Está en la página 1de 28

1

Actividad Individual. – Marco Teórico

Unidad 2 - Paso 3

“Creación e implementación de una App que genere alerta de denuncios y reportes de delitos

en tiempo real a los ciudadanos del municipio de Tumaco-Nariño”

Presentado por:

TATIANA LARGO RODRÍGUEZ

YANOHASHELLY HERNÁNDEZ

EDUARDO JOSÉ FREAY

JOSÉ HARRY CABEZAS

Presentado al Docente:

Paola Andrea Arias

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Negocios – ECACEN

Especialización en Gestión de Proyectos.

Gestión de Stakeholders

2020
2

Contenido.

Introducción.

1. Justificación del Trabajo a realizar

2. Objetivos

2.1 General.

2.2 Específicos.

3. Desarrollo del Trabajo de Campo.

3.1 Plan de Gestión de los Recursos.

3.2 Estimación de Recursos Requeridos para el proyecto

3.3 Diseño de una Herramienta para la evaluación del personal.

3.4 Estructura de Desglose de Recursos.

3.5 Matriz de Asignación de Responsabilidades.

3.6 Calendario de Recursos.

3.7 Plan de desarrollo y Habilidades del equipo.

3.8 Plan de Capacitación

3.9 Video de Capacitación a la comunidad

4. Conclusiones

5. Referencias
3
Introducción.

La siguiente actividad tiene como fin dar solución al paso tres (3) del curso, que consiste

en el desarrollo de un adecuado plan de gestión de los recursos del proyecto, mediante la

solución que involucre factores como la vinculación, el desarrollo personal, la capacitación, la

desvinculación del personal y todos los recursos necesarios para llevar a feliz término el

proyecto.

La actividad consistirá en planificar la Gestión de los Recursos, adquirir el equipo del

proyecto, Desarrollar el equipo de proyecto, Dirigir el equipo de proyecto con la aplicabilidad del

Pmbook, y las referencias de la unidad II.


4
1. Justificación del Trabajo a realizar

La gestión de los recursos de un proyecto consiste en identificar, controlar y predecir las

funciones a desempeñar por cada uno de los integrantes del equipo conformado para tal fin.

Es importante dentro de este ejercicio académico comprender la importancia de contar

con un plan de interesados, identificándolos como principales propulsores base para la

implementación de proyectos aplicados. De esta manera la actividad permite continuar cada uno

de los pasos que corresponden no solo a la identificación de los Interesados sino a la

implementación de cada uno de sus formas y seguimiento como próximos gestores de proyectos

de gran impacto

La ejecución e implementación de un proyecto de investigación requiere de una

organización, una planeación y estas deben estar dirigidas técnicamente por estándares

actuales, en este trabajo se desarrollara un plan para gestión del proyecto, donde se definen los

requerimientos del proyecto para el personal, pero también se desarrollan las diferentes métodos

para satisfacer las necesidades por parte de este actor, lo que hace de él una referencia

sustancial para hacer que este segmento de los Stakeholders aporte lo mejor de sí y se pueda

ver reflejado en la aplicación del proyecto.

Las hipótesis presentadas por esta investigación darán soporte a los diferentes

interesados con respecto a la Creación e implementación de una App que genere alerta de

denuncios y reportes de delitos en tiempo real a los ciudadanos del municipio de Tumaco-Nariño,

dando soporte para la toma de decisiones que impacten de manera positiva en el municipio.
5
2. Objetivos

2.1 General.

Realizar la gestión de los Recursos del proyecto “Creación e implementación de

una App que genere alerta de denuncios y reportes de delitos en tiempo real a los

ciudadanos del municipio de Tumaco-Nariño”.

2.2 Específicos.

- Identifica y diseñar las funciones a desempeñar por cada uno de los

integrantes del equipo del proyecto.

- Describir un plan de acción para el equipo del proyecto

- Hacer un plan de reconocimiento para el proyecto

- Presentar las herramientas de evaluación del personal


6
3. Desarrollo del Trabajo de Campo

3.1 Plan de Gestión de los Recursos.


7
Identificación de recursos Se realiza a través de una serie de reuniones entre el director

del proyecto y el departamento de recursos humanos para

establecer la cantidad de recurso humano necesario para

cumplir con las actividades del proyecto.

Adquisición de recursos El equipo de trabajo para el proyecto, se contratará a través

de la bolsa de empleo SENA, teniendo en cuenta las fechas

establecidas por el director del proyecto para la contratación

del equipo. Las contrataciones del personal serán externas.

Roles y responsabilidades del Equipo.


Rol Autoridad Responsabilidad. Competencia.
Sponsor Autoridad total, sobre Aprobación del definitiva Orientación a

el proyecto. del proyecto y encargado resultados.

de aportar los recursos Comunicación

financieros al proyecto asertiva. Trabajo en

equipo. Liderazgo

Director del Autoridad sobre la Preparar la planificación Orientación a

proyecto planificación, e implementación de los resultados.

ejecución, diferentes procesos que Comunicación

seguimientos y aplican para la ejecución asertiva. Trabajo en

control y cierre del del proyecto. equipo. Liderazgo

proyecto.

Equipo senior Autoridad moderada, Participar en la Orientación a


8
sobre el proyecto. planificación del resultados.

proyecto, ejecutar el Comunicación

proyecto y dar asertiva. Trabajo en

seguimiento y control al equipo. Liderazgo

proyecto.

Subcontratista Sin Suministrar la Orientación a

autorida información y pruebas resultados.

d contratadas sobre el Comunicación

proyecto. asertiva. Trabajo en

equipo.
9
Organigramas del

proyecto

Gestión de los Durante la ejecución del proyecto se gestionará el equipo de trabajo por

recursos del equipo medio del seguimiento al desempeño, se retroalimentará al equipo de

del proyecto. trabajo y se verificaran las dificultades presentadas.

Se implementará la herramienta de evaluación de desempeño de 360°,

la cual permite una retroalimentación al equipo de trabajo sobre su

desempeño en el proyecto. Esta herramienta permite con cada miembro


10
del equipo de trabajo medir el desempeño del talento humano, evaluar

las competencias, diseñar programas de aprendizaje y desarrollo.


11
Capacitación Meta:

Diseñar un plan de capacitación técnica de alta calidad para todos los

involucrados en la ejecución del proyecto, en el tiempo proyectado.

Alcance:

Creación de un plan, basado en la correspondencia entre el grupo de

procesos y área del conocimiento de la dirección del proyecto, en sus

fases de inicio y planificación, que pasan por todas las áreas del

conocimiento enunciadas en el PMI como son: gestión de la integración,

del alcance, del cronograma, de los costos, de la calidad, de los

recursos, de las comunicaciones, de los riesgos, de las adquisiciones y

de los interesados.

Objetivos generales:

Diseñar un plan de capacitación técnica, en el que se toman como

referencia las diez áreas del conocimiento del PMI, con el propósito

de capacitar al equipo.

Objetivos específicos:

-Realizar evaluación sobre los aspectos esenciales de las

capacitaciones técnicas.

-Analizar los aspectos fundamentales del plan de capacitación técnica

para el equipo

Desarrollo del Utilizando el modelo del doctor Bruce Tuckman

Equipo Donde los miembros del equipo actuaran de manera Independiente y no

tan abiertamente.
12

El desarrollo llevara a cabo 5 fases:

Formación: Fase en que se reúne el equipo y se informa acerca del

proyecto.

Turbulencia: El equipo comienza a abordar el trabajo del proyecto.

Normalización: Los miembros del equipo comienzan a trabajar

conjuntamente.

Desempeño: El equipo funciona como una unidad bien organizada.

Disolución: El equipo completa el trabajo y se desliga del proyecto


13
Control de Lo más importante para el proyecto es garantizar que los recursos

Recursos. adecuados estén disponibles para el director y el equipo del proyecto en

el momento y lugar oportunos de la siguiente manera:

1. Monitoreando permanentemente el consumo de los recursos

2. Identificar a tiempo la falta/superávit de recursos

3. Garantizar que los recursos sean liberados y utilizados

4. Informar a los interesados si surgen problemas

5. Influir en los factores que puedan originar cambios

6. Gestionar los cambios conforme a como se van presentando

Documento:

Asignaciones de recursos físicos

Estructura de desglose de recursos

Requisitos de recursos

Registro de riesgos

Datos de desempeño de trabajo:

Datos del estado del proyecto, número y tipo de recursos

Acuerdos:

Se define un procedimiento para cuando haya la necesidad de recursos

nuevos o no planificados o si surgen problemas con los actuales

Activos de los procesos de la organización:

Se creará política en materia de control y asignación de recursos

Procedimiento para manejar los incidentes

Herramientas y técnicas:

Análisis de datos: para revisión de alternativas y tendencias

Resolución de problemas: Investigar, analizar y resolver


14
Habilidades: Negociación e influencias

Sistemas de información con la utilización de un software de gestión de

recursos.
Plan de Es importante involucrar, reconocer y recompensar el comportamiento

reconocimiento deseado del equipo de proyecto, para ello se debe desarrollar los planes

del modo como se recompensará y reconocerá a las personas y estas

decisiones de harán de manera formal durante el proceso de gestión del

proyecto a través de las evaluaciones de rendimiento.

Salida: Evaluación de rendimiento del equipo

3.2 Estimación de Recursos Requeridos para el proyecto

De conformidad con lo establecido en el PMBOK, teniendo en cuenta que, el plan de

capacitación estará basado en la correspondencia entre el grupo de procesos y área del

conocimiento de la dirección del proyecto, el equipo considera pertinente utilizar la técnica de

Reuniones.

Técnica a utilizar: Reuniones

El director del proyecto puede celebrar reuniones de planificación con los gerentes funcionales a

fin de estimar los recursos necesarios por actividad, nivel de esfuerzo, nivel de habilidad de los

recursos del equipo, y la cantidad de los materiales necesarios. Entre los participantes en estas

reuniones se puede incluir al director del proyecto, patrocinador del proyecto, determinados

miembros del equipo del proyecto, determinados interesados, así como otras personas, según

sea necesario. PMBOK (numeral 9.2.2.7)

Salidas: Estructura de Desglose de trabajo - EDT/WBS.

3.3 Diseño de una Herramienta para la evaluación del personal.


15
La herramienta que se diseño está basada en una evaluación actitudinal, tiene en cuenta 10

criterios de evaluación y se dividen en los siguientes:

Conoce e identifica los valores de la empresa. Sus intereses y


1 Compromiso comportamientos están orientados a las necesidades, metas y retos de
la marca. Está orgulloso y satisfecho de pertenecer a la organización.
Tiene la habilidad de transmitir sus ideas con claridad y utiliza los canales
Habilidades de de comunicación de la compañía apropiadamente. También puede
2
comunicación escuchar activamente, comprender y valorar las opiniones de sus
compañeros.
Es capaz de trabajar con el mismo asertividad bajo distintas situaciones,
3 Adaptación al cambio personas o grupos de trabajo. Es flexible y valora los puntos de vista de
los demás, aunque difiera en su postura.

Tiene iniciativa para desarrollar nuevas ideas y proponer prácticas que


4 Innovación impulsan la mejora continua de la compañía. Aporta soluciones más
eficientes para mejorar los procesos y resultados de la empresa.

Cuenta con las capacidades y/o conocimientos técnicos o especializados


Competencias
5 según su profesión para desarrollar las actividades correspondientes a su
profesionales
puesto de trabajo con eficacia.
Puede establecer los lineamientos adecuados para que las personas a su
Resolución de cargo realicen su trabajo; es capaz de encontrar las soluciones y
6
problemas alternativas más convenientes, incluso bajo presión. Se anticipa a
futuros problemas y áreas de oportunidad de forma estratégica.
Organiza óptimamente al equipo de trabajo que dirige, les brinda las
pautas e indicaciones correspondientes a la actividad que deben realizar
7 Liderazgo considerando las habilidades particulares de cada integrante. Asimismo,
resuelve los problemas y áreas de oportunidad que señala el cliente de
forma oportuna.

Anticipa y comprende las necesidades y expectativas del cliente


8 Servicio al cliente brindando valor en cada solución que ofrece para mejorar la satisfacción
e incrementar la lealtad.

Entrega resultados y cumple con sus tareas sin necesidad de supervisión,


9 Proactividad
toma decisiones estratégicas y oportunas para crecer la compañía.

Cumple con los objetivos y lapsos establecidos, entrega sus


10 Seguimiento de metas
reportes/proyectos en tiempo y forma.
16
Para cada criterio se asigna una puntuación de 0 hasta 10, siendo 0 el más bajo y 10 el más alto,

al final se suma la cantidad total de puntos y se determina el nivel del empelado

PUNTOS OBTENIDO NIVEL


81 a 100 ALTO
61 a 80 INTERMEDIO
41 a 60 MEDIO
40 0 menos BAJO

Y al final se consolida la información y se presenta de la siguiente manera:

Habilidades Competencia
de Adaptación s Resolución Servicio al Seguimiento Puntuación
Nombre Compromiso
comunicació al cambio
Innovación
profesionale de problemas
Liderazgo
cliente
Proactividad
de metas Global
Nivel
n s

YANOHASHELLY HERNANDEZ 8 9 8 9 7 8 9 10 10 9 87 Alto

TATIANA LARGO RODRÍGUEZ   8 9 8 9 7 8 9 10 10 10 87 Alto

EDUARDO JOSE FREAY 8 9 8 9 7 8 9 10 10 10 87 Alto

JOSÉ HARRY CABEZAS   8 9 8 9 7 8 9 10 10 10 87 Alto

3.4 Estructura de Desglose de Recursos.


17

3.5 Matriz de Asignación de Responsabilidades.

MATRIZ DE ROLES Y RESPONSABILIDADES


18
Nombre del Proyecto: Director del Proyecto: Fecha última Versión:
actualización

Persona
Entregable Yanohashelly Tatiana Eduardo José Harry
Hernández, Largo José Freay Cabezas

Elaborar el Plan del proyecto R, I, A A, C A, C A, C

Realizar estudio de problemática R, I C C C

Planificación A, I R A A

Asignar equipo de trabajo R A A A

Contratar los recursos necesarios R

Capacitación A C R I

Gestionar alcance I R

Desarrollo del proyecto A R

Realizar diseño I A, R C

Verificación de errores I R A

Cerrar proyecto A, R C C C

Notas: R: Responsable; A: Aprueba; C: Consulta; I: Informa

Fuente: Pablo Lledó


19
3.6 Calendario de Recursos.

Etap Descripción de la etapa/actividad Duración de la Tarea Tipo de Comienza Finaliza Responsable


a etapa/actividad Dependient Dependencia
(días) e
1 Gestión del Proyecto:              

1.1 Acta de Constitución 3 No aplica CC 22/05/2021 24/05/2021 Directora del proyecto Reali

1.2 Registro de Interesados 2 1.1 CC 22/05/2021 23/05/2021 Equipo senor Reali


1.3 Plan para la dirección del proyecto 3 1.2 CC 25/05/2021 29/05/2021 Equipo senor Reali
1.4 Plan de gestión de los recursos 3 1.3 CC 16/06/2021 18/06/2021 Equipo senor Reali

1.5 Plan de gestión de requisitos 3 1.3 CC 16/06/2021 18/06/2021 Equipo senor Reali
1.6 Estimación de Recursos 2 1.1 CC 17/06/2021 18/06/2021 Equipo senor Reali
Requeridos para el proyecto
1.7 Estructura desglosada del trabajo- 2 1.1 CC 17/06/2021 18/06/2021 Equipo senor Reali
EDT
1.8 Diseño de una Herramienta para la 2 1.6 CC 17/06/2021 18/06/2021 Equipo senor Reali
evaluación del personal.
1.9 Matriz de asignación de 3 1.8 CC 17/06/201 19/06/2021 Equipo senor Reali
responsabilidades (RAM)
1.10 Cronograma del proyecto 2 1.9 CC 17/06/2021 18/06/2021 Equipo senor Reali
1.11 Calendario de recursos 2 1.10 CC 18/06/2021 19706/202 Equipo senor Reali
1
1.12 Plan de desarrollo y Habilidades 2 1.11 CC 18/06/2021 19/06/2021 Equipo senor Reali
del equipo
1.13 Plan de gestión de calidad 2 1.12 CC 21/06/2021 22/06/2021 Equipo senor No re
20
1.14 Gestión de calidad 2 1.13 CC 01/07/2021 02/07/2021 Equipo senor No re

1.15 Gestión de comunicaciones 2 1.14 CC 03/07/2021 04/07/2021 Equipo senor No re


1.16 Actas formales de integrales 3 1.15 CC 06/07/2021 08/07/2021 Equipo senor No re

1.17 Lecciones aprendidas 2 1.16 CC 12(07/2021 13/07/2021 Equipo senor No re

1.18 Capacitaciones: Video 1 1.1 FC 19/06/2021 19/06/2021 Equipo senor Reali

2 Creación/Diseño 1        

2.1 Plano físico de la aplicación 8 1 FC 13/07/2021 22/07/2021 Subcontratista- No re


Diseñador de la app
2.2 Características de la aplicación 8 2.1 CC 13/07/2021 22/07/2021 Subcontratista- No re
Diseñador de la app
2.3 Nombre de la App 2 2.2 FC 23/07/2021 24/07/2021 Subcontratista- No re
Diseñador de la app
2.4 Capacitaciones 1 2.3 FC 26/07/2021 26/07/2021 Equipo senor No re

3 Requerimiento de adquisiciones 2        

3.1 Software de gestión 10 2 FC 26/07/2021 06/08/2021 Subcontratista- No re


Diseñador de la app
4 Implementación 3        

4.1 Instalación de nuevo hardware 8 3 FC 09/08/2021 19/08/2021 Subcontratista- No re


Diseñador de la app
4.2 Instalación de los nuevos equipos 20 4.1 CC 19/08/2021 11/09/2021 Subcontratista- No re
de comunicaciones Diseñador de la app
4.3 Capacitaciones 2 1.2.3 FC 13/09/2021 14/09/2021 Subcontratista- No re
Diseñador de la app
21
5 Puesta en marcha 4        

5.1 Pruebas del procedimiento lógico 15 4 FC 30/09/2021 16/10/2021 Equipo senor No re

5.2 Simulación de alternativas 10 5.1 CC 19/10/2021 29/10/2021 Equipo senor No re


5.3 Pruebas SAT 8 5.2 FC 02/11/2021 10/11/2021 Equipo senor No re
5.4 Implementación de la App en los 4 5.3 CC 23/11/2021 26/11/2021 Equipo senor No re
dispositivos
5.5 Capacitación implementación 2 5.4 FC 26/11/2022 27/11/2021 Subcontratista- No re
1 Diseñador de la app
5.6 Prueba de la app con la ciudadanía 60 5.5 CC 01/12/2021 30/01/2022 Equipo senor No re
6 Finalización de implementación 5        

6.1 Informe de monitoreo de 5 5 FC 01/02/2022 05/02/2022 Equipo senor No re


funcionamiento inicial
6.2 Informe de estabilidad en las 5 6.1 CC 07/02/2022 11/02/2022 Equipo senor No re
comunicaciones
6.3 Informe funcionamiento del 5 6.2 CC 14/02/2022 18/02/2022 Equipo senor No re
servicio
6.4 Capacitación de cierre 1 6.3 FC 21/02/2021 21/02/2022 Equipo senor No re
implementación
6.5 Registro y evaluación de las 2 6.4 FC 24/02/2022 25/02/2022 Equipo senor No re
capacitaciones
6.6 Informe de resultados 15 6.5 CC 01/03/2022 17/03/2022 Equipo senor No re

7 Finalización del proyecto 6        

7.1 Entrega de informe de resultados 2 6.5 FC 22/03/2022 23/03/2021 Equipo senor No re


22
7.2 Lecciones aprendidas cierre 1 7.1 CC 29/03/2022 30/03/2022 Equipo senor No re

7.3 Entrega de documentación 7 Todas las CC 04/04/2022 11/04/2022 Equipo senor No re


requerida para el cierre etapas
7.4 Reunión cierre 1 No aplica CC 20/04/2022 20/04/2022 Directora del proyecto No re

Tipo de Dependencia Detalle Abreviación


Comienzo-Comienzo Cuando las etapas tienen días en comunes CC
Fin-Comienzo Cuando la etapa subsiguiente comienza FC
cuando termina la etapa con la que
depende
23

3.7Plan de desarrollo y Habilidades del equipo.

Plan de desarrollo y habilidades del equipo


Conocimiento, Pruebas Actividades a Indicadores Fecha de
habilidades y desarrollar finalización o
actitudes a periodicidad.
desarrollar
Habilidades Verificación por Capacitación en Porcentaje de 1 capacitación
blandas: medio de habilidades rendimiento en mensual
Empatía, pruebas de blandas habilidades
influencia, actitud del blandas por
creatividad aumento de medio de
habilidades encuestas a los
blandas. lideres
Trabajo en Realización de Talleres e Porcentaje de 2 talleres en el
equipo encuestas sobre interacciones en satisfacción del mes 2 y 4
el clima laboral y equipo clima
el trabajo en organizacional.
equipo.
Reglas de Análisis de Elaboración, Satisfacción de 1 mes para la
comportamiento indicadores de distribución y los empleados elaboración del
gestión humana capacitación con respecto a la reglamento,
sobre el sobre el empresa, se Capacitaciones y
comportamiento reglamento de valida por refuerzos
del personal trabajo y encuestas. mensuales del
comportamiento contenido del
manual
Motivación del Bonos, regalos, Plan de Porcentaje de Cada fin de mes
equipo e incentivos reconocimiento productividad, se entregará el
entregados a los mayores índices reconocimiento
empleados de eficiencia por
productividad.
Liderazgo de los Aumento en la Escuela de Aumento del Plan de
jefes del equipo productividad de líderes donde se indicador de capacitación
los equipos de reforzarán las productividad. semanal a los
trabajo. aptitudes y líderes y
actitudes de los seguimiento de
jefes. indicadores.
24
3.8 Plan de Capacitación

Teniendo en cuenta las necesidades de desarrollo de habilidades del equipo del proyecto, el plan
de capacitación está orientado a fortalecer las competencias de todos los integrantes del equipo
del proyecto.
Con ocasión de las actuales condiciones y restricciones de salubridad pública, los ciclos de
capacitación se adelantarán de manera virtual a través de meeting, que serán debidamente
documentadas y registradas mediante actas como salidas del proceso.

Plan de Capacitación
DURACION (MESES)
Capacitación Objetivos Dirigido A:
1 2 3 4
Adquirir y fortalecer virtudes,
valores y una capacidad de tomar
Capacitación en decisiones. Líderes de
X X X X
habilidades blandas Enseñar lo relacionado con la salud equipo
mental, la curiosidad, la resiliencia,
la ética y el liderazgo.

Promover un clima laboral que


propicie y fortalezca las emociones
Capacitación sobre
positivas del personal, con el fin de Todo el
Trabajo en equipo y   X   X
acrecentar su motivación, personal
clima organizacional
productividad, identidad y diferentes
compromisos con el proyecto

Conocer el reglamento de trabajo y


Capacitación sobre el
velar por la estricta aplicabilidad de
reglamento de trabajo Todo el
las normas que gobiernan la X
y comportamiento personal
relación entre el empleador y el
laboral.
personal.      
Desarrollar habilidades de liderazgo
Capacitación en Líderes de
positivo para influir en el X      
Liderazgo equipo
desempeño del personal a cargo.
Conocer la resolución de los
problemas en las relaciones
Capacitación en Todo el
humanas y a la búsqueda de X X
Gestión de Conflictos. personal
soluciones encaminadas a mejorar
el bienestar social.    
25
3.9 Video de Capacitación a la comunidad.

Link-YouTube: Capacitacion

https://www.youtube.com/watch?v=C4LaNaKhGeA
26

4. Conclusiones

Con la realización del presente trabajo se logra el desarrollo del marco teórico y el

reconocimiento de referencias bibliográficas importantes para el desarrollo del trabajo grupal.

Es de vital importancia el reconocimiento de referencias bibliográficas que nos aporten o

ratifican la problemática investigada, para lograr identificar soluciones y actores que aporten al

mismo.
27

5. Referencias

Hernández H. Neri J. (2020), Las habilidades blandas en estudiantes de ingeniería de

tres instituciones públicas de educación superior.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

74672020000100147&lang=es

Pedraza N. (2020) El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores

diferenciados en organizaciones públicas y privadas.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

50512020000200009&lang=es

Dorado, B. Hernández, M. Lorente, J. Serrano, M.(2016) La formación en gestión

constructiva de conflictos en el grado en trabajo social.

https://www.proquest.com/docview/1759176460/710BE6D80DF5449BPQ/20

Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación, propuesta, anteproyecto y proyecto.

Cuarta edición. P 123-155. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-

ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?

direct=true&db=e000xww&AN=483354&lang=es&site=ehost-live

Herrera, S. (2014, febrero 14). Planificar la gestión de los Recursos. [Archivo de video].

https://www.youtube.com/watch?v=wubizo8T6u0

Herrera, S. (2015, marzo 27). Adquirir el equipo de proyecto. [Archivo de video].

https://www.youtube.com/watch?v=VIlsRQEDD0M&t=6s

Herrera, S. (2014, febrero 20). Desarrollar el equipo del proyecto. [Archivo de video].

https://www.youtube.com/watch?v=46DQCSHj6QE
28
Grande, L. (2016, julio 21). Gestión de los Recursos Humanos y comunicación. [Archivo

de video]. https://www.youtube.com/watch?v=JX349fxNl4E

También podría gustarte