Está en la página 1de 30

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

Análisis de la Guía de la Buena Prescripción

Prof. Dr. Gabriel S. Iraci


Prof. Adjunto en Farmacología Aplicada
Docente Universitario
Doctor en Medicina y Cirugía
Esp. en Medicina Interna y Farmacología Clínica
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

ÉTICA

“El médico deberá habituarse a ayudar o al menos,


a no dañar”
Corpus Hipocráticus. Epidemias I. Cap XI.
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

ÉTICA
“ […] según mi capacidad y mi criterio, del régimen que
tienda al beneficio de los enfermos. […]
Y cada vez que entre en casa, no lo haré sino para bien de
los enfermos, absteniéndome de mala acción o corrupción
voluntaria”
Juramento Hipocrático (versión original).
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

ÉTICA

La Prescripción DEBE SER REALIZADA


NO por dinero / servicios a cambio / Congresos
ÚNICAMENTE PARA EL BENEFICIO DE
LA PERSONA ENFERMA
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

“El paciente debe recibir la:


MEDICACIÓN y la DOSIS apropiada a
sus necesidades clínicas,
TIEMPO adecuado,
correspondientes con sus requerimientos
individuales,
menor COSTO para él y la comunidad”.
WHO 1985
¿Qué es la guía de la buena prescripción?

Es un Manual que guía “Paso a


Paso” para aprender el proceso
de la prescripción razonada.

Aprender CÓMO prescribir !!!


y no QUÉ prescribir.
Proceso de la prescripción razonada
1º paso: Definir el problema del paciente.

2º paso: Especificar el objetivo terapéutico.

3º paso: Seleccionar un Medicamento “P”ersonal

4º paso: Comenzar el tratamiento.

5º paso: Dar información, instrucciones y


advertencias.

6º paso: Evaluar, modificar y/o detener el tto.


DEFINIR EL PROBLEMA
1º Paso • Establecer claramente el Diagnóstico.


Ante un diagnóstico incierto / presuntivo:
Un tratamiento empírico debe ser de
bajo riesgo, utilizado por el menor tiempo.

Si es urgente se deberá evaluar eficacia


con premura
ESPECIFICAR EL OBJETIVO TERAPÉUTCO

2º Paso •
¿Qué quiero conseguir con el tratamiento?
Curar
Enlentecer un proceso
Prevenir
Manejo sintomático
Reemplazar algo que el cuerpo no produce

¿Es necesario utilizar un fármaco?



Informar y Discutirlo con la persona.
SELECCIÓN DEL MEDICAMENTO “P”ersonal

3º Paso 1º Fase: Inventariar de los grupos de fármacos


efectivos para la patología de la persona

2º Fase: Evaluar la seguridad de los fármacos

3º Fase: Evaluar la conveniencia (posibilidad de


utilizarlo, características y ttos. de la persona)

4º Fase: Evaluar el costo

5º Fase: Prescribir el medicamento “P”ersonal


1 Fase: Medicamentos EFICACES

3º Paso •
Eficacia: capacidad intrínseca de
un fármaco para modificar
favorablemente el pronóstico,
curso de una enfermedad o un
síntoma”.
- Y no simplemente una variable
biológica -.


Demostrada en estudios
científicos con el mejor nivel de
evidencia disponible.
1 Fase: Medicamentos EFICACES

3º Paso Libros de Especialidad

Guías Sociedades Científicas

Guías del MSN


1 Fase: Medicamentos EFICACES

3º Paso
Se pueden buscar listados de
medicamentos eficaces en estos
sitios.

www.drugs.com/pro/
www.medscape.com
www.merckmanuals.com/es-
us/professional
1 Fase: Medicamentos EFICACES

3º Paso
Se pueden buscar listados de
medicamentos eficaces en estos
sitios.

www.drugs.com/pro/
www.medscape.com
www.merckmanuals.com/es-
us/professional
2° Fase: Medicamentos SEGUROS
3º Paso “Evaluar la gravedad, frecuencia, cantidad
de los efectos indeseados que todos los
fármacos poseen..”
- Implica que las RAM sean bien conocidas y no
simplemente que no las posea.-
2° Fase: Medicamentos SEGUROS
3º Paso
Las RAM se pueden buscar en:
Libros de Fco Especialidad
Guías clínicas sociedades
www.drugs.com

www.medscape.com
Las enumera según frecuencia
3° Fase: CONVENIENCIA
3º Paso


Contraindicaciones:
Otras patologías que
presente el paciente, o
estados fisiológicos.
3° Fase: CONVENIENCIA
 Interacciones: Con
fármacos, alimentos,
fitoterapia, etc.
www.epocrates.com
  Epocrates IC 95%

Sensibilidad 92,91 88,32 – 97,50

Especificidad 62,14 57,89 – 66,39

Valor predictivo (+) 39,82 34,38 – 45,26

Valor predictivo (-) 97,01 95,04 – 98,99

M Blanco – GS Iraci. 2017


3° Fase: CONVENIENCIA

3º Paso  Pautas de administración:


 Evaluar la probabilidad de adherencia
4° Fase: COSTO

3º Paso - “No hay tratamiento más efectivo que el que se


cumple” -
www.kairosweb.com.ar
www.preciosderemedios.com.ar

¿ El genérico es siempre mas barato ?


Chequear precios y presentaciones antes
5° Fase: Prescribir el Medicamento
“P”ersonal
3º Paso

Medicamento seleccionado en base a
criterios de Eficacia, Seguridad,
Conveniencia y Costo, reuniendo la mejor
relación costo/beneficio para un problema
determinado.
COMENZAR EL TRATAMIENTO
4º Paso Ley 25.649
COMENZAR EL TRATAMIENTO
4º Paso Prescripción:

Letra clara: muy importante y con


implicancias legales.

Fecha de prescripción
INFORMACIÓN, INSTRUCCIONES,
ADVERTENCIAS

5º Paso •
Posología – Almacenamiento (Anexos GBP)

Qué hacer en caso de complicación.

Efectos del fármaco: síntomas que
disminuirán y cuando.

Importancia de tomar la medicación y que
sucede si no la toma.

Efectos indeseados que puedan aparecer,
como reconocerlos, cuanto duran, gravedad.
INFORMACIÓN, INSTRUCCIONES,
ADVERTENCIAS
5º Paso •
Que NO puede realizar mientras toma el
fármaco.

Dosis máxima (sintomáticos), para no que
no cause intoxicación.

Próxima visita: Cuándo volver, que
síntomas o signos prestar atención para
comentar.

ASEGURARSE QUE COMPRENDIÓ


TODO (escrito y hablado)
EVALUAR Y / O DETENER EL TRATAMIENTO

6º Paso Evaluar EFICACIA & SEGURIDAD


¿ Se cumplió el objetivo y sin RAM ?

: Suspender / Continuar / Ajustar


dosis

: Evaluar ADHERENCIA

Revaluar la ELECCIÓN

Revaluar el DIAGNÓSTICO
CONSIDERACIONES GENERALES
El tratamiento “P”ersonal
Puede ser:

Farmacológico


No farmacológico:
Consejos e información
Derivación a un especialista
Cambios en el estilo de vida
CONSIDERACIONES GENERALES
Influencias NO científicas en la prescripción
irracional.

Testimonios de colegas

Las “anécdotas” de los médicos / docentes

Aldous Huxley
CONSIDERACIONES GENERALES
Influencias NO científicas en la prescripción
irracional

El rol persuasivo de la publicidad farmacéutica /


congresos médicos pagados por laboratorios.

El uso de fuentes de información sesgada.


(Era de la posverdad)
FINALMENTE

“Pienso, luego existo”

“Pienso,
luego prescribo”

Muchas Gracias

También podría gustarte