Está en la página 1de 12

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN RECURSOS HUMANOS

PARTICULAR AUTORIZADO Nº 4070 ·


S.P.E.P. Prov. de Santa Fe.

TÉCNICO SUPERIOR EN PERIODISMO DEPORTIVO

CAMPO GENERAL

CÁTEDRA:HISTORIA ARGENTINA

PROGRAMA

OBJETIVOS

Que los alumnos:


 Identifiquen los principales acontecimientos históricos (políticos y sociales)
en Argentina desde las primeras décadas y hasta fines del siglo XX.
 Interpreten y analicen críticamente la Historia Argentina a los fines de
reflexionar acerca del pasado y el presente de la sociedad en la que se
desempeñarán como profesionales.

CONTENIDOS

UNIDAD 1.
De los barcosa las ciudades: de fines del siglo XIX a los años `30.
Presidentes argentinos I: Juan D. Perón (1946-1955)

UNIDAD 2.
Argentina para armar:Autoritarismos y resistencias. Memorias de la Dictadura
(1955/1976 - 1976/1983)
Presidentes argentinos II:R. Alfonsín (1983-1989)

METODOLOGÍA
Clases (materia cuatrimestral, 1 hora RELOJ):
Exposición dialogada de la bibliografía
Utilización de recursos audiovisuales
Elaboración de guías de lecturas y trabajos prácticos
Articulación con las materias troncales de Periodismo Deportivo y espacios
curriculares afines de los años superiores.

EVALUACIÓN
Criterios de evaluación:
- Disposición hacia la participación y el trabajo grupal en clase.
- Lectura e interpretación de los textos obligatorios.
- Análisis crítico-reflexivo del material audiovisual.
- Presentación en tiempo y forma de las tareas asignadas.
- Compromiso, responsabilidad y autonomía en la elaboración de las actividades
propuestas

Los trabajos prácticos se entregarán en portfolio en fecha a asignar.


Para los trabajos prácticos grupales se conformarán grupos de 3 integrantes (sin
excepción)
Examen Final:
Presentación en la mesa de examen: defensa de UNO de los trabajos prácticos
realizados durante el cursado y resolución de consignas que se darán en la mesa,
utilizando la bibliografía y/o material de la asignatura.
Examen oral / individual

MATERIAL DE ESTUDIO y ACTIVIDADES

UNIDAD 1.
De los barcos a las ciudades: de fines del siglo XIX a los años `30.
“ La Argentina de 1912 parecía ser la tierra prometida: los inmigrantes
provenientes de Europa y de las naciones del desfalleciente imperio otomano se
apiñaban por cientos de miles en el puerto de Buenos Aires atraídos por la
posibilidad de buenos ingresos (...) Los focos del escenario político se centraron a
partir de 1912 (año de la sanción de la Ley Saenz Peña de Sugrafio Universal) en
la próxima contienda presidencial prevista para 1916. Obviamente ella adquiría un
significado totalmente diferente al de las anteriores, en las que la sucesión
presidencial era siempre decidida por unos pocos. (...) La fórmula Yrigoyen-Luna
por la Unión Cívica Radical resultó apoyada por el 49 % del electorado (...)
Durante el periodo radical el conflicto institucional, abierta o larvadamente, fue
permanente. Las oposiciones, sobretodo los conservadores jugaron de manera
desleal para terminar apoyando un golpe de Estado militar durante el segundo
periodo de Yrigoyen iniciado en 1928 (...) La UCR y su máximo líder no se
apartaron significativamnete de la cosmovisión de la elite que había llevado
adelante la construcción del Estado argentino y había promovido la integración del
país al sistema capitalista internacional como proveedor de alimentos y materias
primas. Tanto los yrigoyenistas como sus adversarios alimentaron por igual el
debilitamiento del funcionamiento partidario y, nada hicieron para impedir la
agudización de los conflictos. El golpe de septiembre de 1930 fue tanto cívico
como militar y fue celebrado por las viejas oligarquías y las clases de grandes
propietarios como un venturoso retorno a la Argentina donde gobernaban “los
mejores“. (...) 1

1 Selección? de fragmentos de Cavarozzi, Marcelo (2014) “Sufragio Universal y


poder militar“ en Yankelevich, Pablo (coord.) Historia Mínima de
Argentina.España, Turner Publicaciones.Pág. 233 a 271.
“Justamente, durante la década del treinta se consolidaría todo un escalón
poblacional de nativos, hijos y nietos de inmigrantes, que se constituyeron en el
núcleo de vecinos más importante dentro de la estructura demográfica de la
ciudad(...) Resguardados en el crecimiento del comercio y la exportación en la
ciudad a fines del Siglo XIX y comienzos del XX, se había iniciado un proceso de
valorización de la tierra urbana. Este encarecimiento tenía su origen en la
ampliación de la planta urbana debido al crecimiento de la población, pero
conjuntamente traía aparejado una reformulación informal del espacio social de la
ciudad. En esta clave, el suburbio, el barrio, durante la década del treinta, adquirió
una dimensión identificatoria del rosarino medio, compuesto por empleados,
obreros, estibadores, pequeños comerciantes, amas de casa. De este modo si los
conventillos en las zonas del centro cercanas al puesto fueron el eje para pensar
el tema de la habitación en las décadas pasadas, en el periodo que se inicia en los
años veinte y se cristaliza durante el treinta, eran los barrios y sus viviendas
populares las que identificaban el paisaje de la ciudad. Fenómenos paralelos
como el del transporte urbano, la organización de bibliotecas populares, vecinales,
clubes de barrio, centros de resistencia partidaria, centros parroquiales, etc.
dimensionaron de una manera distinta las formas de acción y participación”.2

2 Selección de fragmentos de Fernández, S. y Armida M. (2000) “Una ciudad en


transición y crisis (1930-1943)” en Pla, Alberto J. (coord). Rosario en la Historia.
Tomo I. Rosario, UNR Editora. Pág. 23 a 29.

Actividad: Análisis de documentos de época


TP1. Luego de la lectura obligatoria de los textos, debe analizar los documentos,
ilustraciones, fotografías y/u obras de artes vinculadas al tema y período, que le
hayan sido asignados: Deberán identificarlas con tres palabras claves y/o un
fragmento de la bibliografia para explicarlas.

Recursos:
Imágenes y textos de: Caraballo, L. y otros (2011) Documentos de la historia
argentina (1870-1955).Buenos Aires, Eudeba.
Obras de Antonio Berni disponibles en:
https://www.educ.ar/recursos/131968/antonio-berni-el-artista-de-todos
Textos:
Cavarozzi, Marcelo (2014) “Sufragio Universal y poder militar“ en Yankelevich,
Pablo (coord.). Historia Mínima de Argentina.España, Turner Publicaciones.Pág.
233 a 271.
Fernández, S. y Armida M. (2000) “Una ciudad en transición y crisis (1930-
1943)” en Pla, Alberto J. (coord). Rosario en la Historia. Tomo I. Rosario, UNR
Editora. Pág. 23 a 29.

Presidentes argentinos I: Juan D. Perón (1946-1955)

“ El 4 de junio de 1946, Perón dio inicio a su primer mandato. Había sido elegido
pero la suya, no dejó de repetir, seguía siendo una Revolución. En esos momentos
comenzó la época más brillante de su gobierno, que duraría un trienio. Su
programa perseguía la independencia económica, la soberanía política y la justicia
social. (...) Para que tan grandes objetivos pudieran ser alcanzados se requería
una base económica sólida. (...) La presidencia de Perón llevó a cabo tal
distribución de la riqueza que se creó un aura destinada a plasmar su identidad
para siempre. (...) Lo indiscutible es que todas esas políticas aseguraron una
popularidad a toda prueba. Los primeros años del peronismo transcurrieron en un
clima efervescente, de gran movilidad social. El régimen invirtió abultadas sumas
en educación y los resultados no faltaron. Al mismo tiempo, Perón se apresuró a
transformar la escuela en un instrumento para amoldar a las nuevas generaciones
al nuevo curso políticos. El Ministerio de Salud aumentó la cantidad de camas
hospitalarias y llenó Argentina de salas de atención ambulatoria: la mortalidad
infantil empezó a disminuir. La construcción de viviendas populares fue estimulada
por los generosos créditos, aunque la mayor parte de quienes los aprovecharon
pertenecían al sector medio, mientras que los trabajadores recién llegados se
aglomeraban en asentamientos precarios. El peronismo completó también el
sistema jubilatorio. (...) En esos primeros años brilló la estrella de Eva Perón.
Empezó a visitar fábricas y a recibir trabajadores (...) La infatigable acción de Eva
era un auténtico ejercicio del poder: no encuadrado en ninguna institución, pero
concreto y eficaz. (...) Pronto se vieron las resistencias, sin embargo, que ese
activismo provocaba en potentes esferas de la galaxia peronista, especialmente
en las Fuerzas Armadas.(...)
Cuando 1954 llegó a su fin, el peronismo se iba pareciendo a una serpiente que se
muerde la cola: la peronización del régimen había deteriorado las relaciones con la
Iglesia y las Fuerzas Armadas. El equilibrio corporativo se había quebrado en favor
del movimiento obrero, cuya centralidad acentuó aún más el distanciamiento de
las demás corporaciones, preocupadas por la metamorfosis del régimen. (...) A
fuerza de peronizar el Estado y la sociedad, el régimen había creado las
condiciones para que se formara un amplio y poderoso frente antiperonista. (...) el
16 de septiembre de 1955, desde la católica Córdoba, llegó la noticia de que el
ejército se había sublevado, codo a codo con la marina. Al frente de la revuelta se
hallaba un general de orientación nacionalista y profunda devoción católica,
Eduardo Lonardi. Los choques en los días sucesivos entre los insurgentes y las
fuerzas leales concluyeron con la dimisión de Perón. 3

3 Zanatta, Loris (2014) “El Peronismo“ en Yankelevich, Pablo (coord.) Historia


Mínima de Argentina.España, Turner Publicaciones.Pág. 273 a 302.

Actividad: “Yo estuve ahí“ (Relato de crónica)


TP 2 .Luego de leer la bibliografia obligatoria y mirar los documentales debe:
. Narrar una breve crónica de los hechos, como si estuvieran situado en la época.
Elegir una figura (¿quiénes? ej. un trabajador, una madre, un empresario, un niño,
un deportista, un sacerdote, un periodista, etc.) y un escenario (¿cuándo? ¿en qué
lugar?) y relatar alguno de los acontecimientos que consideren más importante
(¿qué pasó?), como si lo hubieran vivido en ese entonces como protagonistas.
Máx. 300 palabras

Recursos:
Material audiovisual:
www.conectate.gov.ar
Series/Programas:
Historias de un país. Argentina Siglo XX: “ Años peronistas“
Presidentes Argentinos: “Juan D. Perón“
Obras de la colección Mundo Peronista. Daniel Santoro Disponibles en:
http://www.danielsantoro.com.ar

Texto:
Zanatta, Loris (2014) “El Peronismo“ en Yankelevich, Pablo (coord.) Historia
Mínima de Argentina.España, Turner Publicaciones.Pág. 273 a 302.

Investigar, aprender y animarse a escribir...


. ¿Qué es una crónica? ¿Cuáles son sus características? ¿ qué diferencias hay
entre una crónica histórica y una crónica periodística

UNIDAD 2.
Argentina para armar:Autoritarismos y resistencias. Memorias de la
Dictadura (1955/1976 - 1976/1983)

“Desde la caída del régimen peronista en 1955 hasta la primera década del siglo
XXI la historia argentina estuvo signada por la inestabilidad. El periodo se inició
con una sucesión de ensayos semidemocráticos o directamente autoritarios, en la
estosterminaron por imponerse volviéndose cada vez más prolongados y
violentos. Luegode la Revolución Libertadora (1955-1958), en las elecciones de
1958 la UCRI reuniría 45% de los votos, llevando a Frondizi a la Presidencia en
medio de un gran entusiasmo de la ciudadanía. (...) En julio de 1963 hubo de
nuevo elecciones ylograron que se permitiera la participación del justicialismo.
Arturo Illia se quedó con la presidencia con 26% de votos. Con esta acotada
legitimación apenas pudo encarar el deseo de que se prolongara la tregua de
momento establecida entre las facciones enpugna. (...) El 28 de junio de 1966 Illia
fue expulsado de la Casa Rosada y una junta decomandantes designó a Onganía
en su lugar. El golpe dio inicio a la Revolución Argentina que, a diferencia de la
Libertadora, buscaría resolver las “cuestiones estructurales“ que estaban detrás de
los problemas políticos, dando prioridad al cambio económico y exigiendo que en
el ínterin la sociedad obedeciera sin chistar. Para ello los militares asumieron
plenos poderes revolucionarios y los delegaron en Onganía. (...) Finalmente tras
una nueva ola de movilizaciones en las que tuvo unapresencia importante la
guerrilla, en marzo de 1971 la Junta Militar reemplazó aLevingston por el general
Lanusse?.(...) mientras los gremios pidieron en masa el regreso de su líder Juan
D. Perón…Su candidato, Héctor J. Cámpora resultó elegido en marzo de 1973 con
el casi 50 % de los votos. (...)Poco más de un año después, fallece Juan D. Perón
quedando a cargo de la presidencia su esposa Estela Martínez, alias Isabel.
24 de Marzo 1976, maduraron los planes refundacionales y represivos de la élite
militar. Su intervención no se limitaría a “poner orden“ ni a excluir a un sector civil
“desviado“, sino que apuntaría a curar una nación enferma de pies a cabeza,
inyectándole por la fuerza los remedios necesarios. Esa fue la postura que adoptó
el ejército bajo el mando de Jorge R. Videla, y en la que coincidirían marinos y
aviadores conducidos por E. Massera y R. Agosti. (...) El programa de la dictadura
que se autodenominó Proceso de Reorganización Nacional, fue tan radical (...) la
imposición de la disciplina por el terror hizo caso omiso de las leyes, incluso de las
represivas. Se concretaría en el secuestro, tortura y asesinato de más de 10.000
personas en los tres años siguientes…
1981, la crisis desatada descomponía un mundo económico y social que había
perdurado durante tres décadas de conflictos. Más que un nuevo orden la
dictadura gestaba una versión más aguda y excluyente de la crónica inestabilidad
argentina.
(...) Gran Bretaña tomó una decisión que la Junta Militar había estimado muy
improbable: lanzó una costosa operación militar para recuperar las Islas Malvinas
por la fuerza. (...) El 14 de junio de 1982, tras duros combates en los que murieron
650 argentinos y 300 británicos, los ocupantes se rindieron. Horas después los
generales obligaron a Galtieri a renunciar y lo reemplazaron por su par retirado
Reynaldo Bignone, quien anunció el inicio de la transición a la democracia.“ 4
4 Selección de fragmentos de Novaro, Marcos (2014) “Dictaduras y
democracias“ en Yankelevich, Pablo (coord.) Historia Mínima de
Argentina.España, Turner Publicaciones. Pág. 303 a 335.

Actividad:Historia para ver


TP3 El cine argentino ha sabido reflejar y contarnos desde distintos puntos de
vista estos años oscuros de nuestra historia. La actividad consiste en elegir UNA
de las siguientes películas para mirar y escribir en 300 palabras (máx.) sus
impresiones.
- Puede elegir otra que no esté en el listado
La historia oficial (1985)
Garage Olimpo (1999)
Kamchatka (2002)
Iluminados por el fuego (2005)
Crónica de una fuga (2006)
Infancia clandestina (2011)
Un cuento chino (2011)
Puerta de Hierro (2013)
Presidentes argentinos II:R. Alfonsín (1983-1989) y 35 años de Democracia

“Alfonsín se planteó tres prioridades: juzgar el terrorismo de Estado, democratizar


las instituciones, en particular las sindicales, y reactivar la economía para
recuperar empleos y salarios. (...) El juicio a las Juntas Militares concluiría con
duras condenas en diciembre de 1985… (...) Aunque el gobierno había intentado
alentar el consumo y la actividad industrial, para mediados de 1984 fue ya
evidente que lo que conseguía era solo más inflación, debido a la falta de
inversiones y el fuerte déficit público. A mediados de 1985 debió lanzar un plan de
ajuste antiinflacionario, el Austral (...).
Por unos meses la situación mejoró...pero no aumentaron lo suficiente las
inversiones ni las exportaciones: la provisión de divisas siguió dependiendo de un
sector agrícola que enfrentó inundaciones, sequías y bajos precios
internacionales. El déficit público volvió a subir y las empresas estatales prestaban
servicios cada vez peores. (...) El 14 de abril de 1987 cientos de oficiales tomaron
unidades de la base militar de Campo de Mayo, cerca de Buenos Aires. La
sociedad se movilizó contra el motín y miles de manifestantes rodearon los
cuarteles, pero Alfonsín prefirió buscar una rendición pacificadora y no correr el
riesgo de choques armados. (...)
Alfonsín haría todavía un último intento para frenar la inflación, pero con reservas
limitadas, un candidato opositor que prometía aumentos salariales, una generosa
moratoria impositiva, más nuevas rebeliones militares que alentaron incluso a un
grupo remanente del ERP a lanzar un delirante ataque guerrillero contra un cuartel
militar, se configuró un escenario de completo descontrol. La hiperinflación, que
por poco se evitara en 1976 y de nuevo en 1985, estalló en 1989 sin freno a la
vista.
La caída de los salarios, en particular en el Estado, fue abrupta. Pero aunque los
empleados públicos se consideraron por ello víctimas de la crisis, cada vez más
sectores los ubicaron en el tope de la lista de sus causantes. La opinión
antiestatista se masificó, sobretodo en las clases medias y altas resentidas con los
deteriorados servicios de transporte, telefonía, educación y salud. Solo las
elecciones del 14 de mayo de 1989 impidieron que las cosas siguieran
empeorando: en ellas Menem resultó elegido por 47%. Alfonsín intentó un acuerdo
de transición para detener la hiperinflación, pero no logró convencer a los
peronistas, así que cuando estallaron saqueos en varias ciudades renunció a la
presidencia. Cumplió el sueño de que un gobierno elegido le entregara el poder a
otro, lo que no sucedía desde 1928, y entre distintos partidos desde 1916. Pero lo
logró en condiciones que impedían cualquier festejo. 5
5 Selecciónde fragmentos de Novaro, Marcos (2014) “Dictaduras y
democracias“ enYankelevich, Pablo (coord.) Historia Mínima de
Argentina.España, Turner Publicaciones. Pág. 303 a 335.

Actividad: Historia para escuchar

Las voces y los gestos también hacen la Historia, escuchamos y analizamos los
discursos de Raúl Alfonsín durante su campaña y durante su presidencia ¿a
quienes nombra como referentes? ¿qué propone? ¿cuál es su objetivo? ¿cuáles
fueron sus frases célebres que marcan la historia argentina? ¿qué significación
tiene la cita al preámbulo de la Constitución nacional?

Preguntas para el debate(debatimos luego de escuchar los audios de discursos


del Dr. Alfonsín y ver los documentales sobre su biografía):

¿Qué es la Democracia?
¿Cuáles fueron los rasgos sobresalientes de la personalidad del Dr. Raúl Alfonsín
que influyeron/se destacaron durante su gobierno?
¿A qué procesos políticos/económicos y sociales debía hacer frente?
¿Qué expresa la muchedumbre en la P
Relación con la actualidad:
¿Cuáles considera que serían hoy los canales de opinión, participación política y
manifestaciones de la democracia más relevantes? ¿Por qué?
¿Qué lugar ocupan (valoración) hoy los procesos electorales (sufragio) en la
sociedad y en los individuos?
¿Cuál es para Ud. el rol de los medios de comunicación y los nuevos recursos
tecnológicos en la consolidación de la democracia?

Recursos
DiscursoAlfonsinOctubre, 1983 https://www.youtube.com/watch?
v=DzCd8XCTKOw
Documentales
Fotos, retratos de un país. TV Pública.
Disponible en :
http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8265/5433?start=

Presidentes argentinos: Raúl Alfonsin. Canal Encuentro.


Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=tfgL9cmKABo

TRABAJOS PRÁCTICOS

Para tener en cuenta:

- Recabar información sobre el tema asignado: puede ser bibliografía de la


materia, en hemerotecas y/o museos, o páginas web (se recomienda buscar en
bibliotecas digitales o páginas institucionales- documentales, testimonios,
realización de entrevistas, etc.) Recuerden siempre CITAR la fuente/dato de la
bibliografía o material nuevo al que recurran.
- En caso de ser 3 (tres) integrantes, asignar a cada miembro del grupo una tarea
o función específica para que cada uno haga su aporte.
- Cumplir con los requisitos básicos de una presentación?:Caratula con datos
institucionales y personales, numeración de páginas, tipografia Arial 11 o TNR 12,
interlineado 1,5, márgenes estándar 2,5cm, bibliografía o material utilizado citado.

- Los TP se entregarán en portfolio,es decir, a medida que los realizan, se


incorporan a una sola carpeta (portfolio) que deberán entregar al finalizar el
cuatrimestre.
Bibliografia obligatoria

Yankelevich, Pablo (coord.) (2014) Historia Mínima de Argentina.España, Turner


Publicaciones.
Capítulos:
* Cavarozzi, Marcelo (2014) “Sufragio Universal y poder militar“ Pág. 233 a 271
* Zanatta, Loris (2014) “El Peronismo“ Pág. 273 a 302.
* Novaro, Marcos (2014) “Dictaduras y democracias“ Pág. 303 a 335.

Bibliografia ampliatoria

Frydenberg, Julio (2013) “Historia Social del Futbol. Del Amateurismo a la


profesionalización”.Ed.SigloVeintiuno. (pág.125 a 159- 169 a175)
Novaro, M. (2010) “Historia de la Argentina (1955-2010)”Ed. Siglo XXI,
Pla, Alberto. (coord.) (2000) “Rosario en la historia (de 1930 a nuestros días)”
UNR Editora.
Romero, Luis Alberto. (2007) “Breve historia contemporánea Argentina”. FCE.
1º ed. 1994. 13º imp. (Pág. 243 a248/297-308)

“Terrorismo de Estado”. Guía para las escuelas: Documento elaborado y


provisto por “Museo de la Memoria” –Rosario.

También podría gustarte