Está en la página 1de 8

SEÑOR NOTARIO:

EN EL REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS QUE CORRE A SU CARGO; SÍRVASE UD., EXTENDER UNA DE
CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL SIN FINES DE LUCRO; QUE OTORGA RONALD GAMARA MORA,
PERUANO, CON DNI N° 72748164, ANTROPÓLOGO, SOLTERO DOMICILIADO PARA EFECTOS DE LA
PRESENTE EN CALLE MASKA S/N, DEL DISTRITO DE HUANOQUITE, PROVINCIA DE PARURO Y
DEPARTAMENTO DEL CUSCO; QUIEN PROCEDE EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN
“ASOCIACION CULTURAL MALLKI”, FACULTADA MEDIANTE ACTA DE CONSTITUCIÓN DE FECHA 12 DE
NOVIEMBRE DEL 2020, QUE SE INSERTA EN LA ESCRITURA PUBLICA QUE ESTA MINUTA GENERE.
ACTO JURÍDICO QUE SE OTORGA EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES SIGUIENTES:
PRIMERA.- EL OTORGANTE, EN SU CALIDAD DE PRESIDENTA PROCEDE EN NOMBRE Y
REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN “ASOCIACION CULTURAL MALLKI” PROCEDE CON EL OBJETO DE
CONSTITUIR UNA ASOCIACIÓN COMO PERSONA JURÍDICA DE DERECHO PRIVADO, EN VIRTUD DEL
ACUERDO TOMADO POR LOS ASOCIADOS SEGÚN CONSTA EN ACTA DE ASAMBLEA DE FECHA 12 DE
NOVIEMBRE DEL 2020.
SEGUNDA.- ASIMISMO, EN DICHA ASAMBLEA, PREVIA DELIBERACIÓN DE LOS ASOCIADOS SE PROCEDIÓ
A LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN, EL MISMO QUE REGIRÁ LA MARCHA DE LA
INSTITUCIÓN, ELABORADO CONFORME A LAS NORMAS DEL CÓDIGO CIVIL VIGENTE.
TERCERA.- DE IGUAL MANERA SE PROCEDIÓ A LA ELECCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO, CUYOS
CARGOS Y NOMBRES CONSTAN EN EL ACTA DE ASAMBLEA ANTES CITADA, Y QUE ES EL ÓRGANO DE
GOBIERNO DE LA INSTITUCIÓN, CUYAS FACULTADES ESTÁN ESPECIFICADAS EN EL RESPECTIVO
ESTATUTO, SIN REQUERIRSE OTRA DECISIÓN, RATIFICACIÓN POSTERIOR O EL OTORGAMIENTO DE
NUEVA ESCRITURA PUBLICA PARA QUE EJERZAN SUS FUNCIONES.
CUARTA.- EL TENOR DEL ESTATUTO, APROBADO POR UNANIMIDAD ES EL SIGUIENTE:
ESTATUTO DE LA ASOCIACIÓN “ASOCCIACION CULTURAL MALLKI”
TITULO I.- DE LA CONSTITUCIÓN Y DENOMINACIÓN, DOMICILIO, DURACIÓN Y ÁMBITO DE ACCIÓN.
ARTICULO 01°.- EL PRESENTE ESTATUTO RIGE EL MARCO Y LA MARCHA DE LA INSTITUCIÓN
DENOMINADA “ASOCCIACION CULTURAL MALLKI” LA MISMA QUE TAMBIÉN PODRÁ UTILIZAR EN FORMA
ABREVIADA LA DENOMINACIÓN DE “ACUMALL””.
ARTICULO 02°.- LA ASOCIACIÓN EN LO QUE SE REFIERE A LOS FINES, OBJETIVOS, ORGANIZACIÓN,
RÉGIMEN ECONÓMICO Y OTROS SE RIGE DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO CIVIL, NORMAS LEGALES
VIGENTES Y EL PRESENTE ESTATUTO.
ARTICULO 03°.- LA ASOCIACIÓN INICIA SUS ACTIVIDADES Y LABORES A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE
SUSCRIBE EL ACTA DE FUNDACIÓN.
ARTICULO 04°.- LA ASOCIACIÓN ES SIN FINES DE LUCRO, Y TIENE UNA DURACIÓN INDEFINIDA.
ARTICULO 05°.- EL ÁMBITO DE ACCIÓN DE LA ASOCIACIÓN ES REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
ARTICULO 06°.- EL DOMICILIO DE LA ASOCIACIÓN SE FIJA EN EL DISTRITO HUANOQUITE, PROVINCIA DE
PARURO Y DEPARTAMENTO CUSCO. PARA UN MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y OBJETIVOS,
PODRÁ ESTABLECER OFICINAS O SEDES DENTRO DEL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA O EL
EXTRANJERO QUE DETERMINE SU CONSEJO DIRECTIVO.
TITULO II.- FINES Y OBJETIVOS.
ARTÍCULO 07°.- SON:
FINES Y OBJETIVOS:
FINES DE LA ASOCIACIÓN:
A. DESCENTRALIZAR LA CULTURA PARA PROMOVER EL DESARROLLO A TRAVÉS DE SUS DIFERENTES
FORMAS DE EXPRESIÓN.
B. PARTICIPAR EN LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO MATERIAL E
INMATERIAL DE LOS BENIFICARIOS DE LA ASOCIACIÓN.
C. PROMOVER Y DIFUNDIR LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE.
D. FOMENTAR EL CUIDADO, PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN:
E. IMPULSAR POLÍTICAS PÚBLICAS, PRESENTAR PROPUESTAS Y PROYECTOS ANTE INSTANCIAS
MUNICIPALES, ESTATALES Y OTRAS, PARA LOGRAR BENEFICIOS CONCRETOS PARA LOS POBLADORES
DEL DISTRITO DE HUANOQUITE, PROVINCIA DE PARURO, DEPARTAMENTO DE CUSCO.
F. VALORAR LA IDENTIDAD CULTURAL DEL DISTRITO DE HUANOQUITE, APOYANDO Y PROMOVIENDO
ACCIONES, ORGANIZANDO ACTIVIDADES QUE REFUERCEN SUS MANIFESTACIONES CULTURALES.
G. DESAROLLAR ACTIVIDADES CON UN ENFOQUE INTERCULTURAL. RESPETANDO LOS USOS Y
COSTUMBRES DE LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE HUANOQUITE.
H. ORGANIZAR TALLERES, CONVERSATORIOS, ENCUENTROS PARA REFORZAR LAS CAPACIDADES DE
LOS POBLADORES DEL DISTRITO DE HUANOQUITE.
I. VELAR POR EL BUEN USO DEL CENTRO CULTURAL, DE ACUERDO A LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA
ASOCIACIÓN CULTURAL MALLKI.
J. REALIZAR ENCUENTROS CULTURALES POR INICIATIVA DE LA ASOCIACIÓN O TERCERAS PERSONAS,
ASÍ COMO VELAR POR LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA CULTURAL.
K. EDUCAR A TRAVÉS DEL TEATRO, LA MÚSICA, LA LITERATURA, LA CINEMATOGRAFÍA; CON UN
ENFOQUE INTERCULTURAL, PROPICIANDO LA PARTICIPACIÓN DE TODOS.
L. REALIZAR CAMPAÑAS DE REFORESTACIÓN, LIMPIEZA Y SEGRACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA
PROTEGER NUESTROS CULTIVOS, CUENTAS, QUEBRADAS Y ZONAS DE PASTOREO.
M. INCULCAR LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS ANDINOS Y DIFUNDIR EL RESPETO A LA
“PACHAMAMA”.
ARTÍCULO 08°. - PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FINES Y OBJETIVOS LA ASOCIACIÓN PODRÁ SER
SUJETO DE DONACIONES OTORGADAS POR PERSONAS NATURALES, ASÍ COMO INSTITUCIONES
PÚBLICAS, PRIVADAS, NACIONALES Y EXTRANJERAS.
TITULO III.- DEL PATRIMONIO SOCIAL.
ARTÍCULO 09°.- EL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ESTÁ CONFORMADO POR:
A.- LOS INGRESOS QUE POR TODO CONCEPTO ADQUIERA LA ASOCIACIÓN.
B.- LOS INGRESOS PROVENIENTES DE LA ASOCIACIÓN Y DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS,
CONTRATOS Y CONVENIOS EN CUMPLIMIENTO CON LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES.
C.- LOS LEGADOS, DONACIONES LEGALES Y OTROS RECURSOS PROVENIENTES DE LA COOPERACIÓN
DE PERSONAS O INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS NACIONAL O EXTRANJERAS.
D.- LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES ADQUIRIDOS EN PROPIEDAD POR LA ASOCIACIÓN
ARTÍCULO 10°.- ASÍ MISMO CONSTITUYE PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN LAS RENTAS QUE PRODUZCAN
ESTOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA ASOCIACIÓN.
ARTICULO 11°.- LOS BALANCES Y ESTADOS FINANCIEROS DE CUENTAS IMPORTANTES DESCRIPTIVOS Y
MEMORIA ANUAL DE GESTIÓN SERÁN PRESENTADOS A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA.
TITULO IV.- DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO.
ARTÍCULO 12°.- SON ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN:
A.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
B.- EL CONSEJO DIRECTIVO.
ASAMBLEA GENERAL.
ARTICULO 13°.- LA ASAMBLEA GENERAL ES ÓRGANO SUPREMO DE LA ASOCIACIÓN, SUS DECISIONES
SON TOMADAS DE ACUERDO A LEY Y ESTATUTOS. SON OBLIGATORIOS PARA TODOS LOS ASOCIADOS
AÚN PARA AQUELLOS QUE HUBIESEN VOTADO EN CONTRA, O SE HUBIERAN ABSTENIDO DE VOTAR,
ESTUVIERON AUSENTES O FUESEN DISIDENTES DE LA ASAMBLEA O ADQUIERA LA CALIDAD DE
ASOCIARSE CON POSTERIORIDAD A LA COLABORACIÓN DE LA MISMA SIN PERJUICIO DE LOS DERECHOS
DE IMPUGNACIÓN Y DEPURACIÓN.
ARTICULO 14°.- LAS ASAMBLEAS PODRÁN SER:
1. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, SE REÚNE CADA SEIS MESES MEDIANTE ESQUELA DIRIGIDA POR
EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO.
2. ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, SE REÚNE PARA TRATAR ASUNTOS ESPECÍFICOS CUANDO
LO REQUIERA EL CONSEJO DIRECTIVO O LO SOLICITE NO MENOS DE LA DECIMA PARTE DE LOS
ASOCIADOS.
EN AMBOS CASOS, LA ASAMBLEA GENERAL SERÁ CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO
DIRECTIVO, MEDIANTE ESQUELAS IMPRESAS O POR VÍA ELECTRÓNICA, LA NOTIFICACIÓN SERÁ CON NO
MENOS DE TRES (3) DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA CELEBRACIÓN, INDICANDO LA FECHA, HORA, LUGAR Y
ORDEN DEL DÍA.
ARTICULO 15°.- CADA MIEMBRO DE LA ASAMBLEA GENERAL TIENE DERECHO A VOZ Y VOTO, LOS
ACUERDOS QUE OPTEN SERÁ POR CONSENSO.
ARTICULO 16°.- EL QUÓRUM REGLAMENTARIO EN PRIMERA CONVOCATORIA ES DE LA MITAD; EL
REQUERIDO PARA LA ASAMBLEA EN SEGUNDA CITACIÓN SE CONFORMA CON LOS ASOCIADOS QUE
ASISTAN Y SUS ACUERDOS SE ADOPTARÁN CON EL VOTO DE LA MITAD MAS UNO DE SUS ASISTENTES.
ARTÍCULO 17°.- COMPETE A LA SESIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACIÓN:
A).- DEFINIR LA MISIÓN, FINES Y OBJETIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE TRABAJO
PLANES Y PROYECTOS EN CUMPLIMIENTO DE SU OBJETIVO SOCIAL.
B).- APROBAR ASUNTOS DE RÉGIMEN ECONÓMICO, DISPOSICIONES EN CUMPLIMIENTO DE LOS
REGLAMENTOS Y NORMATIVAS DIVERSAS QUE RIGEN LA VIDA OPERATIVA DE LA ASOCIACIÓN.
C).- APROBAR CONVENIOS, PLANES MAYORES AL AÑO Y LOS QUE TIENEN NIVELES DE EJECUCIÓN
ANUAL.
D).- APROBAR O DESAPROBAR LA MEMORIA DE GESTIÓN SOCIAL, BALANCE DE CUENTAS, RESULTADOS
DE ESTADOS FINANCIEROS EVALUADOS, AUDITORIAS PRESENTADAS POR LA DIRECTIVA.
E).- ELEGIR A LA DIRECTIVA Y OTROS CARGOS DIRECTIVOS SEGÚN SU IMPORTANCIA.
F).- APROBAR O MODIFICAR EL MANUAL DE FUNCIONES O REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACIÓN.
G).- RESOLVER LO NO PREVISTO EN EL ESTATUTO.
ARTÍCULO 18°.- COMPETE A LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LOS
ASOCIADOS:
A) DEFINIR Y MODIFICAR LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN.
B) DISOLVER Y APROBAR LA LIQUIDACIÓN Y DESTINO FINAL DE LOS BIENES PATRIMONIALES DE LA
ASOCIACIÓN.
C) OTROS QUE HUBIERAN SIDO DE MATERIA DE AGENDA.
ARTICULO 19°.- PARA LA LIQUIDACIÓN Y/O DISOLUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN, PARA EXCLUIR ASOCIADOS
Y PARA APROBAR LA RENUNCIA DE LOS MISMOS, SE REQUIERE LA ASISTENCIA MÍNIMA DE LA MITAD DE
LOS ASOCIADOS.
LOS ACUERDOS SE ADOPTARAN EN ESTOS CASOS POR CONSENSO Y UNANIMIDAD.
CONSEJO DIRECTIVO.
ARTICULO 20°.- EL CONSEJO DIRECTIVO ES LA DIRECCIÓN DE LA ASOCIACIÓN CONFORMADO POR
PRESIDENTE, VICEPRESIDENTE Y SECRETARIO – TESORERO.
PARA SER INTEGRANTE DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REQUIERE SER ASOCIADO.
ARTICULO 21°.- EL CONSEJO DIRECTIVO ASUMIRÁ SUS FUNCIONES POR UN PERIODO DE 3 AÑOS, SUS
MIEMBROS PODRÁN SER REELEGIDOS.
UNA VEZ VENCIDO EL PERIODO DE EJERCICIO DEL CONSEJO DIRECTIVO Y DE NO HABERSE RENOVADO,
ESTE CONTINUARÁ EN FUNCIONES HASTA QUE SE PROCEDA A LA ELECCIÓN DE SUS NUEVOS
INTEGRANTES DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS PREVISTO EN ESTE ESTATUTO.
ARTICULO 22°.- EL CONSEJO DIRECTIVO SE REÚNE ORDINARIAMENTE CADA SEIS MESES Y
EXTRAORDINARIAMENTE CUANDO LO REQUIERAN. EL QUÓRUM SE CONFORMARA CON LA ASISTENCIA
DE MAS DE LA MITAD DE SUS MIEMBROS Y PARA TOMAR DECISIONES SE NECESITA EL VOTO DE MAS DE
LA MITAD DE LOS ASISTENTES.
LA REUNIÓN SERA CONVOCADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO O A SOLICITUD DE
CUALQUIERA DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO. EN AMBOS CASOS LA CITACIÓN SE
REALIZARÁ MEDIANTE ESQUELAS IMPRESAS O POR VÍA ELECTRÓNICA, Y LA NOTIFICACIÓN SE
REALIZARÁ CON NO MENOS DE TRES DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA CELEBRACIÓN, INDICANDO LA FECHA,
HORA, LUGAR Y ORDEN DEL DÍA.
ARTÍCULO 23°.- FUNCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO: SON FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL
CONSEJO DIRECTIVO:
A.- TOMAR DECISIONES SOBRE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS.
B.- DELEGAR FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
C.-IMPLEMENTAR MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EN
EJECUCIÓN.
D.- ELABORAR Y PROPONER EL PLAN DE TRABAJO PARA HACER APROBAR EN ASAMBLEA GENERAL.
E.- HACER CUMPLIR LOS ESTATUTOS, REGLAMENTOS EN GENERAL.
F.- RESOLVER ASUNTOS DE URGENCIA CON CARGO A DAR CUENTA A LA ASAMBLEA GENERAL.
G).- APROBAR LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL Y DEFINIR LA POLÍTICA DE REMUNERACIÓN.
ARTÍCULO 24°.- SON FUNCIONES DEL PRESIDENTE:
A.- CONVOCAR CON EL CONSEJO DIRECTIVO A LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LA
ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS Y PRESIDIRLAS.
B.- EJERCER LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ANTE CUALQUIER ORGANISMO,
INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA, PARA LO CUAL GOZA DE LAS FACULTADES GENERALES DEL
MANDATO Y ESPECIALES, SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 74 Y 75 DEL CPC. PUDIENDO POR TANTO
DEMANDAR, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y
DE LA PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN Y CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE
LAS PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN
PROCESAL Y PARA LOS DEMÁS ACTOS QUE SEÑALE LA LEY.
C.- POR EJERCER LA REPRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN ESTÁ FACULTADO, PARA SUSCRIBIR ACTOS
JURÍDICOS Y CONTRATOS CIVILES DE OTORGAMIENTO DE TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS Y DE
PATRIMONIO, DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES O COMPRA VENTA DE BIENES E INMUEBLES A FAVOR
DE LOS ASOCIADOS O TERCEROS, ASÍ MISMO PARA EMPRÉSTITO CON INSTITUCIONES FINANCIERAS Y
CONVENIOS DE INTERÉS SOCIAL, ABRIR CUENTAS BANCARIAS; CUENTAS CORRIENTES Y RETIRAR
DEPÓSITOS BANCARIOS DE MANERA INDIVIDUAL DE LAS CUENTAS DE LA ASOCIACIÓN, CON CARGO A
DAR CUENTA A LA ASAMBLEA GENERAL.
D.- VELAR POR EL CUMPLIMIENTO DEL ESTATUTO.
E.- CONVOCAR AL CONSEJO DIRECTIVO DE MANERA EXTRAORDINARIA.
F.- SOLICITAR Y CELEBRAR CONTRATOS DE CRÉDITO EN GENERAL, CRÉDITOS EN CUENTA CORRIENTE,
CRÉDITOS DOCUMENTARIOS, PRESTAMOS O MUTUOS, ADVANCE ACCOUNT, ARRENDAMIENTO
FINANCIERO.
G.- SOLICITAR Y CONTRATAR FIANZAS BANCARIAS PARA RESPALDAR LAS OPERACIONES
CONTRACTUALES DE LA ASOCIACIÓN.
H.- ABRIR CARTAS DE CRÉDITO, ABRIR Y CERRAR CUENTAS A PLAZOS, ABRIR, RETIRAR Y CERRAR
CUENTAS CORRIENTES Y DE AHORRO; GIRAR CHEQUES SOBRE DICHAS CUENTAS, COBRAR CHEQUES,
GIRAR SOBRE SALDOS ACREEDORES, GIRAR SOBRE SALDOS DEUDORES, ENDOSAR A TERCEROS,
ENDOSAR PARA ABONO EN CUENTA CORRIENTE.
I.- AFECTAR CUENTAS O DEPÓSITOS EN GARANTÍA; AFECTAR TÍTULOS VALORES EN GARANTÍA;
ENDOSAR CHEQUES PARA QUE SEAN ABONADOS A LAS CUENTAS CORRIENTES DE LA ASOCIACIÓN,
ENDOSAR WARRANTS; ENDOSAR CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE; ENDOSAR CERTIFICADOS DE
DEPÓSITOS; ENDOSAR PÓLIZAS DE SEGURO; DEPOSITAR Y RETIRAR VALORES EN CUSTODIA; ALQUILAR
Y OPERAR CAJAS DE SEGURIDAD.
J.- GIRAR, ACEPTAR, ENDOSAR, AVALAR, DESCONTAR Y RENOVAR LETRAS.
K.- EMITIR, ENDOSAR, AVALAR, DESCONTAR Y RENOVAR PAGARÉS.
L.-COBRAR GIROS, TRANSFERENCIAS, CARGOS, ABONO EN CUENTAS, PAGO DE TRANSFERENCIAS.
LL.- SOLICITAR CRÉDITOS ANTE INSTITUCIONES BANCARIAS, FINANCIERAS, CIVILES O RELIGIOSAS.
M. VENDER, COMPRAR, HIPOTECAR, PRENDAR LOS BIENES Y ACTIVOS DE LA ASOCIACIÓN.
N.- EJERCER LAS ACCIONES DE COBRANZA POR LAS DEUDAS DE LA ASOCIACIÓN, ASÍ COMO EXIGIR LA
ENTREGA DE LOS BIENES MUEBLES OTORGADOS EN GARANTÍA A FAVOR DE LA INSTITUCIÓN O CUYA
POSESIÓN LE CORRESPONDA.
O.- CUMPLIR OTRAS FUNCIONES PREVISTAS POR EL PRESENTE ESTATUTO.
ARTÍCULO 25°.- SON FUNCIONES DEL VICEPRESIDENTE:
A. AYUDAR AL PRESIDENTE EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES Y LA DE SUSTITUIRLO CUANDO
RESULTE NECESARIO.
B. REEMPLAZAR AL PRESIDENTE EN CASO DE AUSENCIA, EN TODAS SUS FUNCIONES Y FACULTADES
DESCRITAS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR.
C. OTRAS FUNCIONES QUE LE ASIGNE EL CONSEJO DIRECTIVO Y/O LA ASAMBLEA GENERAL.
ARTÍCULO 26°.- SON FUNCIONES DEL SECRETARIO – TESORERO:
A. LLEVAR LA DOCUMENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
B. COMUNICAR LAS RESOLUCIONES Y ACUERDOS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
C. LLEVAR LAS ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL.
D. LLEVAR LAS ACTAS DEL CONSEJO DIRECTIVO.
E. LLEVAR EL LIBRO DE PADRÓN GENERAL DE ASOCIADOS.
F. FISCALIZAR O CONTROLAR LA MARCHA ADMINISTRATIVA Y ECONÓMICA DEL CONSEJO DIRECTIVO.
G. PONER A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL LAS RECLAMACIONES Y CONSIDERACIONES
DE LOS ASOCIADOS.
H. EXIGIR QUE LAS DENUNCIAS ANTE LA ASAMBLEA GENERAL POR IRREGULARIDADES QUE COMETAN
LOS ASOCIADOS, SERÁN DISCUTIDAS Y SOLUCIONADAS.
I. VIGILAR EL ORDEN Y LA DISCIPLINA EN ASAMBLEAS, FAENAS, SESIONES Y CUALQUIER ACTIVIDAD
DE LA ASOCIACIÓN.
J. LA FISCALIZACIÓN DE ASISTENCIAS E INASISTENCIAS A LAS FAENAS, ASAMBLEAS, ETC.
K. ANOTAR LAS SANCIONES Y VELAR PORQUE ESTOS SE CUMPLAN.
L. DENUNCIAR ANTE LA ASAMBLEA ACTOS INMORALES QUE COMETA CUALQUIER ASOCIADO O
DIRECTIVO.
M. CAUTELAR LA CONVERSACIÓN Y DEFENSA DE LAS BUENAS COSTUMBRES DE LA ASOCIACIÓN.
N. POR ENCARGO DEL PRESIDENTE, PODRÁN CONVOCAR POR MEDIO DE VISITAS U OTROS MEDIOS A
LAS ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS, FAENAS Y OTRAS ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN.
O. CUMPLIR CON OTRAS FUNCIONES QUE LA ASAMBLEA GENERAL LE DELEGUE.
P. EJERCER LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LA ASOCIACIÓN ANTE CUALQUIER ORGANISMO,
INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA, PARA LO CUAL GOZA DE LAS FACULTADES GENERALES DEL
MANDATO Y ESPECIALES, SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO 74 Y 75 DEL CPC. PUDIENDO POR TANTO
DEMANDAR, RECONVENIR, CONTESTAR DEMANDAS Y RECONVENCIONES, DESISTIRSE DEL PROCESO Y
DE LA PRETENSIÓN, ALLANARSE A LA PRETENSIÓN Y CONCILIAR, TRANSIGIR, SOMETER A ARBITRAJE
LAS PRETENSIONES CONTROVERTIDAS EN EL PROCESO, SUSTITUIR O DELEGAR LA REPRESENTACIÓN
PROCESAL Y PARA LOS DEMÁS ACTOS QUE SEÑALE LA LEY.
Q. ADMINISTRAR LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA ASOCIACIÓN DE ACUERDO CON LAS
PAUTAS QUE SE FIJEN.
R. PRESENTAR UN INFORME DEL MOVIMIENTO ECONÓMICO CUANDO SE LE SOLICITE.
S. LLEVAR LOS LIBROS DE CONTABILIDAD QUE SEA NECESARIO.
T. PARTICIPAR JUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE EN LA APERTURA DE CUENTAS BANCARIAS.
U. EJERCER LAS FACULTADES QUE SE LE DELEGUEN CONJUNTAMENTE CON EL PRESIDENTE.
V. COBRAR LAS CUOTAS O APORTACIONES DE LOS ASOCIADOS.
W. CUMPLIR OTRAS FUNCIONES QUE LA ASAMBLEA GENERAL LE DELEGUE.
TITULO V.- DE LOS ASOCIADOS.- REQUISITOS DE ADMISIÓN, EXCLUSIÓN Y RENUNCIA:
ARTÍCULO 27°.- LOS ASOCIADOS SON LOS MIEMBROS INTEGRANTES DE LA ASOCIACIÓN, LOS CUALES
PUEDEN SER:
1. ASOCIADOS REGULARES: AQUELLOS QUE CONSTITUYEN Y FUNDAN LA ASOCIACIÓN, ASÍ COMO
AQUELLOS ASOCIADOS QUE SE INTEGRAN A LA ASOCIACIÓN EN FECHA POSTERIOR A LA
CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN. PARTICIPAN EN LAS ASAMBLEAS Y JUNTAS CON VOZ Y VOTO.
2. ASOCIADOS HONORARIOS: AQUELLOS ASOCIADOS QUE INTEGRADOS A LA INSTITUCIÓN EN
RECONOCIMIENTO A SUS LABOR SOCIAL, CULTURAL Y HUMANÍSTICA A FAVOR DE LA SOCIEDAD.
PARTICIPAN DE MANERA VOLUNTARIA EN LAS ASAMBLEAS Y JUNTAS SOLO CON VOZ Y SIN VOTO.
DE LOS REQUISITOS DE ADMISIÓN.
ARTÍCULO 28°.- PARA SER ADMITIDO COMO MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN, SE REQUIERE:
1.- IDENTIFICARSE CON LOS FINES OBJETIVOS Y MISIÓN DE LA ASOCIACIÓN.
2.- SER LEGALMENTE CAPAZ.
3.- SER PROPUESTO(A) POR DOS MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y APROBADO POR
CONSENSO.
4.- TENER CAPACIDAD DE PROPUESTA, SOLVENCIA Y ÉTICA PROFESIONAL.
5.- CARTA DE COMPROMISO DE TRABAJAR ACTIVAMENTE EN EL LOGRO DE LOS FINES DE LA
ASOCIACIÓN.
6.- PRESENTAR SOLICITUD VOLUNTARIA PARA SER ADMITIDO.
EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS.
ARTICULO 29°.- LA EXCLUSIÓN DE ASOCIADOS SE EFECTÚA CUANDO LO DETERMINA LA ASAMBLEA
GENERAL POR CONSENSO.
ARTÍCULO 30°.- SE EXCLUYE A LOS ASOCIADOS CUANDO MEDIE CUALQUIERA DE LAS SIGUIENTES
CIRCUNSTANCIAS:
A.- EXCLUSIÓN DEFINITIVA POR ACTOS GRAVES REALIZADAS EN CONTRA DE LA ASOCIACIÓN Y/O SUS
ESTATUTOS.
B.- AUSENCIA DE APORTACIONES CONCEPTUALES, METODOLÓGICAS Y DE PROYECTOS PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN.
E.- POR UTILIZAR EL NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN PARA FINES POLÍTICOS E INTERESES PERSONALES.
RENUNCIA DE LOS ASOCIADOS.
ARTÍCULO 31°.- LA RENUNCIA DEL ASOCIADO EN FORMA VOLUNTARIA DEBERÁ SER EXPRESADA POR
ESCRITO DIRIGIDO AL CONSEJO DIRECTIVO Y APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL.
TITULO VI.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS.
ARTÍCULO 32°.- SON DERECHOS DE LOS ASOCIADOS:
A.- PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN LAS ASAMBLEAS GENERALES EN ABSOLUTA IGUALDAD DE
CONDICIONES.
B.- ELEGIR, SER ELEGIDO Y REELEGIDO PARA LOS CARGOS DE LA ASOCIACIÓN.
C.- CUMPLIR CON LOS APORTES ECONÓMICOS QUE FIJE LA ASOCIACIÓN.
D.- PRESENTAR UNA CARTA DE COMPROMISO DE TRABAJAR ACTIVAMENTE EN EL LOGRO DE FINES Y
OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN.
E.- CUALQUIER ASOCIADO TIENE EL DERECHO DE SOLICITAR POR ESCRITO LA CONVOCATORIA A UNA
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ASOCIADOS.
F.- TENER ACCESO A LOS LIBROS Y DEMÁS CUENTAS DE LA ASOCIACIÓN CUANDO LO SOLICITEN.
G.- UTILIZAR LOS SERVICIOS Y BENEFICIOS DE LA ASOCIACIÓN EN IGUALDAD DE CONDICIONES CON
LOS DEMÁS ASOCIADOS.
ARTÍCULO 33°.- SON OBLIGACIONES DE LOS ASOCIADOS:
A.- INFORMAR Y SER INFORMADO SOBRE LA MARCHA INTEGRAL DE LA ASOCIACIÓN.
B.- CUMPLIR, RESPETAR Y HACER RESPETAR LOS ESTATUTOS, REGLAMENTOS Y DE MÁS ACUERDOS DE
LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL CONSEJO DIRECTIVO.
C.- DESEMPEÑAR CON EFICIENCIA LOS CARGOS PARA EL QUE FUERA ELEGIDO.
D.- CONTRIBUIR A LA BUENA MARCHA DE LA ASOCIACIÓN, ASISTIENDO CON PUNTUALIDAD A LAS
ASAMBLEAS Y DEMÁS REUNIONES, PARTICIPANDO EN FORMA ACTIVA EN ELLAS.
E.- APORTAR REGULARMENTE CON PROPUESTAS QUE ENRIQUEZCAN Y FORTALEZCAN EL QUE HACER
DE LA ASOCIACIÓN.
F.- PRACTICAR, COLABORAR Y VELAR POR EL CUMPLIMIENTO ÉTICO, SOLIDARIO Y FRATERNO.
G.- CUMPLIR CON LOS APORTES ECONÓMICOS QUE FIJE LA ASOCIACIÓN.
TITULO VII.- ELECCIONES.
ARTICULO 34°.- LAS ELECCIONES SE LLEVARÁN ACABO CADA TRES AÑOS.
ARTICULO 35°.- LAS ELECCIONES DE LOS NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO SE REALIZARÁ
EN UN SOLO ACTO EN FORMA DIRECTA Y PÚBLICA A PROPUESTA DE DOS CANDIDATOS PARA EL CARGO
DE PRESIDENTE, SIENDO ELEGIDOS LOS DEMÁS CARGOS DE LA MISMA FORMA.
LA FECHA DE ELECCIÓN SERÁ FIJADA POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO SALIENTE, CON
15 DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA CONCLUSIÓN DEL PERIODO DEL CONSEJO DIRECTIVO ACTUAL.
ARTICULO 36°.- UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO DE ELECCIÓN SE PROCLAMARA A LAS PERSONAS
QUE SALIERON ELEGIDAS, QUIENES JURAMENTARAN ESE MISMO DÍA.
TITULO VIII.- REQUISITOS PARA SU MODIFICACIÓN.
ARTÍCULO 37°.- PARA APROBAR LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO PARCIAL O TOTAL, SE REQUERIRÁ EN
PRIMERA CONVOCATORIA LA ASISTENCIA DE MAS DE LA MITAD DE LOS ASOCIADOS, ADOPTÁNDOSE
CON EL VOTO DE MÁS DE LA MITAD DE LOS MIEMBROS CONCURRENTES; EN SEGUNDA CONVOCATORIA
LOS ACUERDOS SE ADOPTAN CON LOS ASOCIADOS ASISTENTES Y QUE REPRESENTE NO MENOS DE LA
DÉCIMA PARTE, SIENDO SUS ACUERDO ADOPTADOS CON EL VOTO DE LA MITAD MAS UNO DE LOS
ASISTENTES.
TITULO IX.- DE LA LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN.
ARTÍCULO 38°.- LA ASOCIACIÓN PODRÁ DISOLVERSE POR LAS SIGUIENTES CAUSAS:
A.- POR HABER CUMPLIDO CON SUS OBJETIVOS.
B.- POR LA VOLUNTAD DE SUS ASOCIADOS Y EN ASAMBLEA CONVOCADA EXPRESAMENTE PARA
DICHO FIN.
C.- LOS SEÑALADOS POR ORDEN JUDICIAL O LEGAL.
LOS REQUISITOS PARA EL QUÓRUM Y LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS SE ENCUENTRAN DESCRITOS EN EL
ARTÍCULO 19° DEL PRESENTE ESTATUTO.
ARTÍCULO 39°.- EL PROCESO DE LIQUIDACIÓN SE SUJETARÁ A LO ESTABLECIDO EN LAS DISPOSICIONES
VIGENTES DEL CÓDIGO CIVIL Y DISPOSICIONES CONEXAS.
ARTÍCULO 40°.- DISUELTA LA ASOCIACIÓN Y CONCLUIDA LA LIQUIDACIÓN, EL PATRIMONIO
RESULTANTES SE DESTINARA A OTRA ASOCIACIÓN O FUNDACIÓN DE SIMILAR FIN O CUALQUIERA DE
LOS FINES CONTEMPLADOS EN EL INCISO B) DEL ARTICULO 19° DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA.
EN NINGÚN CASO EL PATRIMONIO PODRÁ SER DISTRIBUIDO ENTRE LOS ASOCIADOS MIEMBROS
ACTIVOS DE LA ASOCIACIÓN.
DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS.
PRIMERO.- EN TODO LO QUE NO ESTA PREVISTO EN EL PRESENTE ESTATUTO, SE APLICARÁN LAS
NORMAS PERTINENTES DEL CÓDIGO CIVIL DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ ESTABLECIDAS PARA LAS
ASOCIACIONES CIVILES.
SEGUNDO.- TODA CLASE DE DESACUERDOS QUE SURGIERAN EN EL PRESENTE ESTATUTO Y EN LA
INTERPRETACIÓN, SERÁ RESUELTOS EN ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS.
USTED SEÑOR NOTARIO SE SERVIRÁ AGREGAR LAS DEMÁS CLÁUSULAS DE LEY, Y RUEGO INSERTE EL
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE FECHA 12 DE NOVIEMBRE DE 2020 EN LA ESCRITURA QUE GENERE LA
PRESENTE PARA SU CORRESPONDIENTE INSCRIPCIÓN.
CUSCO, 13 NOVIEMBRE DE 2020

También podría gustarte