Está en la página 1de 8

ACCIDENTES – Conceptos Básicos

1. INTRODUCCIÓN

Las interacciones hombre-máquina-medio ambiente y sus influencias en el


comportamiento del individuo, inducen a tomar decisiones incorrectas que tienen por
resultados: accidentes, deterioro de los equipos, interrupción de operaciones, etc. , en
otras palabras : Pérdidas.

2. DEFINICIONES

Incidente (Cuasi Accidente) : Acontecimiento no deseado que podría haber resultado


en lesiones a las personas, daño a la propiedad o pérdidas en el proceso

Accidente: Suceso no deseado que trae como consecuencia daños a las personas, a la
propiedad, al medio ambiente o interrupciones en el proceso productivo

Accidente Laboral. Es un acontecimiento no deseado que interrumpe el trabajo y que


afecta a hombres, máquinas, herramientas, equipos y tiempo. Generalmente es el
resultado del contacto con una fuente de energía (cinética, eléctrica, química, termal
etc. ) por sobre la capacidad límite del cuerpo o estructura

Un ejemplo para clarificar las definiciones:


Un empleado de una empresa es enviado a comprar un repuesto urgente, para lo cual
usa un vehículo. Al enfrentar un semáforo con luz roja, el empleado decide no
detenerse y pasa.
Se pueden presentar alguna de estas situaciones
1,. Al cruzar la luz roja , choca con otro vehículo, produciéndole daños a las personas y
materiales. En este caso la situación es catalogada como accidente.
2.- Al cruzar con luz roja, un vehículo que viene por la intersección, frena
violentamente, estando a centímetros de impactarlo. En este caso la situación se
cataloga como Cuasi Accidente.
.
En el caso 1 hubo pérdidas, daño físico y material por lo tanto afectan a la empresa
por las pérdidas que provocan

Puntos clave en la definición de accidente

-Primero.– El accidente es un acontecimiento no deseado. Las personas no quieren


tener accidentes o provocarlos, nadie quiere lesionarse o que la propiedad sufra daños

-Segundo.– El accidente da como resultado un daño físico y/ o daño a la propiedad.

-Tercero.– El accidente es el contacto con una fuente de energía que sobrepasa la


capacidad límite del cuerpo o estructura

UN ESTUDIO DE PROPORCIONALIDAD DE ACCIDENTES – PIRÁMIDE DE BIRD

En 1969 se completó un estudio de accidentes, se analizaron 1´753,498 accidentes,


informados por 297 compañías que participaron. Estas compañías representaban a 21
grupos industriales diferentes que empleaban 1'750,000 trabajadores que trabajaron
más de 3 mil millones de horas hombre durante el período de exposición analizado.
El estudio reveló las siguientes proporciones en cuanto a los accidentes reportados.

Por cada lesión grave reportada (que dio como resultado muerte, incapacidad,
pérdida de tiempo o tratamiento médico), se produjeron 9.8 lesiones menores
reportados (que sólo requirieron los primeros auxilios).
El análisis final indicó que se informaron 30.2 accidentes con daño a la propiedad por
cada lesión grave.

Parte del estudio comprendió 4,000 horas de entrevistas a los trabajadores sobre la
ocurrencia de accidentes que, bajo circunstancias ligeramente distintas, podrían haber
resultado en lesión o daño a la propiedad

Al mencionar la relación 1-10-30-600 deberá recordarse que se representan las


cantidades de accidentes e incidentes informados y no el total de accidentes que
realmente ocurrieron durante ese período.

La relación 1-10-30-600 en la proporción parecería indicar con bastante claridad lo


ridículo que es dirigir todos nuestros esfuerzos al número reducido de acontecimientos
que dan por resultado lesiones serias o incapacitantes, cuando hay un total mucho
mayor de oportunidades que ofrecen una base más amplia para poder aplicar un
control efectivo mayor de todas las pérdidas accidentales.

3. FUENTES DE ACCIDENTES GEMA

La naturaleza compleja de los errores y los problemas que causan los accidentes se
producen cuando una serie de factores se combinan en circunstancias propicias; en
muy pocos casos o casi nunca, es una sola causa que ocasiona un accidente con
consecuencias para la seguridad, producción o calidad.
No importa cuan complejo pueda presentar el problema, avances prodigiosos han
demostrado, sin lugar a dudas, que es posible prevenir o controlar las causas de los
accidentes. La información disponible ha conducido a los expertos a aceptar y a
adoptar las siguientes conclusiones:
1. Los accidentes que deterioran nuestra empresa no suceden, son causados.
2. Las causas de los accidentes/pérdidas pueden ser identificados y controlados.

Con el propósito de entender mejor las circunstancias que originan las causas de los
acontecimientos no deseados, será de gran ayuda considerar los cuatro elementos o
subsistemas involucrados en la operación total, que se constituye en fuentes. Estos
cuatro elementos incluyen: (a) Gente, (b) Los equipos, (c) Los materiales y (d) El medio
ambiente.

A) La Gente.-- Este elemento incluye tanto al personal como a la gerencia. Si bien ha


quedado demostrado que el elemento humano participa en un alto porcentaje en
las causas de los accidentes, debemos tener en cuenta que el 85%, o más, son
causados por culpa de errores de los trabajadores y se relacionarían con aspectos
en los cuales sólo la administración puede tener injerencia. Uno de los medios de
control más efectivo lo constituye el manejo del elemento "gente" y las
"interacciones" de este factor con los otros elementos del sistema.

B) El Equipo.- Se entiende a las herramientas y maquinarias con que trabaja la gente.


Estos elementos con los cuales la gente trabaja, constituyen una fuente tremenda
de lesión potencial y de muerte. Como tales, durante mucho tiempo se han
convertido en un blanco importante para las leyes relacionadas con los resguardos
y las protecciones mecánicas y el enfrentamiento de los operarios.

En años recientes el diseño incorrecto de los controles y su orden de colocación en


la maquinaria y en el equipo han sido frecuentemente indicados como la fuente o
causa de muchos accidentes relacionados con los problemas de seguridad, calidad y
producción. El poner énfasis en los equipos mecánicos no significa quitarle
importancia a las causas de accidentes derivadas de herramientas tan simples como
llaves, martillos, cinceles, etc.

C) Los Materiales.- Este elemento incluye las materias primas o sustancias con que la
gente trabaja y procesa. Ellos corresponden a otra fuente importante de pérdida
derivada de los accidentes. Los materiales pueden ser filosos, pesados, tóxicos o
pueden estar calientes, en todos los casos este elemento del sistema empresarial,
puede ser una causa de accidentes.

D) El Medio Ambiente.- El ambiente está formado por todo lo material y físico que
rodea a la gente y que incluye el aire que respira, los edificios que la alberga. Está
generalmente relacionado con la luz, la intensidad de ruido y las condiciones
atmosféricas. Este elemento o subsistema de la operación empresarial representa
la fuente de las causas de un número en aumento de condiciones relacionadas con
las enfermedades y la salud. Además el ambiente ha sido señalado también como
la mayor causa de accidentes, asociado con un ausentismo y la mala calidad de
trabajo.

4. MODELO DE CAUSALIDAD DE PERDIDAS

El modelo de causalidad de pérdidas contiene los puntos clave necesarios, que le


permiten al usuario comprender y recordar los pocos hechos críticos de importancia
para el control de la gran mayoría de los accidentes y de los problemas de
administración y de las pérdidas.
4.1 Secuencia del Modelo Actualizada

Aquí usamos las piezas del dominó para presentar el pensamiento moderno de control
de pérdidas; en el pasado se usaron ampliamente para transmitir los principios de
prevención de accidentes.
La secuencia del dominó de la figura ha sido actualizada para reflejar la relación directa
de la gerencia con las causas y efectos de todos los accidentes que podrían deteriorar
una operación industrial.
4.1.1 Falta de Control – Gerencia

El control es una de las cuatro funciones de la administración:

Planeamiento.
Organización.
Liderazgo.
Control.

Todas estas funciones se relacionan con el trabajo de cualquier miembro de la


gerencia, ya sea supervisor o el presidente de la compañía. Ya sea que su trabajo esté
dirigido hacia la seguridad, calidad, producción o costo, deberá planear, organizar,
dirigir y controlar, a fin de asegurarse de que el trabajo se hace correctamente. Esto es
control administrativo. Sin él, se inicia la secuencia de los accidentes y se desatan los
factores causales progresivos que originan la pérdida. Sin un control administrativo
adecuado se da origen a secuencia causa-efecto, y a menos que se la pueda corregir a
tiempo, va a conducir a pérdidas. Las principales faltas de control son :

a) Programa inadecuado.- Un programa de seguridad/control de pérdidas puede ser


inadecuado, debido a una insuficiente cantidad de actividades del programa.

b) Estándares Inadecuados del programa.-. Una causa común de confusión y fracaso, lo


constituyen los estándares formulados de manera poco específica, poco clara y que
no plantea un nivel de excelencia o suficientemente exigente.

c) Cumplimiento inadecuado de las Normas.- Una razón común para que se origine una
falta de control, lo constituye el incumplimiento de los estándares establecidos. En
efecto, la gran mayoría de los ejecutivos concuerdan en que esta razón simple y
significativa, es la causa de los fracasos en el control de pérdidas derivadas de los
accidentes.

La corrección de estas tres razones comunes que se ofrecen, como argumento de la


falta de control, es una responsabilidad crítica de la administración. En la mayoría de
las organizaciones la alta gerencia ayudará continuamente al personal con cargos de
supervisión. Si no se realiza esto, , el primer dominó se le caerá al supervisor-jefe-
ejecutivo que no planee y organice bien su trabajo y aplique la habilidad motivacional
necesaria para dirigir a su gente al nivel de desempeño adecuado, iniciando así la
secuencia de acontecimientos que llevará a pérdidas.

4.1.2 Causas Básicas

La falta de control administrativo permite la existencia de ciertas causas básicas de


accidentes que deterioran la operación industrial. Las causas básicas ayudan a
explicar el porqué la gente comete actos inseguros. Lógicamente, una persona no va a
poder efectuar un procedimiento adecuado, si no se le ha enseñado nunca antes ese
procedimiento. Del mismo modo, el operador de un equipo que requiere de un
manejo preciso y especializado, no podrá operarlo con eficiencia y con seguridad si no
ha tenido la oportunidad de desarrollar esa habilidad a través de una práctica dirigida.

Las causas básicas también contribuyen a explicar el porqué existen condiciones


inseguras (su estándares). Si no existen estándares adecuados y si la administración no
los hace cumplir, se van a adquirir equipos y materiales que no son adecuados y que
representan un riesgo. Si no existen estándares adecuados que se tengan que respetar
para las actividades de diseño y construcción, se van a diseñar planos de edificaciones
inseguras y lugares inapropiados para los procesos de trabajo.

Así como se hace necesario contemplar dos categorías importantes de causas


inmediatas (actos y condiciones subestándares) también es igualmente importante
considerar a las causas básicas en dos categorías importantes:

Factores personales Factores de trabajo

- Capacidad inadecuada - Liderazgo y supervisión insuficiente


. Física (fisiológica) - Ingeniería inadecuada
. Mental (psicológica) - Adquisiciones incorrectas
- Falta de conocimiento - Mantenimiento inadecuado
- Falta de habilidad - Herramientas, equipos y materiales
Inadecuados.
- Tensión (stress) - Estándares de trabajo deficientes
. Física (Fisiológica) - Uso y desgaste
. Mental (psicológica) - Abuso o mal uso
- Motivación inadecuada.

Las causas básicas, designadas como factores personales, explican porqué la gente no
actúa como debe. De la misma forma, las causas básicas designadas como factores de
trabajo explican porqué existen o se crean condiciones sub estándares.

4.1.3 Causas Inmediatas (Síntomas)

Las causas inmediatas de los accidentes son las circunstancias que se presentan
justamente antes del contacto. Por lo general son observados o se hacen sentir. Por
lo general se les denomina "actos inseguros" (o comportamientos que podrían dar
paso a la ocurrencia de un accidente) y “condiciones inseguras" (o circunstancias que
podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente).

"ACTO INSEGURO". ( Acto Sub.estándar)- es la violación de un método o


procedimiento aceptado como seguro en el trabajo.

"CONDICIÓN INSEGURA". (Condición sub-estándar) es la condición física o mecánica


insegura del equipo, herramientas, instalación, maquina, edificio, vías de acceso,
etc., que pudo haber sido corregida o protegida, o de la cual alguien pudo
protegerse

Los actos inseguros ( actos sub-estándares) más frecuentes que los trabajadores
realizan en el desempeño de sus labores, son:

 Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.


 Operar equipos sin autorización.
 Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.
 Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.
 Limpiar, engrasar o reparar maquinaria cuando se encuentra en movimiento.
 Realizar acciones de mantenimiento en líneas de energía viva, sin bloqueo.
 Viajar sin autorización en vehículos o mecanismos.
 Transitar por áreas peligrosas.
 Sobrecargar plataformas, carros, montacargas, etc.
 Usar herramientas inadecuadas.
 Trabajar sin protección en lugares peligrosos.
 Hacer bromas en el sitio de trabajo.
Usar equipo defectuoso.
Usar equipo en forma incorrecta
No usar equipo de protección personal (o inadecuadamente)
Instalar carga en forma incorrecta
Levantamiento incorrecto de objetos
Adoptar una posición incorrecta.
Trabajar bajo influencia del alcohol y/o otras drogas

Las condiciones inseguras ( Condiciones Sub-estándares ) más frecuentes, son:

 Estructuras o instalaciones de los edificios y locales deteriorados, impropiamente


diseñadas, construidas o instaladas.
 Falta de medidas de prevención y protección contra incendios.
 Instalaciones en la maquinaria o equipo impropiamente diseñadas, construidas,
armadas o en mal estado de mantenimiento.
 Protección inadecuada, deficiente o inexistente en la maquinaria, en el equipo o en las
instalaciones.
 Herramientas manuales, eléctricas, neumáticas y portátiles, defectuosas o
inadecuadas.
 Equipo de protección personal defectuoso, inadecuado o faltante.
 Falta de orden y limpieza.
Avisos o señales de seguridad e higiene insuficientes, faltantes o inadecuados.
Espacio limitado para desenvolverse
Condiciones ambientales peligrosas: gases, polvos, humos, vapores, emanaciones
metálicas.

Es fundamental el considerar que si se pretende únicamente tratar los síntomas, éstos


se repetirán una y otra vez.

4.1.4 Incidente / Contacto

Este es el suceso anterior a la “pérdida”, el contacto que podría causar o que causa la
lesión o daño. Cuando se permite que exista las causas potenciales de accidentes,
queda siempre abierto el camino para el contacto con una fuente de energía por
encima de la capacidad límite del cuerpo o estructura.

Se ofrecen algunos de los tipos más comunes de transferencia de energía, de acuerdo


a un listado proporcionado por el American Standard Accident Classification Code
ANSI-Z16, 2-1962 Rev 1969.

Golpeado contra...
Golpeado por...
Caída (a otro nivel)
Caída al mismo nivel (resbalar y caer,
volcarse)
Atrapado por (puntos filosos o cortantes)
Atrapado en (agarrado o colgado)
Atrapado entre (aplastado o amputado)
Contacto con (electricidad, calor, frío, radiación, sustancias cáusticas, tóxicas,
ruidos)
Sobreesfuerzo / sobrecarga.

Cuando se permite la existencia de condiciones inseguras (tales como: máquinas y


herramientas desprotegidas) o cuando se permiten los actos inseguros, existe siempre
la posibilidad de contactos e intercambios de energía que dañan a las personas, a la
propiedad y/o el proceso.

Cuando no se usa la información que se tiene disponible de los incidentes y de los


accidentes, para prevenir o controlar pérdidas futuras, el dominó cae nuevamente con
posibilidades de pérdidas mayores.

4.1.5 Pérdida

El resultado de un accidente es "pérdida" que ocasiona la caída del último dominó. De


acuerdo a lo expresado en nuestra definición de accidente, las pérdidas obvias son el
daño a la persona, a la propiedad o al proceso. Las interrupciones del trabajo y la
reducción de las unidades, se consideran como pérdidas implícitas de importancia. Por
lo tanto, nos encontramos con pérdidas que involucran a personas, propiedad,
procesos y, en última instancia a las utilidades.

También podría gustarte