Está en la página 1de 2

¿CUÁLES SON LAS TRES

PRINCIPALES ARTERIAS DE LA
REGIÓN POSTERIOR DE LA
¿CUALES SON LAS PUERTAS ESCÁPULA?

DE ENTRADA A LA REGIÓN ¿CUÁLES SON LOS DOS NERVIOS


PRINCIPALES DE LA REGIÓN
POSTERIOR DE LA ESCÁPULA? POSTERIOR DE LA ESCÁPULA?

¿QUÉ ES LA AXILA?
¿CÓMO ES LA ENTRADA
DE LA AXILA?
¿QUÉ CONTIENE?

¿QUÉ FORMA LA PARED


ANTERIOR DE LA AXILA?

PARED LATERAL SUELO DE LA AXILA


¿CUÁLES SON LAS TRES PRINCIPALES ARTERIAS DE LA PUERTAS DE ENTRADA A LA REGIÓN POSTERIOR DE LA
REGIÓN POSTERIOR DE LA ESCÁPULA? ESCÁPULA:
Las arterias principales de la región posterior de la escápula son la AGUJERO SUPRAESCAPULAR:
supraescapular, la circunfleja humeral posterior y la circunfleja de la Es el lugar por donde pasan estructuras entre la base del cuello y la región
escápula, que contribuyen a formar el plexo vascular interconectado posterior de la escápula, este esta formado por la escotadura
alrededor de la escápula. supraescapular y y el ligamento transeverso superiorde esta, que convierte
la escotadura en un agujero. El nervio supraescapular pasa por ahí, asi como
también la arteria y vena supraescapulares, aunque estas pasan superior al
ligamento transverso.
ESPACIO CUADRANGULAR:
Es el lugar por el que pasan los nervios y vasos que discurren entre las
regiones mas anteriores y la región posterior de la escápula. Éste está
delimitado por el borde lateral de la cabeza larga del tríceps braquial, el
borde inferior del redondo menor, el borde superior del redondo mayor, el
cuello quirúrgico del húmero. El nervio axilar, junto con la arteria y vena
circunflejas humerales posteriores, pasan por este espacio.
ESPACIO TRIANGULAR:
Es una zona de comunicacion entre la axila y la regios posterior de la
escápula, delimitado por: el bode medial de la cabeza larga del tríceps
braquial el borde superior del redondo mayor, el bode inferior del redondo
¿CUÁLES SON LOS DOS NERVIOS menor; la arteri y vena circunflejas de la escápula pasan por este agujero.
PRINCIPALES DE LA REGIÓN INTERVALO TRIANGULAR:
Está formado por: el borde lateral de la cabeza larga del tríceps braquial, la
POSTERIOR DE LA ESCÁPULA? díafisis del húmero, el borde inferior del redondo mayor, este espacio es el
Los nervios principales de la región posterior de que delimita el borde inferior de la axila, por lo que sirve de paso entre los
la escápula son el nervio supraescapular y el axilar, ambos se originan en compartimientos anterior y posterior del brazo. El nervio radial, la arteria
el plexo braquial en la axila. braquial profunda y sus venas asociadas pasan por ahí.

PECTORAL MAYOR
ORIGEN: Mitad esternal de la clavícula, esternor hasta la 7° costilla, cartilagos costales de las costillas
¿QUÉ ES LA AXILA?
verdaderas, aponeurosis del músculo oblicuo externo del abdomen. Es la puerta de entrada al miembro superior, donde constituye un
INSERCIÓN: Labio lateral del surco intertubercular del húmero.
INERVACIÓN: Nervios pectorales medial y lateral. área de transición entre el cuello y el brazo. Está formada por la
IRRIGACIÓN: Rama pectoral de la arteria toracoacromial, ramas perforantes de la arteria torácica interna.
FUNCIÓN: Flexiona, aduce, rota medialmente el brazo.
clavícula, la escápula, la zona superior de la pared torácica, el húmero
y los músculos relacionados. La axila es un espacio piramidal irregular
SUBCLAVIO
ORIGEN: Borde superior de la primera costilla y su cartilago. que tiene cuatro caras, una entrada y un suelo.
INSERCIÓN: Cara inferior del tercio medio de la clavícula.
INERVACIÓN: Nervio subclavio.
IRRIGACIÓN: Rama clavicular de la arteria toracoacromial. ¿CÓMO ES LA ENTRADA DE LA AXILA? ¿QUÉ CONTIENE?
FUNCIÓN: Ancla y desciende la clavícula.
La entrada de la axila se orienta en el plano horizontal y tiene forma
PECTORAL MENOR ligeramente triangular, con el vértice en dirección lateral. Los bordes
ORIGEN: Cara externa del borde superior de las costillas de la 3era a la 5ta.
INSERCIÓN: Apófisis coracoides de la escápula.
de la entrada están formados por completo por estructuras óseas.
INERVACIÓN: Nervio pectoral medial.  El borde medial es el borde lateral de la costilla I.
IRRIGACIÓN: Rama pectoral de la arteria tocacoacromial y arteria torácicas superior y lateral.
FUNCIÓN: Desciende el ángulo inferior de la escápula y lleva hacia delante la escápula.
 El borde anterior es la superficie posterior de la clavícula.
 El borde posterior es el borde superior de la escápula hasta la apófisis coracoides.
SERRATO ANTERIOR
ORIGEN: Superficie lateral de las 8-9 costillas superiores y fascia profunda que recubre los espacios intercostales
Los principales vasos y nervios que pasan entre el cuello y la axila lo hacen
relacionados. cruzando sobre el borde lateral de la costilla I y a través de la entrada de la
INSERCIÓN: Superficie costal del borde medial de la escápula.
INERVACIÓN: Nervio torácico largo.
axila. La arteria subclavia, el principal vaso sanguíneo que irriga el miembro
IRRIGACIÓN: Arteria torácica lateral. superior, se convierte en arteria axilar cuando cruza el borde lateral de la
FUNCIÓN: Antepulsión y rotación de la escápula; mantiene el borde medial y el ángulo inferior de la escápula
pegados a la pared torácica.
costilla I y entra en la axila. Del mismo modo, la vena axilar se convierte en
vena subclavia al pasar sobre el borde lateral de la costilla I y abandona la
La única estructura destacada que pasa directamente por la pared axila para entrar en el cuello.
medial y hacia la axila es el nervio intercostobraquial. Este nervio es
un ramo cutáneo lateral del segundo nervio intercostal (ramo
anterior de T2). En la axila se comunica con un ramo del plexo ¿QUÉ FORMA LA PARED ANTERIOR DE LA AXILA?
braquial (el nervio cutáneo medial del brazo) e inerva la piel de la La pared anterior de la axila está formada por la porción lateral del
zona posteromedial superior del brazo, que es una parte del músculo pectoral mayor, los músculos subyacentes pectoral menor y
dermatoma T2. subclavio y la fascia clavipectoral

SUBESCAPULAR
El suelo de la axila está formado por fascia y una zona de piel ORIGEN: Dos tercios mediales de la fosa subescapular.
con forma de bóveda, que une el espacio entre los bordes inferiores de las INSERCIÓN: Tubérculo menor del húmero.
INERVACIÓN: Nervios subescapulares superior e inferior.
paredes. Está reforzado por la fascia clavipectoral. IRRIGACIÓN: Arteria subescapular, arteria torácica lateral.
FUNCIÓN: Músculo del manguito de los rotadores; rotación medial del brazo en la articulación glenohumeral.
La axila está atravesada por los principales vasos sanguíneos, nervios y vasos
linfáticos del miembro superior. También contiene las partes proximales de DORSAL ANCHO
ORIGEN: Apófisis espinosas de TVII - LV, fascia toracolumbar, cresta ilíaca y tres últimas costillas.
dos músculos del brazo, el proceso axilar de la mama y grupos de nódulos INSERCIÓN: Surco intertubercular del húmero.
INERVACIÓN: Nervio toracodorsal.
linfáticos, que drenan al miembro superior, la pared torácica y la mama. IRRIGACIÓN: Arteria toracodorsal, ramas perforantes dorsales de las arterias intercostales posteriores 9°, 10° y 11°,
Las porciones proximales de los músculos bíceps braquial y coracobraquial subcostal y tres primeras lumbares.
FUNCIÓN: Aducción, rotación medial y extensión del brazo en la articulación glenohumeral.
pasan por la axila
BÍCEPS BRAQUIAL La pared lateral de la escápula es estrecha y está formada en su
ORIGEN: Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula; cabeza corta: vértice de la apófisis coracoides.
INSERCIÓN: Tuberosidad del radio.
totalidad por el surco intertubercular del húmero. El músculo
INERVACIÓN: Nervio musculocutáneo. pectoral mayor de la pared anterior se inserta el labio lateral del
IRRIGACIÓN: Ramas musculares de la arteria braquial.
FUNCIÓN: Potente flexor del antebrazo en la articulación del codo y supinador del antebrazo; flexor accesorio del surco intertubercular. Los músculos redondo mayor y dorsal ancho
brazo en la articulación glenohumeral. de la pared posterior se insertan en el labio medial y en el suelo del
surco intertubercular, respectivamente.
La pared posterior de la axila es compleja. El esqueleto óseo está
constituido por la superficie costal de la escápula. Los músculos que
forman esta pared son:
 El músculo subescapular.
 Las porciones distales de los músculos dorsal ancho y redondo
mayor.
CORACOBRAQUIAL
ORIGEN: Apófisis coracoides de la escápula.  La porción proximal de la cabeza larga del músculo tríceps braquial
INSERCIÓN: Tercio medio de la cara medial del húmero.
INERVACIÓN: Nervio musculocutáneo.
Los músculos de la pared posterior dejan unos espacios entre sí que
IRRIGACIÓN: Ramas musculares de la arteria braquial. permiten el paso de estructuras entre la axila, la región posterior de
FUNCIÓN: Flexor del brazo en la articulación glenohumeral; abductor del brazo.
la escápula y el compartimento posterior del brazo.

También podría gustarte