Está en la página 1de 27

Proyecto Educativo SIGE

Corporación para la Calidad de la Educación

Ruta de
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Implementación Ley
1620 de 2013

01/09/2022 www.fundacionsige.org 1
Página 2/13

¿ Qué propone la Ley 1620 de 2013? Proyecto Educativo SIGE


Corporación para la Calidad de la Educación

Antes de definir la ruta de implementación, conozcamos un poco más sobre la


Ley 1620 de 2013 o Ley de la convivencia escolar:

Objeto: El objeto de esta Ley es contribuir a la formación de ciudadanos


activos que aporten a la construcción de una sociedad democrática,
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

participativa, pluralista e intercultural, en concordancia con el mandato


constitucional y la Ley General de Educación -Ley 115 de 1994- mediante la
creación del sistema nacional de convivencia escolar y formación para los
derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y
mitigación de la violencia escolar, que promueva y fortalezca la formación
ciudadana y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos
de los estudiantes, de los niveles educativos de preescolar, básica y media y
prevenga y mitigue la violencia escolar y el embarazo en la adolescencia.

01/09/2022 www.fundacionsige.org
Página 3/13

¿Cuáles son los pilares fundamentales? Proyecto Educativo SIGE


Corporación para la Calidad de la Educación

ar
El Sistema Nacional de
Escol Competencias Ciudadanas
Convivencia Escolar, busca
a fortalecer la promoción de una
cultura de paz y convivencia, la
prevención de posibles
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

venci
situaciones o condiciones de
convi riesgo, a las cuales se pueden ver
Educación en Derechos
de enfrentados los educandos y a
humanos, sexuales y mitigar o atender los casos
onal reproductivos presentes en la Instituciones
educativas. Para ello se definen
Naci tres pilares en la articulación de la
ma Ley 1620 en el PEI: Competencias
ciudadanas, educación en
Siste Acoso Escolar o bullying derechos humanos, sexuales y
reproductivos, acoso escolar o
bullying.

01/09/2022 www.fundacionsige.org
Página 4/13

Competencias Ciudadanas
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Es una de las competencias básicas que se define como el conjunto de


conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que,
articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera
constructiva en una sociedad democrática.

01/09/2022 www.fundacionsige.org
Página 5/13
Educación en Derechos Humanos, Sexuales y
reproductivos

Es aquella orientada a formar personas capaces de reconocerse como sujetos


activos titulares de derechos humanos sexuales y reproductivos con la cual
desarrollarán competencias para relacionarse consigo mismo y con los demás,
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

con criterios de respeto por sí mismo, por el otro y por el entorno, con el fin
de poder alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social que les
posibilite tomar decisiones asertivas, informadas y autónomas para ejercer
una sexualidad libre, satisfactoria, responsable y sana; en torno a la
construcción de su proyecto de vida y a la transformación de las dinámicas
sociales, hacia el establecimiento de relaciones más justas democráticas y
responsables.

01/09/2022 www.fundacionsige.org
Página 6/13

Acoso escolar o Bullying

Conducta negativa, intencional metódica y


sistemática de agresión, intimidación, humillación,
ridiculización, difamación, coacción, aislamiento
deliberado, amenaza o incitación a la violencia o
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

cualquier forma de maltrato psicológico, verbal,


físico o por medios electrónicos (ciber acoso o
cyberbullying) contra un niño, niña o adolescente,
por parte de un estudiante o varios de sus pares
con quienes mantiene una relación de poder
asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a
lo largo de un tiempo determinado. También puede
ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o
por parte de estudiantes contra docentes. ante la
indiferencia o complicidad de su entorno. El acoso
escolar tiene consecuencias sobre la salud, el
bienestar emocional y el rendimiento escolar de los
estudiantes y sobre el ambiente de aprendizaje y el
clima escolar del establecimiento educativo.

01/09/2022 www.fundacionsige.org
¿Por qué surge la Ley?

Desde el punto de vista de la Política de Calidad 2010-2014 del Ministerio de


Educación Nacional, establece:

- Una Educación de Calidad es aquella que forma mejores seres humanos,


Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo público, que ejercen los


derechos humanos y conviven en paz.

- Una educación que genera oportunidades legítimas de progreso y


prosperidad para ellos y para el país.

- Una educación competitiva, que contribuye a cerrar brechas de


inequidad, centrada en la Institución Educativa y en la que participa toda
la sociedad.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 7
¿Por qué surge la Ley?

Diagnostico a partir de la
encuesta Nacional de Deserción
Escolar:
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Factores de deserción
asociados con el clima
escolar

Fuente: ENDE – Encuesta Nacional de Deserción


Escolar – MEN 2009-2010
01/09/2022 www.fundacionsige.org 8
Ruta de Implementación

A continuación se define la ruta de implementación de la Ley 1620 de


2013, dentro del PEI:
Fase 1
Fase 9 Socialización
Socialización
Fase 2
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Evaluación
Evaluación Diagnóstico
Diagnóstico

Fase 8 Fase 3
Medición
Medición yy Comité
Comité de
de
control
control convivencia
convivencia

Fase 4
Fase 7 Aprobación
Aprobación yy
Publicación
Publicación
Normas
Normas
conexas
conexas

Fase 6 Gobierno
Gobierno
escolar
escolar
Diseño
Diseño de
de
criterios
criterios
Fase 5
01/09/2022 www.fundacionsige.org 9
Fase 1: Socialización

Esta fase busca comunicar a la comunidad educativa, acerca las


características, criterios y necesidades del surgimiento e implementación de
Socialización
Socialización

la Ley 1620/2013, dentro del PEI.


Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Esta socialización se debe a realizar a través de Direcciones de grupo,


conversatorios y otros espacios de reunión; así mismo, se deriva el diseño
de material como folletos, broshure, videos, etc.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 10
Fase 2: Diagnóstico

Diagnóstico
Diagnóstico

Dentro de esta fase, se busca medir la percepción de la comunidad educativa, frente a


Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

los siguiente interrogantes:

- ¿Cuál es el estado de la convivencia escolar en la Institución?


- ¿Los mecanismos de atención y prevención frente a situaciones de convivencia
escolar, son eficaces o suficientes?
- ¿Los roles e instancias frente a la atención de la convivencia escolar, están
claramente definidas?
- ¿La tipificación de faltas y definición de derechos y deberes son claros para la
comunidad educativa?
- ¿El manual de convivencia escolar es una herramienta de apoyo, consulta y
dinamización frente al clima escolar?

La metodología a utilizar puede incluir encuestas o entrevistas con la comunidad


educativa. Finalmente se debe realizar la respectiva sistematización, análisis y
socialización de los resultados alcanzados.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 11
Fase 3: Comité de Convivencia

Formalizar la integración del Comité de Convivencia escolar, el cual debe estar integrado
por:
Comité
Comité de
de
Convivencia
Convivencia

- Rector (a)
- Personero (a) estudiantil
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

- Docente con función de orientación


- Coordinador (a)
- Presidente del Consejo de Padres de familia
- Presidente del Consejo de Estudiantes
- Docente que lidere estrategias o procesos de convivencia

De igual forma es necesario socializar y apropiar las funciones del Comité de convivencia,
establecidas en el Art. 13 de la Ley 1620/13.

Una vez formalizado el Comité de Convivencia, deberá tomar como información de entrada
los resultados del diagnóstico institucional; con base en él definir la matriz de necesidades
convivenciales escolares.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 12
Fase 4: Normas Conexas

Es necesario revisar el marco normativo conexo integrado en leyes, decretos, Normas


Normas
directivas, etc. y la manera como estos deberían ser integrados dentro del Conexas
Conexas

Manual de Convivencia Escolar y las necesidades identificadas.


Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

01/09/2022 www.fundacionsige.org 13
Fase 5: Diseño de Criterios

Dentro del Manual de Convivencia, con base al marco normativo, se deben Diseño
Diseño de
de
revisar (ajustar si hay a lugar) o definir los siguientes criterios: Criterios
Criterios

- Fundamentos
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

- Procesos de admisión y matricula


- Derechos y deberes de los estudiantes y demás miembros de la comunidad
educativa
- Estímulos a la comunidad
- Tipificación de faltas (leves, graves y muy graves)
- Criterios de evaluación y tipificación de faltas
- Debido proceso
- Conducto regular y competencia de cada instancia
- Organización del gobierno escolar

01/09/2022 www.fundacionsige.org 14
Fase 5.1: Diseño de Criterios

Diseño
Diseño de
de
Desde la perspectiva de la Ley 1620 debe definirse, la Ruta de Criterios
Criterios

Atención Integral para la Convivencia escolar:


Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

La Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar define


los procesos y los protocolos que deberán seguir las entidades e
instituciones que conforman el Sistema Nacional de convivencia
escolar y formación para los derechos humanos, la educación para
la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar,
en todos los casos en que se vea afectada la convivencia escolar y
los derechos humanos, sexuales y reproductivos de los
estudiantes de las instituciones educativas, articulando una oferta
de servicio ágil, integral y complementario.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 15
Fase 5.2: Diseño de Criterios

La Ruta de Atención Integral tendrá como mínimo cuatro Diseño


Diseño de
de
componentes: de promoción, de prevención, de atención y de Criterios
Criterios

seguimiento.
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Promoción
Promoción

Prevención
Prevención

Ruta de
Atención
Integral
Atención
Atención

Seguimiento
Seguimiento

01/09/2022 www.fundacionsige.org 16
Fase 5.3: Diseño de Criterios

Diseño
Diseño de
de
Criterios
Criterios
(www.fundacionsige.org).
SIGE (www.fundacionsige.org).

El componente de promoción se
centrará en el desarrollo de
competencias y el ejercicio de los
PROMOCIÓN derechos humanos, sexuales y
Fundación SIGE

reproductivos. Este componente


reservados Fundación

determina la calidad del clima escolar y


define los criterios de convivencia que
deben seguir los miembros de la
derechos reservados

comunidad educativa en los diferentes


espacios del establecimiento educativo
los derechos

y los mecanismos e instancias de


participación del mismo, para lo cual
Todos los

podrán realizarse alianzas con otros


Todos

actores e instituciones de acuerdo con


sus responsabilidades.
01/09/2022 www.fundacionsige.org 17
Fase 5.3.1: Diseño de Criterios

Dentro de la Promoción, debe encontrarse como resultados


construcciones finales: Diseño
Diseño de
de
Criterios
Criterios

Criterios Manual de
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Convivencia Escolar

Proyecto Pedagógico
Transversal de
PROMOCIÓN Educación para la
Sexualidad y
construcción de
Ciudadanía

Proyecto Pedagógico
Transversal Educación
en Derechos humanos

01/09/2022 www.fundacionsige.org 18
Fase 5.4: Diseño de Criterios

Diseño
Diseño de
de
Criterios
Criterios
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

El componente de prevención deberá


ejecutarse a través de un proceso continuo
de formación para el desarrollo integral del
niño, niña y adolescente, con el propósito de
PREVENCIÓN disminuir en su comportamiento el impacto
de las condiciones del contexto económico,
social, cultural y familiar. Incide sobre las
causas que puedan potencialmente originar
la problemática de la violencia escolar, sobre
sus factores precipitantes en la familia y en
los espacios sustitutivos de vida familiar, que
se manifiestan en comportamientos violentos
que vulneran los derechos de los demás, y
por tanto quienes los manifiestan están en
riesgo potencial de ser sujetos de violencia o
de ser agentes de la misma en el contexto
escolar.
01/09/2022 www.fundacionsige.org 19
Fase 5.4.1: Diseño de Criterios

Diseño
Diseño de
de
Estándar básico de Criterios
Criterios

Competencias
Ciudadanas
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

Planes de área

PREVENCIÓN

PIA
Matriz
Transversalidad PPT

01/09/2022 www.fundacionsige.org
20
Fase 5.5: Diseño de Criterios

Diseño
Diseño de
de
Criterios
Criterios
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

El componente de atención deberá desarrollar


estrategias que permitan asistir al niño, niña,
adolescente, al padre, madre de familia o al acudiente, o
al educador de manera inmediata, pertinente, ética, e
integral, cuando se presente un caso de violencia o
ATENCIÓN acoso escolar o de comportamiento agresivo que vulnere
los derechos humanos, sexuales y reproductivos, de
acuerdo con el protocolo y en el marco de las
competencias y responsabilidades de las instituciones y
entidades que conforman el Sistema Nacional de
convivencia escolar y formación para los derechos
humanos, la educación para la sexualidad y la
prevención y mitigación de la violencia escolar. Este
Protocolo de la Ruta de Atención Integral para componente involucra a actores diferentes a los de la
la Convivencia Escolar: Art 31 Ley 1620/13 comunidad educativa únicamente cuando la gravedad
del hecho denunciado, las circunstancias que lo rodean o
los daños físicos y psicológicos de los menores
involucrados sobrepasan la función misional del
establecimiento educativo.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 21
Fase 5.5: Diseño de Criterios

Definir criterios y rutas de atención integral, frente a:


Diseño
Diseño de
de
Criterios
Criterios

Vulneración de derechos:
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

sexuales, humanos

ATENCIÓN Violencia escolar, matoneo,


intimidación
Embarazo en adolescentes

Cualquier forma de acoso,


entre estudiantes, docentes,
padres de familia, etc.
Cualquier otro tipo situación
contemplada desde el marco
normativo.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 22
Fase 5.6: Diseño de Criterios

Diseño
Diseño de
de
Criterios
Criterios
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

El componente de seguimiento se
centrará en el reporte oportuno de la
información al Sistema de Información
SEGUIMIENTO Unificado de Convivencia Escolar, del
estado de cada uno de los casos de
atención reportados.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 23
Fase 6: Instancias de participación

Convocar a cada una de las instancias que participarían en la


construcción:
Gobierno
Gobierno
Escolar
Escolar

- Directivos
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

- Docentes
- Padres de familia
- Estudiantes

Se presentará a cada una de las instancias los criterios diseñados y


se validará la aprobación o realizar los ajustes a los que haya lugar.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 24
Fase 7: Aprobación y publicación

Una vez ha sido validado por cada una de las instancias, se procede
Aprobación
Aprobación
yy
publicación
a generar resolución del Consejo Directivo que establece la
publicación

aprobación y utilización del nuevo Manual de convivencia escolar.


Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

De igual forma se define el medio de publicación (físico o digital),


del documento.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 25
Fase 8: Medición y Control

Definir los criterios de seguimiento y control que permitan de Medición


Medición yy
Control
Control

manera sistemática conocer:


Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

- Percepción de la comunidad educativa


- Estado de los indicadores diseñados (eficacia y eficiencia)

01/09/2022 www.fundacionsige.org 26
Fase 9: Evaluación

Integrar dentro de los criterios de evaluación institucional o Evaluación


Evaluación

seguimiento de los procesos institucionales, la evaluación de los


criterios integrados, así como el impacto de las acciones
Todos los derechos reservados Fundación SIGE (www.fundacionsige.org).

adelantadas.

01/09/2022 www.fundacionsige.org 27

También podría gustarte