Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD DEL ALTIPLANO – PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ELÉCTRICA,


ELECTRÓNICA Y SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA

GESTION Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS


CURSO TECNOLOGICAS

GRUPO UNICO
DOCENTE
ING. OMAR CARLOS QUIÑONES QUISPE

INFORME PROYECTO FINAL


“producción y comercialización de mermelada
noni”

PRESENTADO POR PABLO SAMAEL CORNEJO MAMANI

PUNO – PERU
2021 – I

1.ASPECTOS GENERALES

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO


Producción y comercialización de mermelada de NONI.

1.2 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


La idea de este proyecto nació de la observación de una necesidad
insatisfecha existente en el mercado: personas que necesitan y desean
consumir el NONI, pero que no pueden, puesto que sus formas tradicionales
de consumo no logran eliminar el olor desagradable que desprende. Ante esta
situación se plantea la creación de un producto basado en el NONI, exento del
mal olor de este fruto, resultando ser la mejor opción ―LA MERMELADA DE
NONI‖.

1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


La importancia del proyecto ―Producción y comercialización de mermelada de
NONI‖ radica en que el NONI es un fruto con múltiples propiedades curativas,
que aún no está siendo debidamente aprovechada, ante ello se considera
que esta propuesta de mermelada de NONI es una muy buena opción
para que el consumo de este fruto se masifique en los hogares ayudando a
mejorar la salud de sus integrantes. Otra razón adicional se da porque en
nuestro mercado local aún no existe una mermelada en base a este fruto.

1.5 OBJETIVOS DEL PROYECTO


1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes mediante la producción y
comercialización de mermelada de Noni de calidad, logrando el
posicionamiento de nuestro producto en los hogares puneños, y de esa
manera lograr una mayor participación en el mercado local.
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Incentivar el consumo de NONI a través de la mermelada de NONI.
 Lograr la fidelización de las amas de casa y demás consumidores
ofreciéndoles una mermelada sabrosa, nutritiva y saludable en base al fruto
NONI.
 Alcanzar un crecimiento sostenible y rentable alcanzando una participación
del 10% de nuestro mercado potencial, en un plazo menor a 3 años.
2.ESTUDIO DE MERCADO
2.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

2.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


Producto individual, ya que se producirá y comercializara solo la mermelada de
NONI.

2.1.2 CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO


La mermelada de Noni se clasifica como exótica, debido a que está basado en un
fruto con alto valor nutritivo.

a) PRESENTACIONES: La mermelada de NONI se presentara en tres tipos de


presentaciones:
 250 gramos
 500 gramos
 1 kilogramo

b) MARCA: ―NUTRI NONI‖

c) ENVASE: Frascos de vidrio, debido a que estos poseen las siguientes


características:
 Permite la protección e identificación del producto. ado a
 Es adecu
las necesidades del consumidor. on las
 Cumplelegislaciones
c vigentes.
 Es resistente al transporte, manipulación y distribución comercial. iones
Presentac
del producto
1 . FRASCODE 350 Gr:

Características:
Peso del frasco 184.4 gr
Precio por 25 unidades: S/ 43 soles
. FRASC
Precio unitario: S/ 1.70 soles
2 O DE 500 Gr:

Peso del frasco: 293 gramos


Precio por 25 unidades: S/. 52soles

. FRASC
e) EMBALAJE: Nuestro producto será empaquetado en cajas de cartón corrugado,
puesto que son las de mayor utilización en el transporte y distribución de
productos debido a las características de protección, resistencia, de fácil rotulado y
manipuleo.

f) ETIQUETADO: Según el Artículo 8 de la protección de los intereses del


consumidor establecido por el INDECOPI, los alimentos envasados deben de
cumplir las condiciones estipuladas para que los consumidores puedan elegir con
información adecuada los alimentos que consumen; previniendo prácticas
fraudulentas, así como, la adulteración de alimentos.
La etiqueta de los frascos de mermelada será como se muestra en la Figura
2.2, y tendrá el siguiente contenido:
 Nombre del producto
 Lista de ingredientes
 Cantidad neta del producto y símbolo estimado
 Fecha de vencimiento
 Las condiciones especiales de conservación
 El nombre o razón social y la dirección del fabricante o embalador
 Lugar de origen del producto
 Modo de empleo
 Advertencias para su consumo
 Indicaciones del lote

g) FORMA DE USO: La mermelada de NONI se consume acompañando a los


panes y/o tostadas generalmente en los desayunos y refrigerios.
i) SERVICIO DE PREVENTA: Promocionar el producto brindando toda la
información necesaria al cliente como: información nutricional, modo de uso,
fecha de vencimiento, etc.
j) SERVICIO DE VENTA: Ofrecer todas las facilidades al cliente al momento de
adquirir nuestro producto.
k) SERVICO DE POST VENTA: Una oficina de reclamos al que los clientes
puedan acudir o comunicarse en caso de presentarse algún problema al
consumir el producto.

2.1.3 TIPOLOGÍA DEL PRODUCTO


Cuadro N° 2.1
CLASIFICACIÓN MERMELADA DE NONI
Por el bien al que se dedica a PRODUCTO PRINCIPAL
producir la empresa
Por su relación con otros SUSTITUTO: En relación con el queso,
bienes mantequilla, jamón, etc.
COMPLEMENTARIO: En relación con el pan,
tostadas, galleta u otros.
Por su relación con el ingreso BIEN SUPERIOR: Pues al incrementarse los
disponible ingresos, la cantidad demandada se
incrementa en una mayor proporción.
Por su naturaleza BIEN DE CONSUMO: Por que satisface
directamente las necesidades de los hogares.
Por su elaboración BIEN FINAL: Porque se produce para el
consumo actual.
Por su duración PERECIBLE: Porque no ha de durar más de
un año.
2.2.2 PERFIL DEL CONSUMIDOR
Cuadro N° 2.6

FICHA DEL CONSUMIDOR


Nro. INTEGRANTES DEL HOGAR 4 integrantes en promedio
NIVEL DE INGRESOS MENSUAL De s/. 1500 a más
Interés por consumir de productos de calidad
Interés por alimentarse saludablemente
ESTILO DE VIDA
Interés por probar productos alimenticios
distintos a los habitualmente consumidos

2.2.3 CANTIDAD
DEMANDADA
La cantidad demanda se ha obtenido a partir del Mercado Potencial, y se
expresa en Kg por año. En el siguiente cuadro y gráfico se puede
observar que la cantidad demandada de mermelada de Noni ha de
incrementarse año a año hasta alcanzar la cantidad de 981856.59 Kg en el
2020.

Cua
dro

2.7
Años CONSUMO NUMERO DE CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO TOTAL DE TOTAL DE
PROMEDIO INTEGRANTES PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO FAMILIAS CANTIDAD
EN PROMEDIO POR SEMANAL MENSUAL ANUAL QUE DEMANDADA
GRAMOS DE LAS FAMILIA POR POR POR CONSUMEN ANUAL
POR FAMILIAS FAMILIA FAMILIA FAMILIA O
PERSONA QUISIERAN
CONSUMIR
MERMELADA
2015 23.95 4.26 102.027 1 510.135 6.12162 111900 685009.278
2016 23.95 4.26 102.027 1 510.135 6.12162 120254.243 736150.777
2017 23.95 4.26 102.027 1 510.135 6.12162 129232.197 791110.404
2018 23.95 4.26 102.027 1 510.135 6.12162 138880.429 850173.213
2019 23.95 4.26 102.027 1 510.135 6.12162 149248.98 913645.54
2020 23.95 4.26 102.027 1 510.135 6.12162 160391.627 981856.59
2.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA
2.3.1 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Actualmente en toda la provincia del Puno, existen cuatro grandes marcas de
mermelada consumido masivamente por los hogares los cuales son: Fanny,
Gloria, Florida, A-1. La primera es producida y comercializada por Molitalia,
mientras que las tres últimas son producidas por Industrias Alimentarias y son
comercializadas por distintas empresas: Gloria es comercializada por el Grupo
Gloria, Florida por la empresa G. W. Yichang & Cía, y A-1 por la empresa
Comercial. Por otra parte, dentro de la opción otros se encuentran las mermeladas
de sabores exóticos, entre los cuales destacan los sabores de aguaymanto, coca,
camucamu, etc.

Gráfico N° 2.8

La Gráfico N° 2.8 muestra la participación en el mercado de las distintas marcas


de mermelada, dentro de las cuales: Mermeladas Gloria es la marca que tiene
una mayor participación en el mercado, representando el 53.23%, seguida de
Mermeladas Fanny el cual viene a representar una cuarta parte del mercado
con
25.81%, mientras que las otras marcas de las mermeladas tales como Florida, A-1
y otros solo representan un 20.96%.

Gráfico N° 2.9

En el grafico N° 2.9 se observa un aspecto importante a tomar en cuenta que es


la preferencia de los hogares por los distintos sabores que producen las marcas
de mermelada existentes en el mercado. El sabor de fresa, es la que cuenta con
la mayor aceptación en el mercado, del total de personas que consumen
mermelada un 51.61% adquieren este sabor en la marca Gloria y un 14.52% en la
marca Fanny. Un aspecto importante a mencionar viene a ser sobre el sabor de
mermelada de aguaymanto, que posee un 6.45% de preferencia del total de
hogares que consumen mermelada.
2.3.2 CAPACIDAD INSTALADA
En el Gráfico 2.10 se observa la producción de los principales marcas
competidoras en el rubro de las mermeladas. Para el año 2013, se observa que la
única marca de mermelada que disminuye su nivel de producción es Fanny,
con
6% menos, mientras que la que tiene un mayor crecimiento es Gloria, con un
incremento de 21%.

Por otra parte, en cuanto a la evolución del nivel de producción de las principales
marcas de mermeladas se observa que se produce más de mermeladas Fanny,
alrededor de 2406 TM, siguiéndole Gloria con una producción de 1409 TM.

Gráfico N° 2.10
PRODUCCIÓN DE MERMELADAS A NIVEL NACIONAL

Fuente: Liderazgo en productos comestibles 2013, IPSOS

2.3.3 CANTIDAD OFERTADA


La producción nacional y local de mermelada (mermeladas de consumo masivo y
mermelada exótica) ha evolucionado de forma positiva desde inicios del año 2008
hasta el 2012, manteniendo un crecimiento promedio anual de la producción del
10%, debido al aumento de la demanda (Maximixe 2012)
2.3.4 ANÁLISIS DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS
La oferta de los productos sustitutos de la mermelada está constituido por los
acompañantes más comunes del pan, tostadas o galletas, como son la
mantequilla, el jamón, el queso o el manjar blanco.La mantequilla, al ser el
producto de mayor penetración se vuelve el sustituto de mayor amenaza. Puesto
que su disponibilidad en el mercado es igual de alta que la mermelada, al
encontrarse en bodegas, supermercados y panaderías; asimismo, un mayor
número de hogares la consume de forma diaria debido a su precio relativamente
menor, lo que la hace atractiva para las compras regulares que realiza la ama de
casa (IPSOS 2013).

2.4 BALANCE OFERTA DEMANDA

En el Cuadro 2.9 y Figura 2.12 y 2.13 se muestra el balance de la cantidad


ofertada y demandada de mermeladas en la provincia de Puno.
Como se puede observar, la cantidad ofertada es mucho menor que la cantidad
que se demanda de mermelada en la provincia de Puno, por lo que existe una
demanda insatisfecha que se incrementa cada año a una tasa de 7,47%, así
de
290010Kg en el año 2015 en el 2020 alcanza los
345706Kg.
Cuadro N° 2.9
AÑO CANTIDAD DEMANDADA CANTIDAD OFERTADA BALANCE OFERTA-
PROVINCIA DE PUNO PROVINCIA DE PUNO DEMANDA (Kgr)
(Kgr) (Kgr)
2015 685009.278 394999 290010
2016 736150.7772 434499 301652
2017 791110.4041 477949 313161
2018 850173.213 525744 324429
2019 913645.5396 578318 335327
2020 981856.5904 636150 345706

Gráfico N° 2.13
Gráfico N° 2.13

345706
350000
335327
340000
324429
330000
313161
320000
310000 301652
300000 290010
290000
280000
270000
260000
2015 2016 2017 2018 2019 2020

BALANCE OFERTA-DEMANDA (Kgr)

2.5 ANÁLISIS DE PRECIOS


La producción y comercialización de mermelada de Noni se realizará en una
estructura de mercado de competencia monopolística; ya que existen diferentes
sabores de mermelada, las cuales constituyen un factor de diferenciación
dentro de dicho sector; así el sabor a fresa es clasificada como de consumo
masivo, mientras que sabores como aguaymanto, coca, sauco y otros son
clasificados como exóticos y sus precios son mucho más altos que las de
consumo masivo. En el caso de la mermelada de Noni esta se clasificaría como
mermelada exótica.
Gráfico 2.14

Fuente: Nicholson(2009)
En el Gráfico 2.15 se observa que los precios promedio de mermeladas de
consumo masivo en presentaciones de 100 gramos, 350 gramos y 1 kilogramo
son de S/ 1.20, S/ 4.20 y S/ 8.10 respectivamente; mientras que los precios
promedio de mermeladas exóticas en presentaciones de 350 gramos y 1
kilogramo son de S/ 7.5 y S/ 16.3 respectivamente, estos precios son mayores a
los de consumo masivo puesto que poseen mayor valor nutritivo y además son
saludables.
Gráfico 2.15

PRECIOS
S/. 18.0 S/. 16.3
S/. 16.0
S/. 14.0
S/. 12.0
S/. 10.0 S/. 8.1
S/. 7.5
S/. 8.0
S/. 6.0 S/. 4.2

S/. 2.0 S/. 1.2


S/. -
SACHET (100 Gr) VASO (350 Gr.) FRASCO (1 Kg.)

MERMELADAS EXÓTICAS MERMELADAS DE CONSUMO MASIVO

De los hogares de la provincia de Puno que estarían dispuestos a consumir la


mermelada de NONI se tienen que: El 19.61% de éstos hogares estarían
dispuestos a pagar S/.8, monto similar al precio de las mermeladas de consumo
masivo; en cambio, el 15.69% de estos hogares estarían dispuestos a pagar 9
soles por 1 kg de mermelada de Noni; en tanto, un 27.45 % de estos hogares
estarían dispuestos a pagar S/.10; mientras que, existe un 29.42 % de estos
hogares estarían dispuestos a pagar más de S/.11 nuevos soles; adicionalmente,
se observa que solo el 7.84% no está dispuesto a pagar más de S/.8 por un kg de
mermelada de Noni.
Gráfico N° 2.16

2.6 ANALISIS DE LA COMERCIALIZACION


2.6.1 CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS
COMERCIALIZADORAS A NIVEL NACIONAL
Tal como se observa en La Figura 2.22 a nivel nacional, la empresa líder en la
producción de mermeladas es Industrias Alimentarias SAC, la cual vende a firmas
dueñas de marcas reconocidas en el mercado, como es el caso de Gloria,
Comercia (dueña de la marca A-1) y G. W. Yichang & Cía( dueña de la marca
Florida). En el caso de mermeladas Fanny, esta es producida por Molitalia SA
2.6.2 CANALES DE DISTRIBUCIÓN DE LAS EMPRESAS
PRODUCTORAS Y COMERCIALIZADORAS EN LA
PROVINCIA DE PUNO
Las empresas que se dedican a la producción de mermelada en Puno,
tratan de diferenciarse de la competencia, a través de la preparación de
mermeladas exóticas basadas en productos de alto valor nutricional. Su
canal de comercialización es más reducida puesto que se vende
directamente a los
expendedores y
minoristas.

 DESCRIPCIÓN DEL CANAL DE MINORISTAS EN


PUNO
Su importancia reside en que los minoristas son aquellos quienes tienen
contacto final con el cliente y/o consumidor final cuyas necesidades va a
satisfacer el proyecto, en ese sentido es importante estudiarlos en mayor
profundidad.
1. TIENDAS TRADICIONALES: Es el modo de distribución más
numeroso, constituyendo sus principales clientes los hogares que residen
a su alrededor, y cuyas compras son de productos necesarios en el
momento.
2. ABARROTES: Tiendas que abarcan gran variedad de productos y en mayor
cantidad que en las tiendas

3. CENTRO COMERCIAL: Real Plaza que es un importante lugar de ocio y cuenta


con una gran afluencia de consumidores a diario constituyéndose como un
lugar atractivo para poder distribuir nuestro producto.
4. SUPERMERCADOS: En el PUNO no hay varias cadenas de supermercados,

a) Plaza Vea Puno

PRINCIPAL CANAL DE COMERCIALIZACIÓN MINORISTA

Según los datos recabados por la encuesta el 66% de los hogares que
consumen mermelada las adquieren en los supermercados, mientras un 22.6%
compran sus
mermeladas en las tiendas y tan solo un 10% acuden a los mercados

2.7 MERCADO PROVEEDOR

El siguiente cuadro muestra a los principales proveedores, así como la ubicación


y el precio al que se adquirirán los insumos. En el caso del Noni y de la stevia es
más conveniente solicitar los servicios de NANUTEC E.I.R.L puesto que ofrece un
precio y plazo de entrega menor que la otra empresa. En el caso de la piña, por
las mismas razones que en el caso anterior es conveniente tomar como
proveedor a la Asociación Central de Productores de Piña.

Cuadro N° 2.11

PRODUCTOS UBICACIÓN VOLUMEN PRECIOS MEDIOS DE PLAZO OTRAS


EN SOLES DISTRIBUCI DE CONDICIONES
POR KILO ON ENTREGA

NONI
NATUNEC E.I.R.L Cusco 100 kg S/. 2.00 Terrestre 2 días Pago al contado
(Izcuchaca -
Anta)
LA EMPRESA Ucayali 100 kg S/. 2.70 Terrestre 1 semana Pago al crédito por
AGRICOLA SAN banco
JUAN DE UCAYALI
E.I.R.L
PIÑA
ASOCIACION Quillabamba 100 kg S/. 1.00 Terrestre 3 días Pago contra entrega
CENTRAL DE (Pichari – La
PRODUCTORES Convención)
DE PIÑA
PIÑA GOLDEN Chulucanas 100 kg S/. 1.30 Terrestre 1 semana Pago al contado
AGRONEGOCIOS
VALLADOLID
PERÚ
STEVIA
NATUNEC E.I.R.L Cusco 25 envases S/. 11.00 Terrestre 2 días Pago al contado
(250
gr/unidad)
STEVIA PERÚ Lima 25 envases S/. 11.20 Terrestre 1 semana Pago al contado
S.A.C (250
gr/unidad)
FUENTE: Elaboración de los autores
3. ESTUDIO TECNICO

3.1 TAMAÑO DE PLANTA


3.1.1 RELACION TAMAÑO TECNOLOGIA
La pertinencia de su análisis reside en que la tecnología llega a ser un factor
limitante de gran importancia para la determinación de nuestra capacidad o
tamaño de planta.

Nuestro proceso productivo será semi automatizado, teniendo en cuenta el monto


de financiamiento disponible, además de que en ciertas etapas del proceso
productivo (lavado y selección) es indispensable la participación de la mano de
obra.

Las maquinas requeridas en nuestro proceso productivo son las siguientes:

Cuadro N° 3.1

MAQUINARIA IMAGEN CAPACIDAD PRECIO UNIDADES PROVEED


(S/.) OR
Despulpadora 100 kg/hr 10200,00 1 Vulcano
de frutas DFV S.A.C.
19 – 40 I/C

Licuadora Industrial 28 L/hr 358. 68 3 Vulcano


LV 20 I/C S.A.C.
Marmita 45 Kg/hr 4450,00 1 Vulcano
S.A.C.

Envasador 10 frascos/ 4637.50 1 Workers


automática minuto

De las anteriores, consideramos a la marmita como la principal maquinaria a partir


de la cual determinaremos la capacidad instalada:

Cuadro N° 3.2 CAPACIDAD DE LA MARMITA

PERIODO CAPACIDAD
INSTALADA Hora
45kg
Día 1080kg
Mes 32400kg
Año 388800kg

El siguiente cuadro muestra la capacidad instalada por año de la planta de


producción de mermelada de Noni, comprendiendo los años 2015 al 2020,
tal como puede observarse en el Cuadro 3.3 la capacidad instalada permanecerá
constante a lo largo de estos años.
Cuadro N° 3.3
CAPACIDAD INSTALADA DE LA MARMITA
CAPACIDAD INSTALADA DE LA MARMITA (Kg/hora) 45
AÑO CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD
INSTALADA DIARIA INSTALADA POR INSTALADA POR INSTALADA
(Kg) SEMANA (Kg) MES(Kg) ANUAL (Kg)
2016 1080 7560 32400 388800
2017 1080 7560 32400 388800
2018 1080 7560 32400 388800
2019 1080 7560 32400 388800
B) DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Y SUS
REQUERIMIENTOS
1. RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y SELECCION DE FRUTA ( 35 minutos)

En esta primera etapa se recepciona la fruta (noni), posteriormente se lleva al


almacén de materias primas, donde se selecciona la fruta, con el propósito de
asegurar la calidad del producto final, para ello se desecha fruta que no es de
buena calidad.Cuadro N°3.18

Requerimientos
 Almacén
 Balanza
 Congeladora
 Mano de obra
Fuente: elaboración de los autores

2. LAVADO (55 minutos)

Las frutas que arriban a la fábrica provienen de un lugar de acopio de


mayoristas o de la chacra por esta razón se encuentran sucias y es necesario
limpiarlas con un baño de agua tibia el cual eliminara gran parte del polvo y
tierra.

Cuadro N°3.19

Requerimientos
 Tinas
 Mano de obra y su
indumentaria

Fuente: elaboración de los autores


3. DESPULPADO ( 2 horas y media)

Una vez realizado el lavado de las frutas, se procede a colocarlas en la


maquina despulpadora para que este permita extraer las cascaras y las pepas
de las respectivas frutas para tener lista la pulpa.

Cuadro N° 3.20

Requerimientos
 Maquina despulpadora
 Operador de maquina despulpadora
 Barriles de madera
 Tinas
Fuente: elaboración de los autores
4. MACERADO DEL NONI (48 horas)

Una vez obtenida la pulpa de las frutas se le incorpora el zumo de limón, a


partir de ello se procede a introducirla en los barriles de madera, con la
finalidad de eliminar el olor desagradable con que cuenta.Cuadro N°3.21

Requerimientos
 Barriles de madera
 Limón
 Mano de obra
Fuente: elaboración de los autores

5. PESADO DE INGREDIENTES (30 minutos)

Se procede a pesar la cantidad necesaria de noni y piña.

Cuadro N° 3.22

Requerimientos
 Balanza
 1 colaborador
Fuente: elaboración de los autores
6. CALENTADO (15 minutos)

Una vez realizado el pesado de los ingredientes, se procede a introducirlo en


la marmita, donde se calienta la pulpa a 30 º y 45º durante 15 minutos (el
aumento de la temperatura ayudara a evaporar el agua que se encuentra en la
pulpa), asimismo se le agrega el azúcar blanca.

Cuadro N° 3.23

Requerimientos
 Marmita
 Operador la marmita
Fuente: elaboración de los autores
7. CONCENTRADO I (25 minutos)

Se agrega la stevia, a partir de ello se realiza el primer calentado y se hace


hervir hasta 60ºc.

Cuadro N° 3.24

Requerimientos
 Marmita
 Operador la marmita
9. CONCENTRADO III (15 minutos)
Se agrega el cloruro de calcio el que da la consistencia viscosa a la mermelada
y se hace hervir hasta 80ºC.

Cuadro N° 3.26

Requerimientos
 Marmita
 Operador la marmita
Fuente: elaboración de los autores
10. ENFRIADO (15 minutos)

Etapa donde se colocan los frascos de mermelada en agua fría con el fin de
que se asiente la mermelada y se genere el vacío en el frasco que activa el
sello de seguridad de la tapa.

Cuadro N° 3.27

Requerimientos
 Mano de obra
Fuente: elaboración de los autores

11. CONTROL DE CALIDAD (30 minutos)

Fase donde el Biólogo constata que el producto final obtenido cumple con los
estándares de calidad establecidos, para que pase a la etapa de envasado.

Cuadro N° 3.28

Requerimientos
 Biólogo
Fuente: elaboración de los autores
12. ENVASADO (50 minutos)

Se envasa las diferentes presentaciones de mermelada en los respectivos


frascos de vidrio.

Cuadro N° 3.29

Requerimientos
 Envases de vidrio
 Mano de obra
Fuente: elaboración de los autores

13. ETIQUETADO (30 minutos)

En esta etapa se agrega una etiqueta al frasco con la marca, información


nutricional, registro sanitario, etc.

Cuadro N° 3.30
Requerimientos
 Etiquetas impresas
 Mano de obra
Fuente: elaboración de los autores
14. ALMACENADO

Los frascos se envían al almacén, el cual debe ser un ambiente propicio para
conservar el producto en buenas condiciones. Las mermeladas no deben
moverse en las 24 horas porque en este periodo se completa el proceso de
gelificacion.

En el mismo almacén se cuenta con pulpa congelada porque hay que prevenir
para épocas de escasez.

Cuadro N° 3.31

Requerimientos
 Congeladora
 Estantes
 Mano de obra
Fuente: elaboración de los autores
C) REQUERIMIENTOS DE INSUMOS
1. AZÚCAR
El azúcar es un ingrediente que se le agrega en el proceso de post maceración,
lográndose incorporal 9.69 gramos por un kilogramo de mermelada.

2. ÁCIDOS
La acidez en una fruta depende de la madurez, así como de la época de la
cosecha y la variedad. Para las frutas que no hayan alcanzado este grado de
acidez se les agregará ácido cítrico. Para un kilogramo de mermelada es
necesario 0.48 gramos de ácido.

3. PECTINA DE BAJO METÓXILO


A menor cantidad de azúcar presente en el producto, es necesario utilizar
menor pectinas de metoxilo para obtener la misma consistencia. Por ello este
será el insumo utilizado para la elaboración de mermeladas con stevia. Se
agrega 6.79 gramos por un kilogramo de mermelada.

4. CLORURO DE CALCIO
Además de la pectina de bajo metóxilo, es necesario utilizar el cloruro de
calcio, el cual es añadido en un 9.69 gramos por un kilogramo de mermelada.

5. STEVIA
La stevia es uno de los ingredientes más importantes ya que es un edulcorante
natural mucho más dulce que el azúcar y no presenta calorías, lo que la hace
una aliada de las dietas y de los diabéticos. Dentro de sus beneficios generales
tenemos los siguientes:
 Tiene cero calorías.
 Regula los niveles de glucosa en la sangre lo que es un gran beneficio para
los diabéticos.
 Reduce la ansiedad por la comida o sea que es un aliado idóneo para
perder peso. Al regular la insulina el cuerpo almacena menos grasa.
 Mejora las funciones gastrointestinales y ayuda a bajar la tensión arterial.
 Contrarresta la fatiga.
Se añade 2.91 gramos de Stevia por un kilogramo de mermelada.

6. CONSERVANTE
Aun cuando los productos industriales poseen altas concentraciones de azúcar,
si estos no son envasados al vacío, la proliferación de hongos y levaduras, se
hace inevitable. Con la finalidad de prolongar la vida del producto a nivel
industrial se hace uso de conservadores químicos como el Sorbato de potasio,
el cual se agrega en 0.78 gramos por un kilogramo de mermelada. Con la
adición de este conservante, en esa proporción, la mermelada final podrá tener
un tiempo de vida promedio de un año.

7. GOMA XANTANA
La goma xantana sirve como agente espesante, pues al agregarse a la mezcla
aumenta la viscosidad sin modificar sustancialmente sus otras propiedades,
como el sabor. Aumenta la estabilidad de la mermelada y facilita la formación
de suspensiones.se agrega 0.19 gramos por un kilogramo de mermelada.
Cuadro 3.32 REQUERIMIENTOS DE INSUMOS PARA LA PRODUCCIÓN
MERMELADAS DE “QHALI NONI S.A.C”
INSUMO NOMBRE COMPOSICION COSTO(S/ PROVEEDOR
Kg)
AZÚCAR Azúcar 10.00% 2.1 Agroindustrial
blanca paramonga
ENDULCORANTE Stevia 0.30% 379.4 Montana S.A
PECTINA Pectina de 0.70% 66.5 Danisco S.A
bajo
metoxilo
ACIDO Ácido 0.05% 6.9 Montana S.A
cítrico
CONSERVANTE Sorbato de 0.08% 48.2 Montana S.A
potasio
GOMA Goma de 0.02% 29.6 Montana S.A
xantana
ADICIONANTE Cloruro de 1.00% 2.9 Danisco S.A
DE CALCIO calcio
OTROS Ácido 0.05 % 21.1 Montana S.A
ascórbico
Fuente: Elaboración de los autores
D) ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIAS PRINCIPALES

Las principales máquinas para el proceso productivo de la mermelada de noni,


son:

CUADRO N° 3.33 REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA PARA LA PRODUCCIÓN


MERMELADAS DE “QHALI NONI S.A.C”

MAQUINARIA IMAGEN CAPACIDAD PRECIO UNIDADES PROVEED


(S/.) OR
Despulpadora 100 kg/hr 10200,00 1 Vulcano
de frutas DFV S.A.C.
19 – 40 I/C

Licuadora Industrial 28 L/hr 358. 68 3 Vulcano


LV 20 I/C S.A.C.

Marmita con 100 Kg/hr 4450,00 1 Vulcano


agitador MRV S.A.C.
100-I/C

Envasador 10 frascos/ 4637.50 1 Workers


automática minuto

 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS MÁQUINAS


1. DESPULPADORA DE FRUTAS DFV 19 – 40 I/C

Figura N° 3.5
Máquina diseñada para extraer la pulpa de diversas frutas, simultáneamente
separar las pepas y cáscara, para impedir que se mezclen con la pulpa y
evacuarlas de forma separada.

Las frutas pueden procesarse enteras. El rendimiento es garantizado ya que se


produce poco desperdicio.

La descripción se realiza en el cuadro siguiente:

Cuadro N°3.34

Motor 2.0HP(1.5 kW) ,220/380/440v,50/60Hz


Interior Cribas a usar :de 1.5 mm a 6.0 mm
Peso 100 kg
aproximado
Ancho S540 mm
Largo 1000 mm
Altura 1280 mm
Adicional Interruptor de mando incorporado, transporte sobre ruedas
Material Acero inoxidable AISI 304
Fuente: Elaboración de los autores

3 LICUADORA INDUSTRIAL LV – 20 I/C

Figura N° 3.6

Máquina diseñada para la reducción de tamaño de diversos productos para la


elaboración de las frutas, asimismo facilitara la formulación de productos a
partir de esta.
La descripción se realiza en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 3.35

Motor 1.5 HP (1.2kW) 110/220v, 50/60 Hz


Interior Cuchilla especialmente diseñada para evitar salpicado de producto
Peso aprox 40kg
Ancho 460 mm
Largo 500 mm
Altura 1300 mm
Adicional Vaso en formas de cono con borde superior cuadrado y base
circular tomando un perfecto remolino con retorno que reduce el
tiempo de licuado y licua mejor. Sello hermético para filtraciones
hacia el motor.
Fuente: Elaboración de los autores

4 MARMITA CON AGITADOR MRV 100 – I/C

Figura N° 3.7

Máquina diseñada para la estandarización, pasteurización, calentamiento y


formulación de productos líquidos y semilíquidos en la industria alimentaria y
agroindustria, tales como néctares, yogurt, turrones, mermeladas, chocolates,
cremas, guisados, jarabes, etc. Su sistema de calentamiento interno ayuda a
reducir los tiempos, aumentando su eficiencia.
La descripción se realiza en el cuadro siguiente:
Cuadro N°3.36
Motor 0.75HP(0.56KW),220/380/440v,50/60 Hz trifásico
Interior Interruptor empotrado en la estructura

Peso 95 kg
aproximado
Ancho 900 mm
Largo 800 mm
Altura 1980 mm
Adicional Reducir de velocidad ,sistema de calentamiento con hornilla ,regulación
de flama y acondicionador de gas hornillas a gas propano
Material Acero inoxidable AISI 304 (material en contacto con el productor ) y
estructura en acero al carbono
Fuente: Elaboración de los autores

MAQUINA LLENADORA

Figura 3.8

Esta máquina sirve para el llenado de los frascos, hecha de acero inoxidable.
Preparada especialmente para productos de alta viscosidad, como la
mermelada. Además realiza el encapsulado de los frascos, por lo que se
obtiene un producto casi terminado después de pasar por esta máquina.
CUADRO N° 3.37
Motor 0.75HP(059,22KW/H),220/380/110v,50/60 Hz trifásico
Interior Interruptor empotrado en la estructura

Peso 129,30 kg
aproximado
Ancho 1,30 m
Largo 3,05 m
Altura 2,2 m
Adicional Banda Transportadora de 3.05 mts
Controlada por medio de PLC
Disponible de 1 a 3 boquillas inyectoras
Versatilidad para diferentes capacidades
Material Acero inoxidable T-304
E) ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIAS SECUNDARIAS

Cuadro N° 3.38

MAQUINARIA IMAGEN CAPACIDAD PRECIO PROVEEDOR


100 Kg 531 Suminco S.A

Balanza
electrónica

Balanza 20 Kg 301 Harman’s SAC


electrónica

Congeladora 1000 L 1652 Foshan


Xizhiyang
Refrigeration
Kitchen
Equipment
Factory

Barriles 100 L 150 Tonelería


José Luis
Rodríguez

Fuente: Elaboración de los autores

F) ENVASES
El proveedor de envases serán las empresas:
rtesano S.A.C
 El Buen A
 Envasesdel Perú WILDOR E.I.R.L

2 PRESENTACIÓN DE 350 Gr:

Características:
Peso del frasco 184.4 gr
Precio por 25 unidades: S/ 43 soles
Precio unitario: S/ 1.70 soles
3 NTACIÓN DE 500 Gr:
PRESE
Peso del frasco: 293 gramos
Precio por 25 unidades: S/. 52soles
Precio unitario: S/.2 soles

4 PRESENTACIÓN DE 1000 GRAMOS – 1Kg:

Peso del frasco: 500 gramos


Precio por 25 unidades: /.104 soles
Precio unitario: S/ 4 .10 soles
Descripción de los procesos:
a. Proceso de pre maceración: consiste la selección de la fruta, lavado, despulpado del
Noni.
b. Proceso de maceración: duración de dos días, en el cual se deja macerando el Noni.
c. Proceso de post maceración: consiste en el calentado, concentrado I, concentrado
II, concentrado III, enfriado, envasado.

3.3.3 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

A) PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES POR LAS PRESENTACIONES DE


MERMELADA
El cuadro N° se ha elaborado tomando en cuenta los datos de la encuesta, donde a partir
de ello se determinó la preferencia de los consumidores para las distintas presentaciones
de mermelada de Noni, donde un 33.88% revelo tener preferencias por la mermelada en
presentación de 350 gramos, un 15.25 % prefiere comprar mermelada en la presentación
de 500 gramos y finalmente un 50.87% prefiere comprar mermelada en la presentación
de un kilo. A partir de este cuadro, se podrá determinar el programa de producción.
Cuadro N° 3.39 PREFERENCIAS OR LAS PRESENTACIONES
PRESENTACIÓN Preferencia (%)
350 gramos 33.88%
500 gramos 15.25%

1 kilo 50.87%
100%
Fuente: elaboración de los autores

B) PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DE MERMELADA DE NONI

B.1 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN DIARIO DURANTE EL PRIMER AÑO DE


OPERACIONES (2016)

El cuadro de abajo muestra el volumen de producción diario de mermelada de Noni para


mermeladas NUTRI NONI S.A.C para el año 2016, el cual ha de ser de 108 kilos por día
entre lunes a sábado, excluyendo al día martes. Se distribuye en sus tres presentaciones.
1. Para la presentación de 350 gramos se destina 37 Kg de
mermelada diariamente, de los cuales se obtiene 105 frascos
al día y que semanalmente suman 523 frascos.
2. Para la presentación de 500 gramos se destina 16kg de
mermelada diariamente, a partir de los cuales se tiene 33 frascos
al día y que semanalmente suman 165 frascos.
3. Para la presentación de 1000 gramos se destina 55 kg de
mermelada diariamente, de los cuales se obtiene 55 frascos al
día que semanalmente suman 275 frascos.
3.3.4 DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y CÁLCULO DE LAS
ÁREAS DE PLANTA
A) DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
La localización de la planta será en el conocido parque industrial, al costado de la
Vía Expresa a la altura del Grifo PECSA, ubicado entre los distritos de San
Sebastián y Wanchaq, se contara con un área de 400 metros cuadrados.

La distribución de la planta será por producto, agrupando a las personas y al equipo


de acuerdo a la secuencia de operaciones realizadas sobre el producto, ello con la
finalidad de minimizar transporte de productos y tiempo, así como la optimización de
2
recursos. De los 400m , la planta de producción ha de ocupar un espacio de
2 2
20x15m , mientras que a las oficinas se ha de destinar los restantes 20x5m .

La distribución de las maquinarias se realizará a partir de la utilización de estos en el


proceso productivo, y es como sigue:

1) Lavado (lavadora)
2) Despulpado (despulpadora)
3) Macerado (barriles de madera)
4) Pesado de ingredientes (balanza)
5) Calentado y concentrado (marmita)
6) Enfriado
7) Envasado (envasadora)
8) Etiquetado (etiquetadora)

La distribución de las maquinas es circular por que durante el proceso de producción


será necesario controlar la calidad del producto en cada etapa del proceso
productivo, para ello se ubicara un módulo de control de calidad al centro de la
planta de producción.
Salida de emergencia
Figura N°3.17
5m
4. PESADO DE
5. CALENTADO Y INGREDIENTES 4m 3.
CONCENTRADO MACERADO

15 m
MÓDULO DE
4m 2. DESPULPADO 1. LAVADO
CONTROL DE
6. ENFRIADO C
A
L
I
D
A
D ALMACEN
7. ENVASADO 8. ETIQUETADO

20 m
7m

R
D Ing
15 m SSHH O res
BIA o
M de
CA pe
3m rs
on
al

5m 5
3m m

3m
5m
9
Ingreso de
m
vehículos

20 m
B) CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA DE PRODUCCIÓN:
La infraestructura tendrá fundamentalmente las siguientes características:
a) La planta de producción será de ladrillo por cuestiones de sanidad (hongos) se evitara el
uso de la madera y será de un solo nivel.
b) Amplio con luz y ventilación.
c) Las paredes serán altas y pintadas con pintura lavable con intersecciones convexas
para facilitar la limpieza dado que al hervir la mermelada se evaporara el agua
generando condiciones para la aparición de hongos y mohos causado por los vapores.
d) El techo será de fácil limpiado y un material adecuado, los pisos deben ser de cemento
de textura corrosiva para evitar accidentes, asimismo será ligeramente inclinado para
facilitar que el agua salga fácilmente debe ser fácil de limpiar.
e) Las conexiones eléctricas serán adecuadas para que se pueda trabajar con máquinas,
las cuales demandaran una cierta cantidad de energía por ello debe de instalarse un
sistema trifásico. Las instalaciones de los cables deben hacerse de manera adecuada
para evitar accidentes.
f) El sistema de ventilación contará con ventiladores de inyección los cuales mueven el
vapor hacia arriba mientras que los ventiladores de extracción que expulsan los vapores
afuera.
g) Buen abastecimiento de agua
h) Adecuado sistema de alcantarillado con la adecuada prevención de atoramientos
i) Área adecuada para la introducción de almacenes refrigerados
4. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO

4.1 ESTRUCTURA DE INVERSIONES

En el siguiente cuadro se muestra la estructura de inversiones ―NUTRI NONI S.A.C‖, el


cual se clasifica en:

A) INVERSIÓN FIJA: Contiene tanto el activo fijo como el activo intangible, el monto de
la inversión fija es de S/.38,411.46 y representa el 46.42% del total de inversión.
Dentro de la inversión fija los activos fijos tienen un costo total de S/.29097.34 el cual
representa un 35.92% de la inversión total, los activos intangibles tienen un costo total
de S/.7485.00 el cual representa un 9.24% del total de inversión. Los imprevistos
representan que es el 5% de la inversión fija.
B) CAPITAL DE TRABAJO: Contiene la materia prima e insumos, mano de obra, alquiler
de terreno y otros, el monto total de capital de trabajo mensual es de
S/.42,596.31 y representa el 52.58% del total de inversión.
Dentro del capital de trabajo materia prima e insumos tiene un costo total mensual de
S/.6,288.29 el cual representa el 7.76% del total de la inversión, mano de obra con un
costo total de S/.8,750.00 el cual representa el 10.80%% del total de la inversión,
indumentaria del personal con un costo total de S/.756.00 el que representa un 0.93% de
la inversión total, materiales de envasado tiene un costo total de S/.11,292.63 el que
representa un 13.94% del total de la inversión, otros insumos y materiales tienen un
costo mensual total S/.1064.39 representa un 1.31% del total de inversión, alquiler tiene
un costo mensual total de S/.14,445.00 el cual representa un 17.83% de la inversión
total.

La inversión total es igual a la suma de la inversión fija y el capital de trabajo, el monto


obtenido es igual a S/.81,007.76
Cuadro N° 4.1: ESTRUCTURA DE INVERSIONES “NUTRI NONI S.A.C”,
UNIDAD DE COSTO
CANTIDAD COSTO TOTAL %
DETALLE MEDIDA UNITARIO
I. INVERSION FIJA S/. 38,411.46 47.42%
A.- ACTIVOS FIJOS (Bienes Fisicos) S/. 29,097.34 35.92%
1.- Maquinas S/. 22,877.54 28.24%
Marmita Unidad 1 S/. 4,450.00 S/. 4,450.00 5.49%
Despulpadora Unidad 1 S/. 10,200.00 S/. 10,200.00 12.59%
Licuadora Unidad 3 S/. 358.68 S/. 1,076.04 1.33%
Balanza electronica 100kg Unidad 1 S/. 531.00 S/. 531.00 0.66%
Balanza electrónica 20 KG Unidad 1 S/. 331.00 S/. 331.00 0.41%
Congeladora Unidad 1 S/. 1,652.00 S/. 1,652.00 2.04%
Llenadora Unidad 1 S/. 4,637.50 S/. 4,637.50 5.72%
2.- Muebles y enseres de planta de
produccion S/. 3,822.80 4.72%
Mesa Unidad 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 1.85%
Cuchara medidora Unidad 2 S/. 11.40 S/. 22.80 0.03%
Barriles de madera Unidad 4 S/. 500.00 S/. 2,000.00 2.47%
Carrito Unidad 2 S/. 150.00 S/. 300.00 0.37%
3.- Muebles y equipos de oficina S/. 2,397.00 2.96%
Sillas Unidad 2 S/. 230.00 S/. 460.00 0.57%
Escritorio Unidad 1 S/. 200.00 S/. 200.00 0.25%
Impresora Unidad 1 S/. 150.00 S/. 150.00 0.19%
Computadora Unidad 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00 1.85%
Extintor Unidad 1 S/. 87.00 S/. 87.00 0.11%
B.- ACTIVOS INTANGIBLES S/. 7,485.00 9.24%
Estudios de preinversion S/. 5,000.00 6.17%
Minuta de constitucion S/. 200.00 0.25%
Licencia de funcionamiento S/. 450.00 0.56%
Inscripcion en registros publicos S/. 400.00 0.49%
Escritura publica S/. 500.00 0.62%
Registro sanitario S/. 385.00 0.48%
Registro de marca S/. 550.00 0.68%
C.- IMPREVISTOS S/. 1,829.12 2.26%
5% de la Inversion fija S/. 1,829.12 2.26%
II. CAPITAL DE TRABAJO S/. 42,596.31 52.58%
A.- MATERIA PRIMA E INSUMOS S/. 6,288.29 7.76%
Noni Kg 1786.05 S/. 2.20 S/. 3,929.31 2.20%
Piña Kg 595.35 S/. 1.30 S/. 773.96 0.73%
Limon Kg 33.31 S/. 1.80 S/. 59.96 0.04%
Azucar blanca Kg 21.98 S/. 2.46 S/. 54.08 0.03%
Stevia Kg 6.60 S/. 44.00 S/. 290.20 0.01%
Pectina bajo en metoxilo Kg 15.39 S/. 66.50 S/. 1,023.38 0.02%
Acido citrico Kg 1.10 S/. 10.00 S/. 10.99 0.00%
Sorbato de potasio Kg 1.76 S/. 40.00 S/. 70.35 0.00%
Goma de xantana Kg 0.44 S/. 28.00 S/. 12.31 0.00%
Cloruro de calcio Kg 21.98 S/. 2.90 S/. 63.76 0.03%
B.- MANO DE OBRA S/. 8,750.00 10.80%
Gerente general 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 2.47%
Asesor contable 1 S/. 500.00 S/. 500.00 0.62%
Personal de ventas 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 1.23%
Personal para seleccionado y lavado 2 S/. 500.00 S/. 1,000.00 1.23%
Operador de maquinaria 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00 2.47%
Agronomo o Biologo 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 1.23%
Personal para etiquetado 1 S/. 500.00 S/. 500.00 0.62%
personal para logistica 1 S/. 750.00 S/. 750.00 0.93%
C.- INDUMENTARIA DEL PERSONAL S/. 756.00 0.93%
Gorro de cocina Unidad 30 S/. 5.00 S/. 150.00 0.19%
Mascarilla descartable 3 pliegues Unidad 120 S/. 1.90 S/. 228.00 0.28%
Guantes Par 10 S/. 2.80 S/. 28.00 0.03%
Botas Jaguar Par 10 S/. 25.00 S/. 250.00 0.31%
Mandil Unidad 10 S/. 10.00 S/. 100.00 0.12%
D.- MATERIALES DE ENVASADO Y
ALMACENAJE S/. 11,292.63 13.94%
Tina de 90 Lts Unidad 3 S/. 44.90 S/. 134.70 0.17%
Cajas de carton Unidad 199 S/. 0.50 S/. 99.66 0.12%
Envases S/. 9,846.00 12.15%
Etiqueta sticker Unidad 4041 S/. 0.30 S/. 1,212.27 1.50%
E.- OTROS MATERIALES Y
SERVICIOS S/. 1,064.39 1.31%
Materiales de limpieza y
mantenimiento S/. 414.39 0.51%
Servicio de agua potable S/. 250.00 0.31%
Energia eléctrica S/. 400.00 0.49%
*F.- ALQUILER m2 4815 S/. 14,445.00 17.83%
TOTAL ( I+ II) S/. 81,007.76 100.00%
Fuente: Elaboración de los autores

4.2 CRONOGRAMA DE INVERSIONES


El siguiente cuadro muestra el cronograma de inversiones tanto de la inversión fija como
del capital del trabajo, está inversión se realizara durante los últimos cuatro meses del año
2015 (desde setiembre hasta diciembre).

Durante el mes de setiembre se invertirá un total de S/. 5457.28 en activos intangibles e


imprevistos, siendo este monto el total tanto de la inversión fija como también de la inversión.
Se gastara en activos intangibles un monto de S/. 5000.00 soles y en imprevistos S/. 457.28.

Durante el mes de octubre se tiene en inversión fija un monto de S/. 23534.82,


detallándose activos fijos con un monto de S/. 22877.54, para activos intangibles S/. 200.00 e
imprevistos con S/. 457.28. Mientras que la inversión en capital de trabajo asciende a S/.
4815.00, este se gastara en alquiler del local.

En el mes de noviembre se invertirá un total de S/. 8962.08 en inversión fija, de ello se


gastara S/. 6219.8, S/. 2285.00, S/. 457.28 en activos fijos, activos intangibles e
imprevistos, respectivamente. Asimismo en cuanto al capital de trabajo se asciende a un
monto de S/.4815.00, la misma que se deriva del alquiler.

En el mes de diciembre, para la inversión fija solo se toma en cuenta los imprevistos con un
monto de S/.457.28. En cuanto al capital de trabajo, se puede mencionar que este mes es en
donde se tendrá un mayor monto que es de S/. 32966.305, de esta inversión en capital de
trabajo se gastara S/. 6288.28, S/. 8750, S/. 756.00, S/. 11292.63 y S/. 1064.39 en materia
prima e insumos, mano de obra, indumentaria del personal, materiales de envasados
almacenaje y otros insumos y materiales.

Cuadro N° 4.2: CRONOGRAMA DE INVERSIONES “NUTRI NONI S.A.C”,


AL 31 DE AL 31 DE AL 30 DE AL 31 DE
DETALLE SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
I. INVERSION FIJA 5457.27925 23534.81925 8962.07925 457.27925 38411.457
A.- ACTIVOS FIJOS (Bienes Físicos) 0 22877.54 6219.8 0 29097.34
1.- Maquinas 0 22877.54 0 0 22877.54
2.- Muebles y enseres de planta de
producción 0 0 3822.8 0 3822.8
3.- Muebles y equipos de oficina 0 0 2397 0 2397
B.- ACTIVOS INTANGIBLES 5000 200 2285 0 7485
C.- IMPREVISTOS 457.27925 457.27925 457.27925 457.27925 1829.117
II. CAPITAL DE TRABAJO 0 4815 4815 32966.30547 42596.3055
A.- MATERIA PRIMA E INSUMOS 0 0 0 6288.286732 6288.28673
B.- MANO DE OBRA 0 0 0 8750 8750
C.- INDUMENTARIA DEL PERSONAL 0 0 0 756 756
D.- MATERIALES DE ENVASADO Y
ALMACENAJE 0 0 0 11292.62874 11292.6287
E.- OTROS MATERIALES Y SERVICIOS 0 0 0 1064.39 1064.39
F.- ALQUILER 0 4815 4815 4815 14445
TOTAL ( I+ II) 5457.27925 28349.81925 13777.07925 33423.58472 81007.7625
Fuente: Elaboración de los autores

4.3 FINANCIAMIENTO
4.3.1 ESTRUCTURA DE
FINANCIAMIENTO
El cuadro N° 4.3, muestra la estructura de financiamiento de la empresa ―NUTRI
NONI S.A.C‖, el aporte propio es de S/.15533.92 destinada a la inversión fija, S/.
22877.54 como aporte de financiamiento. Mientras tanto el aporte propio en capital
de trabajo es de S/.24185.36 y el aporte financiado es de S/. 18410.95.

El aporte propio lleva un ratio menor en la inversión, siendo este S/. 39719.28.
Mientras que el ratio mayor es aporte financiado, siendo este S/.41288.49.

El cuadro también muestra el aporte que ha de realizar cada socio, éste monto es de
S/.6619.88.

4.3.2. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

A) APORTE PROPIO
El aporte propio está constituido por el aporte de cada uno de los socios de NUTRI NONI
S.A.C‖, el cual está conformado por 6 socios. Los socios aportaran S/. 3790.96 cada uno y
con ello se cubrirá el monto de S/. 22745.79.

B) APORTE FINANCIADO
Mermeladas ―NUTRI NONI S.A.C‖ financiará sus inversiones con la entidad financiera
Credinka porque los requisitos que piden para solicitar un préstamo son accesibles para
nosotros y además tienen una TEA y una TCEA menor a las demás entidades financieras.
Por ejemplo la financiera PRO empresa pide como requisito los estados financieros de la
empresa y que además de ello la empresa ya haya tenido, mínimo dos años de periodo de
vida, caja Arequipa no da crédito para la apertura un negocio sino para hacer crecer el
negocio y el monto máximo de préstamo es menor al monto que pensamos prestarnos, el
banco Scotiabank pide como requisito que hayamos sido antes clientes, que tengamos
tarjeta Premium.
4.4 ESTRUCTURA DE INGRESOS
4.4.1 INGRESOS DIARIOS

El siguiente cuadro muestra los ingresos diarios siendo un total de S/.1992.51 por día, el cual se obtiene a partir de las ventas de
las tres presentaciones de mermelada a precios de S/. 7.50, S/.10.00 y S/.16.00 para 350 gramos, 500 gramos y 1000 gramos de
presentación, respectivamente. Se observa que:

 Los ingresos diarios que se obtendrán a partir de la venta de mermelada de Noni para la presentación de 350 gramos
son de S/. 784.08.
 Los ingresos diarios que se obtendrán a partir de la venta de mermelada de Noni para la presentación de 500 gramos
son de S/. 329.
 Los ingresos que obtendremos a partir de la venta de mermelada de Noni para la presentación de 1000 gramos son
S/.879.03

CUADRO N° 4.4.1: INGRESOS DIARIOS DE ―NUTRI NONI S.A.C‖,

INGRESOS DIARIOS
PRESENTACION PRECIO CANTIDAD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
350 gramos S/. 7.50 105 S/. 784.08 S/. 0.00 S/. 784.08 S/. 784.08 S/. 784.08 S/. 784.08
500 gramos S/. 10.00 33 S/. 329.40 S/. 0.00 S/. 329.40 S/. 329.40 S/. 329.40 S/. 329.40
1000 gramos S/. 16.00 55 S/. 879.03 S/. 0.00 S/. 879.03 S/. 879.03 S/. 879.03 S/. 879.03
TOTAL 192 S/. 1,992.51 S/. 0.00 S/. 1,992.51 S/. 1,992.51 S/. 1,992.51 S/. 1,992.51
Fuente: elaboración de los autores
4.4.2 INGRESOS MENSUALES

El siguiente cuadro muestra el total de ingresos que es de S/. 41843.00 para cada mes del año 2016, a partir del cual
a continuación se detallaran los ingresos por cada presentación:
 Para la presentación de 1000 gramos, a un precio de S/. 16.00 por envase y una cantidad de 1154 envases por mes,
se obtiene S/. 18459.71 de ingresos mensuales.
 Para la presentación de 500 gramos, a un precio de S/. 10.00 y una cantidad de 692.00 envases por mes, se obtiene S/.
6917.40 de ingresos mensuales.
 Por último, para la presentación de 350 gramos a un precio de S/.7.50 por envase y una cantidad de 2195 envases,
se tendrá un total de ingresos de S/. 16465.68 por mes.

CUADRO N° 4.4.2: INGRESOS MENSUALES DE ―NUTRI NONI S.A.C‖,

INGRESOS MENSUALES
PRESENTACION PRECIO CANTIDAD
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

350 gramos S/. 7.50 2195 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68 S/. 16,465.68

500 gramos S/. 10.00 692 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40 S/. 6,917.40

1000 gramos S/. 16.00 1154 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71 S/. 18,459.71

TOTAL 4041 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843 S/. 41,843
Fuente: elaboración de los autores
4.4.3 INGRESOS ANUALES

El siguiente cuadro muestra el total de ingresos a partir del año del 2016 hasta el 2020, a partir de la cual se detallaran los
ingresos para cada año:

Para el año 2016, sumados los ingresos para las tres presentaciones se tendrá un total de S/.502113.43, asimismo para el año
2017, se tendrá S/.552324.77, para el 2018 un total de S/.607557.25, en cuanto al año 2019 se tendrá un total de ingresos de
S/.668312.97 y para el último año que es el 2020 se tendrá un total de S/.735144.27 de ingresos para las tres presentaciones.

CUADRO N° 4.4.3: INGRESOS ANUALES DE ―NUTRI NONI S.A.C‖,

INGRESOS ANUALES
PRESENTACION PRECIO 2016 2017 2018 2019 2020
350 gramos S/. 7.50 S/. 197,588.16 S/. 217,346.98 S/. 239,081.67 S/. 262,989.84 S/. 289,288.83
500 gramos S/. 10.00 S/. 83,008.80 S/. 91,309.68 S/. 100,440.65 S/. 110,484.71 S/. 121,533.18
1000 gramos S/. 16.00 S/. 221,516.47 S/. 243,668.11 S/. 268,034.93 S/. 294,838.42 S/. 324,322.26
TOTAL S/. 502,113.43 S/. 552,324.77 S/. 607,557.25 S/. 668,312.97 S/. 735,144.27
Fuente: elaboración de los autores
4.5 ESTRUCTURA DE GASTOS

El cuadro N° 4.5 resume los costos de producción de ―NUTRI NONI S.A.C‖ para los años 2016 al 2020, el cual se detalla:

 En cuanto a los costos de producción, para el año 2016 se tiene un monto total de S/. 381036.32, dentro de los cuales
se tienen los costos directos con un monto de S/.140940.04 y en costos indirectos un monto de S/. 240096.28, del cual
se deduce que los costos indirectos representan la mayor parte de los costos de producción. A partir del 2016 se incrementa
año tras años los costos de producción, llegándose al 2020 con S/. 467792.64, derivada de los costos directos cuyo monto
es de S/. 175960.77 y en costos indirectos se tiene S/. 292011.88.
 En gastos administrativos para el año 2016 se tiene S/. 41060.00, para el año 2017 un saldo de S/. 41098.00, a partir del
cual para todos los años subsiguientes hasta llegar al 2020 se tiene el mismo saldo.
 En gastos de ventas, se tiene un monto de S/. 20380.00 para cada año que es del 2016 al 2020, de la misma forma se
incurre en costos de publicidad que es de S/. 2400 y el sueldo del personal con sus leyes sociales es de S/. 12000.00.
 Para los imprevistos se tiene un monto de S/.1829.12, el cual es el mismo para todos los años a partir del 2016 al 2020.
Cuadro N° 4.5: ESTRUCTURA DE GASTOS DE NUTRI NONI S.A.C

COSTO COSTO DEL PROYECTO POR AÑO(S/.)


DETALLE CANTIDAD COSTO TOTAL
UNITARIO(S/.)
MENSUAL(S/.) 2016 2017 2018 2019 2020

I. COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. 31,714.29 S/. 381,036.32 S/. 401,852.19 S/. 424,749.64 S/. 440,266.73 S/. 467,972.64
COSTOS DIRECTOS S/. 11,745.00 S/. 140,940.04 S/. 148,485.98 S/. 156,786.52 S/. 165,917.12 S/. 175,960.77
A. PERSONAL S/. 3,500.00 S/. 42,000.00 S/. 42,000.00 S/. 42,000.00 S/. 42,000.00 S/. 42,000.00
Personal para seleccionado y
lavado 2 S/. 500.00 S/. 1,000.00
Operador de maquinaria 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
Personal para etiquetado 1 S/. 500.00 S/. 500.00
B. LEYES SOCIALES S/. 1,306.72 S/. 15,680.60 S/. 15,680.60 S/. 15,680.60 S/. 15,680.60 S/. 15,680.60
CTS 8.33% S/. 166.67
ESSALUD 9.00% S/. 315.00
Gratificación 16.67% S/. 583.45
Vacaciones 8.33% S/. 166.60
Asignación familiar S/. 75.00 S/. 75.00
C. MATERIAS PRIMAS S/. 6,938.29 S/. 83,259.44 S/. 90,805.38 S/. 99,105.92 S/. 108,236.52 S/. 118,280.17
Noni 1786.05 S/. 2.20 S/. 3,929.31 S/. 47,151.72 S/. 51,866.89 S/. 57,053.58 S/. 62,758.94 S/. 69,034.83
Piña 595.35 S/. 1.30 S/. 773.96 S/. 9,287.46 S/. 10,216.21 S/. 11,237.83 S/. 12,361.61 S/. 13,597.77
Limon 33.31 S/. 1.80 S/. 59.96 S/. 719.49 S/. 791.44 S/. 870.59 S/. 957.64 S/. 1,053.41
Azucar blanca 21.98 S/. 2.46 S/. 54.08 S/. 648.98 S/. 713.88 S/. 785.27 S/. 863.80 S/. 950.17
Stevia 6.60 S/. 44.00 S/. 290.20 S/. 3,482.34 S/. 3,830.58 S/. 4,213.64 S/. 4,635.00 S/. 5,098.50
Pectina bajo en metoxilo 15.39 S/. 66.50 S/. 1,023.38 S/. 12,280.54 S/. 13,508.59 S/. 14,859.45 S/. 16,345.39 S/. 17,979.93
Acido cítrico 1.10 S/. 10.00 S/. 10.99 S/. 131.91 S/. 145.10 S/. 159.61 S/. 175.57 S/. 193.12
Sorbato de potasio 1.76 S/. 40.00 S/. 70.35 S/. 844.20 S/. 928.62 S/. 1,021.49 S/. 1,123.64 S/. 1,236.00
Goma de xantana 0.44 S/. 28.00 S/. 12.31 S/. 147.74 S/. 162.51 S/. 178.76 S/. 196.64 S/. 216.30
Cloruro de calcio 21.98 S/. 2.90 S/. 63.76 S/. 765.06 S/. 841.57 S/. 925.72 S/. 1,018.30 S/. 1,120.12
Servicio de agua S/. 250.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
Energía eléctrica S/. 400.00 S/. 4,800.00 S/. 4,800.00 S/. 4,800.00 S/. 4,800.00 S/. 4,800.00
COSTOS INDIRECTOS S/. 19,969.28 S/. 240,096.28 S/. 253,366.20 S/. 267,963.12 S/. 274,349.61 S/. 292,011.88
A. PERSONAL S/. 1,750.00 S/. 21,000.00 S/. 21,000.00 S/. 21,000.00 S/. 21,000.00 S/. 21,000.00
Agronomo o Biólogo 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Personal de logística 1 S/. 750.00 S/. 750.00
B. LEYES SOCIALES S/. 890.83 S/. 10,690.00 S/. 10,690.00 S/. 10,690.00 S/. 10,690.00 S/. 10,690.00
CTS 8.33% S/. 145.83
ESSALUD 9.00% S/. 157.50

Gratificación 16.67% S/. 291.67


Vacaciones 8.33% S/. 145.83
Asignación familiar S/. 75 S/. 150.00
C. INDUMENTARIA DEL
PERSONAL S/. 356.00 S/. 4,122.00 S/. 4,122.00 S/. 4,122.00 S/. 4,122.00 S/. 4,122.00
Gorro de cocina 30 S/. 5.00 S/. 600.00 S/. 600.00 S/. 600.00 S/. 600.00 S/. 600.00
Mascarilla descartable 3
pliegues 120 S/. 1.90 S/. 228.00 S/. 2,736.00 S/. 2,736.00 S/. 2,736.00 S/. 2,736.00 S/. 2,736.00
Guantes 10 S/. 2.80 S/. 28.00 S/. 336.00 S/. 336.00 S/. 336.00 S/. 336.00 S/. 336.00
Botas Jaguar 10 S/. 25.00 S/. 250.00 S/. 250.00 S/. 250.00 S/. 250.00 S/. 250.00
Mandil 10 S/. 10.00 S/. 100.00 S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 200.00 S/. 200.00

D. MATERIALES DE ENVASADO
Y ALMACENAJE Y OTROS S/. 11,157.93 S/. 134,164.54 S/. 147,434.47 S/. 162,031.38 S/. 178,087.99 S/. 195,750.26
Tinas de 90 Lts 3 S/. 44.90 S/. 269.40 S/. 269.40 S/. 269.40 S/. 269.40 S/. 269.40
Cajas de carton 199 S/. 0.50 S/. 99.66 S/. 1,195.92 S/. 1,195.92 S/. 1,195.92 S/. 1,195.92 S/. 1,195.92
Envases S/. 9,846.00 S/. 118,152.00 S/. 129,967.20 S/. 142,963.93 S/. 157,260.32 S/. 172,986.35
Etiqueta sticker 4041 S/. 0.30 S/. 1,212.27 S/. 14,547.22 S/. 16,001.95 S/. 17,602.14 S/. 19,362.36 S/. 21,298.59
E. OTROS INSUMOS Y
MATERIALES S/. 68.93 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62

Materiales de limpieza y
mantenimiento S/. 68.93 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62 S/. 1,172.62
F. ALQUILER S/. 4,815.00 S/. 57,780.00 S/. 57,780.00 S/. 57,780.00 S/. 57,780.00 S/. 57,780.00

G.DEPRECIACION DE ACTIVOS S/. 805.84 S/. 9,670.11 S/. 9,670.11 S/. 9,670.11
H. AMORTIZACIÓN DE
INTANGIBLES S/. 124.75 S/. 1,497.00 S/. 1,497.00 S/. 1,497.00 S/. 1,497.00 S/. 1,497.00

II. GASTOS ADMINISTRATIVOS S/. 3,421.67 S/. 41,060.00 S/. 41,098.00 S/. 41,098.00 S/. 41,098.00 S/. 41,098.00
A. PERSONAL S/. 2,500.00 S/. 30,000.00 S/. 30,000.00 S/. 30,000.00 S/. 30,000.00 S/. 30,000.00
Gerente 1 S/. 2,000.00 S/. 2,000.00
Contador 1 S/. 500.00 S/. 500.00
B. LEYES SOCIALES S/. 921.67 S/. 11,060.00 S/. 11,060.00 S/. 11,060.00 S/. 11,060.0
CTS 8.33% S/. 166.67
ESSALUD 9.00% S/. 180.00
Gratificación 16.67% S/. 333.33
Vacaciones 8.33% S/. 166.67

Asignación familiar S/. 75 S/. 75.00


C. OTROS S/. 0.00 S/. 38.00 S/. 38.00 S/. 38.0
Extintor S/. 0.00 S/. 38.00 S/. 38.00 S/. 38.0
III. GASTOS DE VENTAS S/. 1,698.33 S/. 20,380.00 S/. 20,380.00 S/. 20,380.00 S/. 20,380.0
A. PUBLICIDAD S/. 200.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.0
Radio S/. 200.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.00 S/. 2,400.0

B. PERSONAL 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.0
Personal de ventas 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.00 S/. 12,000.0
C. LEYES SOCIALES S/. 498.33 S/. 5,980.00 S/. 5,980.00 S/. 5,980.00 S/. 5,980.0
CTS 8.33% S/. 83.33
ESSALUD 9.00% S/. 90.00
Gratificación 16.67% S/. 166.67

Vacaciones 8.33% S/. 83.33


Asignación familiar S/. 75 S/. 75.00
IV. IMPREVISTOS S/. 152.43 S/. 1,829.12 S/. 1,829.12 S/. 1,829.12 S/. 1,829.1
Imprevistos S/. 152.43 S/. 1,829.12 S/. 1,829.12 S/. 1,829.12 S/. 1,829.1
TOTAL S/. 36,986.71 S/. 444,305.44 S/. 465,159.30 S/. 488,056.76 S/. 503,573.8

4.6 ESTADO DE RESULTADOS

En el cuadro N° 4.6 se detalla el estado de pérdidas y ganancias de la


empresa
―NUTRI NONI S.A.C‖ para los años 2016 al 2020, donde se tiene los ingreso por
ventas de S/. 1425519.85 para el año 2016, S/. 468071.839 para el año
2017, para los siguientes años se observa un incremento, hasta el 2020 que es
de S/.
623003.618. Asimismo en cuanto a los costos de producción, que también resulta
de ser deducido del IGV, en el año 2016 se incurre en un costo de S/. 347062.29,
año tras año se observa un progresivo incremento, hasta llegar al 2020 a un
monto de S/. 419262.04. A partir de la diferencia de los ingresos de las ventas y
costos de producción se obtiene la utilidad bruta, que para el año 2016 es de S/.
78457.56, así sucesivamente para los años posteriores, hasta el 2020 donde se
tiene S/, 203741.57.
Una vez obtenida la utilidad bruta, y deducirle los gastos administrativos,
gastos de ventas e imprevistos, se obtiene la utilidad operativa, que para el año
2016 es de S/. 15554.54, así sucesivamente para los años posteriores, hasta el
año 2020 que es de S/. 140806.35.

Al obtener la utilidad operativa, y restarle los gastos financieros, se obtiene la


utilidad antes de impuesto, siendo de S/. 2482.78 para el año 2016, y al 2020
es de S/. 127734.59.

Al deducir el impuesto a la renta a la utilidad antes del impuesto que es el 28%, se


obtiene la utilidad neta, siendo S/. 1787.60 para el año 2016, S/. 19700.64 para el
año 2017, teniéndose progresivamente un incremento para los años posteriores
llegando así al 2020 un monto de S/. 91968.91
CUADRO N° 4.6: ESTADO DE RESULTADOS DE “NUTRI NONI S.A.C”

DETALLE 2016 2017 2018 2019 2020


Ingresos por ventas 425519.8536 468071.839 514879.023 566366.9251 623003.618

Mermelada de 350 gramos 167447.5932 184192.353 202611.588 222872.7466 245160.021

Mermelada de 500 gramos 70346.44068 77381.0847 85119.1932 93631.11254 102994.224


Mermelada 1000 gramos 187725.8197 206498.402 227148.242 249863.066 274849.373
Costos de producción 347062.29 364702.86 384107.48 395782.45 419262.04
Utilidad bruta 78457.56 103368.98 130771.54 170584.47 203741.57
Gastos administrativos 41060.00 41092.20 41092.20 41092.20 41092.20
Gasto de ventas 20013.90 20013.90 20013.90 20013.90 20013.90
Imprevistos 1829.117 1829.117 1829.117 1829.117 1829.117
Utilidad operativa 15554.54 40433.76 67836.32 107649.25 140806.35
Gastos financieros(-) 13071.76 13071.76 13071.76 13071.76 13071.76
Amortizaciones 5366.18 6530.65 7947.80 9672.47 11771.39
Intereses 7705.58 6541.11 5123.96 3399.29 1300.37
Utilidad antes del
impuesto 2482.78 27362.00 54764.56 94577.49 127734.59
Impuesto a la renta 28% 695.1794405 7661.36014 15334.0775 26481.69843 35765.6865
Utilidad neta 1787.60 19700.64 39430.49 68095.80 91968.91
Fuente: elaboración de los autores

4.7 FLUJO DE CAJA


 En el año 2015 los resultados del FCE y FCF son negativos, teniéndose –
S/. 81007.7625 y – S/. 39719.28 respectivamente, ya que en este año solo
se tienen egresos más no ingresos, debido a que en este año no se
produce solo se invierte.
 Durante el periodo 2016-2020 el flujo de caja económico derivado de la
diferencia de los ingreso y egresos respectivos, se irá incrementando cada
año, ya que para el 2016 se tendrá para el FCE un monto de S/.
14859.3644 y para el año 2020 llegara a alcanzar a la suma de S/.
105040.668, asimismo el monto del FCF se irá incrementando desde el
2016 hasta el 2020, para el 2016 se tendrá un flujo de caja financiero de
S/.1787.60 llegando a ser S/. 91968.91 en el 2020.

CUADRO N° 4.7: FLUJO DE CAJA DE ―NUTRI NONI S.A.C

AÑOS
DETALLE 2015 2016 2017 2018 2019 2020
INGRESOS 502113.43 552324.77 607557.25 668312.97 735144.27
ingreso por ventas
mermelada de 350 gramos 197588.16 217346.98 239081.67 262989.84 289288.83
mermelada de 500 gramos 83008.80 91309.68 100440.65 110484.71 121533.18
mermelada de 1000 gramos 221516.47 243668.11 268034.93 294838.42 324322.26
EGRESOS 81007.7625 487254.063 519552.369 555055.002 587145.415 630103.6
Inversión
inversión fija 38411.457
activo fijo 29097.34
activo intangible 7485
Imprevistos 1829.117
capital de trabajo 42596.3055

costos de producción 381036.32 401852.19 424749.64 440266.73 467972.64


gastos administrativos 41060 41098 41098 41098 41098
gastos de ventas 20380 20380 20380 20380 20380
Imprevistos 1829.117 1829.117 1829.117 1829.117 1829.117
impuesto a la renta 28% 695.179441 7661.36014 15334.0775 26481.6984 35765.6865
IGV 42253.4474 46731.7064 51664.1676 57089.8749 63058.1529
-
FLUJO DE CAJA ECONOMICO 81007.7625 14859.3644 32772.4005 52502.2453 81167.5561 105040.668
Préstamo 41288.49 35922.30 29391.66 21443.86 11771.39 0.00
Amortizaciones 5366.18 6530.65 7947.80 9672.47 11771.39
Intereses 7705.58 6541.11 5123.96 3399.29 1300.37
FLUJO DE CAJA FINANCIERO -39719.28 1787.60 19700.64 39430.49 68095.80 91968.91
Fuente: elaboración de los autores
5 EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

El costo de oportunidad del capital (COK) de nuestra empresa es 15.16%,


indicando una rentabilidad alternativa en el mercado.

Valor actual neto económico (VANE) S/. 88996.31 es decir nuestra suma de
ingresos netos de nuestros costos propios de los bienes y servicios descontados
intertemporalmente bajo un costo de oportunidad es positiva cubriendo además la
inversión inicial, generándose así una inversión aceptable.

Cuadro Nro. 5.1

VALOR ACTUAL NETO ECONOMICO (VANE)


VALOR
BENEFICIOS FACTOR DE ACTUAL
AÑO NETOS ACTUALIZACION NETO
2015 -81007.7625 1 -81007.7625
2016 14859.3644 0.8683559 12903.2168
2017 32772.4005 0.75404197 24711.7655
2018 52502.2453 0.6547768 34377.2521
2019 81167.5561 0.5685793 46150.1921
2020 105040.668 0.49372919 51861.644
88996.308
Fuente: elaboración de los autores

Valor actual neto financiero (VANF) S/. 62419.17 es decir, nuestro flujo de
ingresos propios de la producción de mermelada de noni más los flujos de
ingresos recibidos por terceros menos los costos propios de la producción y el
pago del servicio de la deuda, actualizados a un costo de oportunidad de capital
nos dan un monto positivo, significando este nuestra inversión es aceptable.
Cuadro Nro. 5.2

VALOR ACTUAL NETO FINANCIERO (VANF)


VALOR
BENEFICIOS FACTOR DE ACTUAL
AÑO NETOS ACTUALIZACION NETO
2015 -39719.28 1 -39719.2767
2016 1787.60 0.82169269 1468.86136
2017 19700.64 0.67517887 13301.4561
2018 39430.49 0.55478954 21875.6208
2019 68095.80 0.45586651 31042.5928
2020 91968.91 0.37458218 34449.9138
62419.1681
Fuente: elaboración de los autores

Tasa interna de retorno económica (TIRE) 43,96% significa nuestra rentabilidad


mensual promedio que genera nuestra inversión considerando que nuestros
fondos permanecen invertidos en el propio proyecto a lo largo de nuestro ciclo de
vida.

Un 43.96%, superior a nuestro COK, de 15.16% nos dice que es rentable llevar a
cabo el proyecto de mermeladas de noni.

Cuadro Nro. 5.3

TASA INTERNA DE RETORNO ECONOMICA (TIRE)


Beneficios Factor de Factor de
Año Netos actualización VAN 1 Actualizacion VAN 2
- -
2015 -81007.76247 1 81007.7625 1 81007.7625
2016 14859.36441 0.868355903 12903.2168 0.68965517 10247.8375
2017 32772.40049 0.754041974 24711.7655 0.47562426 15587.3486
2018 52502.24526 0.654776799 34377.2521 0.32801673 17221.6147
2019 81167.55611 0.568579298 46150.1921 0.22621843 18361.5974
2020 105040.6683 0.493729189 51861.644 0.15601271 16387.6796
-
88996.308 3201.68454
TIRE= 0.43963776

Fuente: elaboración de los autores

Tasa interna de retorno financiera (TIRF) 58,74% al igual que el anterior indicador,
muestra una rentabilidad mensual promedio que genera nuestra inversión.
Además consideramos fondos de terceros que incluimos en nuestro proyecto a lo
largo de nuestro horizonte de ejecución, este monto porcentual supera nuestro
COK, indicando rentabilidad de nuestra empresa de mermelada de noni.

Cuadro Nro. 5.4

TASA INTERNA DE RETORNO FINANCIERA (TIRF)


Beneficios Factor de actualizacion Factor de actualizacion
Año Netos (I1) VAN 1 (I2) VAN 2
- -
201 39719.276 39719.276
5 -39719.28 1 7 1 7
201 1468.8613 1117.2526
6 1787.60 0.821692687 6 0.625 7
201 13301.456 7695.5626
7 19700.64 0.675178872 1 0.390625 4
201 21875.620 9626.5832
8 39430.49 0.554789541 8 0.24414063 8
201 31042.592 10390.593
9 68095.80 0.455866509 8 0.15258789 9
202 34449.913 8770.8385
0 91968.91 0.374582177 8 0.09536743 6
-
62419.168 2118.4456
1 8

TIRF= 0.58742803

Fuente: elaboración de los autores

Razón beneficio costo (B/C) 1.04673542 es decir que por cada sol que
invertimos recuperamos 4.7 centavos, que hace, bajo este punto de vista
un proyecto
rentable, pues además de recuperar el monto de inversión y nuestros costos,
obtenemos un beneficio adicional.

Cuadro Nro. 5.5

BENEFICIOS COSTOS FACTOR DE BENEFICIOS COSTOS


AÑO BRUTOS TOTALES ACTUALIZACION ACTUALIZADOS ACTUALIZADOS
2015 0.00 81007.7625 1 0 81007.7625
2016 502113.43 487254.063 0.8683559 436013.158 423109.941
2017 552324.77 519552.369 0.75404197 416476.06 391764.294
2018 607557.25 555055.002 0.6547768 397814.389 363437.137
2019 668312.97 587145.415 0.5685793 379988.92 333838.728
2020 735144.27 630103.6 0.49372919 362962.184 311100.54
1993254.71 1904258.4

B/C= 1.04673542

Fuente: elaboración de los autores

El periodo de recuperación de la inversión (PRI) 2.3825, que significa que nuestra


inversión se recupera en 2 años 4 meses y 18 días. Que hace que bajo este
punto de vista de la rentabilidad nuestro proyecto es conveniente de ejecutarlo.
Cuadro Nro. 5.6

BENEFICIO BENEFICIO BENEFICIO


PERIODO INVERSION
NETO FACTOR DE NETO NETO
ACTUALIZACION ACTUALIZADO ACUMULADO
2015 0 0 1 -81007.7625 -81007.7625
2016 14859.3644 0.8683559 12903.2168 -68104.5457
2017 32772.4005 0.75404197 24711.7655 -43392.7801
2018 52502.2453 0.6547768 34377.2521 -9015.52806
2019 81167.5561 0.5685793 46150.1921 37134.664
2020 105040.668 0.49372919 51861.644 88996.308
88996.308

81007.7625
34000.8141
2.3825242
Fuente: elaboración de los autores
6. EVALUACION DEL PROYECTO
6.1 EVALUACION DE RIESGO
Se hizo una simulación de 100000 de los cuales tenemos lo
siguiente

6.1.1 Evaluación de riesgo del VANE


En el grafico N° 5.1 se observa los resultados de la simulación del VANE, en ello
se visualiza que la probabilidad de la rentabilidad de nuestro proyecto con
financiamiento propio es de 97.73%. El grafico N° 5.2 muestra que la probabilidad
de obtener un VANE mayor al que hemos obtenido es de 75.07%.

Gráfico N°: 5.1 RESULTADOS DE LA SIMULACION DEL VANE

Fuente: elaboración de los autores


Gráfico N°: 5.2 RESULTADOS DE LA SIMULACION DEL VANE

Fuente: elaboración de los autores

En el grafico N°5.3 se observa el impacto de las variables de suposición al VANE,


en el que muestra a la rentabilidad del mercado como la variable que más influye y
tiene una relación inversa con el VANE, mientras que el precio del Noni es el
segundo variable con mayor impacto al VANE y este le impacta de manera
negativa, el precio de mermelada de 1000 Kg y de 350 Gr poseen una relación
directa con el VANE impactándole en 13.2% y 12.7%.
GRAFICO N°5.3: SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES AL VANE

Fuente: elaboración de los autores

6.1.2 ANALISIS DEL RIEGO DEL VANF


En el grafico N° 5.4 se observa los resultados de la simulación del VANF, en ello
se visualiza que la probabilidad de la rentabilidad de nuestro proyecto incluyendo
financiamiento del exterior es de 94.35%. El grafico N°6.5 muestra que la
probabilidad de obtener un VANF mayor al que hemos obtenido es de 65.84%.
GRAFICO N° 5.4: RESULTADOS DE LA SIMULACION DEL VANF

Fuente: elaboración de los autores

GRAFICO N° 5.5: RESULTADOS DE LA SIMULACION DEL VANF

Fuente: elaboración de los autores

En el grafico N° 5.6 se observa el impacto de las variables de suposición al VANF,


en el que muestra al precio del Noni como la variable que más influye y tiene una
relación inversa con el VANF, mientras el precio de mermelada de 1000 Kg y de
350 Gr poseen una relación directa con el VANE impactándole en 19.2% y 18.7%.
GRAFICO N° 5.6: SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES AL VAN

Fuente: elaboración de los autores

6.1.3 ANÁLISIS DEL BENEFICIO COSTO


El 97.91 % de las 100000 simulaciones que se realizó son mayores a uno, ello
quiere decir que existe una probabilidad de 97.91% de no tener pérdidas por
cada un sol de inversión.
GRAFICO N° 5.7: RESULTADOS DE LA SIMULACION DEL B/C

Fuente: elaboración de los autores

En el siguiente cuadro se muestra la sensibilidad de las variables de suposición en


nuestra razón de beneficio costo en el que se observa al precio del noni como una
de las variables que posee mayor impacto a nuestra razón beneficio costo
(relación inversa), siendo las siguientes variables de suposición el precio de
mermelada de 1000 kg y 350 gramos (relación directa).
GRAFICO N° 5.8: SENSIBILIDAD DE LAS VARIABLES AL B/C

FUENTE: ELABORACION DE LOS AUTORES

6. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
 Se concluye que se debe de invertir, ya que nuestro indicador
económico VAN (S/.88,996.3308) es positivo y ello indica que el
proyecto de producción y comercialización de mermelada de noni es
rentable, además el TIRF (57.51%) es mayor que el COK (15.16%) TIRE
(43.19) es mayor que el COK (15.16%), la razón B/C (1.05) es positivo.
Además nuestro proyecto es innovador, distinguible.
 Se recomienda que las municipalidades apoyen la elaboración y
ejecución de proyectos basados en productos naturales como el noni
que es un fruto tan importante para la lucha contra el cáncer
enfermedad que hoy en día provoca un incremento de la tasa de
mortalidad, además de ello el apoyar, incentivar la formulación y
ejecución de proyectos incrementara el producto bruto interno
haciendo que se incremente el PBI percapita de los ciudadanos de la
provincia de PUNO

También podría gustarte