Está en la página 1de 4

1,2

Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Química y Agroindustria, Quito, Ecuador


Resumen: El presente documento, recopila información acerca de la importancia de las tecnologías limpias y
su implementación en el sector industrial, tomando en cuenta la generación de biogas como una de las
_________________________________________________________________________________________________________________________
fuentes de energía alternativa y renovable de mayor interés en la actualidad. Para ello se tomó como
referencia la empresa Waykana Guayusa ubicada en la ciudad del Tena de la región Amazónica ecuatoriana.
Tecnologías limpias aplicadas a la industria: Industria de té
La empresa elabora productos como bebidas y té energizante a partir de la planta ancestral Guayusa ( Ilex
guayusa) para lo cual emplean sustancias no contaminantes y generando como desecho únicamente residuos vegetales de la
Wuaykana Guayusa
planta que son empleados como materia prima para la obtención de compost. El objetivo de la investigación realizada es la
evaluación de la implementación de un sistema de producción de biogas a partir de estos residuos vegetales para su posterior uso
1 2
Almeida
en los hornos de secado de la materia prima que utilizaCristian
la empresa, Núñez Verónica
los cuales funcionan con gas licuado de petróleo que seria el
impacto ambiental mas relevante generado por la empresa.

Palabras clave: tecnologías limpias, biogas, energia alternativa, guayusa, compost.

Clean technologies applied to industry: Tea industry Wuaykana


Guayusa
Abstract: This document collects information about the importance of clean technologies and their implementation
in the industrial sector, considering the generation of biogas as one of the alternative and renewable energy sources
of greatest interest at present. For this, the company Waykana Guayusa located in the city of Tena of the
Ecuadorian Amazon region was taken as a reference. The company produces products such as beverages and
energy tea from the Guayusa ancestral plant (Ilex guayusa), for which they use non-polluting substances and
generate as waste only plant residues from the plant that are used as raw material for compost. The objective of the
research carried out is the evaluation of the implementation of a biogas production system from these plant residues
for later use in the drying ovens of the raw material used by the company, which work with liquefied petroleum gas
what would be the most significant environmental impact generated by the company.

Keywords: clean technologies, biogas, alternative energy, guayusa, compost.

1. INTRODUCCIÓN
Las tecnologías limpias son de gran importancia en la
reducción del impacto ambiental, estas involucran sistemas
de generación de energía, productos de consumo masivo,
entre otros recursos mediante el empleo de procesos y
recursos no contaminantes. Para ello se realizan cambios en
la infraestructura tradicional de las industrias con el fin de
lograr una reducción de contaminación en más de un 30%
(Castañeda, 2016).
Una de las fuentes de energía renovable que se ha
desarrollado con mayor énfasis e interés en el desarrollo de
tecnologías limpias en los últimos años, es el biogás. Esta Figura 1. Esquema de instalación de un biodigestor para la
generación de biogás (Royere, 2016).
forma de energía se obtiene de manera relativamente fácil y
su sistema de producción puede instalarse sin mayor
problema en sectores que no presenten mayor disponibilidad
de recursos tecnológicos sofisticados ya que se pueden
elaborar biodigestores a partir de plástico como PVC o
bloques. Además, los residuos obtenidos de su producción se
emplean como fuente de elaboración de abonos orgánicos
(compost). (Varnero, 2011).
_________________________________________________________________________________________________________________________

Radice & Vidari (2015) mencionan las siguientes


propiedades del género Ilex que le proporcionan su
valor e interés comercial:
- Importante contenido de sustancias estimulantes
como cafeína y teobromina. La cafeína
proporciona efecto estimulante al disminuir el
estado de cansancio, contribuir a mantener el
estado de alerta y vela y ligera aceleración del
ritmo cardiaco.
- Agente antioxidante, absorción de radicales
libres.
Figura 2. Biodigestor casero de PVC (Biotecnología práctica y - Fuente importante de minerales como calcio,
aplicada, 2009) zinc, magnesio. Además, contiene vitamina C y
D y ácidos clorogénicos que contribuyen a
2. MARCO TEÓRICO prevenir y controlar enfermedades cardiacas.
2.1. Descripción de la empresa: Entre los usos comerciales de esta especie se tienen:
La empresa Waykana Guayusa es una industria ecuatoriana
fundada a mediados del año 2015 ubicada en la ciudad del - Elaboración de bebidas y té estimulante.
Tena. Sus productos elaborados a base de la planta ancestral - Hojas deshidratadas para realizar infusiones.
ecuatoriana guayusa (Ilex guayusa) constituyen té, hojas de (Waykana.com, 2018).
guayusa deshidratada y bebidas energizantes. La empresa
trabaja con materia prima obtenida de Napo, Pastaza,
Orellana y Sucumbíos, para la obtención de la guayusa la
empresa trabaja en conjunto con 30 familias de comunidades
indígenas dedicadas a la producción de este cultivo. Con este
sistema la empresa no solamente ofrece un producto 100%
natural y saludable, sino que además promueve el trabajo a
pequeños y medianos agricultores de la región amazónica del
país (Revista Lideres, 2016).

Figura 5. Té de guayusa y hojas deshidratadas


comercializadas por la empresa Waykana Guayusa
(Waykana.com, 2018).
Usos ancestrales:
- Bebidas para incrementar le fertilidad.
- Infusiones para mejorar la digestión.
Figura 3. Logo oficial de la empresa Waykana Guayusa - Tratamientos para la curación de asma y otras
(Waykana.com, 2018) enfermedades del sistema respiratorio.
2.2 Guayusa (Ilex guayusa): - Tratamiento de malestares en embarazo y
La guayusa es una especie arbórea perteneciente a la familia lactancia.
Aquifoliaceae, se caracteriza por ser una planta estimulante al (El Comercio, 2017).
contener entre sus componentes fitoquímicos la cafeína. Este
árbol de ciclo perenne se origina y distribuye en varias 2.3 Elaboración de biogás:
provincias de la Amazonía ecuatoriana y se encuentra en El biogás es una alternativa de energía limpia renovable que
estado silvestre o para su uso en la preparación de bebidas se obtiene a partir de recolección y tratamiento de residuos
energizantes, té estimulante, etc., se la cultiva en chacras las rurales de tipo orgánico obtenidos principalmente de las
cuales están instaladas en cercanía de las viviendas de las actividades agropecuarias como restos vegetales, malezas,
familias encargadas de su producción y cultivo (Logan- excrementos de ganado, etc., o de residuos domésticos como
Hines, 2013). los provenientes de la cocina como alimentos descompuestos,
frutas, vegetales y restos animales. El manejo de estos en un
sistema de biodigestión anaerobia desencadena la
transformación de esta materia prima conocida en su
conjunto como biomasa en energía at través de un conjunto
de reacciones físicas y químicas que darán como resultado el
biogás compuesto principalmente por CO2 y CH4 (metano),
del residuo de este proceso se obtiene también biocompost
(Varnero, 2011).
Este proceso biotecnológico permite cumplir tres necesidades
Figura 4. Árbol de guayusa. básicas:
 Propiedades y usos de la guayusa
_________________________________________________________________________________________________________________________

a) Mejorar el control de contaminantes.  Etapa metanogénica: Las bacterias metanogénicas


b) Generar energías renovables para diferentes actividades. concluyen el proceso de descomposición anaerobia
c) Generar materiales estabilizados como abono para los formando metano al metabolizar compuestos
cultivos. monocarbonados o bicarbonados como acetatos, H2
y CO2 para formar metano y otros compuestos.
El aprovechamiento de estos recursos permite ayudar a
reducir la contaminación por residuos sólidos que afectan al
mundo, reduciendo costos de recolección, disposición final y
transporte. El aprovechamiento de biogás genera CO2 y CO,
que una parte es aprovechada por la flora del sector y el resto
se libera a la atmosfera. El porcentaje de transformación de
los residuos orgánicos a biogás es alrededor de un 40-60%.
El uso de esta tecnología permite aprovechar la biomasa de
forma tradicional, para lo cual se usa biodigestores de cúpula
fija o cúpula flotante, estos pueden ser construidos de plástico
como el polietileno o el PVC. Estos biodigestores se
observan en la figura 1. (Acevedo, 2013) Figura 7. Esquema del proceso de obtención de biogas
(Villanueva, 2017).

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En la empresa Waykana guayusa, encargada de explotación


de té de guayusa, en el cual para su proceso es de suma
importancia realizar un secado de la hoja con hornos de
conducción mediante la combustión con gas industrial, el
cual representa un costo significativo para la empresa y
genera un impacto ambiental, dada la emisión de gases
invernadero como: el CO2, CO, etc. y, además, la generación
de residuos orgánicos en una proporción de 340 kg / semana,
los cuales son destinados a procesos de compost, el cual
necesita largo tiempo para su elaboración.

Figura 6. Modelos de biodigestores (Civilgeeks, 2014). Para lo cual se estima la propuesta de implementar una
tecnología limpia para el desarrollo de biogás, con el fin de
La obtención de biogas a partir de biomasa de residuos reducir las emisiones de gases efecto invernadero, obtener
orgánicos se da mediante la degradación oxidativa en una fuente renovable de energía y acelerar el proceso de
ausencia de oxigeno por parte de bacterias metanogénicas. El compostaje de la materia orgánica, generando bioabono
producto residual del proceso de obtención de biogas resulta mineralizado que esté disponible para la planta de guayusa
una sustancia mineralizada de diferente composición en cultivada en chacras comunitarias.
función de la materia prima empleada en la biomasa. Esta
materia se utilizará posteriormente como biocompost o Para este proceso es importante construir un digestor de
bioabono dando un valor agregado al proceso (Rey, 2014). cúpula móvil ya sea de plástico PVC que da una gran
resistencia, o mediante la construcción del digestor con
2.4 Etapas de obtención de biogás: bloques recubierto con platico de polietileno para evitar la
Varnero (2011), en su manual de elaboración de biogás filtración de lixiviados al suelo. Este digestor constara con
presenta tres etapas fundamentales: dos aberturas, una para el ingreso de los residuos orgánicos a
ser descompuesto y la otra donde se podrá retirar el abono,
 Hidrólisis: La primera fase indispensable para que además la cúpula contara con un conducto para la salida de
se lleve a cabo la fermentación anaerobia en biogás el cual será conectado con los hornos para generar la
sustratos orgánicos de composición compleja. Esta combustión.
fase permite transformar los sustratos en sustancias
orgánicas simples para la utilización de las bacterias. Se estima que este biodigestor tenga un volumen de 4 m3
Se produce por acción enzimática de organismos para poder procesar la suficiente cantidad de materia
hidrolíticos. orgánica, el biogás podre ser retirado después de 55 días de
 Fermentación: La fermentación permite la retención, se estima que la temperatura media de la cámara
transformación de moléculas orgánicas del sustrato debe ser de 10°C, y la materia orgánica mineralizada podrá
en compuestos sencillos que sean fácilmente ser aplicada a los chacras de guayusa de forma directa,
utilizados por las bacterias metanogénicas, estos mediante métodos de abonado.
compuestos son ácidos acético, fórmico, H2 y
compuestos orgánicos más reducidos (propiónico,
butírico, valérico, láctico y etanol. 4. CONCLUSIONES
_________________________________________________________________________________________________________________________

•La empresa Waykana guayusa no genera un elaboración de un prototipo de fitofármaco de


impacto ambiental importante, sin embargo, el interés comercial. Recuperado de:
manejo de desechos orgánicos podría ayudar a
http://www.redalyc.org/html/4760/476047390002/.
optimizar procesos de secado y a reducir costos
durante su producción. (junio, 2018).
[8] Revista Lideres. (2016). La guayusa verde quiere
•El biogás y el bioabono estarán disponible a partir expandir sus mercados. Recuperado de:
de los 55 días de ser receptado. https://www.revistalideres.ec/lideres/waykana-
guayusa-emprendimiento-energizante-ecuador.html.
•El bioabono se encontrará mineralizado con una
concentración de nitrógeno amoniacal disponible (junio, 2018).
para las plantas [9] Rey, L. (2014). Obtención de biogás a partir de
codigestión anaerobia. Recuperado de:
5. REFERENCIAS https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1
/22006/PFCfinalLara.pdf. (julio, 2018).
[1] Acevedo, R. (2013). “Biogás a partir de residuos [10] Royere, H. (2016). ¿Cómo funciona un biodigestor?
orgánicos y su apuesta como combustibles de Recuperado de: http://www.sustentator.com/. (junio,
segunda generación”. Recuperado de: 2018).
https://www.researchgate.net/publication/31741876 [11] Varnero, M. (2011). Manual de Biogás. Recuperado
9_Biogas_a_partir_de_residuos_organicos_y_su_ap de
uesta_como_combustibles_de_segunda_generacion? :http://www.fao.org/docrep/019/as400s/as400s.pdf.
enrichId=rgreq- (julio, 2018)
d818d332a7c858f171a9bcd2e042d6d0- [12] Villanueva, A. (2017). Propuesta de proceso de
XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzMxNzQx gestión eficiente del sistema de producción de
ODc2OTtBUzo1MDQ0MTcxODUwMDE0NzJAM biogás para la cogeneración de energía en establos
TQ5NzI3MzgzNjM2OQ%3D lecheros de la Comarca Lagunera. Recuperado de:
%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf http://www.cienciacierta.uadec.mx/2017/09/30/prop
(junio, 2018). uesta-de-proceso-de-gestion-eficiente-del-sistema-
[2] Biotecnología práctica y aplicada. (2009). de-produccion-de-biogas-para-la-cogeneracion-de-
https://bioreactorcrc.wordpress.com/2009/05/26/co energia-en-establos-lecheros-de-la-comarca-
mo-construir-un-biodigestor-casero/. (junio, 2018). lagunera/. (julio, 2018).
[3] Castañeda, W. (2016). Tecnologías ambientales. [13] Waycana.com. (2018). Conoce la guayusa.
Recuperado de: Productos. Recuperado de:
http://www.industriaelsalvador.com/download/Tecn http://www.waykana.com/waykana/conoce-
olog%C3%ADas%20Ambientales%20WC guayusa/. (junio, 2018).
%20ASI.pdf. (junio, 2018).
[4] Civilgeeks. (2014). LOS BIODIGESTORES,
IMPORTANCIA Y BENEFICIOS. Recuperado de:
https://civilgeeks.com/2015/05/27/los-biodigestores-
importancia-y-beneficios/. (junio, 2018).
[5] El Comercio. (2017). Un estudio resalta las
propiedades de la guayusa. Recuperado de:
https://www.elcomercio.com/tendencias/estudio-
resalta-propuedades-guayusa-planta.html. (junio,
2018).
[6] Logan-Hines, E. (2013). Sistematización y
viabilidad de innovaciones del Programa Manejo
Forestal Sostenible en la Región Amazónica.
Recuperado de:
http://www.forestalsostenibleandina.net/CMSPages/
GetFile.aspx?guid=2a5293fe-db89-4c9e-b691-
831495af11c6. (junio, 2018).
[7] Radice, M., Vidari, G. (2015). Caracterización
fitoquímica de la especie Ilexguayusa Loes. Y

También podría gustarte