Está en la página 1de 3

Gluconobacter oxydans es una bacteria Gram negativa capaz de transformar el glicerol en

dihidroxiacetona (DHA), un compuesto de gran valor agregado usado como materia prima en
la industria farmacéutica. Con el propósito de aprovechar un producto de desecho de la
síntesis de biocombustibles como el glicerol, se establecieron las condiciones iniciales para la
biotransformación de éste en DHA.

¿Dónde se encuentra? Esta presente en:

Las cepas de Gluconobacter están presentes en nichos ricos en azúcar como: flores, uvas,
piñas, manzanas, peras, en la hoja de caña de azúcar (podridas) y en refrescos.

También en bebidas alcohólicas como: sidra, cerveza y vino.

Nota: Las cepas de Gluconobacter no son patogénicas para el hombre ni otros animales.
Pero, son capaces de causar una podredumbre de las frutas.

Medios Se elaborarán tres medios distintos:

Uno para crecimiento

- 20/L g de glicerina - 10 g/L de extracto de levadura - 20 g/L de agar

Otro para mantenimiento de la bacteria (ATCC)

- 25.0 g/L de manitol - 5.0 g/L de levadura - 3.0 g/L de peptona - 15.0 g/L de agar

finalmente, uno para la fermentación del glicerol y su transformación en DHA (GYC) –

10.0g/L Extracto de levadura -55.0g/L Glucosa -Carbonato de calcio -20.0g/L Agar bacteriológico

Características microscópica

La forma de las células son elipsoidales a forma de varilla, 0.5-0.8 X 0.9-4.2 μm, generalmente se
encuentra aislada y/o en parejas y rara formando en cadenas.

Tiene dos membranas (Gram -) y ningún flagelo, por lo que no son móviles.

Características de la colonia bacteriana

Colonia: circular u ovalada diámetro de 3 mm, convexo, blanco / amarillo / marrón según la edad,
con bordes regulares
Oxydans es un aerobio obligado, que tiene un estrictamente respiratorio tipo de metabolismo con
oxígeno como aceptor final de electrones.

Las cepas son capaces de crecer en altas concentraciones de soluciones de azúcar y bajos valores
de pH (pH óptimo para el crecimiento es 5.5-6.0)

La tasa de crecimiento más alta ocurre a temperaturas entre 25-30ºC

7. Importancia Industrial y Biotecnológica

 La función principal de G. oxydans es su capacidad oxidativa (incompleta). Utiliza las


deshidrogenasas unidas a la membrana para oxidar polioles en cetonas y azúcares en ácidos.

 Utiliza al etanol como sustrato principal para producir ácido acético.

 No puede oxidar acetato y lactato a dióxido de carbono y agua, pasa por una oxidación
incompleta de sus sustratos.

 Nota: Se sugiere que G. oxydans tiene un conjunto incompleto de enzimas del ciclo del ácido
tricarboxílico (TCA) porque el CO2 producido a partir de la glucosa proviene de la ruta de la
pentosa fosfato.

 Nota: G. oxydans oxida etanol hasta acido acético (viraje del medio a amarillo)

8. Importancia Industrial y Biotecnológica

 Contiene muchas deshidrogenasas unidas a la membrana que son muy útiles para la oxidación
incompleta de sustratos. ¿Cómo lo hace? Teniendo glicerol como sustrato, utiliza una glicerol
deshidrogenasa unida a la membrana para oxidar:

 Dihidroxiacetona (DHA)  Ingrediente en cosméticos para el bronceado.

 D-sorbitol  se utiliza como edulcorante de carga en diversos productos alimentarios. Además


de otorgar dulzura, es un excelente agente humectante y texturizador.

 Ácido D-glucónico  empleados en los tratamientos de deficiencias nutritivas en el cuerpo


humano (anemia).

 Arabitol  edulcorante artificial en la industria de la alimentación.

 L-sorbosa (a partir de D-sorbitol)  Se utiliza en la producción comercial de vitamina C (ácido


ascórbico).

9. Pruebas bioquímicas

 Tinción de Gram: negativo (rosado o rojo)

 Catalasa: positivo Las siguientes pruebas bioquímicas se encuentran uniformemente negativas


para todas las cepas de Gluconobacter oxydans:

 Glucosa oxidasa  Reducción de nitratos

 Formación de H2S
 Producción de indol

También podría gustarte