afiliadas, la obtención de recursos en situaciones difíciles, de conformidad con
los reglamentos que apruebe la federación.

La administración de tales fondos la podrá efectuar un departamento de la


federación o un ente controlado por esta, de conformidad con la ley.

CAPITULO VI
DE LA INTEGRACION COOPERATIVA
12

ARTICULO 41.- Las organizaciones cooperativas de ahorro y crédito y los


organismos de integración, constituidos exclusivamente por estas, podrán
conformar sociedades cooperativas, con el propósito de emprender y
desarrollar todas las actividades económicas y financieras que tiendan a
promover a sus afiliados y a otros entes cooperativos, financieros, económicos,
sociales, educativos, de auditoría y de investigación.

ARTÍCULO 42.- Las sociedades cooperativas son organizaciones de naturaleza


cooperativa, constituidas al menos por dos organizaciones cooperativas de
ahorro y crédito, o por una cooperativa de este giro y un organismo de
integración conformado por tales cooperativas.

Los certificados de aportación que representen el capital de estas sociedades


cooperativas y de los bancos cooperativos podrán cederse, en su totalidad, a
un organismo de integración, constituido al menos por diez organizaciones
cooperativas de ahorro y crédito. Lo anterior sin perjuicio de la potestad de
constituir organizaciones auxiliares, de conformidad con la Ley de Asociaciones
Cooperativas.

ARTICULO 43.- Las sociedades cooperativas de ahorro y crédito que se


constituyan para brindar a tales cooperativas, servicios financieros de los
definidos en esta Ley, deberán contar con la autorización previa de la
Superintendencia General y estarán supervisadas por ella.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

ARTÍCULO 44.- Las cooperativas podrán formar parte de organismos de


integración y de sociedades cooperativas, mediante el voto afirmativo de las
dos terceras partes de los miembros del consejo de administración.

ARTÍCULO 45.- Los organismos de integración y las sociedades cooperativas


sólo deberán constituir la reserva legal. No están obligadas a pagar las cuotas
a los organismos cooperativos que señale la ley ni a conformar comités de
educación y bienestar social.

TITULO III
DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 46.- Deróganse los artículos 75, 76 y 77 de la Ley de Asociaciones


Cooperativas, No. 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas.

ARTÍCULO 47.- Las disposiciones de esta Ley no se aplican a los bancos


cooperativos, los cuales continuarán regulándose por disposiciones especiales.
13

ARTÍCULO 48.- Adiciónase un párrafo al artículo 21 de la Ley de Asociaciones


Cooperativas, Nº 4179 del 22 de agosto de 1968 y sus reformas, cuyo texto
dirá:

"La regulación y la supervisión de las organizaciones cooperativas de ahorro y


crédito las efectuará la Auditoría General de Entidades Financieras, de
conformidad con la Ley Reguladora de la Actividad de Intermediación
Financiera de las Organizaciones Cooperativas."

ARTÍCULO 49.- Esta Ley rige seis meses a partir de su publicación.

TITULO IV
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

TRANSITORIO UNICO.- La Superintendencia General de Entidades Financieras


dentro de un plazo máximo de cinco años, incorporará, de manera paulatina,
como sujetos fiscalizados a todas las organizaciones cooperativas que efectúen
actividades de intermediación financiera. Para ello, considerará
prioritariamente el mayor volumen de sus operaciones, el capital, la incidencia
en el sector financiero y otros elementos similares.

(Así modificado por el artículo 176 de la Ley Orgánica del Banco Central de
Costa Rica No. 7558 de 3 de noviembre de 1995)

COMUNICASE AL PODER EJECUTIVO

ASAMBLEA LEGISLATIVA.- San José, a los veinte días del mes de abril de mil
novecientos noventa y cuatro.

Dado en la Presidencia de la República.- San José, a los veintisiete días del


mes de abril de mil novecientos noventa y cuatro.

EJECUTESE Y PUBLIQUESE
R. A. CALDERON F.

Actualización: abril de 2005


LEGISLACION COOPERATIVA
EN AMERICA

(Información publicada en: http://www.aciamericas.coop)

LEY DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS Y CREACION DEL


INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO
(del 30 de abril de 1982)

TITULO I
DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1
Declárase de conveniencia y utilidad pública y de interés social, la constitución y funcionamiento de asociaciones
cooperativas, por ser uno de los medios más eficaces para el desarrollo económico, social, cultural y democrático de los
habitantes del país.

Artículo 2
Las cooperativas son asociaciones voluntarias de personas y no de capitales, con plena personalidad jurídica, de
duración indefinida y de responsabilidad limitada, en las que los individuos se organizan democráticamente a fin de
satisfacer sus necesidades y promover su mejoramiento económico y social, como un medio de superar su condición
humana y su formación individual, y en las cuales el motivo del trabajo y de la producción, de la distribución y el
consumo, es el servicio y no el lucro.

Artículo 3
Todas las cooperativas del país deberán ajustarse estrictamente a los siguientes principios y normas:
a) Libre adhesión y retiro voluntario de los asociados.
b) Derecho de voz y un solo voto por asociado.
c) Devolución de excedentes y aceptación de pérdidas por parte de los asociados en proporción a las operaciones que
realicen con la cooperativa de acuerdo a su participación en el trabajo común.
d) Pago de un interés limitado a los aportes hechos al capital social.
e) Neutralidad racial, religiosa y política e igualdad de derechos y obligaciones de todos los asociados.
f) Fomento de la integración cooperativa.
g) Fomento de la educación y del bienestar social y mejoramiento de las condiciones de vida de los asociados y sus
familias.
h) Duración indefinida, capital variable e ilimitado, y número ilimitado de asociados.
i) Responsabilidad limitada.
j) Irrepartibilidad entre los asociados de las reservas establecidas por ley y de excedentes producidos por las
operaciones con personas que, sin ser asociados, hubieran usado los servicios de la cooperativa y de los ingresos no
provenientes de la función social de la cooperativa, y
k) Autonomía en su gobierno y administración con excepción de las limitaciones que establece la presente ley.
Artículo 4
Queda absolutamente prohibido a toda asociación cooperativa realizar cualquier actividad que no se concrete al fomento
de los intereses económicos, sociales y culturales de sus asociados. Las cooperativas debidamente registradas gozarán
en forma irrestricta de todos los derechos y garantías necesarias para el cumplimiento de sus fines. En consecuencia,
serán absolutamente nulos los actos de las entidades privadas o de los órganos públicos que impongan restricciones
directas o indirectas a la actividad de esas asociaciones, salvo cuando las disposiciones legales expresamente
establezcan esas restricciones. Por tanto, las cooperativas quedan absolutamente libres de cualquier tipo de regulación o
control por parte de organismos o instituciones del Estado, autónomas o semiautónomas, que la ley no establezca en
forma específica.

Artículo 5
Los asociados de una cooperativa tienen el deber de realizar sus transacciones y operaciones con la misma; en caso de
que no lo hicieran, sin razón que lo justifique, sufrirán las sanciones previstas en la presente ley y en los estatutos de la
cooperativa.

Artículo 6
Las asociaciones cooperativas disfrutarán de los siguientes privilegios:
a) Exención del pago del impuesto territorial por un término de diez años a partir de la fecha de su inscripción legal.
b) Exención de todo impuesto o tasa, nacional o municipal, sobre los actos de formación, inscripción, modificación de
estatutos y demás requisitos legales para su funcionamiento.
c) Prioridad en el transporte terrestre, marítimo y aéreo, en empresas estatales o en particulares que reciban subvención
oficial, y rebaja del diez por ciento en los fletes de los artículos de giro de ellas que se transporten en dichas empresas.
d) Rebaja del cincuenta por ciento en los impuestos de papel sellado, timbres, y derechos de registro, en los documentos
otorgados por ellas en favor de terceros o de éstas en favor de aquellos, y en todas las actuaciones judiciales en que
tengan que intervenir, activa o pasivamente.
e) Exención del pago de los impuestos de aduanas sobre las herramientas, materias primas, libros de texto, vehículos
automotores de trabajo, maquinaria, piezas de repuesto, equipo y enseres de trabajo, medicinas, herbicidas, fertilizantes,
sacos y cualesquiera otros medios de empaque, simientes, animales y cualesquiera otros artículos que importen para las
actividades que les sean propias siempre que en el país no se produzcan de calidad aceptable, o que la producción
nacional no sea suficiente para abastecer el mercado; estos dos últimos puntos a juicio de una comisión integrada por un
representante del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, un representante del Ministerio de Economía, Industria y
Comercio y un representante del Ministerio de Hacienda, de acuerdo a lo que establezca el reglamento. Los bienes
importados mediante exención al amparo de la presente ley podrán ser vendidos o traspasados por las cooperativas,
uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas siempre que sean pagados al tiempo transcurrido los derechos
de importación correspondientes. Transcurridos cuatro años de haber sido inscritos a nombre de la cooperativa, los
mismos podrán ser traspasados libres de todo gravamen a cualquier persona.
f) Exención del pago del cincuenta por ciento de los impuestos de aduana sobre los artículos alimenticios, y medicinas
que importen las cooperativas del consumo, siempre que no se produzcan e el país o que la producción nacional no
alcance a satisfacer en forma total la demanda.
g) Derecho a contratar preferentemente con el estado, en igualdad de condiciones para la venta, adquisición o
distribución de productos o prestación de servicios que sean requeridos por aquel o cualquiera de sus instituciones.
h) Derecho de administrar los servicios de distribución de energía, fábricas y talleres que forman parte del patrimonio del
Estado.
i) Derecho a obtener del Instituto Nacional de Seguros al costo, todos los tipos de pólizas que dicha institución, extienda,
pero exclusivamente a través de las uniones, federaciones o de la Confederación Nacional de Cooperativas que la
presente ley autoriza.
j) Derecho a obtener de las instituciones encargadas de la producción o distribución de la energía eléctrica, tarifas
preferenciales en cuanto al precio de compra de dicha energía, particularmente para aquellas cooperativas que operan
en las zonas rurales del país.
k) Para efectos de calcular el impuesto sobre la renta, de los asociados de las cooperativas se tomará en cuenta sólo el
50% de los ingresos que provengan de los excedentes e intereses de sus certificados de aportación de las cuotas de
inversión obtenidas en la cooperativa.
Artículo 7
A ninguna entidad, firma, corporación o asociación que no se ajuste rigurosamente a las formalidades prescritas en esta
Ley, cualesquiera que sean sus actividades, les será permitido usar la bandera o el emblema internacional o nacional de
la cooperación, ni adoptar la denominación "Cooperativa" u otra análoga que pudiera inducir a error, ni insertarlas en su
razón social o en sus títulos ni usarlos en forma alguna en sus documentos, papelería, avisos o publicaciones. Durante el
período de organización de una cooperativa deberá ésta adoptar dicha denominación pero agregando la frase "en
formación". Para estos efectos el Instituto Nacional de fomento Cooperativo que esta ley crea, llevará un registro de las
cooperativas en formación y señalará en cada caso el lapso durante el cual podrán hacer uso de la facultad que otorga
este artículo.

Artículo 8
Para los efectos de la Ley de Marcas Nº 550 del 24 de junio de 1946 y sus reformas, el nombre de las cooperativas será
registrado de oficio y libre de todo derecho, por la Oficina de Marcas de Fábrica y Comercio al aparecer en "La Gaceta"
el aviso de la resolución del Instituto Nacional de fomento cooperativo, por el cual autoriza el funcionamiento de la
cooperativa.
La publicación en "La Gaceta" de la sentencia de disolución de una cooperativa, o el acuerdo de disolución aprobado
por la asamblea general, cancela automáticamente la inscripción en el registro y la Oficina de marcas pondrá la razón al
margen del asiento correspondiente. Las federaciones y uniones de cooperativas de todo tipo, que exporten productos
nacionales de sus afiliados, podrán inscribir en ese registro, bajo su propio nombre, marcas de fábrica o de comercio con
indicación de origen y procedencia, pudiendo registrar el origen o procedencia del producto de la respectiva cooperativa
afiliada.

Artículo 9
Las cooperativas podrán extender sus servicios a personas no asociadas si a juicio de la asamblea la buena marcha de
ella lo aconseja y con previa aprobación del INFOCOOP.

Artículo 10
Las cooperativas sin lesionar el derecho de los asociados a retirarse y recibir el aporte que hubieren hecho, con el fin de
no poner en peligro su estabilidad y buena marcha, podrán reglamentar estatutariamente el ejercicio del derecho al retiro,
en la forma dispuesta por esta ley.

Artículo 11
Ninguna función directiva podrá vincularse a persona determinada o delegarse a empresa gestora alguna ni tener un
período superior de dos años. El gerente será nombrado por período de cuatro años. Tanto los miembros del consejo de
administración como los de los comités y el gerente podrán ser reelectos.

Artículo 12
A ninguna cooperativa le será permitido:
a) Imponer en sus estatutos condiciones rigurosas para el ingreso de nuevos asociados que impidan su crecimiento
constante, armónico y ordenado. Deberá estimularse por todos los medios el ingreso de nuevos asociados, de manera
que el rápido y eficiente desarrollo no se límite por razón del número de estos o por cualquier otra causa que las
convierta en organizaciones cerradas.
b) Establecer con comerciantes, entidades comerciales, hombres de negocios, o cualquier otra persona extraña a la
cooperativa, combinaciones, acuerdos o celebrar contratos, que hagan participar a estos directa o indirectamente en los
beneficios y franquicias que otorga la presente ley.
c) Remunerar en forma alguna a cualquier persona por el hecho de proporcionar nuevos asociados o colocar certificados
de aportación.
d) Conceder ventajas o privilegios a los iniciadores, asociados fundadores, directores o administradores, o cualquier otro
tipo de privilegio.
e) Hacer inversiones con fines de especulación o usura; y
f) Desarrollar actividades para las cuales no esté legalmente autorizada.

Artículo 13
Para efecto de que las cooperativas recuperen con prontitud las sumas de dinero que se les deban, tendrán derecho a
cobrarlas por la vía ejecutiva; con tal fin, las certificaciones que extienda la gerencia de esas asociaciones sobre dichas
sumas, tendrán el carácter de título ejecutivo. Las retenciones por cuotas de asociación y los abonos a préstamos que
haya concedido una cooperativa, tendrán prioridad sobre cualquier otro tipo de retenciones que deba hacérsele al
asociado o a los fiadores solidarios, excepto que se trate de cuotas para la Caja Costarricense de Seguro Social, o de
pensión alimenticia a que esté obligado.
El Estado y las instituciones públicas, sí como los patronos, quedan obligados a rebajar de los pagos a sus trabajadores
y a entregar sin dilación alguna a la cooperativa gestionante, las sumas que éstas les indiquen por cuotas de ingreso,
aportes, abonos o préstamos o, en su caso, pagos provenientes del compromiso adquirido por concepto de fianza.

Artículo 14
Para fomentar, dentro de sus respectivas jurisdicciones y por los medios que estimen convenientes, el establecimiento y
desarrollo de las cooperativas, las municipalidades quedan facultadas para convertirse en asociadas de aquellas,
auxiliarlas con subvenciones y donarles terrenos o locales o cualesquiera otras facilidades que éstas puedan requerir,
previa autorización del IFAM.

CAPITULO II
DE SU CLASIFICACION

Artículo 15
Las cooperativas son: de consumo, de producción, de comercialización, de suministros, de ahorro y crédito, de vivienda,
de servicios, escolares, juveniles, de transportes, múltiples y en general de cualquier finalidad lícita y compatible con los
principios y el espíritu de cooperación.

Las cooperativas de producción de bienes y servicios que llenen los requisitos que esta ley establece en los Capítulos XI
y XII, se clasificarán además como de cogestión o de autogestión, respectivamente.

Artículo 16
Las cooperativas de consumo tienen por objeto la adquisición, provisión y distribución de cualquier clase de bienes entre
sus asociados, en calidad de consumidores, para su auxilio mutuo.

Artículo 17
Las cooperativas de producción tienen por objeto la producción, manufactura o transformación en forma directa por parte
de los asociados, de artículos naturales elaborados, o la iniciación o desarrollo de toda clase de explotaciones agrícolas,
ganaderas, industriales y artesanales distribuyendo los excedentes que pudieran acumularse por su gestión de trabajo
en conjunto, en proporción con la producción, al trabajo manual o intelectual; o al rendimiento que cada uno de los
asociados haya contribuido a la empresa.
Estas cooperativas deberán emplear de modo preferente a sus asociados en los trabajos y obras que emprendieren.
Excepcionalmente podrán ocupar personal extraño que no sobrepase el 30% del número de asociados en los siguientes
casos: cuando las circunstancias extraordinarias o imprevistas lo exijan; para la ejecución de obras determinadas y por
tiempo fijo o para trabajos eventuales distintos de los requeridos por el objeto de la cooperativa. En todos los casos, esto
procederá cuando los asociados por su número o por falta de idoneidad no satisfagan de modo evidente las necesidades
de la cooperativa.
Para la ejecución de tales trabajos deberá referirse a otras cooperativas que estuvieren en capacidad de realizarlos.
En asuntos contractuales de trabajo estas cooperativas se regirán por las disposiciones contenidas en la legislación
laboral vigente, pero para los efectos de la relación jurídica del asociado con la cooperativa, debe interpretarse que su
estatus económico social ha de ser la de socio-trabajador, como una sola persona física, según queda prescrito en los
párrafos precedentes.

Artículo 18
Las cooperativas de comercialización tienen por objeto la recolección, centralización, selección, clasificación,
preparación e industrialización, empaque y venta mancomunada de artículos naturales elaborados o de ambos,
producidos por sus asociados. Pueden ser agropecuarios, industriales o artesanales.
Artículo 19
Las cooperativas de suministro tienen por objeto principal impulsar el desarrollo de la agricultura, de la ganadería y de la
industria nacional, mediante la adquisición y distribución de materias primas, enseres, maquinarias, equipo, accesorios,
herramientas, semovientes y otros bienes o la distribución de productos naturales o elaborados.

Artículo 20
Las cooperativas de giro agropecuario-industrial de servicios múltiples, que combinan las modalidades de las
cooperativas señaladas en los tres artículos anteriores, tienen por objeto la producción, procesamiento, mercadeo y
suministro de artículos agropecuarios naturales o industrializados, tales como granos, henos, semovientes, carne, leche,
quesos y los demás subproductos, mieles, concentrados, medicinas veterinarias. tienen libertad de colocar sus productos
en los mercados nacionales y extranjeros al amparo de todas las ventajas que les proporciona la ley de cooperativas.
Las cooperativas agrícolas que reciben adelantos y créditos del INFOCCOP o del Sistema Bancario Nacional y que
durante sus primeros años se enfrentan a situaciones de difícil competencia, recibirán financiamiento de los bancos del
Sistema Bancario Nacional o del INFOCCOP en el monto y condiciones que les permitan restablecer el equilibrio. Esta
disposición se aplicará a petición de la cooperativa afectada y previo el estudio que el INFOCCOP o el baño respectivo
deberá hacer.
Las cooperativas agrícolas estarán facultadas para contratar préstamos con el Sistema Bancario Nacional o con el
INFOCCOP con el fin de adquirir las fincas que llegasen a adjudicarse los bancos o de fincas que consideren aptas para
los fines de la cooperativa, con el propósito de dotar de terrenos a sus asociados que alquilan o siembran en esquilme, y
para incrementar los terrenos de los asociados, con el objeto de lograr una unidad económica más eficiente. Estos
préstamos deberán llevar la fianza y aprobación del INFOCCOP y deben satisfacer las posibilidades económicas del
productor en cuanto a plazos e intereses.

Artículo 21
Las cooperativas de ahorro y crédito tienen por objeto primordial fomentar en sus asociados el hábito del ahorro y el uso
discreto del crédito personal solidario.
Pueden ser de dos clases:
a) Las de ahorro y crédito propiamente dichas, que tienen por finalidad solventar necesidades urgentes en los hogares
de los asociados y facilitar la solución de sus problemas de orden económico; y
b) Las de ahorro y crédito refaccionario, que tienen por objeto procurar a sus asociados préstamos y servicios de
garantía para ayudarlos al mejor desarrollo de sus actividades en explotaciones agrícolas, ganaderas o industriales.
Funcionarán de acuerdo con las siguientes normas especiales:
1. No podrán ser miembros de ellas las personas que lo fueren de sociedades comerciales, formadas sobre la base de
responsabilidad solidaria e ilimitada de sus miembros.
2. Sus operaciones no podrán hacerse con fines de lucro.
3. En ningún caso podrá variarse el destino de los créditos, ni permitirse que desmejore la garantía otorgada; si se
hiciere, la cooperativa tendrá facultad para dar por vencido el plazo y exigir el pago del préstamo total, más los intereses
y costas, sin sujeción a formalidades.
4. No tendrán límite fijo en cuanto a monto y plazo de la sumas que por concepto de ahorro y depósitos puedan recibir y
emprestar a sus asociados.
5. Las condiciones generales para el ahorro y el crédito en cada caso serán establecidas por los respectivos reglamentos
y regulados por el consejo de administración.
6. La asamblea nombrará una comisión de crédito, compuesta de tres a cinco miembros, la cual debe pronunciarse
sobre cada solicitud de crédito.
7. El INFOCCOP podrá conceder créditos dirigidos a la agricultura, para que sus asociados de escasos recursos puedan
hacer efectivos sus programas de desarrollo agrícola familiar. Las Agencias Locales de Extensión Agrícola del Ministerio
de Agricultura y Ganadería, deberán actuar como organismo de asistencia técnica de la inversión.
8. Los documentos de crédito a favor de estas cooperativas podrán ser negociados o descontados por cualquier
institución de crédito.

Artículo 22
Las cooperativas de vivienda tienen por objeto facilitar a sus asociados la construcción, adquisición, reparación o
arrendamiento de sus viviendas. Las disposiciones legales vigentes sobre la construcción, concesión, arrendamiento o
venta de casas baratas y las exenciones y facilidades que al respecto se hayan concedido o se concedan por leyes
especiales, se aplicarán a esta clase de cooperativas en cuanto no se contradigan las normas de la presente ley.
El Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo, por su capacidad técnica en el campo de la vivienda y por convenir a la
realización de sus objetivos, deberá asesorar a las cooperativas de vivienda o a las de ahorro y crédito que efectúen
préstamos para la compra o construcción de viviendas, cuando éstas se lo soliciten, y colaborar con ellas en la vigilancia
de la construcción, siguiendo las normas y especificaciones que dicte el INVU.

Artículo 23
Las cooperativas de servicios tienen por finalidad la prestación de los mismos, para satisfacer necesidades específicas
de sus asociados. Podrán llenar necesidades de asistencia y previsión social, tales como: asistencia médica o
farmacéutica, de hospitalización, de restaurante, de educación, de recreación, de auxilio o pensiones para la vejez, de
mutualidad, de seguros, de protección contra el desempleo o accidente, de gastos de sepelio, o necesidades dentro del
campo de la agricultura, la ganadería y la industria, Tales como servicios eléctricos y telefónicos, transporte,
inseminación artificial, mecanización agrícola, irrigación y suministro de combustibles. Asimismo podrán satisfacer
cualquier otra necesidad compatible con la doctrina y finalidad del sistema cooperativo. En el caso de cooperativas de
servicios que tenga por finalidad suplir necesidades dentro del campo de la agricultura, la ganadería y la industria,
pueden ser asociadas las personas jurídicas, siempre que no usen los servicios de la cooperativa con fines de lucro y
previa autorización en cada caso, del INFOCOOP. Las cooperativas de electrificación rural gozarán de los mismos
privilegios y exenciones que la ley le confiere a las juntas administrativas de servicios eléctricos municipales.

Artículo 24
Las cooperativas escolares tienen una finalidad primordialmente educativa orientada en el sentido de que los estudiantes
se familiaricen con las prácticas de ayuda mutua, a tomar sus propias decisiones, a trabajar en equipo, a ser sociables, a
ser respetuosos de los derechos de otras personas y en suma, que constituyan un medio coadyuvante a la formación
integral de su personalidad. Podrán ser constituidas por patronatos escolares, juntas de educación, juntas
administrativas, padres de familia, maestros, profesores y estudiantes, dirigidas a la atención de las necesidades de un
plantel educativo y de los propios interesados.

Artículo 25
Las cooperativas juveniles son las organizadas por estudiantes, niños, adolescentes y jóvenes, con el propósitos
esencial de proporcionarles una formación cooperativista y de tender otras necesidades propias de la edad. En las
cooperativas escolares y juveniles los menores se considerarán con capacidad legal para todos los actos que ejecuten
dentro de la asociación, excepto en las relaciones de las cooperativas como terceros, en cuyo caso aquella deberá estar
representada por personas con plena capacidad legal.

Artículo 26
Las cooperativas de servicios múltiples son aquellas que combinan cualesquiera de las formas anteriores. Podrán
abarcar objetos y propósitos diversos, a condición de que no sean incompatibles entre sí y que en lo pertinente, se
cumplan las reglas especiales a que debe ajustarse cada una de las clases de cooperativas.

Artículo 27
Las cooperativas de transporte pueden ser de tres clases:
a) De transporte de pasajeros organizadas por concesionarios, usuarios y vecinos de la comunidades. Las cooperativas
gozarán de prioridad en la adjudicación de rutas y líneas que se liciten por el aumento de los usuarios o de las
necesidades.
b) De servicio público, organizadas por propietarios de taxímetros, propiedad de los trabajadores o taxistas que tengan
como medio de vida este servicio al público.
c) De transporte de mercaderías, productos y materiales, organizadas por transportistas propietarios y trabajadores en
esa rama de servicio; cuando las necesidades así lo demanden, las modalidades de las cooperativas señaladas en los
incisos a), b) y c) de este artículo, podrán combinarse para formar una asociación cooperativa. Las cooperativas de
transporte podrán contratar préstamos para construir almacenes de suministro, propios de su actividad, instalar
estaciones de servicio, talleres, oficinas y satisfacer cualesquiera otra necesidad propia de su giro.

Artículo 28
El INFOCOOP podrá autorizar el establecimiento de cualquier otro tipo de cooperativa no contemplado en las
disposiciones anteriores, siempre que persiga fines de cooperación y se constituya de acuerdo con las disposiciones de
esta ley.
CAPITULO III
DE LA CONSTITUCION E INSCRIPCION

Artículo 29
El registro, inscripción y autorización de personería jurídica de las asociaciones cooperativas estará a cargo del
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Asimismo será atribución de él, solicitar a la autoridad respectiva, cuando
proceda la suspensión o disolución de las mismas. El Registro Público de Asociaciones Cooperativas formará parte del
Registro de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Artículo 30
Las asociaciones cooperativas constituidas en la forma que prescribe esta ley, tendrán plena personería jurídica.

Artículo 31
Las cooperativas se sujetarán a las siguientes condiciones:
a) Se constituirán con responsabilidad limitada, y de sus compromisos responderán el haber social y los asociados hasta
por el monto de los aportes suscritos.
b) Se constituirán mediante asamblea que celebren los interesados, de la cual se levantará un acta.
c) No podrán constituirse mientras no esté suscrito íntegramente el patrimonio social inicial y no se haya pagado, por lo
menos, el 25% del importe total del mismo. En el caso de las cooperativas de autogestión, este aporte inicial podrá estar
constituido por el compromiso de trabajo de los socios según lo que establezca el reglamento.
d) No podrá constituirse con un número menor de 20 asociados, exceptuándose las cooperativas de autogestión que se
constituirán con un número no menor de 12 personas.
e) Tendrán su domicilio legal en el lugar donde realicen el mayor volumen de sus operaciones.

Artículo 32
Para que sea autorizado el inicio de sus actividades, las asociaciones cooperativas deberán presentar al Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social los siguientes documentos:
a) El estudio de posibilidades, viabilidad y utilidad o factibilidad de la cooperativa de acuerdo a lo que establece el
reglamento.
b) Copia del acta de la asamblea constitutiva de la asociación, con expresión del nombre, los dos apellidos, nacionalidad,
domicilio, profesión u oficio de los miembros fundadores, el monto de los certificados de aportación suscritos y los que
hubiera pagado cada uno, así como los nombres de los integrantes del consejo de administración, del gerente, del
comité de vigilancia y de los otros comités que se hubieren designado, debidamente autenticada por un abogado.
c) Copia de los estatutos aprobados por la asamblea constitutiva, y
d) Certificación del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo sobre la existencia del veinticinco por ciento del patrimonio
social suscrito por los asociados, exceptuándose las cooperativas de autogestión que presentarán una certificación de la
entidad pública donde conste la tendencia cierta del recurso de que se trate, o en su caso del trabajo expresado en
día/hombre, que los socios se comprometen a aportar.

Artículo 33
Una vez cumplidos los requisitos exigidos por el artículo anterior, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social examinará
los estudios de posibilidad, viabilidad y utilidad de las cooperativas y si éstos resultaren satisfactorios y no existieren
impedimentos legales y objeciones que hacer al acta de constitución o a los estatutos deberá proceder dentro del plazo
de un mes, siguientes a la presentación de la solicitud, a extender la autorización correspondiente. Cumplido este plazo y
sin que se hubiere pronunciado el Instituto de Fomento Cooperativo, sobre lo que indica el inciso d) del artículo 32, se
tendrá por aprobada la solicitud y de conformidad se procederá a su inscripción.
Cuando el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deniegue la inscripción de una cooperativa, la resolución respectiva,
debidamente fundamentada y con clara indicación de los defectos de fondo de que adolecieren los documentos de
inscripción, será comunicada a los interesados, a fin de que sean subsanadas. Una vez corregidos por los interesados
los defectos de fondo ordenará su inscripción conforme a lo dispuesto en esta Ley. Los defectos de forma serán
corregidos de oficio por el registrador.
Artículo 34
Para que una solicitud de inscripción pueda ser considerada y aceptada, los estatutos de la cooperativa deberán
contener:
a) Su nombre, en el cual deberán figurar la palabra "cooperativa", el nombre y las iniciales "R.L.". La denominación no
podrá coincidir con la de otras asociaciones cooperativas ya inscritas.
b) Su domicilio social.
c) El objeto de la asociación y propósitos fundamentales.
d) El monto del patrimonio social inicial, el número y el valor de los certificados de aportación en que se divide y la época
y forma de pago, excepto en las cooperativas de autogestión.
e) Deberes y derechos de los asociados.
f) Las condiciones de admisión y retiro voluntario y las causas de exclusión de los asociados. Los asociados sólo podrán
ser excluidos de una cooperativa con la aprobación de las dos terceras partes de los que estuvieren presentes en la
asamblea que conozca el asunto.
g) las correcciones disciplinarias aplicables a los asociados.
h) La forma de constituir, incrementar o reducir el patrimonio social.
i) La forma de evaluar los bienes o derechos que hubieren aportado sus asociados.
j) La forma y reglas de distribución de los excedentes obtenidos durante el respectivo ejercicio económico.
k) La forma de traspasar los certificados de aportación y las limitaciones que al efecto se estipulen, excepto en las
cooperativas de autogestión.
l) Las garantías que deberá rendir el personal encargado de la custodia de los bienes y fondos de la asociación.
m) Los requisitos que deberán llenarse para reformar los estatutos.
n) El mes de cada año en que se reunirá la asamblea para elegir los órganos administrativos de la cooperativa, para
conocer la rendición de informes, cuentas, distribución de excedentes, inventarios, balances, memorias y en general,
para considerar todos los asuntos sobre los cuales dicha asamblea tenga jurisdicción.
o) Las causas de disolución de la cooperativa y el método de efectuar su liquidación.
p) La definición del órgano administrativo facultado para la promulgación de los reglamentos y operaciones internas; y
q) Las demás estipulaciones y reglas que se consideren necesarias para el buen funcionamiento de la asociación,
siempre que no se opongan a la presente ley.

Artículo 35
Corresponde al gerente tramitar con el visto bueno del consejo de administración, la aprobación de los estatutos y del
acta constitutiva; aceptar a nombre de la cooperativa, las modificaciones de los mismos que la autoridad correspondiente
indique; y en general, firmar todos los contratos, órdenes de pago y documentos conducentes a tener por legalmente
constituida la cooperativa.

CAPITULO IV
DE LA ADMINISTRACION Y FUNCIONAMIENTO

Artículo 36
La dirección, administración y vigilancia interna de las asociaciones cooperativas, estará a cargo de: a) La asamblea
general de asociados o delegados. b) El consejo de administración. c) El gerente. d) El comité de vigilancias . e) El
comité de educación y bienestar social; y f) Los comités y comisiones que pueda establecerse con base en esta ley y las
que designe la asamblea general.

Artículo 37
La asamblea general o la de delegados, según el caso, será la autoridad suprema y sus acuerdos obligan a la
cooperativa y a todos sus asociados, presentes y ausentes, siempre que estuvieren de conformidad con esta ley, los
estatutos y los reglamentos de la cooperativa. Estará integrada por todos los asociados que al momento de su
celebración estuvieren en el pleno goce de sus derechos.
Artículo 38
Las reuniones de la asamblea podrán ser ordinarias y extraordinarias. La asamblea ordinaria se reunirá por lo menos
una vez al año en el mes que indique el estatuto de la cooperativa. La asamblea extraordinaria se reunirá cada vez que
se presenten asuntos extraordinarios de importancia que así lo demanden o cuando así lo disponga la ley.

Artículo 39
Corresponde a la asamblea la elección del consejo de administración y los comités que establezcan la ley y los
estatutos.

Artículo 40
La asamblea deberá elegir dos suplentes, los cuales sustituirán a los propietarios en sus ausencias temporales,
definitivas o cuando dejen de asistir a las reuniones del consejo de administración por tres veces consecutivas sin causa
que lo justifique. en los dos últimos casos, los suplentes entrarán a ser integrantes del consejo, observando el orden en
que fueron electos, y se deberá proceder a hacer una nueva elección de los cargos, en la sesión en la cual se integra el
nuevo miembro.

Artículo 41
Aún cuando podrán se conocidos en asambleas ordinarias, los siguientes asuntos se tratarán preferentemente en
asambleas extraordinarias convocadas al efecto: a) Remoción y sustitución de los miembros del consejo de
administración y el comité de vigilancia, antes de que expire el término para el cual fueron elegidos cuando fuere el caso
y previa comprobación de cargos. b) Modificación de los estatutos de la cooperativa. c) Disolución voluntaria de la
asociación; y d) Unión o fusión con otras cooperativas, federaciones, uniones o confederaciones.

Artículo 42
Cuando las condiciones de una cooperativa así lo aconsejen, el INFOCOOP podrá autorizar que la asamblea de
asociados se sustituya por una asamblea de delegados, la cual nunca podrá tener menos de cincuenta miembros electos
en la forma y condiciones que indiquen los estatutos, de suerte que sea fiel expresión de los intereses de todos los
asociados. Los miembros del consejo de administración y del comité de vigilancia, serán delegados ex oficio. En caso de
las cooperativas de autogestión se considera delegado ex oficio al gerente, siempre y cuando, sea socio de la
cooperativa.

Artículo 43
En la asamblea, cada asociado tendrá derecho a un voto, cualquiera que sea el número de aportaciones que hubiere
hecho, o el monto de las operaciones que tuviere con la cooperativa.
La asistencia y votación por medio de un delegado, será permitido siempre que se reúnan estas condiciones:
a) Que el delegante y el delegado estén el pleno goce de sus derechos como asociados; y
b) Que ningún asociado represente más de un delegante.
La representación se hará por simple carta deberá enviar el delegante al gerente de la cooperativa, en forma directa.

Artículo 44
La asamblea de asociados, ordinaria o extraordinaria, se considerará legalmente constituida en primera convocatoria,
cuando esté presente al menos, la mitad más uno de sus miembros.
Si no se lograse el quórum exigido dentro de la hora posterior a la fijada en la primera convocatoria, la asamblea de
asociados podrá efectuarse legalmente con la asistencia del 30% de sus integrantes. En el caso de las cooperativas de
autogestión, no podrá efectuarse con menos de 12 miembros; y en las demás, con no menos de 20 miembros.
En la asamblea de delgados, sea ordinaria o extraordinaria, el quórum en primera convocatoria, no será inferior a dos
tercios del total de delegados. En la asamblea de delegados, en su segunda convocatoria, dos horas después, deberán
estar presentes por lo menos la mitad más uno de ellos y nunca menos de 30.

Artículo 45
Las asambleas ordinarias y extraordinarias deberán ser convocadas por el gerente, a solicitud del consejo de
administración, del comité de vigilancia o de un número de asociados que represente el veinte por ciento del total de
asociados. En caso de una cooperativa con más de 250 asociados, 50 de ellos podrán pedir que se convoque a
asamblea extraordinaria.
Artículo 46
Corresponde al consejo de administración, que será integrado por un número impar no menor de cinco miembros, la
dirección superior de las operaciones sociales, mediante acuerdo de las líneas generales a que debe sujetarse el
gerente en la realización de los mismos, dictar los reglamentos internos de acuerdo con la ley o con sus estatutos,
proponer ala asamblea reformas a los estatutos de la cooperativa y velar porque se cumplan y ejecuten sus resoluciones
y las de la asamblea general de asociados o delegados.
También podrá conferir el gerente toda clase de poder, generalísimo, generales, especiales y especialísimo, para llevar a
cabo su gestión administrativa, así como suspenderlo de su cargo o removerlo.

Artículo 47
En sesión que deberá celebrarse después de la elección de nuevos miembros del consejo de administración se elegirán
un presidente, un vicepresidente, un secretario, los vocales y las comisiones de trabajo que establezcan los estatutos.

Artículo 48
Los estatutos de cada cooperativa establecerán el quórum necesario para que el consejo de administración sesione
válidamente, el cual, en ningún caso podrá ser inferior a la mayoría absoluta de sus miembros. También establecerán los
estatutos la forma de tomar los acuerdos.

Artículo 49
Corresponde al comité de vigilancia elegido por la asamblea, que se integrará con un número no menor de tres
asociados, el examen y fiscalización de todas las cuentas y operaciones realizadas por la cooperativa, e informar lo que
corresponda ante la asamblea.
La responsabilidad solidaria de los miembros del consejo de administración y del gerente alcanza a los miembros del
comité de vigilancia por los actos que éste no hubiere objetado oportunamente.
Quedan exentos de responsabilidad los miembros del comité que salven expresamente su voto dentro del mes siguiente
al acto de tomarse la decisión respectiva.

Artículo 50
Corresponde al comité de educación y de bienestar social, cuyo número de miembros determinarán los estatutos:
a) Asegurar para los asociados de la cooperativa y personas que quieran ingresar a ella, las facilidades necesarias para
que reciban educación cooperativa y amplíen sus conocimientos sobre esta materia, por todos los medios que juzgue
convenientes; y
b) Redactar y someter a la aprobación del consejo de administración, proyectos y planes de obras sociales de los
asociados de la cooperativa y de sus familias, y poner en práctica tales programas.

Artículo 51
La representación legal, la ejecución de los acuerdos del consejo de administración, y la administración de los negocios
de la cooperativa, corresponden al gerente, quien es nombrado por el consejo de administración, por el período que fije
el estatuto. Para ser removido de su cargo deberá contarse con el voto de dos tercios de los miembros del consejo de
administración.
El gerente será responsable ante el consejo y la asamblea de todos los actos conectados con su cargo dentro de la
cooperativa, y deberá rendir informes con la frecuencia que indiquen los estatutos y siempre que el consejo de
administración lo pidiere. Para las ausencias temporales del gerente, el consejo de administración nombrará un gerente
interino.

Artículo 52
Los miembros del consejo de administración y el gerente, que ejecuten o permitan ejecutar actos notoriamente contrarios
a los intereses de la cooperativa, o que infrinjan la ley o los estatutos responderán solidariamente con sus bines de las
pérdidas que dichas operaciones irroguen a la cooperativa, sin perjuicio de las demás penas que les corresponden. El
director o gerente, que desee salvar su responsabilidad personal, solicitará que se haya constar su voto o criterio
contrario en el libro de actas.

Artículo 53
La cooperativa deberá pagar una póliza de fidelidad que cubra a los empleados que manejan fondos de la asociación por
la suma que en cada caso señale el consejo de administración.

Artículo 54
Los miembros del consejo de administración, de los comités y el gerente serán salvo en los casos de las cooperativas
escolares, legalmente capaces conforme a las leyes y a los respectivos estatutos, que deberán exigir condiciones de
solvencia moral para desempeñar tales puestos.

Artículo 55
Ni los miembros del consejo de administración, ni el gerente, ni los asociaciados y trabajadores al servicios de una
cooperativa, podrán dedicarse por cuenta propio o ajena, a ninguna labor o negocio similar que tenga relación con el giro
principal de la cooperativa y de actividades conexas o afines con ésta. Si lo hicieren, el comité de vigilancia, previa
comprobación de los hechos, exigirá al culpable abandonar inmediatamente el cargo y si es un asociado, ordenará la
suspensión provisional del mismo, mientras la asamblea resuelve en definitiva el caso.
En las cooperativas de autogestión, la producción de huertas familiares que se destine al consumo directo de la familia
del asociado, no tiene la calificación de competitiva. Si no son, en cambio, aquellos cultivos o actividades individuales
que tengan por destino su venta o trueque a juicio de la asamblea general.

CAPITULO V
DE LOS ASOCIADOS

Artículo 56
Para ser miembro de una cooperativa se requiere poseer los requisitos o condiciones exigidos por los estatutos.

Podrán ser miembros también las personas jurídicas que no persigan fines de lucro, aunque no reúna todos los
requisitos que indiquen los estatutos. Se exceptúan las cooperativas de autogestión, en las cuales las personas jurídicas
no podrán ser miembros.

Artículo 57
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 25, tendrán capacidad para ser asociados y disfrutar de los derechos de una
cooperativa, con excepción de ser electos para cargos en los cuales los estatutos establecen cierto mínimo de edad, los
menores de uno u otro sexo, mayores de quince años.

Artículo 58
Los empleados y trabajadores de las cooperativas gozarán de facilidades especiales para ser admitidos en ellas como
asociados regulares.

Artículo 59
Los cooperadores retirados o excluidos responderán de las obligaciones contraídas hasta el momento de su retiro o
exclusión, por el término de un año.

Artículo 60
Aunque ninguna cooperativa puede imponer condiciones muy rigurosas para el ingreso o retiro de sus asociados, se
considerarán válidas las cláusulas de los estatutos que exijan condiciones de solvencia moral, buena conducta,
residencia, profesión, arte, oficio u otros similares, que conduzcan a una mejor realización de los fines que persigue la
doctrina cooperativa.
Será absolutamente nula toda cláusula o acuerdo que tienda a suprimir el derecho de retiro voluntario de los asociados,
mientras la asociación no se haya disuelto; por los estatutos podrán establecer condiciones y reglas para ejercerlo,
especialmente con el objeto de que no dé lugar a disolución repentina por quedar la cooperativa con un número de
miembros inferior al legal.

Artículo 61
Los miembros de las cooperativas no podrán sindicalizarse como tales asociados, para defender sus intereses ante
ellas, toda vez que tienen derecho a expresar sus opiniones y defender sus derechos en las asambleas; pero sí podrán
hacerlo los trabajadores de las cooperativas, sean o no asociados.

Artículo 62
El asociado que se retire o que sea excluido por cualquier causa, conservará sus derechos a los excedentes e intereses
del ejercicio que estuviere en curso, hasta el momento de su retiro; el importe neto le será entregado una vez que finalice
el ejercicio económico, en la forma y condiciones que dispongan los estatutos. En igual forma, tendrá derecho a que se
le devuelva íntegramente el monto de los aportes pagados por él menos los saldos que deba a la asociación y la
proporción que le corresponde en las pérdidas del patrimonio social, si las hubiere, en la forma y condiciones que
dispongan los estatutos. También podrá en previsión de su fallecimiento nombrar un beneficiario de los aportes a que
tenga derecho de acuerdo con este artículo.

Artículo 63
Las diferencias que se susciten entre la cooperativa y sus asociados, serán decididas por la autoridad judicial
competente, pero los estatutos podrán establecer juntas arbitrales que las diriman en forma rápida y obligatoria debiendo
integrarse en la forma y términos en que se constituyen los órganos administrativos.

Artículo 64
Los estatutos o reglamentos de las asociaciones cooperativas, podrán estipular una módica cuota de admisión que el
asociado deberá pagar por una sola vez, que se destinará a cubrir los gastos previo de organización, constitución e
inscripción de la asociación. Una vez cubierto el importe de esos gastos, el sobrante, si lo hubiere, y los ingresos
provenientes de las cuotas de admisión de los nuevos asociados pasarán a los fondos de reserva de educación y
bienestar.

Artículo 65
Ni las circunstancias de haber sido aceptado como asociado de una cooperativa, ni el monto de los certificados de
aportación, ni la distribución de los excedentes obtenidos, autoriza a los cooperadores para intervenir directamente en la
dirección y administración de los negocios sociales, salvo los derechos que tienen en las asambleas que al efecto se
convoquen.

CAPITULO VI
PATRIMONIO SOCIAL

Artículo 66
El patrimonio social de las cooperativas será variable e ilimitado y estará integrado en la siguiente forma:
a) Con su capital social
b) Con los fondos y reserva de carácter permanente.
c) Con las cuotas de admisión y solidaridad, una vez deducidos los gastos de constitución y organización.
d) Con el porcentaje de loas excedentes que se destinen para incrementarlo, de acuerdo con lo que disponga cada
cooperativa en sus estatutos o por disposición de la asamblea; y
e) Con las donaciones, herencias, legados, privilegios, derechos de suscripción o subvenciones que reciban.

Artículo 67
El capital social estará compuesto por las aportaciones ordinarias en dinero efectivo, en bienes muebles e inmuebles, en
derechos, en trabajo, industria, capacidad profesional o fuerza productiva que hagan los asociados y sus familiares, y
estarán representados en certificados de aportación de igual valor nominal.
Las aportaciones que no sean en dinero efectivo, se valuarán al tiempo de ingresar la persona a la cooperativa, de
conformidad con lo que al respecto establecen los estatutos.

Artículo 68
Los certificados de aportaciones que representan el capital social, deben ser nominativos, indivisibles, transmisibles
únicamente a través del consejo de administración de la cooperativa, con los requisitos y condiciones que fijen los
estatutos; contendrán las especificaciones y leyendas que acorde el consejo de administración de la cooperativa; se
clasificarán en series numeradas una por cada emisión correspondiente al cierre del respectivo ejercicio económico. El
monto de los certificados de aportación no será inferior a 50,000 ni superior a 200,000 salvo el caso de las cooperativas
escolares, en las que podrán ser menor y será fijado por la asamblea.

Artículo 69
La asamblea podrá acordar la ampliación o reducción del capital social cada vez que los considere necesario y
conveniente. En esos casos los asociados quedan obligados a suscribir el aumento o aceptar la devolución en la forma
que lo disponga la asamblea. No obstante, el capital sólo podrá disminuirse hasta una cifra que no pongan en peligro el
funcionamiento y la estabilidad económica de la cooperativa, a juicio y previa consulta al INFOCCOP siempre que se
encuentre distribuido por los menos entre un número de cooperadores igual al mínimo que en esta ley se establece.
La disminución del capital que se acuerde en una asamblea, deberá comunicarse a los asociados ausentes sin pérdida
de tiempo, por medios apropiados y por un aviso que se insertará tres veces en el diario oficial, y solo surtirá efecto
treinta días después de aquel en que se hizo por primera vez la publicación.

Artículo 70
Si el patrimonio social de la cooperativa disminuyera por pérdida en el ejercicio de las cooperaciones sociales, podrá ser
repuesto con fondo pertenecientes ala reserva legal, según lo dispongan los estatutos o lo acuerde la asamblea.
Si la reserva legal no alcanzare para cubrir las pérdidas, éstas se cargarán en forma proporcional al capital social pagado
o suscrito según lo dispongan los estatutos en cada caso.
Los certificados de aportación, depósitos, participaciones o derechos de cualquier clase que correspondan a los
asociados de una cooperativa, quedan vinculados preferentemente y desde su origen, a favor de ésta, como garantía de
la obligación u obligaciones que aquéllos pudieran llegar a tener con la asociación.

Artículo 71
Los certificados de aportación de los asociados sólo podrán ser embargados por los acreedores de la cooperativa, dentro
de los límites del capital y responsabilidad sociales. Dichos acreedores podrán ejercer los derechos de la cooperativa,
relativos a los aportes de capital no pagados, siempre que fueran exigibles y necesarios para el pago de las deudas
sociales. Este privilegio otorgado a los referidos acreedores no excluye los derechos preferentes de la cooperativa,
cuando ésta tenga que proceder contra los asociados, excepto en las cooperativas de autogestión que se regirán por lo
que se establece en el capítulo XI.

Artículo 72
Los aportes de capital social por pare de los asociados de una cooperativa, podrán ser limitados, pero los estatutos, con
el propósito de evitar situaciones financieras difíciles a la asociación en un futuro, podrán establecer porcentajes fijos
sobre el monto máximo de los aportes económicos que puedan destinarse, a la conclusión de cada ejercicio económico,
para cubrir a los asociados renunciantes el monto de los aportes hechos a la asociación.

Artículo 73
Ningún asociado podrá presentarle embargos preventivos a la cooperativa, mientras ella cumpla con los estatutos y la
ley.

Artículo 74
Los certificados de aportación ganarán el interés que establezca la asamblea, pero que en ningún momento podrá
exceder del que establece el Banco Central de Costa Rica para los bonos bancarios.
Se pagará únicamente sobre las sumas hechas efectivas por los asociados y sólo podrán cubrirse con cargo a los
excedentes obtenidos por la cooperativa.
En las cooperativas de autogestión dicho interés será fijado por la Comisión Permanente de Cooperativas de
Autogestión.

Artículo 75
La asamblea general de las cooperativas, con la aprobación del INFOCOOP, podrá emitir cuotas de inversión para
destinar su producto al cumplimiento de objetivos determinados, tales como la adquisición de bienes o el otorgamiento
de préstamos a los asociados, cuando éstos procedan.
Estas cuotas serán representadas por certificados nominativos e intransferibles, con base en las normas que para este
fin establezca el INFOCOOP.

Artículo 76
El porcentaje máximo que se permitirá de emisión de estas cuotas, será igual al activo del balance practicado en la
cooperativa interesada, dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la respectiva emisión. El interés por estas
cuotas, se abonará con preferencia a cualquier otro pago que deban realizar las cooperativas.
Tanto el capital invertido en las cuotas, como los intereses y demás beneficios que de ellos provengan, estarán exentos
de toda clase de impuestos, derechos, contribuciones o gravámenes de carácter nacional o municipal.
Sin perjuicio de lo establecido anteriormente, las cuotas de inversión servirán para constituir garantías, especialmente las
que exijan el Estado y sus organismos. En caso de ejecución de la garantía establecida con las cuotas, el acreedor
deberá proceder a su liquidación con la cooperativa de que se trate y se hará con el monto que resulte.

Artículo 77
El INFOCOOP autorizará y podrá garantizar las emisiones de cuotas de inversión que realicen las cooperativas,
conforme las normas establecidas en la presente ley, y las disposiciones de su Junta Directiva. Para los efectos de
establecer esta garantía el INFOCOOP cobrará a las cooperativas que estén autorizadas para realizar estas emisiones,
una prima cuya forma de pago y monto serán determinados por los acuerdos que adopte la Junta Directiva del
INFOCOOP.
En el caso de que las cooperativas no puedan cumplir las obligaciones contraídas con la emisión de cuotas de inversión,
la garantía que otorgue el INFOCOOP deberá asumir el valor y los intereses de las cuotas emitidas por un monto que
será establecido por su Junta Directiva.
El INFOCOOP, al hacerse efectiva la garantía, tomará a su cargo las cuotas de inversión y podrá cobrar ejecutivamente
a la cooperativa obligada su valor, intereses y demás gastos, sin perjuicio de adoptar o solicitar de las autoridades
correspondientes, las medidas que procedan.

CAPITULO VII
DE LOS SALDOS Y EXCEDENTES

Artículo 78
Para los efectos legales y de acuerdo con los principios establecidos en el artículo 3, se estimará que las cooperativas no
tienen utilidades. Los saldos a favor que arroja la liquidación del ejercicio económico correspondiente, son ahorros o
excedentes que pertenecen a sus miembros, producidos por la gestión económica de la asociación, y por ello no se
pagará el Impuesto sobre la Renta.

Artículo 79
El producto de la liquidación, constatado por el inventario anual correspondiente, deducidos los gastos generales, las
cargas sociales y las amortizaciones de todo género, constituyen el excedente o saldo del período respectivo.

Artículo 80
Los excedentes deberán destinarse, por su orden, a construir la reserva legal, la reserva de educación, la reserva de
bienestar social, y cualesquiera otras reservas de bienestar social, y cualesquiera otras reservas establecidas por los
estatutos; a cubrir las obligaciones provenientes de las cuotas de inversión; a pagar al CONACOOP el 2% de los
excedentes, conforme con lo estipulado en el artículo 136 de esta ley; a pagar a CENECOOP hasta el 2,5% de los
excedentes líquidos al cierre de cada ejercicio económico, porcentaje éste que, a criterio del Consejo de Administración
de cada cooperativa, podrá producirse de la reserva de educación.
Los porcentajes correspondientes a la formación de reservas especiales deberán establecerse en los estatutos de cada
cooperativa, con excepción de las reservas legales, de bienestar social y de educación, cuyos porcentajes mínimos se
establecen en los artículos 81, 82 y 83 de esta ley.
En el caso de las cooperativas de autogestión, el destino de los excedentes se regirá por lo estipulado en el capítulo XI
de la ley Nº 6756 citada.
Se faculta a las cooperativas para que, previa deducción de las reservas establecidas en el artículo 80 de la ley Nº 6756
y en los estatutos de cada asociación cooperativa, mediante acuerdo de por lo menos dos terceras partes de su Consejo
de Administración, puedan aplicar una corrección monetaria en procura de restituir el poder adquisitivo de las
aportaciones de capital social de sus asociados. El INFOCOOP, previo criterio del CONACOOP, reglamentará el
procedimiento y aplicación de lo aquí dispuesto.
En todo caso, la asociación cooperativa que aplicare las técnicas de corrección monetaria y que, por efecto de ésta
tuviera excedentes, deberán capitalizarlo en una cuenta especial por un mínimo de cinco años, y podrá a partir del sexto
año, acreditar lo correspondiente al primer año, y así sucesivamente, al capital social ordinario.
Lo anterior no regirá en los casos de muerte, invalidez o jubilación del asociado, en cuyo caso se girará al asociado, o en
su defecto a sus beneficiarios, la totalidad de sus aportaciones y lo correspondiente por corrección monetaria, previa
liquidación de las obligaciones pendientes con la asociación cooperativa.

Artículo 81
El fondo de reserva legal, al que se debe destinar por lo menos el 10% de los excedentes, tiene por objeto cubrir
pérdidas imprevistas, debe ser permanente y no se podrá distribuir entre los asociados, ni en caso de disolución de la
cooperativa. Cuando el fondo de la reserva legal equivalga a un tercio del capital suscrito actual, los incrementos
posteriores, serán representados en nuevos certificados de aportación que sí se distribuirán entre los asociados, excepto
en las cooperativas de autogestión. Este fondo de reserva legal podrá ser dedicado a diversas inversiones en bienes y
derechos muebles e inmuebles, que por su naturaleza sean seguros, prefiriendo en primer término, operaciones
financieras con los organismos superiores de integración cooperativa.

Artículo 82
La reserva de educación se destinará a sufragar, dentro de la zona de influencia de las cooperativas, campañas de
divulgación de la doctrina y los métodos cooperativos, cursos de formación y capacitación cooperativa, o a impartir
educación general, de acuerdo con el reglamento respectivo elaborado por el INFOCOOP.
La reserva de educación será ilimitada y para formarla se destinará por lo menos el 5% de los excedentes obtenidos.
A ellas ingresarán además los excedentes de no asociados y beneficios indirectos, así como aquellas sumas que no
tuvieren destino específico, sin perjuicio de que ésta pueda incrementarse por otros medios.
Los intereses y las sumas repartibles que no fueren cobrados dentro del término de un año a partir de la fecha en que
fue aprobada su distribución, caducarán a favor de la reserva de educación y reserva de bienestar social.

Artículo 83
La reserva de bienestar se destinará a sus asociados, a los trabajadores de la asociación y a los familiares inmediatos de
unos y otros, para ofrecerles ayuda económica y programas en el campo de la asistencia social, especialmente para
aquellos servicios que no otorgue la caja Costarricense de Seguro Social, o no estén contenidos en las disposiciones
sobre riesgos profesionales. Esta reserva también será ilimitada; a su formación se destinará por lo menos un 6% de los
excedentes anuales de las cooperativas, y para su uso, destino o inversión deberá contarse siempre con la aprobación
de la asamblea.

Artículo 84
La asamblea podrá acordar, por mayoría simple la aprobación de convenios por medio de los que extienda la seguridad
social a los asociados y caso de ser necesario, en igual forma el aumento del porcentaje destinado al fondo de bienestar
social.

CAPITULO VIII
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION

Artículo 85

Las cooperativas podrán acordar su disolución por cualquiera de las siguientes causas:
a) Por voluntad de las dos terceras pares de sus miembros;
b) Por haber llenado su objetivo o por haber cumplido sus finalidades; y
c) Por fusión e incorporación a otra asociación cooperativa.
Las cooperativas de autogestión para acordar su disolución deberán notificar a la Comisión Permanente de cooperativas
de Autogestión la que realizará los estudios necesarios para cumplir con lo que establece el artículo 88º.
Artículo 86
Por gestión de los organismos de integración del sector, del 25% de los asociados, siempre y cuando su número no sea
inferior a 10 o por iniciativa propia, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo solicitará al Tribunal de Trabajo la
disolución de una cooperativa si se le comprueba en juicio que:
a) Ha violado las disposiciones de la presente ley o sus estatutos;
b) Ha intervenido en reuniones político-electorales; iniciado o fomentado luchas religiosas; o llevado a cabo cualquier
otra actividad que no se concrete al fomento de sus intereses económicos sociales;
c) Ha ejercido sus actividades económicas con ánimo de especulación o usura, o utilizado indebidamente los beneficios
de su personalidad jurídica o las franquicias que la presente ley le otorga;
d) Que los fines de las cooperativas o los medios que han empleado para cumplir sus objetivos, son contrarios a las
leyes o las buenas costumbres;
e) Que maliciosamente ha suministrado datos o informaciones falsas a las autoridades competentes;
f) Que el número de asociados se ha reducido a una cifra inferior a la legal; y
g) Por cualquier otra causa que hiciera imposible el cumplimiento de sus objetivos.

Artículo 87
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo solicitará la disolución de aquellas cooperativas que a su juicio dejen de
llenar los requisitos que para su constitución y funcionamiento señala la ley, previa consulta a los organismos de
integración del sector que se trate.
Dicha petición será motivada y se presentará una vez transcurrido un plazo no menor de 15 días ni mayor de 3 meses,
que se otorgará a la cooperativa a efecto de que pueda evitar su disolución corrigiendo los defectos que se le hubieran
señalado.
Se entenderá que no llenan los requisitos mencionados en los siguientes casos:
a) Cuando no pudieren iniciar su funcionamiento dentro de los 90 días siguientes a su constitución legal o no pudiere
cumplir sus fines sociales;
b) Cuando incurrieren en cualquiera de los casos previstos en el artículo 86º;
c) Cuando el número de asociados o el patrimonio social se reduzca a un monto inferior al legal;
d) Cuando se aparten de las normas que para la buena marcha de cada una de las clases de cooperativas, establezcan
esta ley y su reglamento; y
e) Cuando no distribuyan los saldos o excedentes o no realicen sus inversiones conforme a lo que prescribe esta ley y
los estatutos.

Artículo 88
El activo líquido de la cooperativa que se disuelva, excepto en casos de fusión o incorporación a otra cooperativa, se
destinará a engrosar el fondo de educación cooperativa del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, excepto en el
caso de las cooperativas de autogestión en que ingresarán al fondo de esas cooperativas.
En el caso de las cooperativas de autogestión, los activos que queden, una vez liquidados los compromisos de la
cooperativa, ingresarán al fondo de esas cooperativas. La Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión,
decidirá el destino de dichos bienes, los cuales podrán ser arrendados o adjudicados a otras cooperativas de
autogestión.

Artículo 89
Acordada u ordenada la disolución de una asociación cooperativa, ésta entrará en liquidación conservando su
personalidad jurídica para esos efectos.
La liquidación estará a cargo de una comisión liquidadora, integrada por tres miembros, dos de ellos nombrados por el
Instituto Nacional de Fomento Cooperativo en representación del mismo y de los acreedores, y el tercero por el consejo
de administración cooperativa en liquidación, y a defecto de éste por el Instituto Nacional de fomento Cooperativo, a
condición de que en ambos casos el miembro nombrado sea un asociado de la cooperativa, en liquidación. El presidente
de esta comisión será designado por los miembros de la misma, en su sesión primera.

Artículo 90
En caso de liquidación una vez satisfechos los gastos de tramitación, el total de los haberes sociales se destinará a
cubrir los siguientes conceptos, en el orden en que ellos aparecen indicados:
a) Cubrir los salarios y las prestaciones de sus trabajadores;
b) Satisfacer todas las deudas de la asociación;
c) Cancelar a los asociados el valor de sus certificados de aportación y las cuotas de inversión;
d) Fortalecer el fondo nacional de cooperativas de autogestión en el caso de liquidación de cooperativas de ese tipo; y
e) A distribuir entre los asociados los excedentes e intereses que pudieren haberse acumulado en el ejercicio que corría
hasta el momento de declararse la liquidación en las cooperativas que no son de autogestión.

Artículo 91
Dentro de los 90 días siguientes a la fecha en que se haya constituido la comisión liquidadora, ésta deberá presentar al
Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, el informe final de la liquidación, a efecto de que proceda a publicar la
resolución en el Diario Oficial, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo podrá otorgar un nuevo plazo para el
cumplimiento de la disposición anterior cuando medie causa justificada.

Artículo 92
Los miembros de la comisión liquidadora, tendrán las siguientes facultades:
a) Concluir las operaciones sociales que hubieren quedado pendientes al tiempo de la disolución, cuando ello fuere
legalmente posible;
b) Cobrar los créditos y satisfacer las obligaciones de la cooperativa;
c) Vender los bienes de la asociación por el precio autorizado, según las normas de liquidación; y
d) Elaborar el estado final de liquidación e informarlo al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.

Artículo 93
Al concluir el trámite de liquidación a que se refiere este capítulo, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo cancelará
la inscripción correspondiente y procesará a publicar en el Diario Oficial, por tres veces consecutivas, la orden de
cancelación.

CAPITULO IX
DE LAS FEDERACIONES, UNIONES Y CONFEDERACIONES

Artículo 94
Las cooperativas podrán formar federaciones y uniones y tres confederaciones sectoriales, a saber: de cooperativas de
autogestión; de cogestión y de las demás cooperativas. Estas confederaciones sectoriales podrán integrarse en una
confederación nacional.

No se podrá formar una federación con menos de 5 cooperativas de la misma clase, ni a unión con menos de 5
cooperativas de diferente clase.

Artículo 95
Las uniones, federaciones y confederaciones tendrán como finalidad:
a) Orientar y coordinar las asociaciones cooperativas;
b) Emprender todas aquellas actividades económicas y financieras que tiendan a promover a sus afiliados de toda clase
de bienes y servicios;
c) Comprar y vender en común, materias primas y productos de las asociaciones afiliadas, así como adquirir los
elementos necesarios para el desarrollo y expansión de las mismas; y
d) Representar y defender los intereses de las asociaciones afiliadas.
Dos o más cooperativas podrán formar organismos cooperativos auxiliares con el propósito de realizar actividades
económicas específicas. Pueden ser de carácter permanente o temporal.

Artículo 96
La constitución, administración y funcionamiento de las uniones, federaciones y las confederaciones de cooperativas se
regirán por la presente ley y su reglamento y por las normas que establezcan sus propios estatutos.
CAPITULO X
DEL CONTROL Y VIGILANCIA

Artículo 97
Corresponderá el INFOCOOP, llevar a cabo la más estricta vigilancia sobre las asociaciones cooperativas, con el
exclusivo propósito de que éstas funciones ajustadas a las disposiciones legales. Al efecto, permitirán la inscripción y
vigilancia que sus funcionarios practiquen en dichas asociaciones para cerciorarse del cumplimiento de esta ley, de sus
reglamentos y leyes conexas y darles la información indispensable que con ese objeto soliciten.

Artículo 98
Las asociaciones cooperativas que existan en el país, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a) Llevar un libro de actas, registros de asociados y de contabilidad en idioma español, debidamente sellados y
autorizados por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo;
b) Proporcionar al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, dentro de los 15 días siguientes a la elección los cambios
ocurridos en los órganos administrativos; y
d) Iniciar dentro de los 15 días siguientes a la celebración de la asamblea que acordó reformar los estatutos los trámites
necesarios para su aprobación legal.

CAPITULO XI
DE LAS COOPERATIVAS DE AUTOGESTION

Artículo 99
Las cooperativas de autogestión son aquellas empresas organizadas para la producción de bienes y servicios, en las
cuales los trabajadores que las integran dirigen todas las actividades de las mismas y aportan directamente su fuerza de
trabajo, con el fin primordial de realizar actividades productivas y recibir, en proporción a su aporte de trabajo, beneficios
de tipo económico y social.
Las unidades de producción destinadas al funcionamiento de éstas, estarán bajo el régimen de propiedad social con
carácter indivisible.

Artículo 100
Los objetivos de las cooperativas de autogestión son:
a) Propiciar el pleno desarrollo del hombre al ofrecer un mecanismo de participación organizada para los trabajadores del
país, en: la producción de bienes y servicios, la toma de decisiones y el reparto de los beneficios económicos-sociales,
producto del esfuerzo común;
b) Agrupar a los trabajadores en organizaciones productivas estables y eficaces en las que prive el interés comunitario;
c) Fortalecer la democracia costarricense al promover un progresivo acceso de los trabajadores a los medios de
producción, a los instrumentos de trabajo y a la riqueza socialmente producida;
d) Crear, mediante el adecuado uso de los excedentes económicos nuevas fuentes de empleo y facilitar el acceso a los
diferentes servicios sociales;
e) Crear condiciones aptas para desarrollar economías de escala con la integración vertical y horizontal del proceso
productivo, sin que ello signifique el concentrar la renta y la capacidad de decidir;
f) Capitalizar un porcentaje de los excedentes generados, no sólo para el desarrollo de las propias empresas, sino
también para la generación de nuevas unidades productivas de semejante vocación y naturaleza, contribuyendo así, a
crear nuevos puestos de trabajo y bienestar general;
g) Promover la capacitación y la educación integral de sus trabajadores y sus familiares. Dicha capacitación deberá ser
orientada, en lo fundamental, a que los trabajadores asimilen sucesivos niveles de conocimiento y destrezas para
afianzar la gestión democrática y eficiente de sus empresas; y
h) Auspiciar formas de colaboración y asociación con otras cooperativas y organizaciones en el ámbito nacional y
regional, para la gestión y prestación de servicios mutuos o comunes; en orden a constituir un sector diferenciado de la
economía nacional.
Artículo 101
Además de los privilegios que se establecen en el artículo 6 de la presente ley, las cooperativas de autogestión gozarán
también de exoneración del impuesto de consumo, ventas y estabilización económica, en la adquisición de todos los
elementos materiales que necesiten para desarrollar la producción.

Artículo 102
Las empresas podrán constituirse con bienes o tierras aportadas por sus socios:
a) En el caso de socios que posean bienes de producción de los cuales se derive su subsistencia, deben entregarlos en
calidad de donación o venta a la empresa o al Consejo Nacional de Cooperativas para ser utilizadas de acuerdo a lo que
disponga la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, de acuerdo con lo pactado;
b) El hecho de dar una donación no implica privilegio alguno para el socio respecto de la empresa;
c) En caso de aporte o venta, la asamblea general decidirá el valor de los bienes de acuerdo con el asociado, o por
medio de un avalúo hecho por la Dirección General de Tributación Directa cuando se trate de un inmueble, o de un perito
que facilitará el Estado por medio de sus instituciones, cuando se trate de otra clase de bien.
d) Cuando los bienes que se entregan a la empresa no tienen el mismo valor, los asociados pueden acordar una
donación o aporte igualitario, las diferencias serán tratadas como se establece en el inciso c).

Artículo 103
El Estado o cualquiera de sus instituciones podrá conceder en usufructo, en arriendo simbólico o donar al Consejo
Nacional de cooperativas, para ser utilizados de acuerdo a las políticas de la comisión Permanente de cooperativas de
Autogestión o a las cooperativas de este tipo, toda clase de bienes de producción. Concederá además del usufructo
sobre los bienes el derecho de hipotecar al Sistema Bancario Nacional o al Fondo de Cooperativas de Autogestión los
bienes objeto del usufructo, quedando a cargo de la cooperativa la deuda contraída por ese concepto. El límite de la
hipoteca no podrá ser menor del 75% del valor tasado del inmueble, si así lo requieren las necesidades de la
cooperativa:
a) En el momento en que el Consejo Nacional de Cooperativas o alguna cooperativa tenga en usufructo o en
arrendamiento un bien, el estado o sus instituciones no podrán vender dicho bien, mientras esté vigente el respectivo
contrato.
b) El consejo o la cooperativa que arrienda o usufructa el bien, tendrá prioridad de compra por el valor tasado al
momento de iniciado el usufructo.

Artículo 104
Está prohibido a las cooperativas de autogestión:
a) Aceptar trabajadores asalariados que no sean miembros de la cooperativa; se exceptúan: el gerente; el personal
técnico y administrativo especializado, cuando sus socios no estén en capacidad de desempeñar estos cargos y si dicho
personal no desea formar parte de la cooperativa.
Los trabajadores temporales que sea imprescindible contratar en períodos críticos de alta ocupación, principalmente
cuando los productos o subproductos corran riesgo de perderse.
Los candidatos a asociados durante un período de prueba no mayor de tres meses.
b) Aceptar un número mayor de socios cuando la cantidad de tierra o de otros recursos productivos de los que dispone,
no lo permita, a juicio de la asamblea.
c) Distribuir individualmente el patrimonio social de la cooperativa.

Artículo 105
El grupo que inicia la constitución de una cooperativa de autogestión debe estar integrado por personas con las
siguientes características:
a) Que deriven su subsistencia del trabajo ya sea en condición de asalariado o de trabajadores por cuenta propia.
b) Que no posean bienes de capital o en casos de poseerlos que sea en cantidades insuficientes a juicio de la Comisión
Permanente de Cooperativas de Autogestión en cuyo caso deben ajustarse a lo dispuesto en el artículo 102 de la
presente ley.

Artículo 106
El consejo de administración será electo por la asamblea general y sus miembros estarán en sus cargos por un período
de dos años, pudiendo ser reelectos consecutivamente por una sola vez.
Artículo 107
Los comités de trabajo son organismos especializados para la producción de bienes y servicios, los cuales se
establecerán de acuerdo a las actividades y a los estatutos de la cooperativa, formados por todos los trabajadores que
participen en cada actividad productiva.

Artículo 108
Son derechos de los asociados de las cooperativas de autogestión:
a) recibir una remuneración no inferior al salario mínimo fijado para las distintas actividades que rigen para las empresas
privadas. Cada cooperativa deberá fijar en sus estatutos la relación entre la remuneración máxima y mínima de que
disfrutarán sus socios, la cual no será en ningún caso superior a diez.
La fijación anual de las remuneraciones deberá ser aprobada por la asamblea general de asociado y remitida luego a la
Comisión Permanente de cooperativas de Autogestión para su aprobación final.
b) Participar en la aprobación de los planes de producción de la empresa, en la planificación del desarrollo económico y
social de la misma, así como en la aprobación de la distribución social e individual de los excedentes no fijados en esta
ley.
c) Examinar, por medio del comité de vigilancia, la contabilidad, libros, actas y en general, todos los documentos de la
empresa y recibir la información correspondiente.
d) Disfrutar de protección para sí, y para sus familiares en caso de incapacidad, vejez o muere del asociado.

Artículo 109
Son obligaciones de los socios:
a) Aportar a la empresa su trabajo personal en forma directa.
b) Asistir a las asambleas generales y participar activamente en sus deliberaciones y resoluciones.
c) Capacitarse, teniendo en cuenta las necesidades de la empresa y transmitir a los demás socios los conocimientos o
habilidades adquiridos.
d) Practicar la solidaridad con los demás miembros de la empresa y sus familiares.
e) Cumplir las disposiciones de la presente ley, su reglamento y los estatutos de la cooperativa, así como las
resoluciones de la asamblea, comités, comisiones y grupos de trabajo, establecidos de conformidad con las
disposiciones legales.

Artículo 110
Queda prohibido a los socios de las cooperativas de autogestión:
a) Dedicarse en forma directa o indirecta a actividades que compitan con las actividades de la cooperativa. La
producción de subsistencia en parcelas o huertas familiares, que se destine al consumo directo de la familia del
asociado, no se considera competitiva.
b) Pertenecer a dos o más cooperativas de autogestión.
c) Designar reemplazante, asalariado o no, para su trabajo en la cooperativa.
d) Negar su concurso oportuno a las actividades de la empresa cuando ésta lo requiera.
El reglamento establecerá las sanciones aplicables a las violaciones de este artículo.

Artículo 111
Las cooperativas de autogestión podrán formar uniones, federaciones y una confederación de cooperativas de
autogestión. Las características de su constitución y organización se estipularán en el reglamento de la presente ley.

Artículo 112
Los empleados, trabajadores temporales hijos de los socios, mayores de 15 años, de las empresas cooperativas de
autogestión gozarán de prioridad para ser admitidos en ellas como socios regulares.

Artículo 113
Los estatutos de cada cooperativa definirán los procedimientos de sustitución y selección de nuevos asociados.

Artículo 114
Los excedentes netos deberán destinarse:
a) Obligatoriamente:
1) El 10% a constituir la reserva legal.
2) Por lo menos el 6% para el fondo de bienestar social.
3) Un mínimo de 15% a realizar inversiones productivas que amplíen la capacidad económica de la empresa, siempre y
cuando las inversiones cumplan con lo que establezca el reglamento de inversiones que elaborará la Comisión
Permanente de Cooperativas de Autogestión. En caso de que no se realice la inversión, estos pasarán a reforzar el
fondo nacional de cooperativas de autogestión para ser destinado a inversiones en empresas cooperativas de
autogestión. la empresa recibirá la tasa de interés que la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión previa
consulta con el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, fije para estos efectos. El porcentaje destinado a las
inversiones productivas será representado por certificados de aportación distribuidos entre los socios en proporción a sus
aportes en trabajo.
4) El 4% a la formación de un fondo para la promoción y capacitación de empresas cooperativas de autogestión, que
será manejado por la comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión.
5) El 5% se destinará al fortalecimiento del fondo nacional de cooperativas de autogestión.
6) El 5% para el financiamiento de las uniones, federaciones y confederaciones.
7) El 1% para el Consejo Nacional de Cooperativas.
b) Por decisión de la asamblea:
8) Distribuir el saldo entre los socios en proporción a su aporte del trabajo, para lo cual la empresa llevará un control de
las horas trabajadas por sus socios, sirviendo dicho control de base para la distribución de los excedentes entre los
mismos, según los estatutos de la empresa.
9) Cualquier otro fin establecido en los estatutos o que determine la asamblea.

Artículo 115
El Gobierno Central, organismos públicos descentralizados, el Sistema Bancario Nacional e instituciones financieras en
que tenga participación el Estado, apoyarán con prioridad la constitución y desarrollo de cooperativas de autogestión.

Artículo 116
La institución promotora o el Estado, quedan facultados para dar el aval correspondiente, a las cooperativas de
autogestión, cuando sea necesario para la obtención de financiamiento.

Artículo 117
Las oportunidades de inversión que surjan como consecuencia de la existencia de actividades económicas reservadas al
Estado, podrán desarrollarse, preferentemente por cooperativas de autogestión o de cogestión entre el estado y los
trabajadores.

Artículo 118
La Oficina de Planificación Nacional y Política económica, a través del fondo de preinversión u otros fondos, destinados a
propósitos similares, dispondrá recursos para el financiamiento, en condiciones preferenciales, de los estudios
necesarios para constitución de cooperativas de autogestión.

Artículo 119
Corresponde a la Oficina de Planificación Nacional y Política Económica, la planificación y la coordinación
interinstitucional de los esfuerzos, apoyo y asesoría de las instituciones del estado a las cooperativas, por medio de la
creación de un subsistema para dicho sector.

CAPITULO XII
DE LAS COOPERATIVAS DE COGESTION

Artículo 120
Las cooperativas de cogestión son aquellas en las que la propiedad, la gestión y los excedentes son compartidos entre
los trabajadores y los productores de materia prima, entre el estado y los trabajadores o entre los trabajadores, los
productores de materia prima y el Estado.

Artículo 121
Las cooperativas de cogestión tienen por objetivo la producción y transformación de bienes o la prestación de servicios
con la participación directa de los trabajadores y los productores de materia prima, del estado y los trabajadores o de los
trabajadores, los productores de materia prima y el Estado. Este tipo de cooperativas se regirán por lo dispuesto en la
presente ley para los otros tipos de cooperativas excepto en lo referente a la representación de los diferentes sectores
que integren la cooperativa en los cuerpos directivos, la propiedad y la distribución de los excedentes, para lo cual se
regirán por lo establecido en el presente capítulo y en el reglamento correspondiente.

Artículo 122
En las cooperativas de cogestión entre el estado y los trabajadores, el porcentaje de los excedentes que corresponde a
los trabajadores se fijará tomando en cuenta: la rentabilidad de la empresa, el valor agregado por el factor trabajo y las
inversiones efectuadas por el Estado y por los trabajadores. En el caso de empresas y existentes en manos del Estado
cuyos excedentes estén financiando otras actividades de éste y que se transformen en cooperativas de cogestión
Estado- trabajadores, deberá tomarse en cuenta además las necesidades que el estado estuviera cubriendo con el
producto de la operación de la empresa. El porcentaje de los excedentes que corresponda a los trabajadores deberá
distribuirse entre todos los trabajadores, incluidos los trabajadores temporales cuya parte correspondiente del porcentaje
de dicho excedente, se calculará con base en el trabajo aportado.

Artículo 124
La Oficina de Planificación Nacional y Política Económica y el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, en consulta
con el Consejo Nacional de Cooperativas y las cooperativas de cogestión, reglamentarán para este tipo de cooperativas
lo relacionado con la propiedad, la distribución de excedentes, la participación en la gestión y otros aspectos que se
consideren necesarios, tomando en cuenta los siguientes criterios:
a) En el caso de cooperativas de cogestión Estado- trabajadores la representación del estado en los órganos directivos,
asamblea general y Consejo de Administración, será proporcional a la inversión realizada por éste y deberá ir
disminuyendo conforme los trabajadores vayan adquiriendo las acciones en poder del Estado.
b) En el caso de cooperativas de cogestión entre trabajadores y productores de materia prima, la representación en los
órganos directivos y comités de la cooperativa de cada sector (productores y trabajadores) deberá ser proporcional al
porcentaje que del total de asociados represente cada sector, a las aportaciones hechas por cada sector y a las
operaciones que cada sector realice con la cooperativa.
c) Para la distribución de excedentes en cooperativas de cogestión productores-trabajadores se tomará en cuenta el
monto de las aportaciones hechas por cada sector y el volumen de operaciones realizadas por cada sector con la
cooperativa; esto último en el caso de los trabajadores, estará constituido por el valor agregado por el factor trabaja y en
el de los productores por el total del insumo entregado a la cooperativa.

Artículo 125
Las cooperativas de cogestión además de los privilegios que confiere esta ley en el artículo 6º a las demás cooperativas,
disfrutarán de exención de impuesto de consumo y ventas en proporción al porcentaje de asociados trabajadores que
tenga la cooperativa y al porcentaje de los excedentes que entregue a los trabajadores, según una tabla que al respecto
establecerá el reglamento mencionado en el artículo anterior.

Artículo 126
Una suma correspondiente al 50% del beneficio directo obtenido por la exención de impuestos a que se refiere el artículo
anterior se deberá separar anualmente de los excedentes totales obtenidos por la cooperativa para constituir una reserva
anual que deberá destinarse a:
a) Financiar las cuotas y cualquier otro tipo de requisito de ingreso de los trabajadores como asociados de la
cooperativa.
b) El remanente de la reserva al final del ejercicio económico del período se destinará a incrementar los excedentes que
correspondan a los trabajadores.

Artículo 127
Las cooperativas de cogestión nombrarán en asamblea que se efectuarán anualmente, una comisión supervisora
integrada por diez miembros, cinco del sector de productores de materia prima y cinco de los trabajadores, la cual tendrá
a su cargo la fiscalización de la participación en la gestión y la distribución de los excedentes en las cooperativas de
cogestión, así como cualquier otra función que se le asigne por reglamento.
El reglamento establecerá los mecanismos de integración de la asamblea conservando la paridad entre los
representantes de los trabajadores y de los productores de materia prima.
En caso de determinarse la existencia de violaciones al reglamento, la comisión notificará al departamento de
Supervisión del INFOCOOP, para que proceda conforme a la ley.

Artículo 128
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo asumirá responsabilidad de controlar anualmente lo dispuesto en el
artículo 124 para lo cual llevará un registro actualizado con la información necesaria. En caso de incumplimiento por
parte de la cooperativa de cualquiera de los incisos a), b) ó c), del mencionado artículo, ésta perderá su condición de
cooperativa de cogestión y dejará de disfrutar de los privilegios que le confiere la presente ley a ese tipo de cooperativas.
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo procederá a reclasificarla o a disolverla según sea el caso.

Artículo 129
El Instituto Nacional de fomento Cooperativo deberá presentar anualmente al Ministerio de Hacienda el informe
correspondiente a cada una de las cooperativas de cogestión con el objeto de que el Ministerio proceda a conceder los
porcentajes de exención del impuesto de consumo y de ventas que correspondan a cada cooperativa.
En el caso de incumplimiento por parte de una cooperativa de lo establecido en este capítulo, INFOCOOP informará al
Ministerio de hacienda, quien procederá a cancelar los beneficios adicionales que esta ley establece para este tipo de
cooperativas.

Artículo 130
Los trabajadores de cualquier cooperativa de producción de bienes podrán solicitar su ingreso como asociados de
conformidad con lo establecido en el artículo 58 de esta Ley. Cuando por lo menos un 60% del total de trabajadores de
una cooperativa, asociados o no, solicite al INFOCOOP la transformación de una cooperativa de cogestión, el
INFOCOOP deberá efectuar los estudios correspondientes para determinar la viabilidad, posibilidad y utilidad de la
transformación. En caso de que los resultados del estudio sean favorables a juicio del INFOCOOP, será obligatorio para
la cooperativa su transformación en cooperativa de cogestión.

CAPITULO XIII
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 131
Los casos no provistos en la presente ley, en la escritura social o en los estatutos de la respectiva asociación, se
resolverán de acuerdo con los principios que se deriven de esta ley, en su defecto por los principios generales del
derecho cooperativo, y finalmente por las regulaciones del Código de Trabajo, del Código de comercio y del Código Civil
que por su naturaleza o similitud, puedan ser aplicables a estas asociaciones, siempre que no contravengan los
principios, la doctrina y la filosofía cooperativas.

Artículo 132
El Banco Nacional de Costa Rica, por medio de sus departamentos de crédito, y los demás bancos del Sistema Bancario
Nacional, podrán conceder créditos de mediano y largo plazo a las cooperativas formadas por asociados de escasos
recursos, para que puedan hacer efectiva la inscripción de sus certificados de aportación en tales cooperativas.

Artículo 133
Los Tribunales de Trabajo, salvo los casos expresamente señalados en esta ley, tendrán competencia sobre las
acciones que se deriven de ella, de conformidad con lo dispuesto en el título VII, del capítulo I del Código de Trabajo.

Artículo 134
Refórmanse los artículos 1 y 3 de la Ley Nº 2634 del 20 de setiembre de 1960 (Cooperativa para operación del Matadero
Nacional de Montecillos) para que se lean así:
"Artículo 1
Inciso a) La cooperativa será administrada por un Consejo de Administración compuesto por 7 miembros, seis de los
cuales serán nombrados por la asamblea de asociados de la cooperativa y uno por el Consejo Nacional de Producción
en tanto éste tenga en su poder acciones de la cooperativa".
"Artículo 3
Cuando los asociados de la cooperativa y el Consejo Nacional de Producción así lo acuerden el Consejo Nacional de
Producción deberá y cediendo a ellos sus acciones mediante el pago de las mismas por su valor nominal".

Artículo 135
Agréguese el artículo 5º de la Ley Orgánica del Instituto Nacional de vivienda y Urbanismo, con los incisos que se leerán
así:
"p) Dar asesoría a las cooperativas de vivienda y a las de ahorro que efectuar en préstamos para vivienda, cuando
éstas lo soliciten, colaborando en la vigilancia de la construcción, según sus propias normas y especificaciones".
"q) Entrar en diversos arreglos con las cooperativas citadas en el inciso anterior para el mejor beneficio de sus objetivos
comunes".

TITULO II
DEL CONSEJO NACIONAL DE COOPERATIVAS

CAPITULO UNICO

Artículo 136
El Consejo Nacional de Cooperativas, cuyo nombre podrá abreviarse "CONACOOP", es un organismo de delegados del
sector cooperativo, que elige a los representantes del movimiento en la Junta Directiva del Instituto, vigila su actuación y
da normas sobre la política a seguir. Tendrá personería jurídica propia con carácter de ente público no estatal. Se
financiará hasta con el 2% de los excedentes líquidos de las cooperativas, al cierre de cada ejercicio económico y con
los recursos que puedan adquirir por diferentes vías.

En el caso de cooperativas que formen pare de una unión o federación el aporte será del 1%. El 1% restante lo recibirán
las uniones y federaciones para el fomento de nuevas cooperativas. las cooperativas de autogestión se regirán por lo
dispuesto en el artículo 114 de esta ley.
El Consejo Nacional de cooperativas gozará de las mismas exenciones que la presente ley le otorga al Instituto Nacional
de Fomento Cooperativo.

Artículo 137
Las funciones del Consejo Nacional de cooperativas son:
a) Aprobar los reglamentos internos para su funcionamiento.
b) Elegir y remover en su caso los representantes del sector cooperativo en la Junta Directiva del Instituto;
c) Actuar como cuerpo representativo de las asambleas y nombrar su secretario ejecutivo;
d) Sesionar ordinariamente una vez cada tres meses;
e) Cumplir las disposiciones y resoluciones del Congreso Anual Cooperativo;
f) Servir de organismo consultor para el INFOCOOP;
g) Servir de mediador en las diferencias que puedan suscitarse entre la Junta Directiva, la dirección Ejecutiva y las
cooperativas del país;
h) Propiciar el acercamiento y las mejores relaciones entre los diferentes sectores y entidades cooperativas superiores;
i) Convocar y presidir las asambleas generales a que se refiere el artículo 140.

Artículo 138
El Consejo Nacional de Cooperativas elegirá de su seno un presidente, un vicepresidente, un secretario y dos vocales,
de tal suerte que representen los intereses de los tres sectores. La asamblea se reunirá ordinariamente por lo menos
cada tres meses y extraordinariamente cuando sea convocada por el presidente o por 10 delegados. El quórum lo
formará la mitad más uno de los delegados.

Artículo 139
El Consejo Nacional de Cooperativas será integrado con el siguiente procedimiento:
a) Se harán tres asambleas: una de las cooperativas, otra de las cooperativas de producción agrícola e industriales y una
tercera de las demás cooperativas;
b) Cada cooperativa de primer grado, con el voto de los miembros de su consejo de administración, y de los demás
comités establecidos por sus estatutos, enviará un asociado como delegado ante la Asamblea que le corresponda,
según la clasificación oficial que hará el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo;
c) En las asambleas a que se refiere el inciso a) de ese artículo cada delegado tendrá derecho a un voto y no se admitirá
voto por poder;
d) El quórum de estas asambleas será de la mitad más uno de los delegados y, si una hora después de la fijada para la
reunión no se hubiera completado este número, se procederá válidamente a la asamblea con la asistencia del 20% del
número total de delegados;
e) Cada una de las asambleas a que se refiere el inciso a) de este artículo elegirá diez representantes. La tercera
asamblea o sea la de las demás cooperativas también elegirá diez representantes por ninguno de los sectores que la
integren podrá elegir a más de tres representantes;
f) Las federaciones y uniones a nivel nacional, designarán libremente cada una, un representante ante el Colegio
Nacional de cooperativas; y
g) Es deber del presidente del Consejo Nacional de cooperativas convocar a las cooperativas para las asambleas
mencionadas en los incisos anteriores y pedir a las uniones, federaciones y confederaciones la designación de sus
representantes con treinta días de anticipación.
Las asambleas de los delegados de las cooperativas para elegir representantes para formar el Consejo nacional de
Cooperativas y el nombramiento que hagan las federaciones, uniones y confederaciones deben realizarse cada dos
años.

Artículo 140
Los 10 representantes de las cooperativas de autogestión ante el Consejo Nacional de Cooperativas constituirán la
Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión, la cual tendrá las funciones y atribuciones que esta ley le
confiere, a saber:
a) Servir de organismo representativo, coordinador y asesor de las cooperativas de autogestión;
b) Definir las políticas de administración del Fondo Nacional de Cooperativas de Autogestión y elaborar los reglamentos
de funcionamiento y uso de dicho Fondo;
c) Velar por la creación, ampliación, diversificación y modernización de las cooperativas de autogestión;
d) Estar vigilante para que las empresas cooperativas de autogestión cumplan con todo lo estipulado en la presente ley y
su reglamento;
e) Coordinar y canalizar la colaboración que prestarían los organismos nacionales e internacionales, para con las
empresas cooperativas de autogestión, tanto en el campo de la asistencia técnica, financiera, de capacitación,
organización y cualquiera otra necesidad de dichas empresas;
f) Estar vigilante para que las empresas cooperativas de autogestión cumplan con todo lo estipulado en la presente ley y
su reglamento;
g) Procurar la capacitación, la asistencia técnica y el apoyo financiero a las cooperativas de autogestión,
confederaciones, federaciones y uniones afiliadas, para lo cual definirán políticas correspondientes;
h) Solicitar al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo informes detallados del uso del Fondo de Cooperativas de
Autogestión;
i) Seleccionar y nombrar al personal que requiera a través del CONACOOP; y
j) Ejercer las demás funciones de conformidad con la ley y su reglamento.
La Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión podrá sesionar con la mitad más uno de sus miembros. De su
seno nombrará un directorio compuesto por lo menos por un presidente, un secretario y un vocal.

Artículo 141
Para la elección de representantes a la Junta Directiva del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, cada uno de los
sectores representados en el consejo Nacional de Cooperativas presentará una terna a conocimiento del plenario; de
estas ternas se elegirá un representante de cada sector. El cuarto representante se elegirá libremente de cualquiera de
los tres sectores.

Artículo 142
Créase el Fondo Nacional de cooperativas de Autogestión para financiar las actividades propias del desarrollo de dichas
cooperativas.
Con este fin, el Estado a través del Ministerio de Hacienda y el presupuesto nacional, efectuará transferencia al Instituto
Nacional de Fomento Cooperativo en el siguiente ejercicio fiscal a partir de la promulgación de la ley por una suma inicial
de 20 millones de colones y 20 millones de colones durante cuatro años sucesivos, al término de los cuales deberá
haber aportado la suma total de 60 millones de colones.
Del Fondo Nacional el Instituto Nacional de fomento Cooperativo girará al Consejo Nacional de Cooperativas una suma
no mayor de 10% de los ingresos anuales, de dicho fondo, para cubrir los gastos administrativos de la Comisión
Permanente de Cooperativas d Autogestión en el cumplimiento de sus funciones.
Las posibles remanentes anuales al liquidar el presupuesto se reintegrarán al Fondo.

Artículo 143
La administración financiera del Fondo Nacional de cooperativas de Autogestión estará a cargo del Instituto Nacional de
Fomento Cooperativo, de acuerdo con las políticas y reglamentos elaborados por la Comisión Permanente de
Cooperativas de Autogestión. Los gastos de administración de este fondo serán pagados al costo mínimo por el Consejo
Nacional de Cooperativas de la partida que se señala en el artículo anterior.
La Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión podrán solicitar al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo
informes detallados del manejo del Fondo Nacional de cooperativas de Autogestión.
En caso de divergencia ente la Comisión Permanente de Autogestión y el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo,
originada en la interpretación de las políticas y reglamentos elaborados por la Comisión, la diferencia será resuelta por el
directorio del Consejo Nacional de Cooperativas.

Artículo 144
El Consejo Nacional de Cooperativas, a solicitud de la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión podrá
obtener recursos del Fondo Nacional de Cooperativas de Autogestión con el propósito de destinarlos a la compra de
equipo fijo y tierras, a fin de que puedan ser arrendados a empresas cooperativas de autogestión para atenuar costos y
riesgos en dichas empresas.

Artículo 145
Las solicitudes de crédito de las cooperativas de autogestión a financiarse con el Fondo las resolverá una comisión
integrada por el representante de las cooperativas de autogestión en la Junta directiva del Instituto Nacional de fomento
Cooperativo, un miembro nombrado por la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión y un representante del
Instituto Nacional de Fomento Cooperativo que será técnico en el estudio y tramitación de créditos.
Esta comisión será responsable del otorgamiento de los créditos y todas sus actuaciones relacionadas con el
otorgamiento de los mismos.

Artículo 146
Una vez descontados de los excedentes los porcentajes que fija la presente ley y los estatutos de cada cooperativa de
autogestión, el resto de los recursos deberán ser depositados en el Fondo Nacional de Empresas de Autogestión.
Dichos recursos se emplearán en la consolidación del sector, recibiendo una tasa de interés anual, igual a la fijada por el
reglamento de administración del fondo para el financiamiento de las cooperativas de autogestión.
Estos depósitos que hagan las empresas cooperativas podrán servir para realizar operaciones de garantía. Cuando la
empresa requiera de dichos recursos, el fondo deberá proveerlos de acuerdo con lo que al respecto establezca el
reglamento de administración del mismo.

Artículo 147
Como apoyo al Fondo Nacional de Empresas cooperativas de Autogestión, el Sistema Bancario Nacional, en su
programa crediticio anual, asignará para el financiamiento de las empresas cooperativas de autogestión, un monto no
menor del 1% del total de su carera de crédito. Para tal efecto el Banco Central deberá incluirlo dentro de sus políticas
crediticias y los bancos estarán obligados a acatarlas.
Corresponderá a la Auditoria General de bancos velar por el fiel cumplimiento de esa disposición.

Artículo 148
El Fondo financiará la constitución de cooperativas de autogestión mediante aportes iniciales, los cuales pueden
contemplar, según el caso: la adquisición de bienes de capital, inmuebles, gastos de constitución, recursos operativos
iniciales, etc. Si la constitución de la cooperativa hubiere demandando el realizar un estudio de factibilidad, el costo del
mismo irá incluido en el aporte inicial. Se podrá destinar hasta un 5% de los ingresos anuales del Fondo para el pago de
estudios de preinversión no reembolsables.
Artículo 149
El aporte inicial que haga el Fondo para constituir empresas cooperativas de autogestión, será reembolsado por las
mismas empresas cooperativas en un plazo que será convenido en cada caso, teniendo en cuenta la rentabilidad
estimada para la cooperativa según el estudio de factibilidad elaborado para obtener el financiamiento de la misma.

Artículo 150
El fondo deberá cobrar una tasa de interés por el financiamiento requerido. El monto de dicha tasa variará según los
siguientes factores:
a) Rentabilidad prevista para la cooperativa; y
b) Economías externas o ventajas comparativas que pudiera tener la empresa cooperativa por su localización geográfica.
Estos aspectos deben contemplarse en el reglamento de manejo y administración del fondo que debe ser elaborado por
la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión.

Artículo 151
La Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión por propia iniciativa, o a solicitud de las empresas
cooperativas podrá reajustar los plazos y tasas de interés convenidos al momento de conceder los aportes iniciales, si el
comportamiento de las empresas o los factores externos ameritan que se realice el reajuste.
En tal caso la comisión de crédito y la empresa cooperativa de que se trate suscribirán un nuevo contrato.

Artículo 152
El Estado y sus instituciones, así como cualquier otro organismo nacional podrá donar, traspasar, arrendar o dar en
usufructo a la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión por medio del Consejo Nacional de Cooperativas o
a las cooperativas afiliadas, recursos, siempre y cuando sean para coadyuvar a la consolidación del sector y al
cumplimiento de las disposiciones que establece esta ley y su reglamento.

Artículo 153
Cuando una empresa de cualquier tipo quiebre, la comisión o trabajadores organizados bajo los principios
autogestionarios podrán previo estudio de factibilidad y con autorización de la Comisión Permanente de Cooperativas de
Autogestión, asumir la administración y manejo temporal de la empresa y la adquisición de sus fines con recursos del
Fondo Nacional de Empresas Cooperativas de Autogestión, sin contravenir esta ley y su reglamento.

TITULO III
DEL INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO COOPERATIVO

CAPITULO I
SU CREACION Y FINES

Artículo 154
Créase una institución denominada Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, cuyo nombre podrá abreviarse
INFOCOOP, el cual tendrá personería jurídica propia, administrativa y funcional. El domicilio legal del Instituto es la
ciudad de San José y podrá establecer agencias en otros lugares del país.

Artículo 155
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, INFOCOOP, tiene como finalidad: fomentar, promover, financiar, divulgar
y apoyar el cooperativismo en todos los niveles, propiciando las condiciones requeridas y los elementos indispensables,
a una mayor y efectiva participación de la población del país, en el desenvolvimiento de la actividad económico-social
que simultáneamente contribuya a: crear mejores condiciones de vida para los habitantes de escasos recursos, realizar
una verdadera promoción del hombre costarricense y fortalecer la cultura democrática nacional.
Artículo 156
Con miras a realizar los objetivos descritos en el artículo anterior, el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo
funcionará como institución de desarrollo cooperativo, orgánicamente estructurado en la forma en que la Junta directiva
lo disponga. El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo podrá realizar toda clase de operaciones crediticias y
redescuentos en beneficio y servicios de las cooperativas del país, nato a nivel nacional como internacional, lo mismo
que la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional autoriza para los bancos comerciales del estado, quedando el banco
Central facultado por la presente ley para dictar y establecer la reglamentación pertinente, a fin de poner en vigencia la
presente disposición.

Artículo 157
Para el cumplimiento de sus propósitos el Instituto Nacional de fomento Cooperativo tendrá las siguientes funciones y
atribuciones de carácter general:
a) Promover la organización y desarrollo de toda clase de asociaciones cooperativas;
b) Fomentar la enseñanza y divulgación del cooperativismo en todas sus formas y manifestaciones, para lo cual
establecerá con preferencia cursos permanentes sobre doctrina, administración, contabilidad, gerencia y toda actividad
educativa, que promueva un verdadero espíritu cooperativista nacional;
c) Prestar asistencia técnica a las asociaciones cooperativas en cuanto a estudios de factibilidad, ejecución y evaluación
de programas;
d) Conceder crédito a las asociaciones cooperativas en condiciones y proporciones especialmente favorables al
adecuado desarrollo de sus actividades, percibiendo por ello, como máximo, los tipos de interés autorizados por el
Sistema Bancario Nacional;
e) Servir a las cooperativas y a los organismos integrativos como agente financiero y avalar cuando sea necesario y
conveniente, los préstamos que aquellos contraten con entidades financieras nacionales o extranjeras.
f) Promover y en caso necesario participar, en la formación de empresas patrimoniales de interés público, entre las
cooperativas, las municipalidades y entes estatales, conjunta o separadamente, tratando siempre de que en forma
gradual y coordinada, los certificados de aportación pasen a manos de los cooperadores naturales;
g) Obtener empréstitos nacionales y extranjeros con instituciones públicas, y gestionar la participación económica de las
entidades estatales que corresponda, para el mejor desarrollo del movimiento cooperativo nacional;
h) Participar como asociado de las cooperativas cuando las circunstancias así lo demanden, previa solicitud de la
asamblea de la cooperativa respectiva y estudio de factibilidad del INFOCOOP para determinar la importancia del
proyecto. En aquellas cooperativas que tengan menos de cuatro años de existencia y en las cuales el aporte de capital
del Instituto sea superior a un 60% del capital social de la cooperativa, el Instituto podrá nombrar y remover al gerente.
Esta designación tendrá un plazo máximo de cinco años.
i) Promover la integración cooperativa tanto en el país como fuera de él, a fin de lograr el fortalecimiento y desarrollo
cooperativo a través de organismos superiores;
j) Recibir préstamos del Banco Central de Costa rica y redescontar en éste documentos de créditos, ajustándose a los
mismos requisitos que se aplican a los bancos comerciales para todas las operaciones;
k) Realizar investigaciones en diferentes ramas cooperativas económicas y sociales tendientes a ir diseñando un
eficiente sector cooperativo en la economía nacional;
l) Llevar una estadística completa del movimiento cooperativo nacional, mantener un activo intercambio de informaciones
y experiencias entre todas las cooperativas y proporcionar a entidades nacionales e internacionales, información
relacionada con el movimiento cooperativo; nacional.
m) Colaborar con la Oficina de Planificación en la elaboración de los planes de desarrollo nacional; asimismo con todas
las instituciones públicas en los programas que promuevan a las cooperativas dentro del espíritu del artículo 1 de esta
ley;
n) Servir como organismo consultivo nacional en materias relacionadas con la filosofía, doctrina y métodos
cooperativistas.
ñ) Evacuar las consultas ordenadas por la Constitución Política sobre proyectos de ley, que guarden relación con las
asociaciones cooperativas;
o) Revisar los libros de actas y contabilidad de todas las cooperativas y realizar un auditoraje por lo menos cada dos
años, o cuando las circunstancias lo ameriten, o así lo soliciten sus cuerpos representativos;
p) Solicitar y recibir informes estadísticos u otros datos sobre la marcha de cualquier cooperativa;
q) Ejercer todas las demás funciones, facultades y deberes que le corresponden de acuerdo con esta ley y la naturaleza
de su finalidad; y
r) El INFOCOOP, en materia de servicios a cooperativas primarias que formen parte de organismos de segundo grado
deberán coordinar con éstos lo relativo a dichos servicios.

Artículo 158
El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo tendrá derecho a las siguientes exenciones y franquicias:
a) Exención total de toda clase de impuestos, derechos de registro, tasas y contribuciones fiscales y municipales,
establecidas o que se establezcan y que puedan pesar sobre sus bienes, derechos o acciones, rentas o ingresos de
cualquier clase o sobre los actos jurídicos, contratos o negocios que celebre;
b) Exención total de toda clase de impuestos, tasas y contribuciones, fiscales y municipales, sobre la emisión,
suscripción, negociación, cancelación de capital e intereses y bonos, certificados, títulos o valores emitidos por el
INFOCOOP; Y
c) Franquicia postal, telegráfica y radiográfica con servicios especiales para las comunicaciones entre el Instituto y las
cooperativas y demás entidades estatales.

Artículo 159
El INFOCOOP tendrá prioridad para la compra directa a los bancos comerciales del estado, sin el requisito previo de
licitación y demás disposiciones legales vigentes, de fincas, bienes, muebles e inmuebles, empresas procesadoras de
productos agrícolas, industriales y artesanales, para efectos de su cooperativización; en estas operaciones los bancos
darán un período de gracia hasta de ocho años en el pago de amortizaciones, cuando así lo requieran las circunstancias
especiales y cobrará un interés no mayor del mínimo establecido para este tipo de operaciones por el Banco Central de
Costa Rica.

CAPITULO II
DE LA DIRECCION Y ADMINISTRACION

Artículo 160
El Instituto estará regido por una Junta directiva integrada así:
a) Un representante de la Junta Directiva del banco Nacional de Costa Rica;
b) Un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social;
c) Un representante del Ministerio de Agricultura y Ganadería;
d) Cuatro representantes de las cooperativas nombrados de conformidad con lo que establece el artículo 141 de la
presente ley; y
e) Dos representante de los otros tipos de cooperativas, cada uno de actividad diferente.
La Junta durará en funciones dos años y sus miembros pueden ser reelectos.

Artículo 161
para ser miembro de la Junta directiva del Instituto, es necesario:
a) Ser costarricense por nacimiento o por naturalización, con no menos de diez años de permanencia en el país;
b) Ser mayor de edad;
c) tener reconocida experiencia en materia de cooperativas y la suficiente capacidad para cumplir satisfactoriamente sus
funciones, y en el caso de los delegados del sector cooperativo, haber sido miembro activo o haber participado
activamente en la administración de alguna asociación cooperativa, por un período no menor de tres años;+
d) No haber sido declarado en estado de quiebra o insolvencia; y
e) No estar ligado con otro miembro de la Junta por parentesco de consanguinidad hasta tercer grado inclusive y
segundo de afinidad, ni pertenecer a la misma sociedad de nombre colectivo o de responsabilidad limitada, o que formen
parte del directorio de una sociedad por acciones. Cuando con posterioridad a su nombramiento se presentare esa
incompatibilidad, caducará la designación del nuevo miembro.

Artículo 162
Compete a la Junta Directiva trazar la política del Instituto, velar por la realización de sus fines y de un modo específico;
a) Nombrar y remover al director ejecutivo, al subdirector y al auditor;
b) Aprobar el presupuesto anual ordinario y los extraordinarios, los balances anuales y trimestrales, lo mismo que la
memoria anual de la institución;
c) Dictar los reglamentos de organización y funcionamiento del Instituto;
d) Aprobar la escala de salarios para los empleados y funcionarios del INFOCOOP;
e) Resolver las solicitudes de crédito que se presenten al Instituto, conforme a las normas del reglamento específico que
sobre esta materia deberá dictarse;
f) Contratar empréstitos nacionales o internacionales, para el cumplimiento de sus fines, de conformidad con lo
establecido en el inciso g) del artículo 10;
g) Autorizar la venta o gravamen de los bienes del Instituto, lo mismo que la inversión de los fondos disponibles, y
aceptar transacciones y compromisos arbitrales;
h) Adjudicar las licitaciones que promueva el INFOCOOP, las que serán apelables ante la Contraloría General de la
república, quien tendrá treinta días naturales para resolverla; si en ese término no se hubiere producido la resolución, la
adjudicación se considerará firme;
i) Conocer y resolver los recursos de apelación contra los actos del director y subdirector ejecutivos y del auditor,
conforme el trámite indicado en los reglamentos;
j) Autorizar la apertura y operación de oficinas regionales subsidiarias del Instituto, cuando las circunstancias del país así
lo ameriten; y
k) Ejercer las demás funciones que le corresponden de conformidad con la presente ley y sus reglamentos.

Artículo 163
Cesará de ser miembro de la Junta Directiva:
a) El que se ausente del país por más de un mes sin autorización de la Junta directiva, o con ella por más de tres meses;
b) El que sin causa justificada, a juicio de la Junta, falte a cuatro sesiones ordinarias consecutivas;
c) El que infrinja o consienta infracciones manifiestas a las leyes con motivo del ejercicio de su cargo;
d) El que por incapacidad física no haya podido desempeñar sus funciones durante seis meses; y
e) El que renuncie a su cargo o se incapacite legalmente para ejercerlo.
La renuncia deberá ser presentada a la Junta Directiva para el trámite correspondiente.

Artículo 164
Las decisiones de la Junta Directiva serán tomadas por simple mayoría salvo en los siguientes casos en que se
necesitará el voto favorable de por lo menos cinco de sus miembros;
a) El nombramiento, la remoción del director ejecutivo, el subdirector y del auditor;
b) La contratación de empréstitos y la concesión de créditos por un monto superior a un millón de colones; y
c) La aceptación de transacciones y compromisos arbitrales.

Artículo 165
La Junta directiva sesionará ordinariamente ocho veces por mes y extraordinariamente cuando la convoque el
Presidente o el Director Ejecutivo.
Sus miembros serán remunerados mediante dietas cuyo monto no será superior a ciento cincuenta colones por sesión y
el número de sesiones remuneradas mensualmente no podrá exceder de doce.

Artículo 166
La administración general del INFOCOOP estará a cargo de un director ejecutivo, nombrado por la Junta Directiva, por
un período de cuatro años, pudiendo ser reelecto.

Artículo 167
El nombramiento del director ejecutivo deberá recaer en persona de reconocida capacidad y probada experiencia en
asuntos cooperativos.

Artículo 168
En ningún caso podrá nombrarse director ejecutivo a quien fuera miembro de la Junta Directiva o lo hubiere sido en el
año anterior al nombramiento, o a personas que fueran cónyuges o parientes por consanguinidad o afinidad hasta el
tercer grado inclusive, de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva y del auditorio o del subdirector.

Artículo 169
Cuando las circunstancias lo aconsejen la Junta Directiva podrá nombrar un subdirector ejecutivo, quien actuará
subordinado al director. En las ausencias temporales de ése, sus deberes y responsabilidades serán asumidas por el
subdirector. Son aplicables al subdirector las normas sobre nombramiento y remoción, establecidas para el director
ejecutivo.

Artículo 170
Son funciones que competen al director ejecutivo:
a) Ejercer la administración general del INFOCOOP, conforme a las disposiciones legales, reglamento del mismo y los
mandatos de la Junta Directiva;
b) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la Junta Directiva;
c) Presentar a la Junta el proyecto de presupuesto anual, los proyectos de presupuesto extraordinario; los balances
anuales y trimestrales y la memoria anual del Instituto;
d) Convocar a sesiones extraordinarias;
e) Nombrar y remover, lo mismo que ejercer la autoridad disciplinaria, en relación con el personal del Instituto, conforme
con los reglamentos;
f) Asistir a las sesiones de la Junta directiva, con voz pero sin voto;
g) Resolver las solicitudes de asistencia técnica de acuerdo con las normas establecidas reglamentariamente por la
Junta Directiva;
h) Firmar junto con el contador del Instituto, los cheques que se emitan;
i) Ejercer la representación legal del INFOCOOP; y
j) Desempeñar cualquier función que le asigne la ley, la Junta Directiva y los reglamentos.

Artículo 171
El director ejecutivo no podrá nombrar para que formen pare del personal del INFOCOOP a quienes fueren cónyuges o
estuvieren ligados con los miembros de la Junta directiva, con él, con el subdirector o el auditor, por parentesco de
consanguinidad hasta el tercer grado inclusive o de afinidad hasta el segundo grado, también inclusive.

Artículo 172
El INFOCOOP tendrá una comisión de crédito que será presidida por el director ejecutivo, estará integrada por los
funcionarios que determine el reglamento y a la cual corresponde estudiar y dictaminar sobre las solicitudes de préstamo
presentadas por cualquier asociación cooperativa, sobre los empréstitos y sobre las emisiones de bonos del INFOCOOP.
Se exceptúan las solicitudes de crédito a las emisiones de bonos del INFOCOOP. Se exceptúan las solicitudes de
créditos a ser financiadas con recursos provenientes del Fondo de Cooperativas de Autogestión, las cuales serán
conocidas por la comisión a que se refiere el artículo 145 de esta ley.

Artículo 173
El Instituto tendrá un auditor, nombrado por la Junta Directiva por un período de cuatro años, pudiendo ser reelecto. Son
aplicadas al auditor las normas sobre nombramiento y remoción establecidas para el director ejecutivo.

Artículo 174
El nombramiento del auditor debe recaer en persona que tenga el título de contador público autorizado. La Junta
Directiva podrá nombrar otra persona de preparación equivalente, cuando sacado a concurso por dos veces el cargo,
ningún profesional con el título indicado haga solicitud para servirlo o no acepte las condiciones determinadas por el
INFOCOOP.

Artículo 175
El auditor tiene como función ejercer vigilancia y fiscalización constantes sobre la marcha administrativa y financiera del
INFOCOOP. Dependerá directamente de la Junta Directiva y responderá ante ella por su gestión.

Artículo 176
La Junta Directiva preparará un reglamento orgánico para el Instituto, en el cual se determinará su organización interna,
el número de funciones de los departamentos, secciones y oficinas y demás extremos necesarios para garantizar su
eficaz funcionamiento técnico y administrativo.

Artículo 177
El personal del INFOCOOP deberá ser integrado a base de idoneidad comprobada y la promoción dentro de las
categorías respectivas deberá hacerse tomando en cuenta los méritos del servidor y su identificación con los fines del
Instituto.
CAPITULO III
DEL FINANCIAMIENTO

Artículo 178
Formarán el patrimonio de la INFOCOOP los siguientes rubros: a) El capital de 5.000.000,00 colones asignados al
Departamento de Cooperativas, en el artículo 8º de la Ley No. 1644 del 26 de setiembre de 1953 y sus reformas, sus
reservas acumuladas a su activo pasivo; b) El porcentaje del impuesto de consumo sobre los cigarrillos a los que se
refieren los artículos 5 y 6 de la Ley Reguladora entre Productores e Industriales del Tabaco, No. 2072 del 15 de
noviembre de 1956 y sus reformas; el cual debe usarse para los fines específicos que indica esa ley; c) Un aporte anual
equivalente al 10% de las utilidades que produzcan las instituciones del Estado que forman parte del Sistema Bancario
Nacional, incluyendo al Banco Central como organismo rector del sistema; d) Con un 40% de lo recaudado de la venta
de refrescos gaseosos que determina la ley No.3021 del 21 de agosto de 1962; e) 5.000.000,00 colones en bonos del
Estado; f) Los créditos otorgados o garantizados por el Estado o el Banco Nacional de Costa Rica a favor del
Departamento de Cooperativas, en la forma y condiciones en que ellos fueron contratados; g) Las sumas o partidas que
le Estado, las instituciones autónomas o semiautónomas y las municipalidades, consignen en sus respectivos
presupuestos ordinarios y extraordinarios para el fomento de las cooperativas; h) Las donaciones, herencias o legados
que reciba de personas físicas y jurídicas; i) Las multas, impuesto y recaudaciones provenientes de esta ley;

Artículo 179
Además de lo indicado en el artículo anterior, formarán parte del patrimonio del INFOCCOP, las utilidades netas
provenientes de las liquidaciones anuales del Instituto. De éstas un 10% se destinará a formar la reserva legal. Las
perdidas netas que durante un ejercicio económico pudiera tener el INFOCOOP, deberán descargarse a la reserva legal
acumulada. Si dicha reserva no fuere suficiente para compensar las pérdidas, el déficit se mantendrá debidamente
contabilizado hasta que pueda liquidarse de la manera aquí prevista. Las certificaciones expedidas por el INFOCOOP
para el cobro de las sumas que se le adeuden, de acuerdo con el título III, Capítulo III de esta ley, constituirán título
ejecutivo.

Artículo 180
El monto de capital prestado por los Departamentos Comercial e Hipotecario del Banco Nacional de Costa Rica, al
Departamento de Cooperativas, en calidad de ayuda directa para la atención de la demanda crediticia y sus necesidades
presupuestarias será integrado proporcionalmente a tales departamentos, hasta por el monto de los aportes que el
INFOCOOP habrá de recibir anualmente de la misma institución bancaria.

Artículo 181
Independientemente de los servicios crediticios que con sus recursos iniciales el INFOCOOP pueda brindarles a las
cooperativas del país, el Sistema Bancario Nacional continuará apoyando financieramente a las cooperativas que si lo
requieran, para el desenvolvimiento normal de sus actividades económico-sociales

Artículo 182
Con el producto bruto de la colocación de sus propios recursos financieros, ingresos por concepto de créditos
redescontados o redistribuidos, otros ingresos directos, el INFOCOOP confeccionará los presupuestos anuales de
gastos para los diferentes departamentos que lo componen. Hasta tanto el INFOCOOP no logre su consolidación
económica que le permita generar los ingresos que faciliten el normal crecimiento para la prestación de los servicios a
las cooperativas, el Instituto previo acuerdo de su Junta Directiva y aprobación de Contraloría General de la República,
podrá utilizar anualmente hasta un diez por ciento de su patrimonio para los presupuestos de gastos.

Artículo 183
Refórmase el artículo 4 de la Ley No. 3021 del 21 de agosto de 1962 para que se lea así: "El impuesto sobre el consumo
de refrescos gaseosos y bebidas carbonatadas de franquicia extranjera, será de un céntimo de colón (0,01 colones) por
onza según la capacidad de cada envase. Cuando se trate de refrescos gaseosos y bebidas carbonatadas de marcas
nacionales, será de siete céntimos de colón (0,07 colones) por envase cuya capacidad sea de hasta de doce onzas;
cuando el expendio se haga con envases de mayor capacidad, el impuesto se pagará proporcionalmente. Cuando se
trate de refrescos y bebidas carbonatadas manufacturadas únicamente con frutas naturales el impuesto será de un
céntimo de colón (0,01 colones) por envase de hasta doce onzas y de dos céntimos de colón (0,02 colones) en envases
mayores de doce onzas. Para la venta de refrescos gaseosos y bebidas carbonatadas expedidas por un medio de
máquinas y que no sean embotellados, se pagará un impuesto de consumo del 20% del valor de la facturación en
fábrica. La Dirección General de Economía fijará a su nivel actual el precio de venta de los distribuidores y
consumidores, de los refrescos afectados por las disposiciones anteriores. Del producto de este impuesto, se girarán,
cada año, las siguientes partidas: Un cuarenta por ciento al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo el cual se
destinará a cubrir el presupuesto anual de gastos corrientes. Un quince por ciento a la Universidad de Costa Rica, la que
deberá invertir un siete y medio por ciento en la construcción de la Facultad de Derecho, en la financiación de programas
académicos de ésta y en la construcción de centros regionales universitarios. Un seis por ciento a la Facultad de
Agronomía para financiar los programas de capacitación campesina, estaciones experimentales y los programas de
extensión agrícola. Un uno y medio por ciento lo invertirá en la financiación de programas de bienestar estudiantil, tales
como, residencias estudiantiles, transporte y becas. Un dos y medio por ciento al Instituto de Estudios Sociales en
Población (IDESPO) de la Universidad Nacional. Un cinco por ciento al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas. Dichas sumas en proporción al monto recaudado, deberán ser giradas mensualmente por el Banco
Nacional de Costa Rica, a las instituciones beneficiarias para el cumplimiento de sus fines".

Artículo 184
El poder Ejecutivo estará obligado a incluir en el Presupuesto Nacional para cada ejercicio fiscal la suma que le
corresponde al INFOCOOP con base a la presente ley. La Contraloría General de la República fiscalizará el
cumplimiento de la presente disposición.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

I
Noventa días contados a partir de la promulgación de la presente ley, una comisión ad hoc, compuesta por delegados de
la Oficina de Planificación Nacional y Política Económica y del Instituto Nacional de Cooperativas y la Comisión
Permanente de Cooperativas de Autogestión, presentarán al Poder Ejecutivo el reglamento de la presente ley para su
aprobación.

II
Las cooperativas, uniones o federaciones debidamente inscritas que decidan convertirse en cooperativas, uniones o
federaciones de autogestión en los términos que esta ley establece, lo harán de pleno derecho y su inscripción para
todos los efectos legales contará a partir del momento que el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo le dé ese
carácter.

III
Se concede un término de seis meses, a partir de la promulgación de la presente ley, a todas las cooperativas, uniones y
federaciones que existan en el país, a fin de que ajusten sus estatutos, reglamentos y funcionamiento a las
disposiciones de la presente ley.

IV
El Consejo Nacional de Cooperativas en un plazo de 60 días a partir del a promulgación de esta ley, convocará la
asamblea de las cooperativas de autogestión para nombrar los 10 delegados que se integrarían al Consejo Nacional de
Cooperativas y se deberá proceder a llenar las nuevas plazas en el directorio.

V
Cuando se produzca una vacante en la Junta directiva del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, entre los
representantes del sector cooperativo, el Consejo Nacional de Cooperativas procederá a llenar la vacante con un
representante de las cooperativas de autogestión.

Al vencimiento del período de los actuales representantes del Consejo de esa Junta directiva, se procederá de acuerdo
con lo estipulado en esta ley.
VI
El personal y el presupuesto de la Oficina de Cooperativas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social deberá ser
trasladado al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, a efecto de que el Instituto pueda cumplir con las funciones de
inscripción y registro que la presente ley le confiere.

Mientras no se haya cumplido con lo dispuesto en el párrafo anterior, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,
continuará prestando los servicios de inscripción y registro.

VII
En el momento en que surja la vida jurídica la confederación de cooperativas de autogestión, ésta sustituirá en todos sus
derechos y funciones a la Comisión Permanente de Cooperativas de Autogestión.

El Fondo Nacional y todos los bienes adquiridos por el Consejo Nacional de Cooperativas, con recursos del Fondo
Nacional de Cooperativas de Autogestión pasarán a ser propiedad de la confederación.

VIII
Se excluye de la aplicación de la norma 100 de la Ley de Presupuesto, al Instituto Nacional de Fomento Cooperativo.

También podría gustarte