Está en la página 1de 6

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2018-2019 GOLDFIELDS 2018-2019

TMERT. 2018 2019


1 Diagnóstico e Identificación EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Norma técnica de identificación y
Documentación que respalde capacitación formal, capacitación evaluación de factores de riesgo de
1.1 Recibir capacitación formal en la aplicación del protocolo TMERT MINSAL a los asesores HSEQ del proyecto. x
e-learning aplicación del protocolo TMERT MINSAL. trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT).
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
1.2 Informar a los trabajadores respecto a la aplicación del Protocolo TMERT Difusión, Acta comité paritario x
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT).
Norma técnica de identificación y
Generar registro y listado con tareas de identificación de los
1.3 Reconocer en los procesos, tareas que exijan uso de la extremidad superior evaluación de factores de riesgo de x
puestos que exijan uso de la extremidad superior.
trastornos musculoesqueléticos
Norma técnica de identificación y
1.4 Incluir las tareas previamente identificadas en Miper Incluir en Miper evaluación de factores de riesgo de x
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT).
2 Evaluación EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
2.1 Aplicar lista de chequeo TMERT MINSAL a las tareas listadas en la Etapa 1 Registros de la lista de chequeo x
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT).
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
2.2 Ingresar los resultados a la plataforma ACHS "Lista de Chequeo MINSAL" Registro en web ACHS, plataforma "Lista de Chequeo MINSAL" x
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT).
3 Plan de Acción e Implementación de Medidas simples EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
3.1 Generar plan de acción para puestos de trabajo en rojo-amarillo Plan de acción con medidas simples y responsables x
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT).
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
3.2 Difusión plan de acción para puestos de trabajo en rojo-amarillo Registro difusión x
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT).
Registro de aplicación Lista de Chequeo Minsal a los puestos de Norma técnica de identificación y
3.3 Re evaluarlas tareas en las cuales se implementaron medidas x
trabajo intervenidos evaluación de factores de riesgo de
4 Evaluación Específica del Riesgo y Vigilancia de la Salud EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Norma técnica de identificación y
Generar una lista con los trabajadores que realizan tareas que se mantienen con nivel de riesgo ROJO (solo si evaluación de factores de riesgo de
4.1 Listado con trabajadores expuestos
aplica). trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT). x
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
4.2 Evaluación específica por Ergónomo en puesto de nivel ROJO (solo si aplica). Solicitar ACHS intervención de especialista Ergonomo
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT). x
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
4.3 Aplicar cuestionario Nórdico y Quick Dash (solo si aplica). Informe de resultados de cuestionario
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT). x
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
4.4 Aplicar medidas de control propuestas en informe cuantitativo de ergónomo (solo si aplica). Observaciones planeadas de seguridad
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT). x
5 Evaluación Específica del Riesgo y Vigilancia de la Salud EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
5.1 Verificar las medidas de control propuestas en informe cuantitativo de ergónomo (solo si aplica). Informe de Verificación y Control
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT). x
Norma técnica de identificación y
Actualizar el nivel de riesgo en las tareas que se implementaron medidas de control mediante Lista de Registro en web ACHS, plataforma "Lista de Chequeo MINSAL", evaluación de factores de riesgo de
5.2
Chequeo.MINSAL (solo si aplica). actualización del riesgo trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT). x
Norma técnica de identificación y
evaluación de factores de riesgo de
5.3 Actualizar listado de expuestos de tareas evaluadas (solo si aplica). Lista de Expuestos actualizada
trastornos musculoesqueléticos
relacionados al trabajo (TMERT). x
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2018-2019 GOLDFIELDS 2018-2019
HIPOBARIA. 2018 2019
1 Reconocimiento y Gestión del Riesgo EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
1.1 Informar a los Trabajadores del Riesgo y Medidas Control. Registro de capacitación Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.2 Exámenes de Aptitud a los Trabajadores. Registro de Examen Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.4 Charla conceptos de altitud geográfica. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.5 Charla hipoxia. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.6 Charla deshidratación. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.7 Charla hipotermia. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.8 Charla radiación solar. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.9 Charla nutrición. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.10 Charla balance de fluidos. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.11 Charla fisiología del ejercicio. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.12 Charla evaluación de condiciones clínicas preexistentes. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.13 Charla normativa legal para trabajo en hipobaria. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.14 Charla sueño en altitud. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
1.15 Charla ergonomía y trabajo físico. Registro Charla Decreto Supremo N° 28/2012 x
Plan de prevención de Riesgos, en su
Guía Técnica sobre exposición
estructura considerar las indicaciones o
1.16 Incluir al Plan de prevención de riesgos, las directrices establecidas en la Guia Técnica de hipobaria. ocupacional a hipobaria intermitente
directrices de Guia Técnica, validandolo en
crónica por Gran Altitud.
organismo administrador. x
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2018-2019 GOLDFIELDS 2018-2019
RIESGOS PSICOSOCIALES. 2018 2019
1 Preparativos EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Artículo 21 del D.S. Nº 109/68
1.1 Reunion con organismo administrador para explicar detalles del proceso. Acta de reunión con ACHS. del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social. x
Artículo 21 del D.S. Nº 109/68
Registro de equipo designado para la aplicación de protocolo de
1.2 Designar equipo piscosocial. del Ministerio del Trabajo y
vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo.
Previsión Social. x
2 Preparación del trabajo de campo EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Protocolo de vigilancia de
2.1 Definir unidades de análisis. Informe de unidades de análisis. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
Protocolo de vigilancia de
2.2 Preparar canales de comunicación. Informe de canales de comunicación. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
3 Trabajo de Campo EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Protocolo de vigilancia de
3.1 Reunión informativa con Linea de Supervisión. Registro firmado por Linea de Supervisión. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
Protocolo de vigilancia de
3.2 Reunión informativa con Trabajadores. Registro firmado por trabajadores. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
Protocolo de vigilancia de
3.3 Aplicar instrumento ISTAS-21. Registro firmado por trabajador. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
Protocolo de vigilancia de
3.4 Tabular y analizar los resultados. Informe de resultados. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
Protocolo de vigilancia de
3.5 Elaborar informe sobre los resultados de la aplicación ISTAS-21. Informe de resultados. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
4 Plan de Acción EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Protocolo de vigilancia de
4.1 Elaborar propuestas preventivas. Informe de propuestas preventivas. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
Protocolo de vigilancia de
4.2 Difusion y comunicación de las propuestas. Actas comité paritario - Registros firmados. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
5 Seguimiento y Control EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Protocolo de vigilancia de
5.1 Realizar seguimiento de la aplicación de las medidas preventivas. Inorme de seguimiento. riesgos psicosociales en el
trabajo. x x x x
Protocolo de vigilancia de
5.2 Valoración de la eficacia de las medidas preventivas. Informe de valaración. riesgos psicosociales en el
trabajo. x
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2018-2019 GOLDFIELDS 2018-2019
PLANESI. 2018 2019
1 Reconocimiento y Gestión del Riesgo EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Identificar el riesgo de exposición a sílice (Cuarzo- Cristobalita-Tridimita). BENTONITA Decreto Supremo N°594/1999
1.1 Actas de Comité Paritario - Miper.
SILISE CRISTALIZADA. PLANESI x
Decreto Supremo N°594/1999
1.2 Registro de trabajadores expuestos. Registro de trabajadores expuestos.
PLANESI x
Decreto Supremo
1.3 Informar a los trabajadores del riesgo, medidas control y métodos correctos de trabajo. Registro de capacitación con firmas.
N°40/1969 x
Evaluar el contenido de la capacitación de manera de mejorar continuamente en Decreto Supremo
1.4 Registro de Evaluación.
ella. N°40/1969
1.5 Charla aspectos generales y normativos de la silice. Registro de charla con firmas. Protocolo PLANESI x
1.6 Charla aspectos identificación de peligros en los procesos. Registro de charla con firmas. Protocolo PLANESI x
Acta con registro firmado de capacitación - Acta Reunión Comité
1.7 Realiza difusión del Protocolo Planesi. Protocolo PLANESI
paritario. x

Señalizar sobre los riesgos, consecuencias para la salud y medidas preventivas por Verificar existencia de señalizaciones visualmente, estandarizar con
1.8 Protocolo PLANESI
exposición a sílice. indicadores de daños respiratorios a las personas.
x
Modificar Plan de prevención de riesgos, su estructura considere las
Incluir en el Plan de prevención de riesgos, sílice incorporado de acuerdo a las directrices
1.9 indicaciones o directrices OIT, validandolo en organismo Protocolo PLANESI
de guía MINSAL y MINTRAB (OIT).
administrador. x
Confeccionar documento, el cual debe contener procedimientos para
1.10 Confeccionar programa de protección respiratoria. la selección, compra, uso, mantención y reposición de la protección Protocolo PLANESI
respiratoria. x
1.11 Difusión del Programa de Protección Respiratoria. Registro firmado de capacitación o de recepción de ficha técnica. Protocolo PLANESI x
2 Vigilancia Ambiental y de la Salud EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Determinar los tiempos de exposición semanal a sílice en los puestos de trabajo con Informe de estimación de tiempos de exposición por puesto de
2.1 Protocolo PLANESI
exposición. trabajo. x
2.2 Evaluación cualitativa de exposición a sílice (Cuarzo-Cristobalita- Tridimita). Evaluacion realizada por organizmo administrador. Protocolo PLANESI x
Evaluación cuantitativa de concentraciones ambientales de sílice (Cuarzo-Cristobalita- Decreto Supremo N°594/1999
2.3 Evaluacion realizada por organizmo administrador.
Tridimita). PLANESI x
3 Sistemas de Control EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

4.1 Implementar las recomendaciones de control indicadas en las evaluaciones cualitativas. Contando con las recomendaciones de la evaluación cuantitativa se Decreto Supremo N°594/1999
realizara difusión de estas. PLANESI x

4.2 Implementar las recomendaciones de control indicadas en evaluaciones cuantitativa. Contando con las recomendaciones de la evaluación cualitativa se Decreto Supremo N°594/1999
realizara difusión de estas. PLANESI x
4 Procedimientos de Trabajo EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Criterio de Buenas Prácticas
Supervisar limpieza de puestos de trabajo después de cada turno . Observación de seguridad.
4.1 PLANESI x x x x x x x x

4.2 Establecer la prohibición de comer y fumar en el puesto de trabajo. Establecer areas de fumadores. Decreto Supremo N°594/1999
PLANESI x x x x x x x x
5 Protección Respiratoria EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

5.1 Proporcionar a los trabajadores la protección respiratoria correcta. Acta de emtrega de EPP Decreto Supremo N°594/1999
PLANESI x x x x x x x x x
5.2 Supervisar el uso de la protección respiratoria. Observaciones de seguridad. Protocolo PLANESI x x x x x x x x x
Registrar la entrega y recambio de la protección respiratoria a cada trabajador,
5.3 Actas de entrega de EPP. Protocolo PLANESI
controlando la periodicidad de recambio de los filtros, según la tarea a desarrollar. x x x x x x x x x
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2018-2019 GOLDFIELDS 2018-2019
RADIACIÓN UV. 2018 2019
1 Programa prevención, protección y capacitación de los trabajadores. EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Guía Técnica de Radiación UV
1.1 Identificar el riesgo de exposición a radiación UV. Actas de Comité Paritario - Miper.
Solar del Ministerio de Salud. x
Guía Técnica de Radiación UV
1.2 Registro de trabajadores expuestos. Registro de trabajadores expuestos.
Solar del Ministerio de Salud. x
Capacitar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a radiación Guía Técnica de Radiación UV
1.3 Registro de capacitación.
UV y sus medidas de control. Solar del Ministerio de Salud. x x
Guía Técnica de Radiación UV
1.4 Evaluar el contenido de la capacitación de manera de mejorar continuamente en ella. Registro de Evaluación.
Solar del Ministerio de Salud. x x
Publicar diariamente y en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección Guía Técnica de Radiación UV
1.5 Afiche informativo índice UV.
Meteorológica de Chile. Solar del Ministerio de Salud. x x x x x x x x
Publicar medidas de control que se deben aplicar, incluidos los elementos de protección Guía Técnica de Radiación UV
1.6 Afiche informativo.
personal. Solar del Ministerio de Salud. x x x x x x x x
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL 2018-2019 GOLDFIELDS 2018-2019
PREXOR. 2018 2019
1 Reconocimiento y Gestión del Riesgo EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

1.1 Identificar el riesgo de exposición a ruido. Actas de Comité Paritario - Miper. Decreto Supremo N°594/1999
PREXOR. x

1.2 Registro de trabajadores expuestos. Registro de trabajadores expuestos. Decreto Supremo N°594/1999
PREXOR. x
Decreto Supremo
1.3 Informar a los trabajadores del riesgo, medidas control y métodos correctos de trabajo. Registro de capacitación con firmas.
N° 40/1969. x
Evaluar el contenido de la capacitación de manera de mejorar continuamente en Decreto Supremo
1.4 Registro de Evaluación
ella. N° 40/1969. x
1.5 Charla aspectos generales y normativos del prexor. Registro de charla con firmas. Protocolo PREXOR. x
1.6 Charla almacenamiento y mantención de la protección auditiva. Registro de charla con firmas. Protocolo PREXOR. x
Acta con registro firmado de capacitación - Acta Reunión Comité
1.7 Realiza difusión del Prexor a comité paritario, sindicatos, trabajadores y empleadores. Protocolo PREXOR.
paritario. x
Señalizar sobre los riesgos, consecuencias para la salud y medidas preventivas por Verificar existencia de señalizaciones visualmente, estandarizar con
1.8 Protocolo PREXOR.
exposición a ruido. indicadores de daños auditivos a las personas. x

1.9 Incluir en el Plan de Prevención de Riesgos las directrices establecidas por PREXOR. Modificar el Plan de Prevención de Riesgos. Protocolo PREXOR.
x
Documento, el cual debe contener procedimientos para la selección,
1.10 Confeccionar Programa de Protección Auditiva. Protocolo PREXOR.
compra, uso, mantención y reposición de la protección auditiva.
x
1.11 Difusión del Programa de Protección Auditiva. Registro firmado de capacitación. Protocolo PREXOR. x
2 Documentación Remitida a la Autoridad EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Registro de certificado de carta / timbre recepción / copia de carta
2.1 Remitir registro de difusión a la Seremi de Salud e Inspección del Trabajo. Protocolo PREXOR.
portadora. x
Remitir a la Seremi de Salud copia del Plan de Prevención del cronograma de Registro de certificado de carta / timbre recepción / copia de carta Criterio de Buenas Prácticas
2.2 implementación de PREXOR. portadora. PREXOR. x
Registro de certificado de carta / timbre recepción / copia de carta Criterio de Buenas Prácticas
2.3 Remitir Programa de Protección Auditiva a la Seremi. portadora. PREXOR. x
3 Vigilancia Ambiental y de la Salud EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
3.1 Elaborar Estudio Previo, evaluación cualitativa. Evaluación realizada por organizmo administrador. Protocolo PREXOR. x
3.2 Evaluación de diagnóstico "screening" de exposición ocupacional a ruido. Informe técnico. Protocolo PREXOR. x

3.3 Evaluación cuantitativa de Exposición Ocupacional a Ruido. Evaluación realizada por organizmo administrador. Decreto Supremo N°594/1999
PREXOR x
4 Sistemas de Control EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo
Contando con las recomendaciones de la evaluación cuantitativa se
4.1 Implementar las recomendaciones de control indicadas en las evaluaciones cualitativas. Decreto Supremo N°594/1999
realizara difusión de estas.
PREXOR. x
Contando con las recomendaciones de la evaluación cualitativa se
4.2 Implementar las recomendaciones de control indicadas en evaluaciones cuantitativa. Decreto Supremo N°594/1999
realizara difusión de estas.
PREXOR. x
5 Protección Auditiva EVIDENCIA NORMA LEGAL Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Utilizar protección audtitiva adecuada. Actas de entrega de EPP. Decreto Supremo N°594/1999
5.1 PREXOR. x x x x x x x x x
5.3 Supervisar el uso de la protección auditiva. Observaciones de seguridad. Protocolo PREXOR. x x x x x x x x x
5.4 Se registra la entrega y recambio de la protección audita a cada trabajador. Actas de entrega de EPP. Protocolo PREXOR. x x x x x x x x x

También podría gustarte