Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL

JORGE BASADRE GROHOMAN


FCAG-ESAG

ALUMNA: Secia Cahuana Mancilla

AÑO: 2° añ o

CICLO: III ciclo

GRUPO : “B” INPREX

TEMA: Injerto en olivo

CURSO: Agrotecnia

DOCENTE: Eloy Casilla Garcia

Tacna- Perú
PRACTICA

INJETO DE YEMA SEVILLANA

1. OBJETIVOS:

 Identificar las yemas.


 Manipular correctamente los implementos en prá ctica.

2. MATERIALES

 Tijera, Navaja y Cinta de Injertar

3. FUNDAMENTO TEORICO:

Producto: Aceite color verde acentuado con atributos marcados por el amargo frente al
dulce, poco estable (91,8 horas) aunque muy apreciado. Tiene contenido medio en ácido
oleico y superior en palmítico y linoleico. Estabilidad oxidativa media. Para aceituna de
mesa es de calidad casi insuperable, en España preparada en verde y en otros países por
oxidación. Fácil separación pulpa-hueso con relación pulpa/hueso alta de 8,2. Manejo de
fruto delicado.

Descripción

Árbol de copa redondeada, densa y de fácil cultivo. Resiste la sequía por lo que no
requiere de riego constante ni abundante, pero para un óptimo desarrollo se recomienda
mantener un riego moderado. Debe ser pantado sobre un suelo profundo y con buen
drenaje. En climas mediterráneos se desarrolla muy bien, siendo sensible a heladas
(especial cuidados por lo brotes nuevos). Es cultivado por su producción como aceituna
de mesa, y como valor ornamental por su decorativo follaje y como buen formador de
setos por ser un follaje denso. Luce muy bien en solitario sobre el césped y se puede
situar sin riesgo cerca de una construcción

Injerto por corteza o corona

Es un tipo de injerto fácil y que tiene buen porcentaje de prendimiento.

• Se utiliza, entre otros posibles fines, para cambiar la variedad en olivo, cítricos,
almendro, etc.

• Sirve para cualquier árbol o arbusto de hoja perenne o caduca.

• El patrón puede tener de 3 a 30 cm. de diámetro o incluso más.

• Se hace en primavera, cuando ya está en savia, puesto que es necesario poder separar
la corteza en el patrón.

4. PARTE EXPERIMENTAL:

Se tiene las herramientas adecuadas para decignar las yemas correctas y darles forma
para que encagen el en la corteza de olivo aceitero.

Se selecciono las yemas del olivo de la variedad sevillana, se realiza de ramas donde solo
esten brotandolas ramas de follaje, mas no yemas que produscan frutos.

El tipo de injerto que se realizara es por corona, para ello se debe tallar la yema del arbol
femenino, dandole ligera como de espada, para que ingrese a la corona.
Las yemas son pequeños grupos de hojas, que se escuentran por encima de la hoja mas
gande, a estas hojas debemos arrancaarlas para que solo quede en el injerto las yemas
que lograran salir.

Se injerto dejando dejando dos yemas por mata de injerto y luega para ser cubiertas por
la cinta, amarrandola muy fuerte.

5. CONCLUSIONES:

 Los injertos sirven para mejorar la genética de la especie.


 Para crear nuevas especies.
 Para solucionar las ciertas enfermedades en la planta.

6. BIBLIOGRAFIA:

 http://www.jardin-mundani.com/empelts/Corona.htm
 http://articulos.infojardin.com/arboles/injertos-tipos-pua-2.htm#7

También podría gustarte