Está en la página 1de 20

Elaborado:

F-06-25
FQT
Inspección Sensorial para Excavadoras Revisado:
WPR
Revisión:
01
Hidraúlicas AT1 Aprobado: Fecha:
MBD 12/08/2015

EVALUADOR:
MODELO Nº DE SERIE HORAS FECHA CLIENTE
Equipo 374D PAS

Bueno Corregir Falta En Blanco no Aplica

Item Descripción Estado OBSERVACIONES


1. Prepare la Maquina para la inspección.
1.1 Consulte al cliente si hay quejas de los operadores.
1.2 Prepare la máquina para la inspección.
1.3 Realice una inspección de seguridad/preparatoria.
Descargue los códigos de falla de la máquina.
1.4 Códigos registrados
1.5 Códigos activos
Compruebe Product Link
1.6 ¿Está equipada la máquina con PL?
1.7 ¿Está activado PL?
1.8 ¿Está funcionando correctamente PL?
1.9 Observe los colores del escape del motor.
1.10 Escuche para detectar si hay ruidos inusuales.
1.11
1.12
2. Inspección a nivel del suelo
2.1 Mando final y rueda motriz
2.2 Motor de desplazamiento y válvula de freno
2.3 Tensor de la cadena
2.4 Rodillos superiores
2.5 Rodillos de cadenas
2.6 Ruedas guía delanteras
2.7 Guías de cadenas
2.8 Zapatas de cadena
2.9 Enlaces, pasadores y bujes de las cadenas
2.10 Bastidor de rodillos inferiores y bastidor principal
2.11
2.12
2.13
3. Inspección a nivel central
3.1 Exterior de la cabina
3.2 Interior de la cabina
3.3 Escalones y pasamanos
3.4 Luces de trabajo
3.5 Filtro de aire
3.6 Baterías y cables de las baterías
Radiador, enfriador de aceite, condensador y
3.7 posenfriador
Mangueras inferiores del radiador y del enfriador de
3.8 aceite
3.9 Contrapeso
3.1 Colector de aceite del motor
3.11 Compartimento de bombas hidráulicas
3.12 Tornamesa
3.13
3.14
3.15
4. Inspección a nivel superior
4.1 Capó y plataforma
4.2 Múltiple de escape
4.3 Turbocompresor
4.4 Culata y cubierta de válvulas
4.5 Montajes del motor
4.6 Poleas, correas y embrague del compresor
4.7 Protección del ventilador y ventilador
Tuberías superiores del radiador, la admisión de aire,
4.8
el enfriador de aceite y el posenfriador
4.9 Pantalla del radiador/enfriador de aceite
4.10 Bomba de agua
4.11 Tapa del radiador
Bomba de cebado de combustible, filtro de
combustible secundario y bomba de inyección de
4.12 combustible
4.13 Mazo de cables del motor
4.14 Compartimento de mando de la rotación
4.15 Mando de la rotación
4.16 Válvula de control hidráulica principal
4.17
4.18
4.19
5. Inspección de implementos/accesorios
Área alrededor de los cilindros de la pluma y la unión
5.1 giratoria
5.2 Área inferior de la pluma
5.3 Cilindro de la pluma
5.4 Área donde la pluma se conecta con el brazo
5.5 Cilindro del brazo
5.6 Cilindro del cucharón
5.7 Varillaje del cucharón
5.8 Planchas de desgaste del cucharón
5.9 Cuchillas laterales
5.1 Puntas y adaptadores
5.11
5.12
5.13

Recomendaciones Para Corregir


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA DEL EQUIPO TÉCNICO


Elaborado:
F-06-26
FQT
Revisado: Revisión:
Inspección Técnica para Excavadoras Hidraúlicas AT2 WPR 01

Aprobado: Fecha:
MBD 12/08/2015

EVALUADOR:

MODELO Nº DE SERIE HORAS FECHA CLIENTE

Equipo 374D

1. Rendimiento del motor


2. Desplazamiento en terreno horizontal
3. Desplazamiento en terreno horizontal (probar (prueba optativa)" Configuración de la Máquina 374D L    
4. Desplazamiento de la máquina en una pendiente
Pluma     Brazo     Cucharón    
5. Velocidad de rotación y sobreoscilación en terreno horizontal
6. Velocidad de rotación y desplazamiento de rotación en una pendiente 7.800 mm (25' 3.600 mm (11'
2,9 m33 (,5 yd3)    
7. Desplazamiento del cilindro: revisar (cucharón vacío 7")     10")    
8. Desplazamiento del cilindro: revisar (cucharón cargado
9. Velocidad del cilindro: revisar

1. RENDIMIENTO DE MOTOR
Datos registrados: Und Valor Tomado Especificado Nuevo Especificado Limite Estado

R.P.M. Alta en vacío sin carga (2) RPM 1960± 50 1.760 a 2.010
R.P.M Alta en vacío sin carga (3) RPM 1880± 50 1.680 rpm a 1.930
R.P.M Baja en vacío RPM 900± 50 900± 101
R.P.M. Velocidad reducidad del AEC (4) RPM 1300± 50 1300± 100
R.P.M. Velocidad baja en vacío de un toque RPM 1020± 50 1100± 100
R.P.M. maxima con carga HPC - APAGADO. (5) RPM 1.720 a 1.800 1.670 a 1.620 (6)
R.P.M. maxima con carga HPC - ENCENDIDO (5) RPM 1.920 a 2.000 1.870 a 1.820 (6)
Presión del lubricante en alta r.p.m. PSI 55
Presión del lubricante en baja r.p.m. PSI 41
Presión del combustible PSI 80 a100
Presión en la admisión 46,8 a 47,8 hg
Diferencia de ingreso y salida de T° de refrigerante ºC 5 a 12
Temperatura del refrigerante ºC 99°C Max
Temperatura de filtro de combustible ºC 25 a 35
Presión de gases en el carter H2O 1a4
Nota: ( 1 ) Interruptor del AEC en la posición DESCONECTADA
( 2 ) RPM del motor dentro de los 3& segundos posteriores a la colocación del selector de velocidad del motor en la posición "10"
( 3 ) 3& segundos después de colocar el selector de velocidad del motor en la posición "10"
( 4 ) Interruptor del AEC en la posición CONECTADA
( 5 ) Presión aliviada en ambas bombas.
( 6 ) Mínima

Conclusiones y Recomendaciones
2. SISTEMA HIDRAULICO
2.1 Presiones del sistema hidraulico
Especificado
Datos registrados: Und Valor Tomado Estado
Nuevo / Reparado Limite

Válvula de alivio de señal (baja presión) 35.000 + 500 - 1.000 kPa 35.000 + 500 - 2.000
(5.076 + 73 - 145 kPa (5.076 + 73 - 290
Válvula de alivio de señal (alta presión) lb/pulg2) lb/pul2)

Tornillo de ajuste de presión marginal (bomba trasera)


1.960 ± 50 kPa (285 ± 1.960 ± 50 kPa (285 ± 7
7 lb/pulg2) lb/pulg2)
Tornillo de ajuste de presión marginal (bomba delantera)

Presión de línea del cilindro de la pluma (lado pistón)

Presión de línea del cilindro de la pluma (lado vástago)

Presión de línea cilindro del brazo (lado pistón) 37.000 + 500 - 1.000 37.000 + 500 - 2.000
kPa (5.366 + 73 - 145 kPa (5.366 + 73 - 290
Presión de línea cilindro del brazo (lado vástago) lb/pulg2) lb/pulg2)

Presión de línea cilindro del cucharón (lado pistón)

Presión de línea cilindro del cucharón (lado vástago

Motor de rotación derecho (válvula de alivio derecha)

Motor de rotación derecho (válvula de alivio izquierda) 30.350 + 500 - 1.000 30.350 + 500 - 2.000
kPa (4.402 + 73 - 145 kPa (4.402 + 73 - 290
Motor de rotación izquierdo (válvula de alivio derecha) lb/pulg2) lb/pulg2)

Motor de rotación izquierdo (válvula de alivio izquierda)

Válvula de alivio de cruce de desplazamiento izquierda


(avance)
Válvula de alivio de cruce de desplazamiento izquierda
(retroceso) 39.250 + 1.500 - 2.000 39.250 + 1.500 - 3.000&
kPa (5.693 + 218 - 290 kPa (5.693+ 218 - 435
Válvula de alivio de cruce de desplazamiento derecha lb/pulg2) lb/pulg2)
(avance)
Válvula de alivio de cruce de desplazamiento derecha
(retroceso)

Válvula de alivio piloto 4.120 ± 100 kPa (598 ± 15 lb/pulg2)

Válvula de alivio de diferencial (bomba trasera)


3.300 ± 50& kPa (439 ±
7 lb/pulg2)
Válvula de alivio de diferencial (bomba delantera)

20.600 + 1.000 - 0& kPa (2.990 + 145 - 0


Cilindro del contrapeso lb/pulg2)

Conclusiones y Recomendaciones
2.2 Comprobaciones de Velocidades
Und Valor Especificado
Descripciòn
Valor Tomado Nuevo Reparado Limite Estado
Extenciòn Seg 5,1 ± 0,5 seg. 6,6 seg. 7,7 seg.
Pluma
Retracciòn Seg 3,1 ± 0,5 seg. 4,0 seg. 4,6 s

Extenciòn Seg 4,4 ± 0,5 seg. 5,7 seg. 6,6 seg.


Brazo
Retracciòn Seg 3,4 ± 0,5 seg 4,5 seg. 5,2 seg.

Extenciòn Seg 3,7 ± 0,5 seg 4,8 s 5,2 seg.


Cucharon
Familia VB2
Retracciòn Seg 2,5 ± 0,5 seg. 3,1 s 3,6 seg

Extenciòn Seg 3,9 ± 0,5 seg. 5,1 seg. 5,9 seg.


Cucharon
Familia WB2
Retracciòn Seg 2,7 ± 0,5 seg. 3,3 seg. 3,8 s

Izquierda Seg
6,4 segundos o 7,4 segundos o 8,3 segundos o
Giro 180º menos menos menos
Derecha Seg

Izquierda Seg
Sobreoscilación 1.000 mm (39") o 1.150 mm (45") 1.300 mm (51")
Giro 180º menos o menos o menos
Derecha Seg

Adelante Seg
Baja 41.5 a menos 47.5 a menos 47.5 a menos
Retroceso Seg

Adelante Seg
Alta 49,5 o menos 57,0 o menos 64,55 o menos
Retroceso Seg

( 1 ) La diferencia de tiempo admisible entre las cadenas izquierda y derecha 1,0& seg. o menos

Conclusiones y Recomendaciones

2.3 Fan Motor Speed


Datos Valor especificado Valor tomado Estado OBSERVACIONES
Maximo 870 ± 20 rpm

Minimo 510 ± 20 rpm

Conclusiones y Recomendaciones
3. TREN DE RODAMIENTO
Medición % desgaste
Descripcion
Izquierdo Derecho Izquierdo Estado Derecho Estado
Eslabones

Bujes (desg. ext)

Zapatas altura de garra

Ruedas guías delanteras

Rueda guia posterior

Rodillos superior Nº 1

Rodillos superior Nº 2

Rodillos inferiores Nº 3

Rodillos inferiores Nº 1

Rodillos inferiores Nº 2

Rodillos inferiores Nº 3

Rodillos inferiores Nº 4

Rodillos inferiores Nº 5

Rodillos inferiores N°6

Rodillos inferiores Nº 7

Rodillos inferiores Nº 8

Rodillos inferiores Nº 9

Rodillos inferiores Nº 10

Rueda Motriz

Conclusiones y Recomendaciones
Table 1

2.4 Caudal de Bomba principal - Control de flujo de potencia constante  


Measuring Points    

10.750& kPa 15.000 kPa


(1.560 (2.175
lb/pulg2) lb/pulg2)
  

Flujo medido en L/min. (gal& Bomba delantera 


EE.UU./min)  
Bomba trasera

Temperatura del aceite °C (°F)    

Velocidad del motor (rpm)

Bomba delantera  
Flujo corregido en L/min. (gal& #DIV/0! #DIV/0!
EE.UU./min)  
Bomba trasera
#DIV/0! #DIV/0!
429 ± 15L/min 305 ± 15 L/min
Nueva  (113 ± 4 gal (81 ± 4 gal
EE.UU./min)   EE.UU./min)   
Especificación para el régimen de
flujo L/min (gal EE.UU./min)   
369 L/min (97 gal 245 L/min (65 gal
Límite de servicio EE.UU./min) EE.UU./min)

2.5 Bomba de Rotación (control de flujo positivo)"

Ajustes de la máquina     Presión de suministro


Especificación     Ajustes de control     Nueva    

Selector de velocidad
del motor 10 200 ± 30& L/min (53 ± 8& gal
Régimen de flujo    
Interruptor AEC EE.UU./min)    
DESCONECTADO  

2.6 Bomba de rotación - (control de flujo de potencia constante)


Measuring Points    
15.000 kPa 20.000 kPa
(2.176 (2.901
   lb/pulg&2) lb/pulg&2)

Flujo medido en L/min. (gal& Bomba delantera 


EE.UU./min)  
Bomba trasera

Temperatura del aceite °C (°F)    

Velocidad del motor (rpm)


Bomba delantera   #DIV/0! #DIV/0!
Flujo corregido en L/min. (gal&
EE.UU./min)  
Bomba trasera #DIV/0! #DIV/0!

348 ± 15 (92 ± 4)
Nueva   
342 ± 15 (90 ± 4)
Especificación para el régimen de
flujo L/min (gal EE.UU./min)   
Límite de servicio 296 (78) 274 (72)
ujo de potencia constante  
Measuring Points    

20.000 kPa 25.000 kPa 30.000 kPa


(2.900 (3.625 (4.350
lb/pulg2) lb/pulg2) lb/pulg2)
Curva caracteristica

Caudal en Gls
20.0

10.0

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!


220 ± 15 L/min 172 ± 15 L/min 140 ± 15 L/min
(58 ± 4 gal (45 ± 4 gal (37 ± 4 gal
EE.UU./min)   EE.UU./min)     EE.UU./min)     0.0
10.750& kPa 15.000 kPa 20.000 kPa 2
160 L/min (42 gal 112 L/min (30 gal 80 L/min (21 gal (1.560 (2.175 (2.900 (
EE.UU./min) EE.UU./min) EE.UU./min) lb/pulg2) lb/pulg2) lb/pulg2) l

Puntos de presión en

Bomba delantera   B

lujo positivo)"
6.850 kPa
Presión de suministro (1.000
lb/pulg&2)    
Medido
Límite de servicio    

155 L/min (41 gal EE.UU./min)  


 

de potencia constante)
Measuring Points    
22.500 kPa 25.000 kPa 27 500 kPa
(3.263 (3.625 (3989
lb/pulg&2) lb/pulg2) lb/pulg&2)

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

302 ± 15 (80 ± 4) 269 ± 15 (71 ± 4) 242 ± 15 (64 ± 4)

227 (60) 188 (50) 170 (45)


Curva caracteristica

0 kPa 20.000 kPa 25.000 kPa 30.000 kPa


(2.900 (3.625 (4.350
g2) lb/pulg2) lb/pulg2) lb/pulg2)

Puntos de presión en PSI

Bomba delantera   Bomba trasera


Referencia para inspección de la excavadora hidráulica TA1
Beneficios de la inspección:
Minimiza el tiempo de inactividad mediante el mantenimiento programado
Localiza problemas potenciales
Encuentra problemas pasados por alto
Permite realizar tareas de mantenimiento y reparaciones programadas
Minimiza los costos de posesión y operación

Pautas:
Pautas de inspección de los mazos de cables
Realice una verificación para controlar que no exista rozamiento de los tubos, de las mangueras y de los mazos de cables:
Entre sí
Contra esquinas filosas
Contra cabezas de pernos
Compruebe que no haya tubos, mangueras y mazos de cables asegurados en forma incorrecta:
Grapas o amarres de cables faltantes
Abrazaderas no sujetadas

Pautas de inspección de los conectores de mazos de cables


Realice una inspección en busca de conectores:
No asegurados correctamente en su lugar
Que presenten rozamiento contra el bastidor de la máquina
Que presenten rozamiento contra bordes filosos

Pautas de inspección del pasador de la articulación de implementos


Realice una inspección en busca de:
Pernos de montaje de las bridas flojos o dañados
Alargamiento del orificio para el perno en la brida (el orificio se ubica detrás del perno de retención del pasador)
Pernos retenedores del pasador flojos o dañados
Perforaciones de pasador irregulares

Pautas de inspección de cilindros hidráulicos:


Realice una inspección en busca de:
Fugas de aceite indicadas por suciedad o acumulación de aceite alrededor del sello de labio del cilindro
Fugas de aceite en las conexiones de la manguera
Daños en los vástagos del cilindro
Daños o desgaste en los pasadores de la articulación (consulte “Pautas de inspección de pasadores” para conocer el procedimiento de inspección)

1. Preparación para la inspección:

1.1 Controle con el cliente que no existan quejas del operador


1.2 Prepare la máquina para la inspección
Asegúrese de que no haya personal en el área. Asegúrese de que no haya personas debajo, alrededor o encima de la máquina.
Gire la llave hasta la posición de ENCENDIDO para controlar los niveles de fluidos mediante el monitor. Si no se pueden controlar los
niveles de fluidos mediante el monitor, compruebe los niveles de aceite del motor, de aceite hidráulico y de líquido refr
Estacione la máquina en la posición de servicio estándar
1.3 Realice la inspección de seguridad/preparación
1.4 Descargue los códigos de falla de la máquina
Descargue los códigos de falla de la máquina con uno de los siguientes métodos:
Técnico Electrónico (ET)
Monitor de la máquina
1.5 Verifique el vínculo de productos (https://productsupportglobalcontent.cat.com/cda/files/712700/7/Product%20Link%20Dealer%20Validation.pdf)
¿La máquina está equipada con PL?
¿PL está activado?
¿PL funciona correctamente?
1.6 Observe los colores de los gases de escape del motor
Encienda la máquina y observe los colores de los gases de escape:
El humo blanco después del arranque inicial puede indicar la presencia de líquido refrigerante en los cilindros del motor
El humo azul durante el arranque puede indicar la presencia de aceite en los cilindros del motor
El humo negro constante puede indicar una mezcla inadecuada de aire y combustible
El humo gris constante puede indicar un problema de sincronización de combustible
1.7 Escuche para detectar ruidos inusuales
El ruido excesivo de la bomba hidráulica puede indicar:
Cavitación de la bomba
Un cojinete flojo o defectuoso
El ruido excesivo del compartimiento del motor puede indicar:
Daños en el inyector de combustible
Daños en el cojinete del motor
Daños en el tren de válvulas
2. Inspecciones de nivel inferior:

2.1 Inspeccione los mandos finales y las ruedas motrices


Controle el nivel de aceite de los mandos finales
Si el equipo cuenta con enchufe magnético, contrólelo para detectar partículas de metal
Si el nivel de aceite es bajo, controle las siguientes áreas en busca de fugas:
Superficie de sellado entre la tapa y la corona
Superficie de sellado entre la corona y la caja
Sello Duo-Cone ubicado detrás de la rueda motriz
Inspeccione las ruedas motrices
Busque dientes rotos o astillados
Busque bordes filosos en los dientes de la rueda motriz; éstos indican desgaste excesivo en la rueda motriz
2.2 Inspeccione los motores de desplazamiento y las válvulas de freno
Realice una inspección en busca de fugas de aceite en la superficie inferior de la caja del motor de desplazamiento
Si se visualiza aceite en esta área, quite la tapa e inspeccione el motor de desplazamiento, la válvula de freno y las tuberías de aceite en busca de
fugas
2.3 Inspeccione los tensores de cadena
Controle que el ajuste de la cadena sea correcto
Si se requiere ajuste en la cadena, inspeccione el tensor de cadena
Busque acumulación de grasa y polvo alrededor del pistón; las fugas en esta área indican que el sello de labio del pistón o la varilla del
pistón pueden estar desgastados o dañados
Realice una inspección en busca de daños en la conexión de engrase del tensor de cadena
2.4 Inspeccione los rodillos superiores en busca de:
Fugas de aceite en las siguientes áreas:
Superficie de sellado entre la tapa delantera y el rodillo
Sello Duo-Cone ubicado en la parte posterior del rodillo superior
Desgaste excesivo en la superficie donde el eslabón de la cadena encaja en el rodillo superior
2.5 Inspeccione los rodillos inferiores para detectar:
Fugas de aceite en las siguientes áreas:
De los sellos Duo-Cone ubicados en la parte delantera y posterior del rodillo inferior
En cada extremo del eje del rodillo inferior; las fugas en esta área indican que el sello anular ubicado en el eje del rodillo
inferior puede estar desgastado o dañado
Desgaste excesivo en la superficie donde el eslabón de la cadena encaja en el rodillo inferior
2.6 Inspeccione las ruedas guía delanteras en busca de:
Fugas de aceite en las siguientes áreas:
Sellos Duo-Cone ubicados en la parte delantera y posterior de la rueda guía
Cada extremo del eje loco de la cadena; las fugas en esta área indican que el sello anular ubicado en el eje puede estar
desgastado o dañado
Desgaste excesivo en las superficies de la rueda guía donde el eslabón de cadena se monta sobre la rueda guía
2.7 Inspeccione las guías de cadena para detectar:
Pernos dañados, faltantes o flojos
Daños en la guía de cadena
2.8 Inspeccione las zapatas de cadena en busca de:
Pernos dañados, faltantes o flojos
Zapatas de cadena dañadas o desgastadas
2.9 Inspeccione los eslabones, los pasadores y los bujes de cadena en busca de:
Pasadores de chaveta dañados o faltantes en los eslabones maestros
Desgaste excesivo en la superficie de contacto de los eslabones de cadena
Ruido excesivo
Si seen la cadena
detecta ruidodurante el funcionamiento
excesivo, compruebe las de la máquina
variaciones de temperatura entre los pasadores. Para esto, toque el extremo
de los pasadores con la mano o use un termómetro infrarrojo. Las grandes variaciones de temperatura pueden indicar la
presencia de una
2.10 Inspeccione los bastidores de rodillos inferiores y el bastidor principal en busca de:
Daños en el bastidor
Grietas estructurales
Soldaduras agrietadas

3. Inspecciones de nivel medio:

3.1 Inspeccione el exterior de la cabina en busca de lo siguiente:


Dobladuras o daños en la estructura de la cabina
Vidrios agrietados o rotos
Espejos dañados o faltantes
Brazo o escobilla del limpiaparabrisas rotos o desgastados
3.2 Inspeccione el interior de la cabina para controlar:
Que no haya suciedad excesiva en el filtro de aire de la cabina
Que el funcionamiento del asiento y del cinturón de seguridad sea adecuado
Que no haya desgaste o daños en el cinturón de seguridad
La fecha de reemplazo del cinturón de seguridad
Que el funcionamiento de la puerta y de los pestillos sea adecuado
Que no haya desgaste o daños en las correderas o en los pestillos de las ventanas
3.3 Inspeccione las escaleras y los pasamanos:
Asegúrese de que las escaleras y los pasamanos estén en su lugar y realice una inspección en busca de:
Pernos dañados, faltantes o flojos
Daños en las escaleras o en los pasamanos
Suciedad o basura excesiva
3.4 Inspeccione las luces de trabajo para controlar lo siguiente:
Que el funcionamiento sea apropiado
Que no haya lentes rotas o agrietadas
Que no haya mazos de cables o conectores eléctricos dañados
Que no haya soportes de montaje sueltos o dañados
3.5 Inspeccione el filtro de aire en busca de:
Suciedad o desechos en el prefiltro de aire
Abrazaderas de manguera sueltas o dañadas en el tubo de admisión de aire
3.6 Inspeccione la batería y los cables de la batería para controlar:
Que no haya corrosión en los postes o en los cables de la batería
Que el funcionamiento y el ajuste del retén de la batería sean adecuados
3.7 Inspeccione el radiador, el enfriador de aceite, el condensador y el posenfriador en busca de:
Núcleos obstruidos
Pantallas obstruidas
Aletas dañadas
3.8 Inspeccione el radiador inferior y las mangueras del enfriador de aceite en busca de:
Rozamiento, grietas o daños en las mangueras
Abrazaderas de manguera sueltas o dañadas
3.9 Inspeccione el contrapeso en busca de:
Pernos dañados, faltantes o flojos
3.10 Inspeccione el colector de aceite del motor en busca de:
Acumulaciones de aceite en la parte inferior del colector de aceite. Si hay aceite en el colector, quite el protector inferior y realice las siguientes inspecciones:
Controle que no haya fugas alrededor de la brida de montaje del colector de aceite
Controle que no haya fugas alrededor del sensor de nivel de aceite, de la válvula de drenaje y de la varilla de medición
Verifique los mazos de cables y las mangueras ubicadas en el compartimiento del motor para controlar que no haya desgaste o daños
3.11 Inspeccione el compartimiento de la bomba hidráulica en busca de:
Fugas alrededor de los puntos de conexión de las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en los mazos de cables o en los conectores
Abrazaderas de manguera sueltas o dañadas en las tuberías de succión de la bomba principal
3.12 Inspeccione el engranaje de mando de rotación para controlar:
Que la lubricación sea adecuada
Que no haya desgaste en los dientes del engranaje visibles
Que no haya agua en el compartimiento
Si el compartimiento está lleno de agua, retire la plancha de drenaje ubicada sobre el protector inferior en el centro del bastidor principal

4. Inspecciones de nivel superior:

4.1 Inspeccione el capó y la plataforma para controlar:


Que el funcionamiento del capó y de los pestillos sea apropiado
Que no haya desechos o suciedad excesiva en la plataforma de servicio
4.2 Inspeccione el múltiple de escape en busca de:
Hollín alrededor de la superficie de sellado donde el múltiple de escape se sujeta al bloque del motor, lo que puede indicar:
Una conexión suelta en la junta
Pernos del múltiple sueltos o rotos
Grietas u otros daños en la caja del múltiple
4.3 Inspeccione el turbocompresor en busca de:
Hollín alrededor de las áreas donde el turbocompresor se sujeta al múltiple de escape o al tubo, lo que puede indicar:
Una conexión suelta en la junta
Pernos de montaje sueltos o rotos
Una fuga de aceite alrededor de la tubería de aceite del turbocompresor
Una abrazadera de manguera suelta o dañada en el tubo de admisión de aire
4.4 Inspeccione la culata del cilindro y la tapa de válvulas en busca de:
Acumulación de aceite y polvo alrededor de la superficie de sellado de la tapa de la válvula, lo que puede indicar:
Una conexión suelta en la junta
Daños en una empaquetadura o en un sello
Fugas de combustible alrededor y debajo del protector ubicado sobre las tuberías de combustible. Si hay fugas de combustible en el
múltiple de admisión, quite el protector e inspeccione las tuberías de combustible en busca de fugas.
4.5 Inspeccione los montajes del motor en busca de:
Pernos sueltos o dañados
Desgaste o daño en los montajes de goma
4.6 Inspeccione las correas, las poleas y el compresor para controlar:
Que no haya correas desgastadas, agrietadas o rotas
Que la tensión de las correas sea adecuada
Que no haya fugas de aceite alrededor del embrague del compresor del aire acondicionado
4.7 Inspeccione el protector del ventilador y el ventilador en busca de:
Pernos flojos, dañados o faltantes
Daños en el protector de rejilla de ventilador
Aspas agrietadas o faltantes en el motor del ventilador
4.8 Inspeccione el radiador superior, la admisión de aire, el enfriador de aceite y las tuberías del posenfriador en busca de:
Rozamiento, grietas o daños en las mangueras
Abrazaderas de manguera sueltas o dañadas
4.9 Inspeccione la pantalla del radiador/enfriador de aceite en busca de:
Desechos en la pantalla; límpiela si es necesario
Orificios o rasgaduras en la pantalla
4.10 Inspeccione la bomba de agua en busca de:
Fugas de refrigerante alrededor de la brida de montaje de la bomba de agua
Fugas de refrigerante a través del agujero de descarga de la caja de la bomba de agua
4.11 Si la tapa del radiador está fría, controle:
Las empaquetaduras en busca de desgaste o daños
4.12 Inspeccione la bomba de cebado de combustible, las tuberías de combustible y la bomba de inyección de combustible en busca de:
Daños, rozamiento o desgaste en las tuberías de combustible
Conexiones flojas
4.13 Inspeccione el mazo de cables del motor en busca de:
Cables flojos o dañados
4.14 Inspeccione el compartimiento del mando de rotación en busca de:
Fugas alrededor de los puntos de conexión de las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en los mazos de cables o en los conectores
4.15 Inspeccione el mando de rotación:
Controle el nivel de aceite del mando de rotación; si el nivel de aceite es bajo, controle las siguientes áreas en busca de fugas:
Superficie de sellado entre la tapa y la corona
Superficie de sellado entre la corona y la caja
Junta donde el tubo de la varilla se conecta con la caja del mando de rotación
Si no se detectan fugas en estas áreas, es probable que las fugas se deban al desgaste en un eje del piñón o en un sello
de la tapa inferior. Para el mantenimiento de estos sellos, se debe quitar el mando de rotación.
4.16 Inspeccione la válvula de control hidráulica principal en busca de:
Fugas alrededor de los puntos de conexión de las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en los mazos de cables o en los conectores

5. Inspecciones de Implementos/Accesorios: (Antes de la inspección, extienda el brazo, abra el cucharón y baje la pluma).

5.1 Inspeccione el área alrededor de los cilindros de la pluma y gírelos en busca de:
Fugas alrededor de los puntos de conexión de las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en los mazos de cables o en los conectores
Desgaste en el pasador de la articulación del cilindro de la pluma (consulte “Pautas de inspección de pasadores” para conocer el procedimiento de inspección)
5.2 Inspeccione el área de la pluma inferior en busca de:
Fugas alrededor de las conexiones de las manguera
Rozamiento, daños o desgaste en las mangueras
Daños o fugas en las tuberías de lubricación
Inspeccione el pasador del pie de la pluma (consulte “Pautas de inspección de pasadores” para conocer el procedimiento de inspección)
5.3 Inspeccione el cilindro de la pluma (consulte “Pautas de inspección de cilindros hidráulicos” para conocer el procedimiento de inspección) en busca de:
Fugas de aceite indicadas por suciedad o acumulación de aceite alrededor del sello de labio del cilindro
Fugas de aceite en las conexiones de las mangueras
Daños en los vástagos del cilindro
Daños o desgaste en los pasadores de la articulación (consulte “Pautas de inspección de pasadores” para conocer el procedimiento de inspección)
5.4 Inspeccione el área donde la pluma se conecta con el con el brazo en busca de:
Fugas alrededor de las conexiones de las mangueras
Rozamiento, daños o desgaste en las mangueras
Daños o fugas en las tuberías de lubricación
Inspeccione la pluma donde se conecta al pasador del brazo y al pasador del cilindro del cucharón (consulte “Pautas de inspección de pasadores” para
conocer el procedimiento de inspección)
5.5 Inspeccione el cilindro del brazo (consulte “Pautas de inspección de cilindros hidráulicos” para conocer el procedimiento de inspección) en busca de:
Fugas de aceite indicadas por suciedad o acumulación de aceite alrededor del sello de labio del cilindro
Fugas de aceite en las conexiones de las mangueras
Daños en los vástagos del cilindro
Daños o desgaste en los pasadores de la articulación (consulte “Pautas de inspección de pasadores” para conocer el procedimiento de inspección)
5.6 Inspeccione el cilindro del cucharón (consulte “Pautas de inspección de cilindros hidráulicos” para conocer el procedimiento de inspección) en busca de:
Fugas de aceite indicadas por suciedad o acumulación de aceite alrededor del sello de labio del cilindro
Fugas de aceite en las conexiones de la manguera
Daños en los vástagos del cilindro
Daños o desgaste en los pasadores de la articulación (consulte “Pautas de inspección de pasadores” para conocer el procedimiento de inspección)
5.7 Inspeccione el varillaje del cucharón en busca de:
Pernos de montaje de las bridas flojos o dañados
Alargamiento del orificio para el perno en la brida (el orificio se ubica detrás del perno de retención del pasador)
Pernos retenedores del pasador flojos o dañados
Perforaciones de pasador irregulares
5.8 Inspeccione las planchas de desgaste del cucharón en busca de:
Desgaste excesivo
5.9 Inspeccione las orejetas en busca de:
Desgaste excesivo
Pernos sueltos, dañados o faltantes.
5.10 Inspeccione los adaptadores y las puntas del cucharón en busca de:
Desgaste excesivo en las puntas del cucharón
Daños en el adaptador de la punta del cucharón
Pasadores retenedores dañados o faltantes

También podría gustarte