Está en la página 1de 6

RITMO SINUSAL (CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR)

• P seguida por QRS y reciproco, QRS precedido por P

• P positiva en DII

• P de la misma morfología en la misma derivación

• Intervalo PR constante

PROBLEMAS TECNICOS MÁS FRECUENTES

• Estandarización (Ejemplo)

• Cables trocados

• Interferencia por movimientos musculares

• Interferencia eléctrica

• Velocidad a 50 mm/seg

• Movimiento de la línea de base

• Infra amortiguado

• Mal contacto de los electrodos

• Línea adicional (agregada a la R o S por el computador)

• Lecturas automáticas

CAUSAS DE BAJO VOLTAJE (VOLTAJE DEL QRS EN ESTÁNDARES < 5 mv)

• EPOC

• Derrame pericárdico

• Pericarditis

• Miocarditis

• Miocardiopatía

• Obesidad

• Embarazo

• Estandarización muy baja (1 mv = 5 mm o 2.5 mm)

CAUSAS DE P NEGATIVA EN DI

• Dextrocardia

• Cable del brazo derecho colocado en el izquierdo

• Ritmo originado en aurícula izquierda

CAUSAS DE PR CORTO
• Haces anómalos

• Hipertrofia ventricular izquierda

CAUSAS DE PR PROLONGADO

• Medicamentos

• Inflamación (miocarditis)

• Isquemia (enfermedad coronaria)

• Degeneración del sistema de conducción

• Velocidad de 50 mm/seg

• Hipertonía vagal

• Trastornos hidroelectrolíticos

CAUSAS DE FALTA DE PROGRESO DE LA R DE V1 A V3

• Necrosis antero-septal antigua

• EPOC

• Colocación de los electrodos de V1 a V3 uno o dos espacios intercostales por


arriba de lo establecido

• Variante normal

• Hipertrofia ventricular izquierda

• Bloqueo de rama izquierda del haz de His

• Dextrocardia

• CAUSAS DE DESVIACIÓN DEL EJE DEL QRS A LA IZQUIERDA

• Hipertrofia ventricular izquierda

• Bloqueo del fascículo anterosuperior del haz de His

• Necrosis antigua de cara inferior (Q en aVF)

• WPW (seudo Q en aVF)

• Obesidad

• Embarazo

CAUSAS DE DESVIACIÓN DEL EJE DEL QRS A LA DERECHA

• Hipertrofia ventricular derecha o sobrecarga aguda (TEP, EPOC)

• Bloqueo del fascículo posteroinferior del haz de His

• Necrosis antigua lateral (Q en DI)


• Cables mal colocados (electrodo de brazo izquierdo en brazo derecho)

• Dextrocardia

• Variante normal (jóvenes)

• WPW (seudo Q en DI)

CAUSAS DE R>S EN V1

• Hipertrofia ventricular derecha

• WPW

• Bloqueo de la rama derecha del haz de His

• Necrosis de la cara posterior (cara lateral en la nueva clasificación)

• Colocación del electrodo de V5 en V1

• Variante normal

CAUSAS DE Q PATOLÓGICAS (>40 mseg, o de la 1/4 parte del complejo QRS)

• Necrosis miocardica

• WPW

• Cables trocados

• Hipertrofia ventricular asimétrica

• Bloqueo de rama izquierdo del haz de His

CAUSAS DEL QRS ANCHO (> DE 120 MSEG)

• Bloqueos completos intraventriculares (rama derecha o izquierda del haz de His,


orgánicos o funcionales)

• Ritmos originados en el ventrículo

• WPW (onda delta)

• Hiperkalemias

• Ritmo de marcapaso capturando el ventrículo

• Velocidad del electrocardiógrafo 50 mm/seg

QRS ESPECIALES

• Brugada

• Osborne

• Repolarización precoz

• Notching
• Slurring

• Onda Epsilon

CAUSAS DE SEGMENTO ST SUPRADESNIVELADO

• Infarto agudo de miocardio

• Pericarditis

• Espasmo coronario

• Repolarización precoz

• Hipertrofia ventricular izquierda

• Bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His

• Síndrome de Brugada

• Hiperkalemia

• Patrón masculino

• WPW (donde hay seudo Q)

CAUSAS DE ST INFRADESNIVELADO

• Infarto agudo del miocardio

• Isquemia subendoncárdica

• Sobrecarga ventricular (hipertrofias)

• WPW

• Taquicardia supraventricular por reentrada nodal

• Trastornos electrolíticos

• Trastornos metabólicos

CAUSAS DE QT PROLONGADO (QTc > 440 mseg)

• Medicamentos y tóxicos

• Isquemia

• Trastornos electrolíticos

• Trastornos metabólicos

• Trastornos cerebrales

• Canalopatías congénitas

• Inflamación
• Falla cardiaca

CAUSAS DE QT CORTO

• Jóvenes

• Género Masculino

• Influencia del SNA

CAUSAS DE T NEGATIVA

• Isquemia

• Pericarditis

• Sobrecargas (hipertrofias)

• Medicamentos, tóxicos

• Trastornos electrolíticos

• Trastornos metabólicos

• Enfermedad cerebrovascular

• Tumores cerebrales

• Post taquicardia

CAUSAS DE ELEVACION DE VOLTAJE DE LA ONDA T

• Isquemia hiperaguda

• Hiperkalemia

• Variante normal en jóvenes

• Bloqueo de la rama izquierda del haz de His

SIGNIFICADO DE LOS BLOQUEOS INTRAVENTRICULARES

Cuando se presenta un bloqueo completo de la rama izquierda del haz de His siempre
hay que sospechar un trastorno cardiológico importante como una enfermedad
coronaria crónica o aguda, una cardiomiopatía dilatada de cualquier origen o una
cardiopatía hipertensiva.

Un bloqueo de la rama derecha puede ser una variante normal, una CIA, una
sobrecarga del ventrículo derecho, un problema de degeneración del sistema de
conducción o una enfermedad coronaria.

CRITERIOS PARA BLOQUEOS INTRAVENTRICULARES

BLOQUEO DE RAMA DERECHA DEL HAZ DE HIS

• Duración de QRS mayor de 120 mseg

• Morfología del QRS en V1 rSr’ con r terminal ancha


• Morfología del QRS en V5-V6 con S ancha

• Se acompaña de ST deprimido y T negativa de ramas asimétricas de V1 a V3

BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DEL HAZ DE HIS

• Duración del QRS > 120 mseg

• Morfología del QRS en DI, aVL, V5 y V6 con R mellada

• Morfología del QRS en V1 a V3 rS ancha o Q ancha

• Usualmente el segmento ST está deprimido con T negativa de ramas asimétricas en


DI, aVL, V5 y V6

• Usualmente el segmento ST está supradesnivelado de V1 a V3

BLOQUEO DEL FASCICULO ANTEROSUPERIOR DEL HAZ DE HIS

· Eje del QRS desviado a la izquierda > -45°

· Morfología del QRS: qR en DI y aVL; rS en DII, DIII y aVF

· Puede agregarse deflexión intrinsecoide > 45 ms en aVL

BLOQUEO DEL FASCICULO POSTEROINFERIOR DEL HAZ DE HIS

• Eje del QRS desviado a la derecha > +135°

• Morfología del QRS: rS en DI y aVL; qR en DII, DIII y aVF

BLOQUES BIFASCICULARES

• Combina las características del bloqueo completo de la rama derecha

• Bloqueo de alguno de los fascículos

BLOQUEO TRIFASCICULAR

· Las características de un bloqueo bifascicular con un PR prolongado

También podría gustarte