Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN


LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE:


Razas de Perros y Gatos
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
MODALIDAD: Taller
TIPO DE ASIGNATURA: Práctica
SEMESTRE EN QUE SE IMPARTE: Séptimo al décimo
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Optativa de elección básica
NÚMERO DE CRÉDITOS: 04
HORAS DE CLASE A Teóricas: Prácticas: 4 Semanas de Total de
LA SEMANA: 4 0 clase: 16 horas: 64
ASIGNATURAS ANTECEDENTES: Ninguna.
ASIGNATURAS SUBSECUENTES: Ninguna.
OBJETIVO GENERAL: Seleccionar a los mejores ejemplares de razas de perros y de
gatos, tanto para exposiciones de belleza, como para el desarrollo de su propia función
zootécnica o, para algún trabajo específico diverso al original, mantener sus condiciones físicas
sanas mediante el conocimiento de la sanidad adecuada de su hábitat ya sea en forma
individual o en las Unidades de Producción Animal donde se encuentre para su reproducción y/o
mejoramiento genético.

PERFIL PROFESIOGRÁFICO REQUERIDO PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA


LICENCIATURA POSGRADO ÁREA INDISPENSABLE ÁREA DESEABLE
Medicina Veterinaria y Producción y clínica de
Zootecnia perros y gatos,

INDICE TEMATICO
Horas Horas
UNIDAD TEMAS teóricas Prácticas
1 Generalidades razas de perros 0 2
2 Diferentes clasificaciones que existen de las razas caninas 0 2
3 Estudio de las razas caninas que existen en la canofilia 0 40
organizada de México
4 Exposiciones Caninas 0 3
5 Procedimientos generales para el manejo y entrenamiento 0 3
de perros en una exposición
6 Generalidades razas de gatos 0 2
7 Clasificación de las diferentes razas del gato domestico y 0 8
estudio de las razas que existen
8 Exposiciones felinas 0 2
9 Procedimientos generales para manejar a los gatos 2
domésticos en una exposición
Total de Horas Teóricas 0
Total de Horas Prácticas 64
Total de Horas 64

524
CONTENIDO TEMÁTICO

UNIDAD 1. Generalidades razas de perros.


1.1 Diferentes tipos de cráneo.
1.2 Diferentes tipos de cabeza, dimensiones, dirección, peso y movimientos.
1.3 Diferentes tipos de orejas, mencionando las razas que requiere cortes especiales,
formas y dimensiones.
1.4 Diferentes formas de ojos y colores en las razas.
1.5 Diferentes tipos de hocico.
1.6 Diferentes tipos de mordida, a nivel y la mordida de tijera.
1.7 Explicará los defectos de mordida, prognatismo inferior y prognatismo superior.
1.8 Número de dientes correctos y distinguirá los dientes sanos de los que tienen
lesiones.
1.9 Proporciones del cuerpo en los diferentes tipos así como situación del centro de
gravedad.
1.10 Diferentes tipos de colas, posición, longitud, forma y pelaje, distinguirá las razas
que requieren cortes especiales y número de vértebras en su amputación.
1.11 Diferentes formas de pies.
1.12 Diferentes colores.
1.13 Factores que modifican el color del pelaje, piel y mucosas.
1.14 Diferentes tipos de pelaje, características generales del pelo y la importancia de
los diferentes tipos de pelaje.
1.14 Generalidades para la estética de las diferentes razas caninas

UNIDAD 2. Diferentes clasificaciones que existen de las razas caninas


2.1 Clasificación Romana.
2.2 Clasificación Federación Cinológica Internacional FCI y FCM.
2.3 Clasificacion American Kennel Club AKC.
2.4 Clasificación Kennel Club Ingles UKC.

UNIDAD 3. Estudio de las razas caninas que existen en la canofilia organizada de


México.

3.1 Grupo I Perros de Pastoreo y Boyeros, excepto Boyeros Suizos.


3.2 Grupo II Perros tipo Pinscher, Schnauzer, Molosoides, de Montaña y Boyeros
Suizos.
3.3 Grupo III Terriers.
3.4 Grupo IV Teckles.
3.5 Grupo V Perros Spitz y Tipo Primitivo.
3.6 Grupo VI Perros Rastreadores y Sabuesos.
3.7 Grupo VII Perros de Muestra.
3.8 Grupo VIII Perros Cobradores.
3.9 Grupo IX Perros de Compañía.
3.10 Grupo X Perros Lebreles.
525
UNIDAD 4. Exposiciones caninas

4.1 Diferentes tipos de exposiciones caninas.


4.2 Forma de examinar a un perro en estática, en dinámica, de manera individual o
colectiva.
4.3 Formas para examinar sentidos, reflejos e instintos de los diferentes ejemplares a
juzgar.
4.4 Procedimientos generales para medir o pesar a un ejemplar.
4.5 Manejo de pista para juzgamiento.
4.6 El secretario de Juez.

UNIDAD 5.- Procedimientos generales para el manejo y entrenamiento de perros en


una exposición
5.1 Forma en que se debe entrenar a un perro para que se pose en una exposición,
con el propósito de que sea examinado por un juez.
5.2 Forma en que se debe entrenar a un perro, para caminar y trotar en una
exposición.
5.3 Recomendaciones para el acondicionamiento físico y estético de un perro para ser
presentado en una exposición.
5.4 Categorías en las que puede concursar.

UNIDAD 6.- Generalidades razas de gatos


6.1 Diferentes tipos de cráneo.
6.2 Diferentes tipos de cabeza, dimensiones y proporción.
6.3 Diferentes tipos de orejas.
6.4 Diferentes tipos de hocico.
6.5 Número de dientes correctos.
6.6 Diferentes formas y colores de los ojos.
6.7 Diferentes tipos de colas, posición, longitud, forma y pelaje.
6.8 Proporciones del cuerpo.

UNIDAD 7.- Clasificación de las diferentes razas de gatos domésticos y estudio


detallado de las diferentes razas que existen
7.1 Gatos de Pelo Corto.
7.2 Gatos de Pelo Largo.

UNIDAD 8. Exposiciones de gatos domésticos

526
8.1 Requisitos para aceptar a un gato en exposiciones.
8.2 Conocer como se maneja un gato para permitir que el juez lo pueda examinar y
cómo debe manejarlo el juez mientras lo juzga.
8.3 Deberes de un juez.
8.4 Deberes del secretario de juez.
8.5 Mecanismo para juzgar.

UNIDAD 9. Procedimientos generales para el manejo y preparación del gato domestico


en una exposición de belleza.

9.1 Cuándo y cómo se baña a un gato de pelo corto y de pelo largo.


9.2 Cómo se cepilla y peina a un gato de pelo corto y de pelo largo.
9.3 Diferentes categorías en que concursan los gatos.

SUGERENCIAS DIDACTICAS RECOMENDADAS


PARA IMPARTIR LA ASIGNATURA

SUGERENCIAS DIDACTICAS UTILIZACIÓN


EN EL CURSO
APRENDIZAJE GRUPAL √
DISCUSIÓN EN PEQUEÑOS GRUPOS √
EXPOSICIÓN ORAL √
INTERROGATORIO √
EXPOSICIÓN AUDIOVISUAL √
RESOLUCIÓN DE CASOS
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN √
ACTIVIDADES EXTRACLASE √
PRÁCTICAS DE LABORATORIO √
OTRAS TÉCNICAS

527
MECANISMOS DE EVALUACIÓN

ELEMENTOS UTILIZADOS PARA EVALUAR EL UTILIZACIÓN PORCENTAJE DE


PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL LA CALIFICACIÓN
CURSO
EXÁMENES DEPARTAMENTALES (TEORÍA)

EXÁMENES PARCIALES (TEORÍA) √ 10


TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN √ 5
PARTICIPACIONES √ 25
TAREAS EXTRACLASE √ 15
EXÁMENES DEPARTAMENTALES
(PRÁCTICA)
EXÁMENES PARCIALES (PRÁCTICA) √ 20
PRÁCTICAS DE CAMPO √ 25
OTRAS (ESPECIFICAR)

528
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Blank I.J.: El Maravilloso Mundo de los Perros. 3ª. Ed. Trillas: México 1994.
2. Payro, José Luis. El Perro y su Mundo, Ed. Servicios de Impresión Empresarial,
S.A. de C.V.: México 2004.
3. Royal Canin, Enciclopedia del Gato. Ed. Aniwa Publishing: Italia 2001.
4. Royal Canin, Enciclopedia del Perro. Ed. Aniwa Publishing: Italia 2001.
5. Salas C. y Mesto A.: Guía del Perro. Ed. Multimédica: España 2003.
6. Sánchez C. Enciclopedia del gato. Ed. Aniwa: Paris 2003.
7. Somerville L., The Ultimate Guide To Cat Breeds. Ed. Chartwell Books, Inc.: U.K.
2003.
8. Wilcox B. y Walkowitz C.: Atlas de las Razas Caninas. Ed. Hispano Europea:
Madrid 1994.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

1 Arús M. El perro adulto: compartir y disfrutar de su compañía. Multimédica:


Barcelona 2004.
2 Braun, G. Manual práctico del Rottweiler: orígenes, estándar, cuidados del
cachorro, alimentación, salud, adiestramiento, concursos. Ed. Hispano europea:
Barcelona 2002.
3 Fogle, B. Manual del dueño del gato. Ed. Omega: Barcelona 2003.
4 Janis, A. Manual práctico del Schnauzer miniatura: origenes, estándar, cuidados,
alimentación, acicalado, salud, adiestramiento, concursos. Ed. Hispano Europea:
Barcelona 2002.
5 Lind, E. La comunicación entre hombre y perro: motivación, juego y deporte en
equipo, bases etológicas y biológicas del deporte canino. Ed. Hispano Europea:
Madrid 2004.
6 Manteca, J. Etologia clínica veterinaria del perro y del gato. Ed. Multimédica:
España 2003.
7 Root K. M. Manual de reproducción del perro y del gato. Ed. Multimédica Ediciones
Veterinarias: Barcelona 2005.
8 Schlegl-Kofles, K. Adiestramiento del perro: divertido y eficaz. Ed. Hispano
Europea: Barcelona 2003.
9 Vinaixa Peris, F. El gato adulto. Ed. Multimédica: Barcelona 2004.
10 Vinaixa Peris, F. El gato geriátrico: una larga vida por delante. Ed. Multimédica:
Barcelona 2004.

CIBERGRAFÍA

1. “American Kennel Club” www.akc.org


2. “Federación Canófila Mexicana” www.fcm.org

529

También podría gustarte