Está en la página 1de 26

UNIDAD 1

El origen de los alimentos


Clasificación y funciones

¿Cómo vamos a
hacerlo?
Página
EL ORIGEN DE LOS
ALIMENTOS …………….………. 2

LOS GRUPOS DE
ALIMENTOS…………………..…. 5

¿QUÉ VAMOS A LAS FUNCIONES DE LOS


ALIMENTOS ….………………... 7
APRENDER?
ALIMENTOS QUE COMEMOS
- Cuál es el origen de cada alimento que TODOS LOS DÍAS Y LOS QUE
NO …………………………………. 12
comemos: animal, vegetal o mineral.
- Los 6 grupos de alimentos según sus CAFÉ Y ALCOHOL? .….…. 15
características nutricionales: farináceos,
ALIMENTOS DE TERRENO Y
frutas, verduras, lácteos, grasas y DE TEMPORADA………….…. 18
proteicos.
¿SABÍAS QUÉ?......…….…. 20
- Cuáles son las funciones de los
alimentos: regular, construir y aportar ¿QUÉ HEMOS
energía. APRENDIDO?..……………….. 21

- Qué alimentos se comen a diario y CUIDO MI SALUD …………. 22


cuáles se comen de vez en cuando.
COMPROMISO SALUDABLE
- Los alimentos que son de nuestra tierra ………………..……………………. 24
y los que son de cada temporada
(primavera, verano, otoño e invierno).
THE LOREM IPSUMS El origen de los alimentos PRIMAVERA 2016

La mayoría de los alimentos que consumimos,


proceden de la NATURALEZA.

Los alimentos podemos obtenerlos de los animales, de los


vegetales - frutas o plantas que nos da la tierra - y de los
minerales.

Dependiendo de dónde se obtienen, los clasificamos en:


• ORIGEN ANIMAL: porque son alimentos que proceden de los
animales (carnes, pescados, huevos, leche…).
• ORIGEN VEGETAL: porque se obtienen de las plantas,
vegetales y frutos que nos da la tierra (frutas, verduras,
legumbres, cereales…).
• Además está el agua y la sal que los consideraremos de
origen MINERAL.

Por tanto, los alimentos son:

ANIMALES VEGETALES MINERALES

Carne, pescado, Fruta, verdura, Agua y sal


marisco, leche, legumbre,
huevo, cereales, frutos
mantequilla, secos, aceite…
miel…

2
2
Comprueba que lo has entendido:
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Redondea los alimentos de origen vegetal:

3
3
Comprueba que lo has entendido:
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Une con flechas cada alimento con su ORIGEN:

Origen animal

Origen vegetal

Origen mineral

4
4
THE LOREM IPSUMS Los grupos de los alimentos PRIMAVERA 2016

En el apartado anterior, hemos visto que hay una gran


variedad de alimentos y que proceden de los animales,
de las plantas o de la tierra y de los minerales.

Ahora vamos a aprender que estos alimentos los vamos a


clasificar en 6 grupos, según las funciones que hacen en el
organismo de las personas.

Para ello vamos a ver una rueda, donde es muy importante fijarse
en los colores, ya que los grupos de alimentos que tienen el
mismo color, hacen una función parecida.

Grasas:
aceite,
Farináceos o mantequilla y
hidratos de margarina.
carbono: pan, Proteicos: carne,
pasta, arroz, huevo, pescado,
quinoa, maíz, legumbres, marisco
cereales, patatas, y frutos secos.
boniato, avena…
Lácteos: leche,
yogur y
quesos.

Frutas: manzana, pera, Verduras y hortalizas:


plátano, naranja, melón, acelgas, espinacas, coliflor,
sandía, kiwi, cerezas, pimientos, champiñón,
uva, fresas, aguacate… lechuga, tomate,
zanahoria…

5
5
Comprueba que lo has entendido:
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Redondea en ROJO, VERDE o AMARILLO los


alimentos según sean PROTEICOS, LÁCTEOS,
VERDURAS, FRUTAS, FARINÁCEOS o GRASAS.

6
6
THE LOREM IPSUMS Las funciones de los alimentos PRIMAVERA 2016

Nuestro organismo tráfico.


utiliza, transforma e Aquí estarían las frutas,
incorpora, una serie de verduras y hortalizas.
sustancias provenientes de los
3) Los energéticos, son los que
alimentos.
aportan la mayoría de energía
Podemos dividir los alimentos en 3 (calorías) para que nuestro
grupos dependiendo de las funciones cuerpo pueda funcionar.
que aporten a nuestro organismo y
Son como la gasolina para un
son:
coche o la electricidad para una
1) Los constructores, se llaman máquina.
así porque son los alimentos
Por ejemplo: farináceos o
que nos aportan la materia
hidratos de carbono como el
necesaria para la construcción
pan, la pasta, las patatas, etc.
de nuestros músculos, nuestros
Y las grasas.
tejidos, para renovarlos y
repararlos. En la Rueda de los Alimentos
podemos ver también como
Son como los albañiles de
aparecen agrupados en 3 quesitos
nuestro cuerpo.
de 3 colores (página 4).
Como por ejemplo: proteicos
como la carne, el pescado, el
huevo, la leche, etc. Todos los alimentos son
necesarios.
2) Los reguladores, son los que
organizan por dentro todo el Es importante que aprendamos a
funcionamiento de nuestro comer de todo (lo que sea sano)
complejo organismo. y aprender a comer sólo la
cantidad que necesita nuestro
Es como el policía que regula el
cuerpo.

ENERGÉTICOS PROTEICOS REGULADORES

7
7
Las funciones de los alimentos (ejemplos):
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Cuando quiero hacer deporte, necesito comer alimentos que me


aporten energía.

Cuando me encuentro cansado, también necesito comer alimentos


que me aporten energía.

Cuando me cuesta ir al baño, necesito comer frutas y verduras que


me ayudarán a regular mejor mi organismo.

8
8
Las funciones de los alimentos (ejemplos):
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Cuando quiero prevenir resfriados en invierno, tengo que comer


frutas y verduras que me ayudarán a protegerme de los virus.

Cuando quiero hacer crecer mis músculos, debo comer más


alimentos proteicos.

9
9
Comprueba que lo has entendido:
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Une con flechas cada alimento con su FUNCIÓN:

Energéticos

Reguladores

Constructores

10
10
Comprueba que lo has entendido:
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Une con flechas cada grupo de alimentos con su


FUNCIÓN en nuestro cuerpo:

11
11
¿Qué alimentos comemos todos los días y cuáles
THE LOREM IPSUMS no?
PRIMAVERA 2016

Los alimentos QUE NO DEBEMOS


Los alimentos que COMER TODOS LOS DÍAS y que
PODEMOS COMER
NO aparecen en la Rueda de
TODOS LOS DÍAS
Alimentos, ya que no son
porque aportan las
necesarios para el funcionamiento
sustancias necesarias para las
de nuestro organismo e incluso lo
funciones de nuestro organismo, son
los que aparecen en la Rueda de la pueden llegar a estropear o
Alimentación. dañar, son:

Pero siempre tenemos que controlar - Embutidos y fiambres.


la cantidad que comemos. Estos son: - Quesos que son curados y
- Arroz, o pasta, o patata, o pan. patés.

- Legumbres, frutos secos. - Snacks salados (papas, doritos,


gusanitos, etc.)
- Fruta fresca.
- Chucherías.
- Verduras y hortalizas.
- Bollería industrial y dulces.
- Carne, pescado o huevo.
- Refrescos azucarados.
- Leche o yogur o queso.
- Alcohol.
- Aceite o mantequilla.
- Agua, infusiones, café.

Los alimentos menos sanos siempre son:


Muy salados Muy dulces Muy grasos

La sal Tomar mucho Toda la grasa


consumida en azúcar daña que comemos
exceso no es nuestro y no
sana, y puede organismo y necesitamos,
dificultar el provoca que se queda
trabajo de aumentemos circulando en la
nuestro de peso. sangre y
corazón y dificultando el
nuestros funcionamiento
riñones. del corazón. 12
12
Comprueba que lo has entendido:
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Redondea los alimentos menos saludables y que se


deben consumir sólo de vez en cuando:

13
13
Comprueba que lo has entendido:
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

Une cada alimento con su CARACTERÍSITCA:

Muy dulce

Muy graso

Muy salado

14
14
El café y el alcohol ¿a diario, a veces
THE LOREM IPSUMS o nunca?
PRIMAVERA 2016

ALCOHOL
CAFÉ
• Es una sustancia energética
• No aporta pero nos aporta calorías
sustancias importantes para “malas”.
nuestro organismo por eso
• NO es bueno para nuestra
no aparece en la Rueda de
salud.
Alimentos que estudiamos.
• Hace daño a nuestra
• Tiene una función propia que
actividad mental, al hígado,
es MANTENER LA
al estómago y a otros
CONCENTRACIÓN y la
órganos.
MENTE MÁS ACTIVA.
• Cuanto menos alcohol
• Se puede tomar a diario si
bebamos mejor para nuestra
nos sienta bien.
salud
• No se debe tomar por la
• Nunca debemos beber
noche porque no nos dejará
alcohol si tomamos
dormir ni descansar la
medicamentos
mente.
• El vino y la cerveza NO es
bueno beberlos todos los
días. Podemos hacerlo de
vez en cuando y solo una
copa cada vez.

15
15
Comprueba que lo has entendido:
Redondea las bebidas más saludables:
Comprueba que lo has entendido:
Une cada bebida con su FRECUENCIA DE
CONSUMO recomendada:

PUEDO BEBER TODO


LO QUE QUIERA

PUEDO BEBER A
DIARIO PERO CON
CUIDADO

PUEDO BEBER PERO


NO TODOS LOS DÍAS Y
POCA CANTIDAD

NO DEBO BEBER

17
¿Qué son los alimentos del terreno y de temporada?

Los ALIMENTOS DEL TERRENO son aquellos


propios de la zona y región donde vivimos.
También se llaman alimentos AUTÓCTONOS.
Suelen ser el ingrediente principal en los platos
típicos de nuestra región.

Los ALIMENTOS DE TEMPORADA son aquellos


que se cultivan y se recolectan en las diferentes
estaciones del año: primavera, verano, otoño o
invierno.
Cuando comemos alimentos en su temporada,
están más ricos y son más baratos.

Además:
Si cultivamos alimentos de temporada y los
comemos del terreno, cuidamos mejor el medio
ambiente.
El MEDIO AMBIENTE es el espacio en el que
vivimos, es decir, el suelo, la tierra, el aire, el
mar, los ríos, etc.

18
Comprueba que lo has entendido:
Une las frases para explicar lo que hemos aprendido:

Los alimentos de alimentos autóctonos


temporada

se cultivan y se
Los alimentos del
recolectan cerca de
terreno también se
casa
llaman

Los alimentos del se cultivan


terreno son aquellos dependiendo del
que momento del año

Los alimentos de están más ricos y son


temporada son más baratos
aquellos que

19
¿Sabías qué?

Cola plana = pescado blanco


La cola PLANA es de los pescados BLANCOS.

La cola en forma de “V” es de los pescados AZULES.

Nosotros tenemos que comer tanto pescado blanco como


azul.

El pescado azul tiene más grasa que el blanco. Cola V = pescado azul

Las grasas del pescado son muy buenas para el


corazón.

El pescado no siempre se come frito.

El pescado al horno, con verduras patatas, es un plato


muy saludable.

Hay que comer mínimo 2 ó 3 veces pescado cada semana.

20
¿Qué hemos aprendido?
Hemos aprendido muchas cosas y tenemos que hacer
un repaso para recordarlas mejor y que no se nos
olviden.
Tú nos tienes que ayudar a recordar. Suerte!
1. Los alimentos pueden ser de: funciones:
a. Origen animal a. constructores,
b. Origen vegetal b. regulador
c. Origen mineral c. energético.
d. De los 3 anteriores 6. Las carnes tienen función de:
2. El pescado es un alimento de a. Constructor
origen: b. Energético
a. Animal c. Regulador
b. Vegetal 7. Los alimentos muy dulces,
c. Mineral muy salados o muy grasos:
3. ¿Cuáles son los grupos de a. Son menos sanos y no
alimentos?: debemos comerlos a
a. Farináceos, grasas, diario.
proteínas y frutas. b. Son muy sanos.
b. Farináceos, grasas, c. No debemos comerlos
proteínas, lácteos, nunca.
frutas y verduras. 8. Café puedo tomar a diario si
c. Grasas, proteínas, me gusta y me sienta bien
frutas y verduras. pero nunca:
4. El brócoli es del grupo de a. Al levantarme
las: b. Al acostarme.
a. Frutas
b. Verduras
c. Grasas Puntuación final
(la pone el profesor/a):
5. Los alimentos tienen varias
__________________________
21
THE LOREM IPSUMS
Cuido mi salud PRIMAVERA 2016

Bebiendo más líquidos:


• El consejo es beber 6, 7 u 8 vasos de
algún líquido cada día.
• No hace falta que los líquidos sean
siempre agua.
• Cuando sudas mucho (porque hace
calor o porque haces deporte o porque
vas de excursión) debes beber más.
• Si vas de excursión, a caminar o a un
espectáculo con mucha gente, lleva
siempre agua contigo, o dinero para
poder comprarla.

Bebidas que no son agua y también cuentan:


THE LOREM IPSUMS Comprueba si bebes suficiente: PRIMAVERA 2016

Apunta aquí todo lo que sueles beber en un


día:

Agua • ¿Vasos?

Leche • ¿Vasos?

Café o infusión • ¿Tazas?

Zumo • ¿Vasos?

Caldo o sopa • ¿Platos?

Suma el total de Pídele al profesor que


vasos, tazas y platos: diga si es suficiente:
THE LOREM IPSUMS
Compromiso Saludable PRIMAVERA 2016

Aquí hay algunas ideas de propósitos


saludables.
Elige lo que te vengan mejor a ti.

Luego puedes hacerte un imán para la


nevera con la ayuda de tu familia y
recordarlo a diario!

También puedes pensar Ideas de compromisos saludables en


por ti mismo, o con alimentación:
ayuda de tu familia, y • Comer más vegetales: verdura y
escribir lo que tú fruta.
quieras. • Comer más variado y probar de
todo.
• Comer menos chucherías, snacks,
embutidos, chocolate… (lo que tú
decidas)
• Beber más agua y menos refrescos.
• Comer pescado al menos 2 veces
por semana.

Aunque en esta unidad no hemos


hablado de actividad física, siempre
puedes proponerte algo, por ejemplo:

• Salir a pasear todos los días un rato.


• Dejar recogido mi cuarto todos los
días.
• Ver un poco menos la televisión y
ayudar un poco más en casa.
Escribe tu compromiso
Compromiso
THE LOREM IPSUMS
saludablePRIMAVERA 2016
Saludable
Recorta la tarjeta y hazte un imán para la nevera
THE LOREM IPSUMS PRIMAVERA 2016

También podría gustarte