Está en la página 1de 40

MTC

Ministerio de Transportes y Comunicaciones

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES


Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional
PROVIAS NACIONAL

CONCURSO PUBLICO N° 009-2010-MTC/20 1ra CONVOCATORIA


"ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CONSTRUCCION
DEL PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA Y ACCESOS"

INFORME FINAL
VOLUMEN N° 1

MEMORIA DESCRIPTIVA

co e o ___ . lA DE EV
ENERO 2013
MTC
• Ministerio de Transportes y Comunicac,i ones

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES


Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional
PROVIAS NACIONAL

CONCURSO PUBLICO N° 009-2010-MTC/20 1ra CONVOCATORIA


"ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA CONSTRUCCION
DEL PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA Y ACCESOS"


INFORME FINAL
VOLUMEN N° 1 - MEMORIA DESCRIPTIVA
VOLUMEN N° 2 - ESPECIFICACIONES TECNICAS
DE OBRA
VOLUMEN N° 3 - METRADOS

e E A

• ENERO 2013
'- - 002
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
l. MEMORIA DESCRIPTIVA

• 1.0 ANTECEDENTES

A inicios de la década de los años ochenta (1980); el Estado Peruano adquirió a la empresa
austriaca Waagner Biro la estructura metálica de UD puente que se encuentra en el almacén
del MTC. El puente es del tipo colgante con dos torres ó pilones, un tramo suspendido entre
ellas y fiadores descargados, con una distancia de 150.0 m entre los ejes de los pilones.

La información disponible de este puente, es la que se indica a continuación: se cuenta con


los planos completos de la geometría de la superestructura de acero estructural: las
dimensiones y tipo de material de sus elementos constituyentes, sólo se cuenta con la
geometría de la losa del puente, mas no con su acero de refuerzo, se cuenta con los detalles
de las juntas de expansión y las barandas que se sujetan de la viga de rigidez y que no se
cuenta con la geometría completa de la subestructura (estribo de anclaje y cimentación de
los pilones) del puente, ni de su acero de refuerzo. También se dispone de memorias de
cálculo que incluyen el Cálculo Estático del puente colgante para la verificación de los
elementos durante su vida útil y el Cálculo Estático del montaje.

Como parte de los requerimientos de los términos de referencia para la elaboración del
expediente técnico del puente; se ha evaluado la estructura metálica, de acuerdo a las
especificaciones actuales de diseño (AASHTO LRFD), para una sobrecarga vehicular
mayor.

• 2.0 UBICACIÓN

El Puente Santa María de Nieva será ubicado en la Red Vial Nacional, Ramal PE-05ND (ex
Ruta Nacional 04 C) Carretera: Wawico - Sararniriza, Departamento y Región Amazonas,
Provincia de Condorcanqui, Distrito de Nieva.

• OE NIEVA

Repr anta~l'~ Lc; al


003
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA

• 3.0 OBJETIVO

El objetivo del presente estudio es la evaluación de la superestructura existente en el


almacén del MTC y efectuar los cambios, si es necesario, en la geometría de los elementos
de la estructura metálica para que se mejore la capacidad operativa de los elementos
estructurales y permita el tránsito de los vehículos correspondientes a las especificaciones
actuales de diseño.

También forma parte del presente estudio, el dimensionamiento de la subestructura y


cimentación de la estructura metálica W.B.

Se hace un listado de las actividades contempladas para la construcción de la superestructura


del puente:

3.1 Al inicio de Obra, el contratista deberá solicitar la entrega de la superestructura


colgante Wagner Biro (L=150 m) y de la superestructura correspondiente al tramo de
acceso (L=40 m), para su habilitación y adaptación al proyecto.
3.2 La recepción de ambas superestructuras de acero deberá contar con los respectivos
listados de elementos (packing list) y contar con el visto bueno de la supervisión.
3.3 Según los resultados de la inspección visual efectuada, los elementos de la
Superestructura W.B. se encuentran en buen estado de conservación.
3.4 La superestructura metálica correspondiente al tramo de acceso (L=40m) data del año
2008 (adquisición de elementos metálicos estructurales para puentes de sección
Ot]
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA
Ing
O
oseAR MURe ( MUROY
Representante Legal
'-- C04
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA

compuesta - Licitación Pública N° 0005-2007-MTCI14 y Contrato N° 135-2007-


MTC/OIO) y formo parte de un proceso de adquisición (para carga viva HL93) de
elementos metálicos para puentes de sección mixta (vigas de alma llena) de diversas
longitudes, los cuales se encuentran en buen estado de conservación (vigas de acero
con la primera capa de pintura anticorrosiva) en el almacén del MTC.
3.5 Según el análisis estructural, considerando a la estructura como existente para la carga
viva HL93 (factor de carga viva 1.35) se observa que solamente los elementos
correspondientes a la brida superior e inferior requieren de reforzamiento parcial.
3.6 La viga de rigidez de la superestructura colgante W.B. deberá ser reforzada en la brida
superior e inferior con la adición de placas de diferente espesor en las posiciones que
se indican en los planos del proyecto. El tipo de reforzarniento consistirá de soldar
placas de acero (de similar calidad según corresponda) en el alma de los elementos
correspondientes a los canales.
3.7 Aplicándose el reforzamiento en la brida superior observamos, que el 75% de la
longitud total cumple con que el factor de interacción por carga axial resulta menor
que 1.00 (análisis similar al previsto en el diseño original). En el 25% del restante; los
factores de interacción resultan entre 1.023 a 1.07 (lo que implican sobreesfuerzos del
2% a 7%) tolerables por los elementos de la brida superior.
3.8 Aplicándose el reforzamiento en la brida inferior observamos que el 100% de la
longitud cumple con le factor de interacción por carga axial resulta menor que 1.00
(análisis similar al previsto en el diseño original). Si consideramos la flexión vertical
en el análisis observamos que se presentan ligeros sobreesfuerzos en algunos
elementos (3% en los módulos entre los ejes 4-5) los cuales se consideran aceptables.
3.9 Los cables principales y péndolas no requieren reforzarniento. Los factores de

• 3.10
seguridad obtenidos considerando la aplicación de la carga viva HL93 resultan 2.48 y
3.08 respectivamente. El factor de seguridad contemplado en el diseño original es de
2.25.
El resto de elementos de la viga de rigidez y del tablero (montantes, diagonales, vigas
transversales) no requieren reforzamiento al tener un comportamiento satisfactorio
ante la aplicación de la carga viva HL93, considerando un factor de carga de 1.35.
3.11 La longitud del tramo de acceso se incrementara de L040m a L=42m, considerando el
recorte y la ampliación de los extremos de las vigas de acero, según se detalla en los
planos del proyecto.
3.12 Luego de efectuado el reforzamiento y adaptación correspondiente de las estructuras
de acero, se procederá a la limpieza y arenado y posterior aplicación de las capas de
anticorrosivo (zinc inorgánico y epóxico) y pintura esmalte (poliuretano bi
componente) .
3.13 El montaje de la estructura colgante, se efectuara sobre su posición definitiva y
haciendo uso de las recomendaciones del fabricante que se detallan en los planos y el
manual de montaje Wagner Biro. Durante el montaje se debe verificar que las cotas de
rasante de las salidas de cambio en los bloques de anclaje sea igual en ambos extremos
(rasante 0%).
3.14 El montaje de la estructura de acceso de L=42.0m se efectuara con posterioridad a la
instalación de la estructura colgante, salvo que el contratista determine hacerlo antes,
para lo cual sustentara el cambio de procedimiento. El procedimiento que se
recomienda emplear para el armado de la estructura metálica es sobre pilares o torres

• provisionales, ya que dicha zona permanece sin presencia de agua. Si el contratista


prefiere utilizar otro procedimiento, deberá efectuar los cálculos sustentatorios

CONSORe:
Ing O OS eAR. f 1'. .,' ; U ~Oy
Represe .tan_: Leg al
.~

005
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
correspondientes así como suministrar e implementar los elementos que se consideren
necesarios para efectuar dicho cambio.

• 3.15 Considerando que la pintura se aplicara en taller, se considera necesario se consigne


una partida para el pintado en obra de los elementos que resulten afectados por el
montaje de las estructuras de acero. Si el contratista considera prudente efectuar el
pintado de esmalte en obra deberá contemplar dentro de sus costos la implementación
de los procedimientos necesarios para que dicha superficie de acabado quede en
óptimas condiciones.
3.16 Los dispositivos de apoyo se deberán instalar en forma simultánea con la estructura
principal de acero. El ajuste definitivo de los pernos de anclaje se deberá efectuar una
vez se concluya con la aplicación de todas las capas permanentes. La colocación d
estos dispositivos se deberán efectuar bajo el amparo de las recomendaciones de los
manuales de montaje de la superestructura de acero.
3.17 Construcción de la losa de concreto. En el caso de la estructura colgante seguir
recomendación de la secuencia de llenado de losa proporcionada por el fabricante .
Para el tramo de acceso contemplar la utilización de arriostres provisionales durante la
colocación del concreto.
3.18 En ambos casos se deben proporcionar las juntas de dilatación durante el llenado del
concreto de losa y su instalación correspondiente.
3.19 Colocación de barandas, veredas y construcción de losas de aproximación.

4.0 DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

• Los elementos principales del puente, según los planos del proyecto, son como se describen
a continuación:

<l..

4.a.l
Super"estructura

Información General

Tipo Colgante con fiadores descargados


Pilones 2 torres
Tramos 1 tramo suspendido por los cables principales
Longitud total 242 000 mm entre estribos de anclaje
(46000 + 150 000 + 46 000 mm)
Luz del tramo principal 150 000 mm entre ejes de pilones
Tablero Losa de concreto armado, que descansa sobre Vigas Transversales,
que se sostienen en sus extremos de dos Vigas de Rigidez,
soportadas a lo largo de su longitud por Péndolas que cuelgan de
los Cables Principales. Presenta un Arriostramiento diagonal
inferior horizontal, dispuesto en un arreglo triangular.

I 46000 I 150000 . 46000 I

~~~

~ Torre~ '""-Torr~ ~

Viga de Rlg.aez

Fig. N° 1: Vista General

CONSORCIO SANTA ~nJiIi A DE NIEVA


Ing oseAR MI J.: • Y ~.~ UROY
O

Represent a:1t-: Legal


OGS
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC

• 4.a.2 Pilones

Tipo Torres de acero estructural, arriostrado transversalmente en su


parte superior, con rótula en su extremo inferior para el giro
alrededor de un eje en la dirección
transversal del puente, con pedestal y
cimentación de concreto.
Altura 21 980 medido desde la rótula hasta la
intersección de los ejes del cable principal
Columnas Cada torre cuenta con 2 columnas de sección
caJon de dimensiones exteriores
840x700mm, ligeramente inclinadas, con
una distancia transversal de 10 800 mm en su extremo inferior
y de 8 800 en su extremo superior

Dimensions
¡--¡
outside depth
outside width
( t3 J

(t2)
660.
'84ü.
f
Flange thickness (tf I 125. G
- -
Web thickness ( tw I 20.
1
I
Arriostramiento Conformado por 2 arriostres horizontales y 2 arriostres
inclinados cruzados entre sí
Arriostre horizontal superior Conformado por 2 canales del tipo UPN300 con un ancho de
300mm medido desde los exteriores de las almas.
Dimensions

[ ]
Ould depIh ( t31 300.

oUld flange v;idlh (t2 1 100.

F1ange Ihickness ( tf ) )16.

Web lhickness (Iw) 10.

Arriostre horizontal inferior Conformado por 2 canales del tipo UPN240 con un ancho de
300mm medido desde los exteriores de las almas.
Dimensions

~
outside depth (t3) 240.

Arriostre diagonal
outside flange widI:h
FIange thickness ( tf )

Web thickness (IW)


(t2 1 '85:-
13.

'9.5

Conformado por 2 canales del tipo UPN220 con un ancho de


300mm medido desde los exteriores de las almas, una diagonal
l
con las alas hacia afuera y la otra hacia adentro.
Dimensions

[ ]
Outside depth ( t3) 1220.

outside flange wiclh (t2 ) 80.

Fiange thickn= ( tf) 12.5


rc¡----
Web tt-.ickne$s ( Iw ) 9.

.__o_tl._ _ _
CONSO Ci D SANTA ~nAf:lj.l. DE ~JIEVA
IngO el::) J" R " MUROY
R PE",é??'. <jn(.:! Leg al
00 7
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA

Dimensions


outside depth (t3) 220.

Outside Ila1ge widh (t2 ) 80.

F1ange thickness (ti ) 12.5

Web thickness (tw) s:-


Cimentación No detallada en planos WB .
Materiales de la torre Predomina el uso de acero estructural del tipo ST37T (Fy=235
MPa)
Materiales de la cimentación Concreto, no se detalla la resistencia ni el acero de refuerzo.
Forma parte del diseño del presente proyecto.

4.a.3 Cables Principales

Cantidad 2 cables principales continuos


Sección Cada cable principal cuenta con 2x2=4 cables de
70mm de diámetro exterior cada uno, con un
espaciamiento transversal entre ejes de
700x700mm.
Flecha entre torres 18 000 al centro.
Separación transversal 8 800 m a lo largo del tramo central del puente, 10 000 mm en
los estribos de anclaje
Material Similar al vigente Structural strand ASTM A586 (La carga de
rotura por cada cable de 70 mm es de 4570 kN según plano 10-

• 4.a.4 Péndolas
510-20-031 Y su resistencia nominal es de 160 kglmm2 y su
módulo de elasticidad de 1400 t/cm2 según Cálculo Estático
W.B.)

Cantidad 19 péndolas verticales por cada cable principal.


Espaciamiento variable, 7500 mm aproximadamente.
Sección en ejes 1 a 7 1 cable de 33mm de diámetro exterior, articulado en sus
extremos ( D=34mm según Cálculo Estático W .B.).
Sección en ejes 8 2 planchas de 200x30, articulado en sus extremos.
Sección en ejes 9 2 planchas de 200x30, articulado en sus extremos.
Sección en eje 10 1 plancha de 110mm de espesor, con arriostres inclinados para
restringir el desplazamiento longitudinal del tablero.
Material en ej es 1 a 7 Similar al Structural strand ASTM A586 (La carga de rotura
por cada cable de 33 mm es de 1008 kN según plano 10-510-
20-031 Y su resistencia nominal es de 160 kglmm2 y su
módulo de elasticidad de 1400 t/cm2 según Cálculo Estático
W.B.).
Material en ej es 8 a 10 Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235 MPa).

4.a.5 Viga de Rigidez

• Tipo Reticulado, con diagonales en toda su longitud y montantes


bajo las péndolas. Modular, de trayectoria circular en su plano
G]
CONSORCIO SANTA ~ r,e·;1:'. DE NIEVA
Ing O
O:SC!\f~
1\,; . ,:. t' ~;1 UR OY
Representa nte Leg al
008
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
verticaL Sostenido por las péndolas y por dos apoyos en sus
extremos, sobre los pilones.

• Distancia entre apoyos


Peralte
Contraflecha
Bridas
149800 mm.
Constante de 3000 mm.
1500 mm al centro.
Conformadas por 2 canales del tipo UPN300 con las alas hacia
los lados exteriores y un espacio de 300mm entre ellos.
Dimensioos
Ot.Cide depd1 (t3)

Outside width (t2)


300.

500. =
f =
FIange Ú1ic1:.ne;$ (tf) 16.

Web ttt:kness (tw) 10. = po

Back to bad<. distance (di;) 300.


I
Diagonal entre ejes O a 3.5 Cada una conformada por 2 ángulos [
L140x140xll con las alas hacia el interior y
l
un ancho exterior de 300mm.
Diagonal entre ejes 3.5 a 10 Cada una conformada por 2 ángulos
L140x140x9 con las alas hacia el interior y un
l l
ancho exterior de 300mm.
Montantes Conformados por perfiles 1 del tipo IPE300.
Dimensions
outside heigI-t (t3) 1300. f
Top flange wdh (t2) 150.


T op llange thickness (tI) 10.7

Web thicknen (tw) 7.1

Bottom ftange width (t2b) 150.

Bottom fIange thickne3; (tlb) 10.7

Material de la Brida Inferior Entre ejes del O al 1:


Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235MPa)
Entre ejes del 1 al 3:
Acero estructural del tipo ST44T (Fy=275MPa)
Entre ejes del 3 al 10:
Acero estructural del tipo ST52T (Fy=355MPa)
Material de la Brida Superior Entre ejes del O al 2:
Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235MPa)
Entre ejes del 2 al 8:
Acero estructural del tipo ST44T (Fy=275MPa)
Entre ejes del 8 al 10:
Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235MPa)
Material de las Diagonales Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235MPa)
Material de las Montantes Acero estructural del tipo ST52T (Fy=355MPa)

4.a.6 Viga Transversal Interior

Ubicación En los ejes del 1 al 10, empernadas lateralmente en los


montantes interiores y sobre los nudos de la brida inferior.
Espaciamiento Variable, 3746 y 3744 mm.
Sección Viga de alma llena de sección 1 de peralte variable.
00
Cor~SORCIO SANTA rlMUA DE NIEVA
Ing O OSeAR MUROY MUROY
Representante Legal
009
CONSORCIO SANTA MARIA DE N/EVA MTC
Peralte 700 mm en el centro y 618mm en el extremo
Dimensions

• OulsKle height ( 13 J 700.

Top flange width ( 12 ) 250.

Top fIange thickneu (ti) 12.

Web lhickness ( tw) 9.5

Bo«om fIange widlh ( t2b ) 320.


~ -
8 ottom f\ange tHckness (tfb)

Material Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235 MPa).

4.a.7 Viga Transversal Exterior

Ubicación En los ejes O, sobre los apoyos en los pilones, empernadas


lateralmente en los montantes extremos
Sección Viga de alma llena de sección 1 de peralte variable.
Peralte 700 mm en el centro y 618mm en el extremo
Dimensions
Ol.tside heq,l (13) 700. ~
~-
Top flange widlh ( 12 J

Top Iklnge thickness (ti) ~ -

Web lhickness (lw J '9.5

Boltom f~e ~h ( 12b J .320.

BottomIIa1ge thickneu I tIb ) 20.

• Material Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235MPa)

4.a.8 Arriostramiento Horizontal del Tablero

Ubicación Dispuestos horizontalmente en un arreglo triangular. Nace de


un nudo de la Brida Inferior, es decir, de los extremos de una
Viga Transversal y llega al centro de la Viga Transversal
contigua.
Sección Entre ejes del O al 2:
2 L120x12Oxll
Entre ejes del 2 al 6.5:
2 L120x120x8
Entre ejes del 6.5 al 9.5:
2 L12Ox120x9
Entre ejes del 9.5 al 10:
2 L120x120xll
Material Acero estructural del tipo ST37T (Fy=235MPa).

4.a.9 Losa


Comportamiento Flexión en el sentido longitudinal del puente debido a sus
apoyos sobre las vigas transversales.
Espesor Constante de 200 mm

CONSOnel!J SA •f' ;" .~l . NIEVA


Ing oseAR IJ.' r~ C ( r,'l UROY
O

Representa nte Legal


.(') "'0
t , ..i

CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC


Min1lllteno d .. ,,-.ort.,. '1 eornunec..c-, ..

8400


600 3600 3600 600
15

200 60
Fig. N° 3: Geometría de la sección transversal de la losa recomendada en los planos de la estructura
metálica W .B.

Materiales Concreto r c=28 MPa.


Acero de refuerzo ASTM A615 Grado 60 fy=420 MPa.
Carpeta de desgaste Sí presenta: se recomienda mezcla asfáltica de 50 mm de
espesor

e b. ubestructura

4.b.l Bloques de Anclaje

Comportamiento Macizo de concreto reforzado con dos cámaras interiores de


tensado, como retención de los Cables Principales de la
estructura.
Dimensiones Base 16000 mm


Longitud transversal 16000 mm
Altura 9300 mm
Materiales Concreto fc=20 MPa
Acero de refuerzo ASTM A615 Grado 60 fy=420 MPa

4.b.2 Estribo Izquierdo

Comportamiento Pilar tipo pórtico de concreto reforzado con columnas


circulares de 2 250 mm de diámetro y viga cabezal de
2700x2250, soporte de torre o pilón metálico WB.
Dimensiones Base 5000 mm
Longitud transversal 14 500 mm
Altura 9 920 mm
Materiales Concreto f c=20 MPa
Acero de refuerzo ASTM A615 Grado 60 fy=420 MPa

4.b.3 Pilar Derecho

Comportamiento Pilar tipo pórtico de concreto reforzado con columnas


circulares de 2 250 mm de diámetro y viga cabezal de
2700x2250, soporte de torre o pilón metálico WB .
Dimensiones Base 5000 mm


Longitud transversal 14 500 mm
Altura 9 920 mm
Materiales Concreto f c=20 MPa
Oh
CONSOR"IO sr. nAM:\R!A DE NIEVA
Ing O OSCAH MUROY MUROY
Representa te Legal
011
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA

Acero de refuerzo ASTM A615 Grado 60 fy=420 MPa

• ('. Superficie de Rodadura

Se ha previsto la colocación de una capa de 40 mm de espesor de asfalto o su equivalente en


concreto como superficie de desgaste.

5.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

La carga viva es la denominada HL93 que establece las especificaciones de diseño


AASHTO LRFD.

El puente se ha diseñado conforme a lo recomendado en las siguientes especificaciones de


diseño:

• AASHTO LRFD Bridge design Specifications 2007.


• Building Code Requirements for Reinforced Concrete, ACI Standard 2 005 .
• Norma Peruana de Diseño Sismorresistente E-030.
• Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001 .

6.0 ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA

• Para la elaboración del presente expediente se han considerado las recomendaciones de los
estudios de ingeniería básica de donde se extrae lo siguiente:

Las actuales vías de acceso al puente Santa María de Nieva son de afirmado con una
ancho de aproximadamente 7.20.mts, presenta pendientes de aproximación al puente de
3.8% y de 8% tanto por la margen derecha, como por la margen izquierda. La vía de
acceso al puente por la margen derecha; pasa por una zona semi urbana y presenta casas
a ambos lados de la vía.

Las actuales vías no presentan, ni transversal ni longitudinalmente, obras de drenaje.

La orografia en el área del proyecto es de dos tipos; una antes de cruzar el puente la cual
está catalogada de tipo 1, y la otra al cruzar el puente de tipo 2.

Durante todo el desarrollo de nuestro trazo existe 1 ecuación de empalme, el cual fue
necesario con el fin de efectuar mejoras al trazo directo realizado en campo.

Topografía
El área considerada para el levantamiento topográfico (batimetría) del cauce del rio

• Nieva es de 1000m a 10 largo del rio en una franja de 250m de ancho, de los cuales
550m corresponden a aguas arriba del puente y 450m a aguas abajo del mismo.

oC)
CO SOR \O SANTA MAmA DE NIEVA
Ing oseAR MUR OY MUROY
O

Representante Legal
CONSORCIO SANTA MARJA DE NIEVA MTC
También se realizó un levantamiento topográfico de los accesos al puente y el área


considerada corresponde a 250m de longitud por 50m de ancho para cada acceso.

Sección Transversal
Según la memoria descriptiva del diseño geométrico, el Diseño Vial toma en cuenta las
recomendaciones de:

• Manual de Diseño Geométrico de carreteras DG-2001 ; del 12 de marzo del 200 1.


• Manual de Diseño de Carreteras Pavimentadas de Bajo Volumen de Transito.

Se tiene la siguiente sección transversal típica con las siguientes características:

Clasificación: Tercera Clase


Longitud de accesos: 470 my490 m
Velocidad Directriz: 30 Km/hora
Radio mínimo: 30m
N° de carriles: 2
Pendiente mínima: 0.00%
Pendiente máxima: 8%
Ancho de la calzada: 7.20 m en zona en tangente
Sobre ancho: 0.90 m (variable según la curva, al radio y la VD)
Peralte: 6y4%
Bombeo de la calzada: 2%

• Cunetas revestidas:
Tipo de superficie de rodadura:
Talud del pavimento:
Talud del relleno:
Talud de corte:
0.75 x 0.25 m.
Afirmada
1/ 2
1 / 1.5
2 / 1 (Conglomerado)
Curvas verticales: De longitud apropiada para suavizar los cambios de
pendiente.
Espesor de losa del puente: 0.20 m
Veredas: 2 de 0.60 m de ancho en cada lado de la calzada
Tipo de Puente: Colgante Wagner Biro
Luz del Puente: 150m

Señalización y Seguridad vial


Se recomienda considerar la señalización horizontal en la zona del puente mediante
líneas de borde continuas laterales, así como líneas continuas paralelas en el eje de la
vía.

Para el caso de la Señalización Vertical se deben tomar en cuenta las siguientes señales:
a. 5 paneles informativos (nombre del puente - longitud e información de destinos) .
b. 4 señales reglamentarias: R-30 y R-15.
c. 7 señales preventivas: P 1A, P1B, P2A, P2B, P4A, P4B Y P56. Sus ubicaciones se
muestran en el plano

• 01"\
CONSORCIO SMHA MF/'IA DE NIEVA
Ing O OSeAR. MUROY MUROY
Representa nte Legal
01 3
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
Hül ologw HulrfÍult ({

• 6.b.l Hidrología
Clima.-
El régimen hidrológico de la zona de estudio corresponde a un clima templado y
templado-cálido en los fondos interandinos del Marañón, con temperaturas promedios
de 23° C, con intensas de lluvias en otoño e invierno, con humedad relativa calificada
como húmeda.

Característica de la cuenca del rio Nieva.


La cuenca se encuentra ubicada en el departamento de Amazonas, entre las
coordenadas geográficas UTM siguientes: 9' 369,258 .65 - 9'490,441.00 Norte y
146,858.09 E - 203,220.99 Este.

El rio Nieva, hasta la ubicación del puente proyectado, tiene un área de cuenca de
3611.08 km2 Yuna variación altimétrica desde 2120 msnm en el origen del rio hasta 195
msnm en el puente proyectado.

Las características de la cuenca se muestran en el siguiente cuadro:

Características de la Cuenca del rio Nieva


Area Long Dh S
2
(km ) (km) (m)


3611.08 224 1925 0.009

Determinación de Caudales

Método del Hidrograma Sintético de Snyder.


Para la cuenca de la quebrada analizada se usó el método del hidrograma sintético de
Snyder para la generación de descargas por tener la cuenca un área de 3611.08 km2 .

Se ha empleado la metodología del hidrograma unitario para la generación de los


hidrogramas de avenida.

El hidrograma unitario de Snyder es un hidrograma sintético que determina el caudal


pico para una lluvia efectiva de lcm mediante la siguiente fórmula:

e p *A
Qp = 2.78- -
ti

Donde:

Qp: Caudal pico para una lluvia efectiva de lcm (m3/s).


Cp: Coeficiente asociado al tiempo de retardo (Varia de 0.56 a 0.69)=0.63


A: Área de la cuenca (km2)=3611.08km2 .
t¡: Tiempo de retardo (h).

tI = e *(l *1 e )0.3
I
00
CON RCIO SANTA MARIA DE NI EVA
Ing O
oseAn tJI.!~CY '·.1U ROY
epresentarlte Leg al
014
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC


Ct: Coeficiente que depende del gradiente y de la capacidad de almacenamiento de la
cuenca (Varía de 1.35 a l. 65)= 1. 50.
L: Longitud del cauce principal hasta el límite de la cuenca (km)=224.00Km.
Le: Longitud del cauce principal hasta la altura del centroide de la cuenca (km)=
115.00km.

Lo que da:

Para determinar las descargas para cada Tr; aplicamos la siguiente fórmula:

Q =O
- p *P•

Donde:
(P+ 5~0 +50.80)2
Pe= +-----~
(P+ 20~20 -203.20)
Pe: Precipitación efectiva
N: Numero de curva (Adimensional y depende del tipo de suelo)=70.


El resultado de aplicar este método a la cuenca; nos da los siguientes valores para la
descarga de diseño.

Caudales para T r
Tr (años) Pp(mm) Pef (mm) Q (m"/s)
2 75.13 17.55 351.52
5 94.88 29.38 588.35
10 107.96 38.09 762.86
20 120.51 46.96 940.62
25 124.49 49.87 998.82
50 136.75 59.06 1182.94
100 148.92 68.50 1372.01
224 161 .05 78.18 1565.73
238 163.03 79.78 1597.81
500 177.05 91.28 1828.20

• 6.b.2 Hidráulica Fluvial


015
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA


Caudales de diseño considerados
El caudal de diseño ha sido determinado en función del tipo de obra, de su vida útil y
del riesgo de falla considerada, mediante la siguiente fórmula:
T = 1
1- (1- Ry /n

Donde:
T: Periodo de retorno
R: Riesgo de falla de la obra
n: Vida útil de la obra.

Así tenemos que para el puente se está considerando una vida útil de 50 años y un
riesgo de falla de 20%, a lo que le corresponde un periodo de retorno (T) igual a 224
años.

También se ha considerado el caudal de formación con un periodo de retorno de 2 años


para determinar la socavación general en la formula de Neill y el caudal para un periodo
de retorno de 500 años.

Del estudio hidrológico se tiene:

Q2años =351.52 m3/s (Caudal con un periodo de retorno de 2 años)


Q224años=1565 .73 m3/s (Caudal con un periodo de retorno de 224 años)
Qsooaños= 1828.20 m3/s (Caudal con un periodo de retorno de 500 años)

Características del río


Las características hidráulicas del área de estudio se obtuvieron de la visita de campo y
del análisis de los planos topográficos.

• Pendiente del Curso


La pendiente promedio del fondo del lecho del rio en el tramo de estudio se ha obtenido
de los planos topográficos y se ha estimado igual a 0.0004.

• Coeficiente de rugosidad:
El coeficiente de rugosidad del río se ha estimado en 0.035 .

• Sección Transversal
De los planos del levantamiento topográfico de la zona de estudio, se obtuvieron las
secciones transversales, separadas 20ms unas de otras y distribuidas a lo largo de los
1000m de la batimetría realizada.

La sección en la ubicación del puente es la siguiente (0+520 para el levantamiento


topográfico = 0+480 para el modelamiento hidráulico con el HECRAS) :


- --- - - - - - -

016
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA

I 0+52000 I


220 - 220

210 ~ 2'0

200 - 200

:~11111111 '1IIIIIIIIIl
'90

'80

170

'60

150

Modelamiento hidráulico del rio


El modelamiento hidráulico se realizó con el programa HEC RAS 4.0, con la fmalidad
de determinar la luz y la altura del puente; de acuerdo a la descarga de diseño
determinada en el estudio hidrológico.

Los resultados obtenidos para un caudal de 1565 m3/s, con un periodo de retorno de 224
años, son los siguientes:

Las velocidades medias del flujo para la descarga maXIma extraordinaria se


encuentran en el orden de 1.41 mis y 3.09 mis, obteniéndose N° de Froude entre 0.23
y 0.43 .


El eje del puente se ubica en la sección hidráulica 0+480, donde se tiene una
velocidad de flujo de 3.09 mis, un tirante de 8.74 ro, el espejo de agua se encuentra
en la cota 184.41 m. s.n.ffi. y tiene un ancho de 95.51m.

Granulometría del Material del cauce


Para conocer las características del material del cauce del rio se tomó una muestra en las
inmediaciones en donde estará ubicado el puente. El diámetro medio representativo de
todo el material del cauce es igual a 4 mm.

Determinación de la profundidad de erosión.


Para los efectos del cálculo de socavación general se han utilizado los métodos
comúnmente usados en el dimensionamiento de puentes.

Determinación de la socavación general


Para efectos del cálculo de la socavación general se han utilizado las fórmulas
propuestas por:

a.- Lacey: Su formulación, matemática se presenta a continuación:


Donde:
1/3
dm: Tirante Medio ( m )
dm = O.47 ( 7- )
3
Q: Caudal (m /s)
f: factor de Lacey
\J

l 2 Dm: Tamaño medio(mm)
= 1.76* Dm / 1

Ids = z*dm I
on
CONSORC:O SAi~T: :·lf..!·]fi. flE NIEVA
Ing OseAR UU ¡~ 0 ( MUROY
O

RepreSent ante Legal


017
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA

b.- Blench: Su formulación, matemática se presenta a continuación:


Donde:
(qf)2 /3 dfo: Tirante de Socavacion (m)
3
dIo = (
FBa
)113 qf: (m /s/m)
FBo: factor de Blench (m/s 2)

c.- Lischtvan-Lebediev: Su formulación, matemática se presenta a continuación:

a= o
_ d
d 5/ 3
Be
m

a: Coeficiente de sección.
Qd: Caudal Máximo de diseño (Tr=500años)
Be: Ancho efectivo de la sección.
dm : Tirante medio de la sección (A/Be)
A: Área mojada (obtenido del HEC RAS)
V: Velocidad media (Obtenida del HEC RAS)

ds: Tirante después de producirse la socavación


do: Tirante sin socavación.
Dm: Diámetro medio de las partículas del lecho (mm).
p: Coeficiente que depende de Tr (500 años). fJ = 0.7929 + O.0973LogTr
1/(1 +x): función de Dm

y la socavación general es ds-do

Mediante el uso de estas formulas se obtuvieron valores de socavación general de 2.15,


4.01 Y 9.29 m (Ver anexos del estudio hidrológico - hidráulico). La profundidad
calculada con la formula de Lebediev es muy grande; por lo que tomamos como valor
medio la calculada por las formulas de Blench y de Lacey; es decir de 3.08m.

Determinación de la socavación en estribos.


Teniendo en cuenta que la estructura del puente proyectado; tipo colgante, estará
ubicada tal como se observa en el siguiente grafico:

• C'
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
y que para el caudal de diseño, según la corrida del HEC RAS, el nivel del agua llega


hasta donde indica la línea magenta en el anterior grafico y la línea azul en el siguiente
grafico.

Es decir; el agua no llega hasta la ubicación de los estribos; por lo que la socavación en
estribos es nula ó cero.

Se realizó un análisis del remanso que se producirá por efecto de la oposición de las
aguas del rio Marañón a la entrega de las aguas del rio Nieva; y se concluyó que aun
bajo estas condiciones, el agua no llegará a los estribos; por lo que la socavación para
estribos es cero.

(, nlogw J (, 01 llIa

Geología Regional
La zona de estudio está ubicada cerca de la intersección de los Ríos Marañón y Río
Nieva (específicamente en el Río Nieva), en el curso de este último, se presenta una
geología discordante a ambos lados del río principal (Río Marañón), siendo la margen
izquierda y el cauce mismo del río característicos de los depósitos aluviales - Qh-al y en
la margen derecha (Que incluye al río Nieva) presencia de la Formación Ipururo (N-i).

Regionalmente se tiene la presencia de las Formaciones Chambira, Constituida por


lodolitas, lutitas y areniscas rojizas a pardo amarillentas ocasionalmente intercaladas
con lentes de conglomerado polimicticos y limo litas rojizas. Sus mejores afloramientos
se encuentran aguas arriba de los ríos Nieva, Tunduntza, Quinguiza y el llano de la
Cuenca Santiago, no se tiene un afloramiento local en el área del estudio, como se
aprecia en la Ilustración N° G-02.

En la geología regional, se tiene mayor presencia de la formación Ipururo, en sus tres


miembros, consiste en la parte inferior de lodolitas rojizas y grises, seguido de areniscas
feldespáticas gris claras a marrones, de grano medio a grueso, localmente niveles
areniscas feldespáticas gris claras a marrones, pero que desaparecen lenticularmente .

• Estructuralmente el área se encuentra afectada por plegamientos y fallamientos


regionales, los cuales han ocasionado la formación de anticlinales y sinclinal es,

CONSORCIO t f,f' -'. ", '1 ~ ;- ': NIEVA


Ing O O CAR 1',:;1..:;.0 \' .1UROY
Representante Legal
O.L 9
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
originando el fracturamiento y reordenamiento de la estructura original de las unidades


rocosas, causando fracturas y diaclasas. Como se muestra en la Figura N° 4.2 Y en la
Ilustración N° G-02

Según la información del cuadrángulo de Nieva, se presenta un marco litoestratigráfico


afectado principalmente por la Orogénesis Andina con sucesivas fases tectónicas. El
ciclo andino cuya sedimentación se inicia en el Triásico medio, evidencia una primera
deformación con la fase Nevadiana o Málmica, caracterizada por movimientos de
naturaleza epirogenética y de esfuerzos distentivos que han originado fallamientos en el
basamento (Grupo Pucará) de las cuencas de Santiago y Marañón, sucediéndose
posteriormente una fuerte erosión de los bloques levantados con aporte de materiales
hacia las cuencas de sedimentación, originando que se depositen los sedimentos
molásticos de la Formación Sarayaquillo y la degradación del Paleozoico y el Grupo
Pucará.

Geología Local
En cuanto a la geología local, el puente, se proyectará sobre la formación Ipururo,
específicamente en el miembro superior (N-i3). Superficialmente ambas márgenes
presentan suelos arenosos limosos (Qh-all y Qh-a12), debajo del cual subyace la
formación geológica en mención. Ambos estribos estarán emplazados en el estrato de
arenisca. El afloramiento rocoso de arenisca se observa parcialmente en la orilla del río
Nieva, es decir que el afloramiento rocoso se encuentra a poca profundidad. En la
margen derecha, se tiene una cobertura de suelo arenoso limoso con apariciones de
arcillas blancas, pero no se aprecia superficialmente la roca arenisca. Según el ensayo

• de refracción sísmica, se infiere un estrato de areniscas notorio por el cambio brusco de


velocidades de onda.

En los perfiles litológicos de los Taladros diamantinos, la formación Ipururo (N-i2), en


la margen izquierda se encuentra a una profundidad de: 15.10 m en P-04 y en P-03 a
15.45 m. y en la Margen Derecha a 1l.80 m. en el P-03 y en el P-01 a 11 m de
profundidad. Los registros litológicos y las fotografias de los Taladros diamantinos se
encuentran en los anexos del presente estudio.

Capacidad de Carga de la Cimentación

El perfil del puente muestra 04 ejes principales y 04 perforaciones:

Sub Estructura Ubicación de


Perforación
Eje 01 Perforación 04

Re 02 Perforación 03
Eje 03 Perforación 02


Eje 04 Perforación 01

on
CONSORCIOSANTA MARIA DE NIEVA
Ing OSC¡ ,R MIJj; OY MUROY
O

Represer.tante Legal
0 20
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
A continuación se presentan las características finales de dimensionamiento y


capacidades portantes.

N. DxL Q ....... Asent.


Cimentac. (m 2) (kglcm2) Instantáneo Sub estructura
(msnm) (cm)
Eje 01 183.20 16x16 4.00 9.32 Dado margen izquierda
(Estructura de Anclaje)
Eje 02 183 .20 7.5x14.5 4.00 4.56 Estribo Izquierdo (Apoyo
Principal)
Eje 03 175.00 8.0x16.0 4.00 4.93 Pilar derecho (Apoyo
Principal)
Eje 04 177.00 16x16 4.00 9.32 Dado margen derecha
(Estructura de Anclaje)

Para el eje 02, se tiene un nivel de cimentación de 183.2 msnrn, por debajo del cual se
identifica un estrato resistente de arena muy consolidada; sin embargo, desde la cota
180 hasta la cota 176 msnm, se tiene un estrato débil, requiriéndose un mejoramiento,
debiéndose proyectar un sistema de inyecciones para mejoramiento del terreno
garantizado su homogeneidad y resistencia, en el plano se proyectan los puntos y
profundidades en planta y perfil de estas inyecciones los cuales deberán ser con una
dosificación de 20 a 22 litros de agua por cada bolsa de cemento, complementándose
con aditivos para incrementar la resistencia. Posteriormente en la zona mojada se
realizaran perforaciones de verificación hasta obtener testigos con buen porcentaje de
recuperación.

Peligro Sísmico
Los resultados del peligro sísmico determinístico para el MCE (Máximo Sismo
Creíble), muestran que los valores de las aceleraciones máximas en el terreno de las
zonas de estudio en roca (Tipo A) y en suelo firme (Tipo B) son: 0,30g y 0,30g
respectivamente.

Para los análisis de estabilidad por métodos pseudoestáticos para muros y taludes se
recomienda emplear un coeficiente sísmico igual a 1/2 de la aceleración máxima del
terreno (PGA). De este modo, los valores de los coeficientes sísmicos recomendados
para el área de estudio corresponden a: 0,1 5g para roca (Tipo A) y O, 15g para suelo
firme (Tipo B).

Aceleraciones horizontales máximas ara el mce determinÍstico


Clasificación de Sitio
Roca Ti Suelo
Interfase Interfase
0.15 0.15

CONSORCIO SAiHA MAntA DE rJIEVA


Ing 02CI\H ¡ ,jl,OY M ROY
O

Represer.t nt~ Légal


CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA
02 1

Ubicación de canteras, fuentes de agua y botaderos.

• d.1. CANTERAS.

d.1.1. - Cantera Puente Santa Maria de Nieva


Esta cantera representa el material propio de excavación, el cual será utilizado
para el material de relleno y afIrmado. El suelo a excavar de los estribos cuenta
con una componente cohesiva por estar formado por arcillas, así se demuestra en
las calicatas CN-04 y CN-05, mostrado en los ensayos de los accesos (Ítem 3.0).

- Ubicación: Puente Proyectado Santa María de Nieva


- Acceso: No requiere habilitación de accesos
- Distancia: 0.00 metros (Zona de excavaciones de estribos)
- % Útil: 100%
- Material: Mezcla para relleno y afirmado
- Usos y Rendimiento: Relleno (100%), Afirmado (100%)
- Extracción: Cargador frontal, volquetes
- Periodo: Durante la construcción

Los ensayos de la cantera Puente Santa María de Nieva, han sido efectuados en
proporciones variables tanto para aflrmado como para relleno. Esta mezcla ha
sido realizada con el material en estado natural de la cantera Lucma (Cantera de
Agregado), cuyo tratamiento para estos fines, será solo zarandeado.

• d.1. 1. 1- Mezcla para relleno


En la margen derecha del puente en estudio, se aprecia que el nivel del
terreno natural está por debajo de la Rasante definitiva, por ende se necesita
rellenar con un material óptimo. Para obtener este material, se ha realizado la
siguiente mezcla:

• Material natural de la Cantera Lucma zarandeado : 50%


• Material de la Cantera Santa María de Nieva: 50%

Esta mezcla, se realizó con el propósito de crear un material resistente,


cohesivo y trabajable, además que permite establecer una reducción en los
costos, porque parte del material se obtiene de la misma excavación de los
estribos y no serán eliminados hacia zona de botaderos, por lo que se
disminuirían las partidas de eliminación de material excedente y su respectiva
distancia de transporte. Según la Norma EG- 2000 Cap.2, Sección 210.02
Terraplenes, el IP para Rellenos es <10%

Se complementó con un ensayo de Clasificación de Suelos, CBR y Proctor de


la mezcla M- l con buenos resultados respecto a su valor CBR.

d.1. 1. 2.- Mezcla para afirmado


Para obtener el material de relleno, se ha realizado la siguiente mezcla:

• Material natural de la Cantera Lucma zarandeado : 80%


• Material de la Cantera Santa María de Nieva: 20%
en
Ir' J" "j·'::C:· n " '} U ( ·\1U ROY
¡' ;. : : _. ~ ..,; • .:: :"egal
022
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC


Esta mezcla, se realizó con el propósito de crear un material resistente,
cohesivo y trabajable.

La mezcla para el material de afirmado debe tener un IP entre 4% y 9%.

El ensayo de abrasión se realiza sobre el material grueso, el cual es obtenido


de la cantera Lucma, por lo tanto el resultado es el mismo del agregado
grueso de la mencionada cantera.

d.1. 2. Cantera de Agregados Lucma.


Se han realizado 03 sondajes, extrayéndose muestras alteradas representativas,
evaluando las características mediante ensayos de laboratorio como son
equivalente de arena, durabilidad, granulometría, etc.

El acceso a la cantera de agregado, se presenta por vía afirmada hasta la orilla del
río Marañón, posterionnente existen accesos diversos por zonas de playas
ingresando a la zona del cauce en un promedio de 200 a 400 metros, el cual puede
efectuarse con maquinaria pesada (Volquetes). En época de lluvias, el ingreso de
los últimos 400 metros, se realiza por medio de botes o algún otro tipo de
transporte fluvial. Se recomienda por lo tanto que el acopio y almacenamiento del
agregado se realice durante los meses de estiaje (tomar como referencia los meses


de Mayo a Diciembre).

La cantera es de material gravoso redondeado de tamaño medio de 1" a 2".

- Ubicación: Sobre las playas a orillas del río Marañón.


- Acceso: No requiere habilitación de accesos
- Distancia: Desde el puente proyectado hasta la Cantera 2 km vía
terrestre y vía fluvial con botes.
- Estiaje: Vía terrestre - 2.Okm
- Lluvias: Vía terrestre - 1.6 km / Fluvial - 0.4 km
- Potencia: Variable (promedio 1 m)
- % Útil: 100%
- Material: Agregado fino
Agregado Grueso
- Usos y Rendimiento: Concreto ----~ 98% (el TM<5" es e1100% y 2% de
Desperdicio de chancado y traslado).
Relleno ----~ 100% (el TM<5")
Afirmado ----~ 100% (el TM<2")
- Extracción: Cargador frontal, volquetes y zaranda
- Periodo: Épocas de Estiaje
- Situación: Cantera publica - Municipalidad de Santa María de Nieva.

• d.2.- FUENTES DE AGUA.

C O~jSORr.m S. rHA MARIA DE NIEVA


Ing O
0 3:,~, R ML' RC¡y' MU ROY
Representante Legal
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
La fuente de agua será del Rio Nieva en cualquiera de su recorrido, por lo que su


distancia de transporte hacia la obra será cero.

La fuente de agua indicada (río Nieva), cuenta con certificación que fue analizada
químicamente y los resultados indican que cumplen con los requerimientos para
emplearlas en obras de Concreto según las EG-2000.

Contenido Contenido Sales


Potencial Materia
Alcalinidad de de Solubles
de Orgánica
ppm Ooruro Sulfatos Totales
Hidrogeno ppm
m m
7.30 82.00 113 .30 345.00 2.16

De acuerdo a los resultados obtenidos, se aprecia que los valores están por debajo de los
límites permisibles.

d.3.- BOTADEROS.

La ubicación de los botadero s (DME's) son los que se indican en el siguiente cuadro:

Volumen
aproximado
DME Ubicación Coordenadas Procedencia
a depositar

• 1 Estribo derecho

Estribo
9490421N
181819E

9490434N
(m 3 )

7,000
Cortes en roca
suelta, material
suelto.
Cortes en roca
2 12,000 suelta, material
Izquierdo 181670E
suelto.
Cortes en roca
9491684N
3 A 500 m del Variable suelta, material
181685E
puente suelto.
Cortes en roca
9490476N
4 A 500 m de Variable suelta, material
181365E
estribo suelto.

• CON:'í);q,,'O S! f l T DE NIEVA
Ing O
e se' Rf.Ji·J ... GY MUROY
Representante Legal
024
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
Los DMEs 1 y 2 identificados son generados por las excavaciones a realizar para ubicar


los estribos del puente y por lo tanto están en ambas márgenes del rio Nieva .

Por encontrarse al pie del puente; no necesitan accesos.

El volumen disponible es de aproximadamente de 7000 m3 en el estribo derecho y de


12000 m3 en el estribo izquierdo y servirá para ubicar el material excedente de corte de
explanaciones y extracciones.

de ambas áreas de las

• El DME 3 corresponde a una depresión del terreno, ubicada en la confluencia del rio
Nieva y el rio Marañón. Específicamente este DME se encuentra sobre la margen
izquierda del rio Nieva y la margen derecha del rio Marañón, tal como se muestra en la
foto y diagrama siguiente:

• Vista donde se observa claramente la depresión para usarla


comoDME3 .
on
Gor~ sDRr.m SAr.JTA MARIA DE NIEVA
lílg U OBC/I.R t.IlUROY MU ROY
Representante Legal
MTC 02 5
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA

• n i·
DME $ ! .

9491000 I+---~L-f--+----+-
1
OME'¡
. 310

9490000

~ 8f}fJ
~
.<cnc¡....
9'lS9000

" 37' 3
77 52'1
\ \
~l 1
00 182000 183000 184000 18!5000

Vista donde se observa claramente la depresión para

• usarla como DME 3.

El DME 4 corresponde a un declive del terreno ubicado a una distancia aproximada de 500 m del estribo
izquierdo del puente proyectado.


Dos vistas de las características del DME 4, ubicado en cercanías al eje del Puente .

on
e rJ~o?'clr} SMH .• .ARlADE NIEVA
Ing ? oseAR MUROY MU ROY
Representante Legal
02 6
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA


':H~ooo

o . 3\0

~90000 ~------~==~~~-------+--------~

¿(~-

.-=t-+-~_9IXI--t
~'_ o . ---t-~:¡

________________________L -_ __ _ _ __ _


4 ~' 3 ~ ~

n 52'1 18200:1 193000 1S4OO0 185000

Ubicación de DME 4 cercano al estribo del nuevo


Puente Santa María de Nieva.

El pavimento es la capa o conjunto de capas de materiales apropiados, comprendidos


entre la superficie de la Subrasante y la Superficie de Rodadura, cuyas principales
funciones son las de proporcionar una superficie uniforme de textura apropiada,
resistentes a la acción del tráfico, intemperismo y de otros agentes perjudiciales, así
mismo transmitir adecuadamente al terreno de fundación, los esfuerzos producidos por
las cargas del tráfico. En otras palabras, el Pavimento es la super - estructura de la obra
vial, que hace posible el tránsito fluido de los vehículos con la Seguridad, Confort y
Economía previstos por el Proyecto.

La estructuración de un pavimento, así como las características de los materiales


empleados en su construcción, ofrece una variedad de posibilidades de tal manera que
puede estar formado por sólo una capa o varias y a su vez, dichas capas pueden ser de
materiales naturales seleccionados, procesados ó sometidos a algún tipo de tratamiento

• o estabilización .

l.:.. °ol ~ ' o ; 'jo


en
- - ----
, " ·,.rlIA DE NIEV
Ing 08CAR !viIJROY MUROY
U

Representante Legal
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC 00 27

La actual tecnología contempla una gama muy diversa de Secciones Estructurales, las
cuales son función de los distintos factores que intervienen en la performance de una vía
y que a decir son: Tráfico, Tipo de Suelo, Importancia de la Vía, Condiciones de
Drenaje, Recursos Disponibles, Materiales disponibles, etc.

Características de la Subrasante
Se han analizado los accesos al puente proyectado mediante sondajes, en la margen
izquierda (CN-4 y CN-S) el material representativo es Arcilla, yen la margen derecha
(CN-O I , CN-2 y CN-03), donde el suelo corresponde a la arena Limosa semi compacta.

CBR
En la margen derecha se proyecta un relleno para alcanzar el nivel de la subrasante, se
ha utilizado un CBR de 18.3%, valor obtenido del ensayo de laboratorio donde se
mezcla el 50 % de material propio de excavación con el agregado del río Marañón
(Cantera de agregado Lucma para concreto).

En la margen izquierda, el acceso se encuentra en corte y el valor de CBR es el mínimo


de los dos realizados en esta zona, utilizando el CBR de diseño de 8.8%.

IMD
Se utilizo el IMD proyectado al año 2021 correspondiente a 31 vehículos, la carretera es
una Clasificación de la red Vial peruana de TERCERA CLASE.

• Determinación del Espesor Final del Pavimento


En base a los parámetros de diseño y teniendo en cuenta el volumen vehicular de los
camiones pesados se establece la siguiente estructura del afirmado, según sus periodos
de diseño:

Tramo Espesor Espesor


Final
Margen 25 .0cm 30.0cm
Margen IS.0cm 2S.0cm

El espesor final del afirmado será de 30 y 25 cm para la margen izquierda y derecha


respectivamente, ya que la zona de estudio presenta lluvias extraordinarias. Estas
precipitaciones generan un desgaste de los accesos y por ende la reducción del espesor
del pavimento .

• CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA


In9° oseAR MUROY MUROY
Representante Legal
028
CONSORCIO SANTA MARIA DE N/EVA MTC
II. PLANO GENERAL DEL PROYECTO

• ¡--¡ , ~~
.--. ~
./ "- /
/


¡
\ ' I
I 1
I
!
I ;' 11--
,/
I
I
I! \\
I I
I J \
_. I I
I \ \ ¡ I
1 ;
I :-y" I
"}
j"J

I i t01\! ! ... I I
I - ~---- \J I
\-\,~ ,\
I
I
!
I \I ~ \. -- ! r-- -
I
I
I ¡'1.!'., \\ j l I

I
I ...
I I( ,1 _
i
J ~ I
I f
I ,
¡:¡ I
l'1 ' ;'
I l f o, 1 I
'- Ji ...
j!) i 1) -.
I I I
I I
I ~ , "'1 I
¡ ) J
I 11if~ ;' I
\. ! -1
I , i I
I
II 1
Jl l
I -! I
I I


I I
~"4v
I -! ~ I
I
I '1 I
I f
1, I
I i _1 I
I i i '::
I
I i l I
I 3= _1
I ./ I
I
I l p I
I r
J ¡i .... 1 I
...

~:
I I
1 I
I ...
i&
ts ' . 1
t
n , I "\ I
I r1 "-
I
.' Ú 1 t il t.
I

I Ji l ) J~IJ " "'; I


I
I J
ti¡IVI '(\ ",j~
l

f'·'. - I 11f,~! II~"ll!d


l 4U..

:ir~
'!ti fi ~¡
Ih
"
~I ...,!
It,I':
!-Ntn~~ '~i
I H

b.~
I
I
I (/!' ti -li ~i~ _! Hitt~H!f"
e!iI~ ':.~I.'m
ill
¡j"'1 §f
JI: ,

I
«.fui' :'
'd
;)!
I t 1"1: P.h 'h.!. I
,l' ~ ~;mi@.l; I~O ~
. 1, ••
I - ~ ) l.

h11):tp
I
I
4
1 l· ' \ Ip§ I"jII J I

~\ 1!1i!Ha,~:~ ~tffi"
I f I
o' í ,
\\
HjJP.fHU
"",,' I · '" ,~" N· r:!J
i _ t , t • •J • j! '..
J
I..~!. I
~.!
I • I!... " 1'" ff~I""
h 1111. .••. r •! ..:.I! 'onUn I


I\! t

....... . iIf.l.. ¡ I'¡


~ .. .. ,ji! :

L __________________________________ ~

on
CONS RelO SHITA ';~ RIA DE NIEVA
Ing O oseAR MUROY MUROY
Representante Legal
029
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
ill. RELACION DE METRADOS POR PARTIDA

• CON ORCIO S~W' ~. lA DE NIEVA


Ing O ose ': 10 1 Y MUROY
Representante Legal

CONSORCIO SANTA MARIA DE NEVA
METRADO BASE

Presupuesto : PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA

Cliente :
Lugar .
IITC· PROVIAS NACIONAl
NIEVA · CONDORCANQUI • AIIAZOt/AS
R_Fecha: 3110712014

Itom Doscripc:ió. U.d. Iletrado

01 PUENTE
01 .01 TRABAJOS PREUIlINARES
01 .01 .01 MO\llUZAClON y DESMO\llUZAClON DE EQUIPO Glb 1.00
01.01.02 TRAZO Y REPlANTEO m2 69,656.84
01 .01 .03 DESBROCE Y UMPlEZA H. 5.28
01 .01 .04 MANTENIMIENTO DE ACCESO A CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y [)ME Km 2.39
01.01.05 MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIIlAO VIAl Glb 1.00

01 .02 BLOQUES DE ANCLAJE


01.02.01 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAl. COMUN EN SECO m3 5,194.79
01.02.02 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAl COMUN BAJO AGUA m3 3,689.42
01 .02.03 ENCOFRADO Y DESNCOFRADO CARA NO \liSTA BAJO AGUA m2 796.03
01 .02.04 CONCRETO ClCLOPEO fc=175 Kglcm2 + 30% PG BAJO AGUA m3 3,582.14
01 .02.05 ANClLAJES DE BLOQUES EN SUBZAPATA Unid 338.00
01 .02.06 AClERO DE REFUERZO Fy=4200 Kglan2 kg 61 ,394.13
01 .02.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA NO \liSTA EN SECO m2 896.00
01.02.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA \/ISTA EN SECO m2 811 .63
01.02.09 CONCRETO fc:=210 Kglan2 EN SECO m3 3,706.37
01.02.10 PUENTE DE AOHERENaA m2 224.00
01 .02.11 ESCALERA DE GATO Unid 38.00
01 .02.12 PINTURA ASFALTICA m2 1,231.25
01 .02.13 REUENO DE ESTRUCTURAS CON MATERIAL PROPIO m3 6,923.37
01.02.14 nRANSPORTE Y EUMINAClON DE MATERIAL EXClEDENTE m3 3,706.37

01 .03 ESTRIBO IZQUIERDO


01 .03.01 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAl COMUN EN SECO m3 1,693.20
01.03.02 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN BAJO AGlJA m3 323.68
01 .03.03 INYECClON DE MEJORAMIENTO DE OMENTAClON m 1.00


01 .03.04 AClERO DE REFUERZO Fy--4200 Kglan2 kg 37,920.27
01.03.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA NO \liSTA BAJO AGUA m2 92.00
01.03.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA \liSTA EN SECO m2 223.32
01.03.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA NO \/ISTA EN SECO m2 109.56
01.03.08 CONCRETO fc=21 OKglan2 BAJO AGUA m2 224.00
01 .03.09 CONCRETO f0=21 OKglcm2 EN SECO m3 167.28
01 .03.10 REUENO DE ESTRUCTURAS CON MATERIAl PROPIO m3 2,297.10
01.03.11 TRANSPORTE Y EUMINAClON DE MATERlAI. EXCEDENTE m3 391 .28

01 .04 PIlAR DERECHO


01 .04.01 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAl COMUN EN SECO m3 169.20
01 ,04.02 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAl COMUN BAJO AGlJA m3 1,837.80
01.04.03 CONCRETO ClCLOPEO 'c=175 Kg/cm2 + 30% PG BAJO AGUA m3 585.99
01.04.04 ANClLAJE DE PILAR EN LA SUBZAPATA Unid 78.00
01.04.05 AClERO DE REFUERZO Fy--4200 Kglcm2 kg 49,270.90
01.04.06 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA NO \liSTA BAJO AGlJA m2 307.16
01.04.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA \liSTA BAJO AGlJA m2 58.39
01 .04.08 ENCOFRADO Y OESNCOFRADO CARA \liSTA EN SECO m2 255.28
01 .04.09 CONCRETO f0=210 Kglan2 BAJO AGUA m3 320.84
01 .04.10 CONCRETO fc=210 Kglan2 EN SECO m3 128.47
01 .04.11 REUENO DE ESTRUCTURAS CON MATERIAl PROPIO m3 1,703.50
01 .04.12 TRANSPORTE YEUMINAClON DE MATERIAL EXCEDENTE m3 909.38

01 .05 ESTRUCTURA METAUCA


01.05.01 FABRICAClON DE ELEMENTOS DE REFUERZO METAUCOS DEL TRAMO COLGANTE W,B. Tn 16.00
01 .05.02 ENDEREZADO DE ELEMENTOS METAUCOS DEL nRAMO COLGANTE W.B. Tn 56.45
01 .05.03 CORTE DE ELEMENTOS DEL TRAMO DE \liGA METAUCA Tn 4.55
01.05.04 FABRICAClON DE ELEMENTOS DEL TRAMO DE \liGA METAUCA Tn 6.71
01 .05.05 PERNOS EN NUDOS DE o 24x75rrrn. Umd. 312.00
01.05.06 PERNOS EN NUDOS DE o 24x8!mn. Unid. 704.00
01 .05.07 PERNOS EN NUDOS DE o 24x9!irrn. Unid. 480.00
01 .05.08 PERNOS EN NUDOS DE o 2Oxl00-nm. Unid. 480.00
01 .05.09 PERNOS EN NUDOS DE 02Ox8lTrn Unid. 48.00
01 .05.10 PERNOS EN NUDOS DE o 24x100-nm. Unid. 448.00
01 .05.11 PERNOS EN NUDOS DE 024x83 Unid. 48.00
01 .05.12 PERNOS EN NUDOS DE 02Ox89 Unid. 48.00
01 .05.13 PINTURA PARA ESTRUCTURA METAUCA Tn 389.42


01 .05.14 TRANSPORTE DE ESTRUCTURA METAUCA A OBRA Tn 464.15
01 .05.15 MONTAJE DE ESTRUCTURA METAUCA DEL TRAMO COLGANTE W.B. Tn 412.62
01 .05.16 MONTAJE Y LANZAMIENTO DE ESTRUCTURAS DEL TRAMO DE W>A METAUCA Tn 51 .54

OM
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA
Ing O
oseAR MUROY MUROY
Representante Legal
oo~ l

CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA


IlETRADO BASE


Presupuesto : PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA

Cliente : MTC - PROVIAS NACIONAL ReYisi6n:


Lugar : NIEVA - CONDORCANQUI- AMAZONAS f'«:!la: 3110712014

110m Deocripcló. Und. MoIr.Ido

01 .06 LOSA DE CONCRETO Y VEREDAS


01 .06.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CAAA \lISTA m2 1,888.68
01 .06.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 Kglan2 kg 45,298.62
01 .06.03 CONCRETO fc=28O Kglan2 m3 419.75
01.06.04 CONCRETO fc=210 Kglan2 m3 15.61

01.07 LOSA DE APROXlMACION


01 .07.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA NO Io1STA m2 12.44
01.07.02 ACERO DE REFUERZO Fy=4200 Kglan2 kg 1,084.42
01 .07.03 CONCRETO fc=28O Kglan2 m3 11.00

01.08 VARIOS
01.08.01 COLOCACION DE JUNTAS DE OIlATAaoN TRAMO DE V1GA METAUCA m 17.60
01 .08.02 COLOCACION DE APOYOS DE NEOPRENO DEL TRAMO DE \1GA METAUCA Und 4.00
01 .08.03 COLOCAaoN DE TUBOS DE DRENAJE DEL TRAMO DE VIGA METAUCA Und 18.00


01 .08.04 TUBERIA PARA VEREDAS DEl TRAMO DE \lIGA METAUCA m 171.20
01 .08.05 ACABADO DE VEREDAS m2 256.96
01 .08.06 BARANDAS METAUCAS OELTRAMO DE VIGA METAUCA m 85.60

02 ACCESOS
02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.01.01 CORTE EN MATERIAL SUELTO m3 53,116.75
02.01.02 PERFIlADO YCOMPACTADO DE SUBRASANTE m2 9,644.69
02.01.03 CONFORMACION DE TERRAPLEN CON MATERIAL DE PRESTAMO m3 3,287.40
02.01.04 AFIRMADO m3 2,567.n
02.01 .05 TRANSPORTE Y EUMINAClON DE MATERIAL EXCEDENTE m3 49,315.80

02.02 OBRAS DE ARTE YDRENAJE


02.02.01 CUNETAS REVESTIDAS m 2,070.00
02.02.02 ALCANTARILLAS TIIIC CP-48"


02.02.02.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN EN SECO m3 450.63
02.02.02.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA Io1STA m2 185.36
02.02.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA NO VISTA m2 123.57
02.02.02.04 TUBERIA METALICA CORRUGADA D= 1.2m m 39.30
02.02.02.05 CONCRETO CIClOPEO fc=175 Kglan2 + 30% PG m3 66.56
02.02.02.06 EMBOQUlli.AOO DE PIEDRA E=0.15 m m2 128.59
02.02.02.07 RELLENO DE ESTRUCTURAS ClMATERIAL PROPIO m3 249.34
02.02.02.08 TRANSPORTE Y EUMINAClON DE MATERIAL EXCEDENTE m3 201 .29

02.03 OBRAS DE PROTECClON


02.03.01 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN EN SECO m3 855.44
02.03.02 EXCAVAClON PARA ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN BAJO AGUA m3 1,045.53
02.03.03 ENROCADO ACOMODADO CON CONCRETO aaLOPEO m3 357.90


02.03.04 CONCRETO C1CLOPEO fc=175 Kglan2 + 30% PM m3 1Q2.n
02.03.05 RELlENO DE ESTRUCTURAS CI MATERIAL PROPIO m3 121.60
02.03.06 TRANSPORTE Y EUMINAClON DE MATERIAL EXCEDENTE m3 l ,ns.38

02.Q4 SEflAuZACION
02.04.01 SE~ALES PREVENTIVAS DE 0.6OxO.ronts Und 10.00
02.04.02 SEÑALES REGLAMENTARIAS DE 0.9OxO.6OmIs Und 8.00
02.04.03 ESTRUCTURA DE SOPORTE Und 8.00
02.04.04 SEÑALES INFORMATIVAS Und 6.00
02.04.05 SEÑALES INFORMATIVAS AMBIENTAL Und 2.00
02.04.06 MARCAS EN EL PA\t1MENTO m2 lQ.58
02.04.07 BARRERA DE SEGURIDAD m 212.55

03 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL


03.01 PROGRAMA DE MONITlREO AMBIENTAL
03.01.01 MONITOREO DE LA CAUOAD DEL Ar:JJA ~ 48.00
03.01.02 MONITOREO DE LA CAUOAD DEL AIRE plo 48.00
03.01.03 MONITOREO DE RUIDOS plo 48.00

03.02 PROGRAMA DE ABANDONO DE OBRA


03.02.01 RETIRO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIA ORGANICA (TOP SQl.) m2 14,895.70
03.02.02 REPOSlClON DE MATERIA ORGANICA (TOP SOIL) m2 14,895.70
03.0203 RElllEGETAClON DE ZONAS AFECTADAS CON PLANTAS NATIVAS HA 1.49


03.02.04 ACONDlaoNAMlENTO DE DEPOSITO DE MATERIAl. EXCEDENTE-OMEs m3 56,369.63
03.02.05 RET AURAClON AMBIENTAL DE CANTERAS m2 6,000.00
03.02.06 READECUAClON AMBIENTAL DE PlANTA DE CONCRETO-<:HANCAlJORA m2 5,000.00
03.02.07 RESTAURAClON AMBIENTAL DE CAMPAMENTO m2 1,400.00
03.02.08 RESTAURAClON AMBIENTAL DE PATIO DE MAQUINAS m2 5.000.00

.. .. .. . ..... .jJ- OiVl


@lrlJlO DOlis.4ejo Goil;;j~
<, .....'- Jngclll(~ro Cil' iJ
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA
Ing O oseAR MUROY MUROY
Representante Legal
ReQ d!:1 cole'j!o de I~~er)iero~ N' 7'~8S
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC - 0032

IV. CRONOGRAMAS DE EJECUCION DE OBRA, DE UTILIZACION DE

• EQUIPO Y MATERIALES.


CONSTRUCCION DEL PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA Y ACCESOS
(o 3
~~'-Ñ~~~~~~;o---------------------------------~~~~----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------~
~ r , 1 Ir I r 11'" le 2$ 01 08,',", ¡ , ¡ , T , , "" ,i l " "" ,r, • r • M" ~. M" l~ l , T ",~,M20

,.,.•• .
15 11 le oe 13 20 21 03 uj'1 17 24 31 07 14 21 1~ l ol 142\ 2t GI .:....1'--ll~J 2S 02 08 1& :ll l JO oe IS 20 1 ú] 04 ·jl " 2S 01 ~j1~ l n ~ 28 05 12 IV 28 L03 1 10 ',-17 24 ' 31 07,. 121 128 : 05 12 19 121 ; 02 101 !tl l, ']' so oe '; '20 ']1 os 12 19 28 02 í OQ le:h3 ~'30 -; Ol l1 t8 1 25 r~-0'l 1 08.....1& 11 ~
~ J h : '1a _~ I)4 ~ M23
l MI hilo! Me ... MIO Mil 012 Mil M\', '. ".... ""' , _ _ IlIl "'2' M22
12Oct1 19 2flL02 0IiI le 21 30 M i " 20 27 1)4
PUENTE IAHTA MARIA DE NIEVA
NCIOCEOORA O.
"f1ItABAJ08'RELMWtEI
MOYI,.IZACIONYOESMOVIJlACQ.I DE EOlF'O , , ,
.00. = = = =
TRAZO YREPL.ANTEO
OEseROCE Yu.AvfIElA
hWflEhIrENTOOE ACCE$O A CANTERAS, FI..ENfESoe AGUA YOME
M~OE'l'RN&TOYSEGt..RVAOvw.
.o.
11.
11===

..
= = = = =

"".


8l.0QUE' DE ANCLAJE ~
.0 EXCAVACION PARA ESTRUCT\.RAS EN MAlERW. COM..N EN SECO
EXCAV~ PARA eS'm\JCl\.AAs EN MAl'ERW. CQttl.N BAJO AGUA
"'.
'0. T
~NCOFAAOO VDESENCOfRADO CARA NO 'llSfA BAJO AGUA "~Id
CONCRETO CClOPEO rc-175 K0'<m2 .3O'Ii, dtPO BAJO AGUA as.
ANClAJES DE El.~S EN SUBlAPATA 20.
os
l.
17
ACERO DE REFLERlO ',..200 KII<m2
ENCOfRAOOY CESENCOfAAOOCAAA NOV6TA EN SECO
ENCOFRAOOYOESENCOAAAOOCARAV1STAENSECO
......
lOO.
• I
...
,. CONCAETO'(.210K~ENSECO 52.
18 P\.ENTE CE AC»ERENCiA 20.
=
20
21
UCALERA DE GATO
PM\.RAASFAtT'CA ...,..
2. I
22
23
2<11
25
26
RElLENO ce Esmuc;T\.RAS CON MATERW. PPOPIO
TRANSPORTEYEl.MWXlNOEMATERIAlEXCEOEHTE
IITMIO IZ.OUERDO
f!:/II:.A.VNXIN PAAA EsmtICT\.AAS EN MATERIAL COM..N EN SECO
EXCAYACON PARA ESTRlJC1\.RAS EN ROCA EN MATERIAL ~ BASJ AGlM
...,..
17.

21 M'ECCION DE MORTI!RO EN ROCA !o.


28 ACERO CE REAnZO """"200 Ko'<ml
,.
10.
2V
30
31
32
ENCOFRAOO YOESENCOFRAOO CARA NO YSTA BA.xl AGUA
ENCOFRADO y DESENCOFRADO CARA V$TA EN SECO
EI"COFRAOO YDESENCOFRADQCARA NO YSfA EN SECO
CONCRETor(1l110K~8AJOAGlJA
".••
lO.
I
3$ CONCRETO r,.210 Kglcm2 EN SECO '0.
3<
35
~
IlEI.lENOCEES11OlIC'l\.RASCON ....TERlALPROPIO
mN'olSPORTE VElMNACION DE MATERIAl EXCEC€/IlT!
PILAA;DEItlCHO ...••
lO.
2.

2.

...,.
31 EXCAVACION PARA ESTRlJC1\.RAS EN MATE'RIM. COM..N EN SECO
38 EXCAVACIOH PARA eSTAUC:1\.RAS EN MATERIAl COM.f.I Bo\JO AGUA
3G CONCAETOOClOPEOrc.l1&K0'cm2 . ~dtP08AJOAOIJA
".
~~====~------------~--------------------------------------------,
-40 ANClA..ESOEPURENSlJBZ,t.PATA
41 AceRO CE RER.ERZO Fya.4200 ~glcm2
42
43
...
45
ENCCFRAOOVOESENCOFRADO CAAANOIIISTA8AJOA(;UA
ENCOFRAOOYOESENCOFRAOO CARA vtSTA eAXJ AGUA
ENCOFRAOOYOESENCOfRAOO CARAVlSTA~SE.CO
CONCRETOr,-2101<~m28AJOAGUA
22.
5.
lO.
". 1
4&
.. 1
48
"G
CONCRETO rc-210 KVCm2 EN seco
RElLENO DE ESTRUCMAS CON MATERIAL PROPtO
TRN-ISPORTE Y~CION DE MATERIAL EXcEOENTE
el'TRUClVRA MeTALICA "l.
,.
12 •
20.

50 FA8RC,t,C1ONoeELENENTOSoeREFtERZO~ALICOSOEl TRAMOCOLGN- 20.


51 Efl()EReZADODEELa-ENTOS~AlK::OSOEl. mAWIJCOlGANTE 50.
52
53
SA
CORTE DE ELEJlENfOS DEL mAMO DE VIGA ~ AUCA
FABRICACDoIDE ELEt.E.NTOS DEl TRAMO DE VGA...eTAUCA
St.JrwWI.ISTRO DE PERJoK)S EN tü:)()S DE" 24 x 75mm
,.••
2.
55 SI..MNSTROOE PERNOS EN N..OOs DE 0 24 x'liIrM'I 1.
se StMN9TRO DE PERNOS EN N..COs DE 024 xtsmn 2.
51 Si..M'mRODEPERNOSENN,I)OSDE020x11Xlrm'1 2.
58 ~STROOE PERI'oIOS EN N..OOS DE 0 20 x.!tm1 1.
sg !Uo4HS'TROOE PERNOS EN ~ DE e 2.11 x 100rm1 2.
eo $.MoISTRO ce PERtm EN tI..OOS DE 0 24. Iltmt
SUWiSlRO CE PERNOS EN N.OOs DE e 20. fQrrm ,.
1.
81
02
&3
pt.j'J\J:tA DE ESTRUCf\.fV. MfTAUCA
TRANSPORTEOEE~hET~A AOSRA
MONTA.eoeLAES~M!TAl.CADEL TAAMOCQ.GANTEw8
...
180.

lOO.
MONTA.i:"Y1..ANlAMENTOOE ESTRUCT\..RADa. TRAMOOE VlGAMETAl.ICA lid
1..01" 01 CONCRIlTD y V'lREOAI N.

&8
ENCOFRAOQYOESENCOFRAOO CARA VISTA
ACEIW DE REFlERZD Fya.t1OO K0'an2
'10.
O.
se CONCRETor('~280KgI(m2 lO.
70 CONCRETOr,~210Kgltm2 10.
71 LO"'I C¡""'ROIClMACtON 11.
12
13
ENCOFRADOYOESENCOfRAOO NO CARA VISTA
ACERODEREFl.ERZOF,..200KOIan2 ,.2.

14 CONCRETO r~280 KO',m2 2.


15 VARIO. 11ld
le ca.OCAOONOE .l.tlTASoe OLATA<XlN TRNID DE VIGA METAUCA 2.
17 co..OCAClON CE AP(]fOS DE NEOPRENO DEL T'RAMO ce YoA t.ETALICA 1.
18 CQ.OCAClONOE T\,8OSOE DRENA.EOEL TR,AMO DEVIOA METAlICA 10.
1; Tl.IBERlAPARA\lEREPASDEL TRAMO DE VIlAhETAUCA lO.

........••,
80 ACAllAOO CE IIEREl)AS 2••
11 B.t.RMOASMETAlXAS0EL.1RAMODE\h3AMeTA1XA

....
12 ACCEIOI
MOVIMIENTO DE TEMAS

..
as

....
CORIE EN MATERW. S\.El TO
PERfLAOO YCOMPACTADO DE Sl.8RASAH1"E
CON=ORh4ACION DETERRAPlEN CON MATERIAl De PRESTAMO
1Ud

..
12 •
'
81 AFRMAOO
lRANSPOR'lE Yfl, ......CION CE ....TERW. El<C€CENre
O8RAI DE ARTE V DRENAJE
CUElAS RE\lESTOAS
....a.
...
l.

10.
"'"
In
ALCAHTARLlAtTMC o-.tr
EXCAVAc::tG'I PAAA ES'TRUCll..RAS EN MATERIA1. COM..N EN sE:CO 1.
113 ENCOFRADO y DESENCOFRADo cARA VISTA lO.

.'"
ENCOFRADO YDESENCOFRADO CARA p.«) VISTA
,.
a.
lIS

"
T\.eERIA h'fTWCA toARuGAOA 0.1 2m
CONCREroCQ.OPeO r~=176 K~2. SO'Yt ót PG
EMKIOUllADOOE PEORA EsO 15m .••
'.
98

""
'00
101
REllENO DE esTR\JC'Tl.RAS CON MA,1ERW. PRCPtO
TRANSPOf!1E VEl.MNACION CE ....TfR\AI. EXC:fOEmE
OIMI DE PRO"nICCIOH
EXCAVACION PIoRA ES'1"RüCTl.IW; EN ROCA SlEL TA
....
2.

.02 EXCAVAClJNP~ESTRUC~ENROCASi..E.LTAeAJOAGUA 3.
'03 ~AOO ACOIOOAOO CON CClNCI<ETO ClCloPEO a.
11.
'0<
'05
CONCRETO ClCLOPEO r'-115 KgKm2. SOtII cM PM
REllENO DE ESfRl.C1\.RAS CON MATERIAL. PAOPIO ,.
.oe
107
TRANSPORTE Va."""",CION DE MATERIAl. EXCEOENTE
IEAALIlACION "d?
••
.oe SEÑ.AlE$ PREVENTlVAS CE oISOIO 80 htJ 2.
'00 SEÑALESREGt..AhENTARlASOEOWJd)80~ 2. CONSORCII SANTA MARIA DE NIEVA •
110
1\1
E'ITR\.Cl\I<A ce SOPOR1C
SEiWEs ""_A11YAS
••3.
112 seNAles t*c:::RMTNAS AhAeENTAl 'd? In9° OS AR MUROY MU ROY
11. MARCAS e4 El. PA V'tIENTO 2d
Rel esent:mte Legal


ea
".
eAAAfRA CE SEGUOI)A!l
"' pl»j DE MANEJO AMBIINTAl n3d
'''OOMMA DI! MOMTOREO MUt.IENTAL
MOtITOREO CE LA CAlDAO DEL AGUA
lUd

....
180. = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = =
= = = = = = = = = = = = = = = = =
= ==
= = = =
MONTOREO ce I.A CALDAO DEL ARE
MONTOREO DE RI.IJO$ 180.
lot.
= = = = = = = = = = = = = = = = = = "' = =
'20
12.
p"oalWM 08 ABANDONO DE OBRA
RETRO YAlMACENAMENTOl"EWORAI.. DE TOP SOl.. ,.,. ., .. ,.. ,.,.."..rf..~ .. ,." ...........".. ,"
RETRO DE TOP SC*.
122
m ,.
(
RE.VEGETACION DE lONAS AFECTADAS CON PlANTAS NATIVAS
Yl'l/Ia I5ófiSAedo GOl/zalez
®
1"
'25
AC~DEOEPOSITOOEMATERlALEXCEDENTE.0t.E.(1S
RETAl.A~CION ~Al CE CANTERAS
o.
so. ,t ';; "',

1'" ReACEOJACION.....a<rAl CE FUNTACE CONCRETo OiANCAOORA 2. • L'.I:..~: In gc llicl'u ' ¡vi l

-
127 RESTAt"RAQON AMBIENTAL DE CANFAMENTO 2.
'28 REST~ACIONA~AlOEPA11OCEMAQl...tllAS n. u, ,.1 .. ,... .1" .. ",... , >JO , . " .
Proyec1o: Puente Sonta Mene de NI ..... y Accesos
Fecho: ~1I0 2014 ..., ...
"""" r... r..m61

11
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
0034
CONSTRUCCION DEl PUENTE SANTA fIlARlA DE NIEVA Y ACCESOS
CRONOGRAMA VALORiZADO DE AVANCE DE OBRA

""" ... " -, ,..lO """ "Iun _."

.
. , , . , , " , , , " ,.....
.. , ','
...
18,003 11 12.5]65 tT.oolII 12. f5
'" 13.D0311 13,[10311 13. 11
.u
11 . .....

, "
19,00311 t3.DOJ11 'SOO3tt
,..~.


TIWO Y lO' '21.263'" 21,263'" 21. 21,263'" lO
OES8ROC! Y lM'IMPIflA
" IAI
".otilA
MANTEKNIfN TfRAS. flENTES DE
MNtTEtt

""""""CE
T Y SEGt.Jal.IO w.L.
". 32.'" I
EH ~TfRll\rLca.tfiENseCO
~IMTERW..C~
,,
. 11 ..
".,. . lJ¡tj>3Q.1.

.,..
CARA. NO VlST,.. BAJO N:IJA It. JI "

·
,. ~m2 +~oePGBAJO 34'.21114' "11.84611 31 ,. lnT"I?!~_
"
H :ATA , '63

""RO
Er-ICOF Y
,... """" CARA NOWiTA.EN SECO
"
" , "', 100 .01
CARA VIS1' A EH seco

........
EJCOF
CON<:
Y
,. " m,"'"
,, ,""2116
......¡ I,ONOl

•"'TIllA Al.

EI_ T
...... 'OE
Y

",.... "
"""~
"""~
"""C
,... , . ..,,,
1,1!i84ot
l ,B71

",
12119\
In.a
'

.ocERO~."
"'" y Cl.AANQ TA&A.JONJAJA ..... ni ' I

""'Of CAAA fA EH SECO 17,' "''


. '" ..'
IT:'NI ID

,, ,
NO TABfsec
CONC'"
CON<:
• I l(OoUI
• ,
111 ~

f,&1I

,.
". 14,

·
m •
,, 14~."

lO , ,
ti,,,., ,.. ",.
11

'.......
1ST
WI . ,
", ' ,'
1.33a70

~"!!
"'!~
---;¡¡¡:"
,
..
". m _
"
L """
Sl..lilfU1ROOf Pf.RJ;OS I!HI«JOO5DE 0111.1&-'1
, oee2A.liInIft
ce-e,... "
......... 1 .• 1&51

," ..... .
• "'lO
11"" _
oe""'lflOOrM1
, .,
I IH

JJ'
". ." , ,


lO ..
" 2UI,,50
.. ,400
, , ,
111 _:!_~_I

.""'"
11810.41

1«1.' u

.
er,fl21
JI ,.
It na ~~_
,

c
v'""""c
·. ""'"
,""".

----,,¡¡~
e
.... , ... ,,
,
." "",
>Cc.

,coo • o
~ TE"
5161 ,, SU17H ,,
,
111
. ..

y .......... "U,...
lO'
,
y
,,,,m .. 1t4:1

EHIM.TfRIAI,.COMUNIHUCO 2".,' A

~~
------;rrrn

¡¡¡me
',I:ffi
--rf.rir
DE nu\ ..!.!~
~.
.m..
1$110.6.4

,
,1Tf
.•,. .,
----nif'i!'
-----r,;¡rn

I •• ,

..., " ,.ro;;


~

O!O"'"IIXI ~
.,....
"'''''''TURA "" IIOPOIITE

.,
SE N
.. N a,.,,""
,
/rAARCAS H PI. o

• T"-
, , . . .. .. ...
_, o
JIROORNAA DE .A8N«)ONO DE
RETIAOY~OTE/oIPOIV.LOEToPSOl.

RE T SOL
-,.,,~"
. '00
,.,
'34
l ,nol2f¡
13_04
','
DO

'. " "


1, ..

,"
,,
"m- , .. ..,
1,125

.
..,,,.
TU ..

"
I,IJAa
,lA
"""
, '"
"
¡!lAI
~.

"
,lO
.. , ".
A

''''
,
"
"", .
Tn".
164
~n ..
u;oo.-

, , ..
1"2 S
'.I:XI ~5
n". , lA

REVEGeTN;IOHOEltJN,l,SI>F!CT Pl..ANT.-.5H11TrvM
1 DE9OSlTODEIAA~EXCEOEN e.. OME'II )

.,
RETAlRACIOH Nro4BEtiT~ CANTERAS J,I'1A' A ,:Hl nl l'
OJACOf.....cBIENT~oePI.AHTAOECONCRe10,~ I5lJCO
RfST~..wBIEHTN.... \lMENT , oc•

!Ir6i.2:5681 !MO,397.93 "'0,20221 ~7J l 01 110,11'2' 2628319" 1,1,0.2''2 SI¡tJAI' 5OIi,H711 ~.05136 41 ,.211.93
". 11',QUOO 59 li6Fl

CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA


O
Ing oseAR MUROY MUROY
Representante Legal
0035


RESUMEN DE CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA

PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA Y ACCESOS

TIEMPO M E S E S M E S E S

DESCRIPCION MONTO 1 2 3 4 5 6 7 8
• 10 11 12 13 14 15 11 17 11 11 20 21 22 23 24

TOTAl COSTO DIRECTO 5/. 13,'14,642.19 SI. 233,122.76 SI. 351,266.50 SI. 711,539.29 S/.986,26Ul SI. 940,311.93 SI. 410,202.21 SI. 361,731.01 SI. 810,174.21 SI. 2.628,319.71 SI. 1,110,042.12 SI. 451,213.41 SI. 610,008.11 SI. 505,187.22 SI. 255,051.36 SI. 410,271 .'3 SI. 436,4415.40 SI. 461,284." 5/.446,211 .89 SI. 352,613.10 SI. 462.267.44 SI. 216,Otl.00 SI. 286,711.51 SI. 191,072.28 SI. 296,849.95

GASTOS GENERALES 25.76% SI. 3,605,024 .34 S/. 60,052.50 SI. 90,466.36 SI. 205,703.98 SI. 254,080.07 SI. 242,246.81 SI. 105,616.22 SI. 92,409.22 SI. 208,881 .46 SI. 677,058.02 S/. 306,555.23 SI. 116,232.72 SI. 131 ,37827 SI. 130,337.32 SI. 65,701 .31 SI. 105,686.18 SI. 112,170.e8 S/.118,827.16 SI. 114,ge4.94 SI. 10,818.00 SI. 119,080.24 SI. 55,665 .63 SI. 73,601 .20 SI. 51 ,023.46 SI. 76,417 .12

UTIUOAD 10.00% SI. 1,39;,484.22 SI. 23,312.28 SI. 35,128.85 SI. 7D,853.13 SI. 11,625.68 SI. 04 ,039.79 SI. 41 ,020,22 SI, 35,873.10 SI. 81 ,087.42 SI. 282,831 .11 SI. 119,004.21 SI. 45 ,121 .34 SI. 51 ,000.82 SI. 5O,5t6.72 SI. 25,505.14 SI. 41 ,027.1D SI. 43,544.54 SI. 46 ,128.50 SI. 44,629.19 SI. 35,255.39 SI. 46,226.74 SI. 21 ,609.30 SI. 28,571 .86 SI. 19,80723 SI. 29,615.00

SUB·TOTAl S/.lU",130,75 SI. 318,418.52 SI. 475,181.51 SI. 1,084,100.20 SI. 1,338,148.58 SI. 1,276,611.53 SI. 558,6".65 SI. 417,020.34 SI. 1,100,851.09 SI. 3,586,218,71 SI. 1,615,611.57 S/, 612,571.47 SI. 812,3".27 5/. 186,'1428 SI. 341,271 .81 SI. 557,000.31 SI. 591 ,178.82 SI. 826,257.81 SI. 805,104.01 SI. 478,848.29 SI. 127,594.43 SI. 293,388.93 SI. 387,913.U SI. 268,125." S/. 402,758,07

IGV 18.00% SI. 3,419,843.54 SI. 58,ge7.93 SI. 85,838.67 SI. 1D5,138.04 SI. 241 ,010.38 SI. 229 ,804.12 SI. 100,241 .40 SI, 87,Sl3.ee SI. 198,15320 SI. 642279.02 SI. 210,810.08 SI. 110,264.12 SI. 124,631 .87 SI. 123,844.57 SI. 62,328.93 SI. 100,280.05 SI. 108,411 .83 SI. 112,728.37 SI. 109,082.72 SI. 86,156.33 SI. 112,t67.oo SI. 52,810.01 SI. 69,824.46 SI. 48,408.68 SI. 72,4t6.09

TOTAl SI. 22,418,'7429 SI. 373,_.41 SI. 582,720.19 SI. 1,279,231.23 SI. 1 ,579,158.15 SI. 1,506,483.65 SI, 857,13a.o5 SI. 574,684.00 SI. 1,29',004.2' SI. 4,210,495.80 SI. 1,906,421.15 SI. 722,842.80 SI, 817,031 .14 5/. 110,558.13 SI, 408,800.73 81. 157,260,36 SI. 187,558.84 SI. 731,983.98 SI, 714,186.74 SI. 584,102,82 SI. 740,581.42 SI. 346,198.93 SI. 457,731,11 SI. 317,332.67 SI. 475,252.16

Ofv'\

• CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA


Ing O oseAR MUROY MUROY
Repr"senta nt~ Lep:,!
ESTUDIO DEFINITIVO DE INGENIERIA PARA LA CONSTRUCCION DEL PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA Y ACCESOS
00 36
CALENDARIO DE UTIUZAClON DE EQUIPO

DESCRJPCION
10 11
NUMERO DE MESES
12 13 14 15 ,. 17 18 ,. 20 21 22 23 2.
BOOGlES


CMltOfETAPlCK-lF DOBLE CABINA

CAMION CISTERNA. X2 (AGUA) 2,000 ~

CARGADOR S/L.I..ANTAS 155 t-P 3 YD3


- - - - - - -t ---t----!---I
~ PRIMARIA SEClNlARlA 46.70 TWH I
I-------------------~--I---+-~--I---+-~-~---t-_+-~-­ ---t--i--¡~--t---I---t---- r - - - -1-- + ---11---1----
COMPACTADOR VI8R TIPO PI..At«:HA 7 HP
1--------------------I---I__-+--t--I__-r--t--f-~·-,-__1I·--t--+_~--r--t_-lr --+--t--f--I----I--+---I
COMPRESORA NEUUATlCA 25I).3l) PCM 81 tp

EQUIPO DE OXK:ORTE
I---------------I---t--+--I---tl---t---t--+--··f-~-_;-- 'f- -_¡_- t---t-- -;-- -¡---¡- -l- - - - - ---l---' - - - -
EQUIPO DE PINTAR A/RlESS lIt 1 1 l I t 1 I 1
I--.-----------I---t--__-- - - f - - --..- ¡----- - - - - - - - - - - --.---t-- - - t----r--r-- - - ----1__ --- - - f-- --
ESTACION rorAl

EXCAVADORA SIORUGAS 11 5-165 ti'


- -+ - -I -- -I---··¡------r -·- ---- ---- ---I -- I-- j-
FAJA TRANSPORT lB"'xfD' M.E. 3tF 150 TQNrti 1
I--..- - - - - - - - - - - . - - - - - - - . - -I--- -I--- +-- j- -I--- I-.-- - - . - - ---- - - ---- ----t· - __ - o 1- r--- - - - ---1-- 1-- +--1---
GATAS DE 5OTN.
.- - - - - - - - - - - - - - - - - . - - t - - -·-_I__--I--+--r-~-_1·-_+--.__¡---f--i--t-___I--·r--t__-- - ..- r - - - -t- -l_- -I- -
GRUA TELESCOPICA 5OTON
I__ --------------------~--j~_I__ -+_-f --_t_ -t--+--t--+_-I-~--_I__-_¡_-_¡___¡c_-t-__t__--_¡--·- I--- I---I--· ----- - - -
GRUA TELESCOPICA 35TON
- 1
1 --+- -1----1- - - · - - ...- - - r - - - -_¡- -_j- --¡-- Ir --+- -t-- -t-- _¡_- l- -f- -I -- I- --I-- --!- - -
GRI.FO ElEClROGENO 140 t-P 90 KW
1--------------- --I---~-I--- - __¡_- - -I---- r - - - - - - - - t - - - - - -
UAVES DE IMPACTO
1-- - - - - - - - - - - - - - - - ----1- _+- - --- . - - - - - - - - r - . - - t - -t---- r-- - - -- ~--l_- .. - - - -
MAQUINA. PARA PINTAA MARCAS EN PA.VlMENTO
1-- - - - - - - - - - - - -1----1- ---- - - - - - - - -1- r---r-'-- - - - - ---· t- - -r-.-t-- ---.. ---..--. ---.- - - ---..- . - . - - - -
MARTLLO DE HINCADO
t__- · - - - - - - · - - - - - - - - -I__- -I-- i - --I- -I- -+ ·--I----- ____ .--r--..... -.--- .---, - -_t_--
o --.-- _ _ _o ---t---.. ------ ------- 1· - - - -
MARTIllO DE PERfORACION
I-----------------~-t_-+·-~--+-__¡r-__¡---t--+--I__~---f--t__-+--i---t----I-- I·-------·I--+--~-·-
MEZClADORA DE CQNCRETO DE 11 P3
1- - - - - - - - - - - - -11 - - - --- - -t__- (-- - - I- -I--_¡_--I--I- -_;- --t- -j -- I- -+- -t-- i --


MINlCARGADOR DE lotP
1-----------------1-·-- - - - - - - - . ---- 1- - - - - t - -r---- - - - -1------_._-
MONTACARGA IIJtfISTN
1--- - - - - - - - - - - - - - - - - - - --·-_+_-i_--I --f-_t-__¡_-__¡--__¡_-__¡_--+-~--- - - t - - -.-_+- -t--_+--j---- - - - - - ( - - - - 1 - - -
MOTOBOMBA 17 I-P 6"' 1
- - - - - - - - - - - - - - - - - . - - --.--- (-. - - ..- ---- --t__-.-- . - - - ..-..-1----. - ..--- ____ · - -¡-----1- --¡-- -¡----r--
o ¡--I-- I-~-_t -_t--I
MOTOBOMBA 34 I-P 8"
1--------------------.---1---+---1 ..--- - ' -1- - j- - I I --+- - ---- - - - ----- .----- ' - -_¡_- It__-t- - .---- - - - -1- --- t__.-
UOTONIVRADORA DE 1251-P
1-- - - - - - - - - - - --1--- -1---.- - - - - - 1--- 1--" --- -'---r-- I- - - -t- -.-_¡-----tl---¡-----¡---- ---- ---- --..--- ----- ---- -
MOTOSIERRA DE l:r
- - - - - - - - - - - - - - - - - ·I--- I-___I- -t - -I- -_I__- i _ -t - -I-·--t-- ---- --..--- " - r - - - - - - - - - .....-- ..- ...- - - -I--c--'-'
MOTOSOlOADOAA DlSEl »lA
I---------------_¡_-__¡---+---!·--- I--I-~--_j--i--t----f--_;--_t_-j-__¡---.-
NIVEL DE INGENIERtA
1--- - - - - - - - - - - - -1-- 1--+--1---- I---t----!- -_¡_- II- - t _ _ - - - - - -r -__t__-_t_- j-__¡- -+- -f- - - - -1-- -1-- -1- -
RODillO USOVI8R. MAM.J.AlIO.8 t-P O.8-ITN. 1
------------------------
RQORLOUSOVIBRAUTOP 101 -135tf' 10-12T.
- -I--- -I - - I - -I- - I - - - i - -f -- I·--t__ - - - - - - - r - - - -_j- -__t__- --¡-- j -- f- - - --I---1I- - + --I
1
1 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --¡---- - - , - -I---+--+- -+ ___II--I-- --f- - - - - --..--- - - ------- - - - . - - - -1----1--- -1- -
ROOILlOPATAOECABRA vtBR.AI1TOP l00..135tfJ U-13TH.
I__- - - - - - - - - - - -t-- + ---II----I---I- - - t - - + ---!- -t ---··---t-- - - - - -t- -+ - I- -+- - I - -i - - - ___ ---1--"-- ------ o

ROOIllOS 6
-------.-------- --I___I_-_;---t--+-___Ir-~-__¡_--t--_I__-_+_--¡--­ - - t - -i --1--+--'- ..- - --'-1----- ---
TEClE OE 5 TON.
1--- - - - - - . - . - - . - - - - - - - - . - ( - - - - -... t_-'I--~-_+--.__¡--_t--..---1----. - - - - -t-- +-----t --_+- + -_j- - - - - --··1-_1_--1· - -
TlRfOR DE 5 TON.
I---------------------------~---I__---I__-f---_;I-----··_I_--.__¡---i--- - - t - -¡-.--.- - - ·----··.__¡- --¡- -j -- I- __¡---- !--~--I---j--I--
EQUIPO DE ARENADO 2
I - - - - - - - - - - - - - - - -¡--- --1-- -.¡---- - - - ¡---- --- . - t - - - - - t - - - - t - - - I- - - - - - -.-- --- - . - - .---- .....- - .
TOROUIt.tETRO
1 - - - . - - - - - - - - - -..- ..- -----f-- - - I- - t --+--+- - -I- - t- -t-- t -- t- -¡-- -t----i--- r--- - - - - - - -- .---I---~ --+. ---
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 t-P
I--------------- ~--~-_+-_;---_+_--I --_t_-i_--I---i_-r·--t__ -·--+- -t - __¡_- __¡_-__¡_--·-I---+ - -+ - - f - - - - - ----
VIBRADOR DE CQN;RETO .. tf' 1.50"
I--------------I---~-----'I-- j--- ·- -t-- -t-------¡--¡-- -I----jt---t-- -¡----r--·-¡--¡¡---¡----I----¡- -_;- - ---1--
VOlQUETE DE 10 M3 1
I------------------------I---I--+--j--~--II__-~--I---I-----I--+--+---t---t____I--~---r--~~I--4_~ --4__1--~----
W\tctE ElECTRICO 3.6 tf' DE 005 BAlDES
1-- - - - - - - - - - ---1-- -1---11---1--1___1---1- - ¡------I-- t - - + --I--- - · r - ¡----
WI'-CIES


1 - - - - - - . - - . - - - - - - - - - - -I---I--___I- -I-- _ + - - j - --j- -+-- I- - t _ _ - -t-__¡_--j-·--I---+-- I- ___I- - -I- - -1-- - - - -1-
ZAAJHJA ESTATICA
.--- 1------
l.AAIHJA V1SRATOR&A4"'x6"x14" M.E. 15 tP

0 1./\
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA
Ing oseAR MUROY MUROY
Q

!1l ~ l'lli e ro C i v il Representante Legal


Reg_del.ol'g", de 1/l9miIfl19~ N' 70988
0038
CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA MTC
V. RELACION DE EQUIPO MINIMO, TANTO DE EJECUCION DE OBRA COMO


DE LABORA TORIO.


RELACION DE EQUIPO MINIMO


PUENTE SANTA MARIA DE NIEVA Y ACCESOS

CANT_ DESCRlPCION

EQUIPOS PARA MOVIMIENTO DE TIERRA


1 CARGADOR SOBRE LLANTAS 125-155 HP 3 YD3
1 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP
1 EXCAVADOR S/ORUG 115-165 HP

EQUIPOS DE COMPACTACION
1 RODILLO LISO VIBR AUTOP 101-135 HP 10-12 T_
1 RODILLO PATA DE CABRA VIBR. AUTOP 100-135 HP 11 -13 TN.

EQUIPOS PRODUCTORES DE AGREGADOS


1 CHANCADORA PRIMARIA SECUNDARIA 46-70 Tn/H
. - - -- -.1--------.--.-..- ..-.-.---.---.------ ---------.-------.--_.--
EQUIPOS PARA REFINE
1 MOTONIVELADORA DE 125 HP

EQUIPOS DIVERSOS
2 MONTACARGA 80HP STN

VEHICULOS
1 CAMIONETA 4x2 PICK-UP DOBLE CABINA
1 CAMION CISTERNA 145-165 HP2000 GALONES
1 VOLQUETE DE 10M3
-_._. __._-- ._--------------_.__._._-_._------_._--_. ._--_. __


OTROS EQUIPOS
2 GRUA TELESCOPICA 50TON
1 GRUA TELESCOPICA 3STON

• ~
~ ........;.. ...... .... .
....; ..... .. ...
~hJ/la Dons.Aedo ~o¡¡~alez
j /l gc l1l1~r() CJ\ ' ¡J
_

R~g. del Coi!"°(,iio ~o IOGcn1v,"\, W 70988


CONSORCIO SANTA MARIA DE NIEVA
In90 oseAR MUROY MUROY
R ~f.\rPsent3 nte. Legal

También podría gustarte