Está en la página 1de 8

INFORME PARA LA

CULMINACION DEL AÑO


SOCIAL RURAL

S t a n l e y G u i l l e r m o F a r f án C a n o
C o o r d i n ac i ó n Z o n a l 5
D i s t r i t o 0 9 D 1 3.
Un i d ad O p e r a t i v a P a l e st i n a
E n e r o 2 02 1
Diciembre 2021
INFORME PARA LA CULMINACIÓN DEL AÑO SOCIAL
RURAL

Página 2 de 9
INFORME PARA LA CULMINACIÓN DEL AÑO SOCIAL
RURAL

ÍNDICE Y CONTENIDO

1 PRESENTACIÓN...................................................................................................1
2 INFORME DE ACTIVIDADES................................................................................1
2.1 Detalle de las actividades establecidas en el contrato de servicios ocasionales:.........1
2.2 Actividades realizadas en el año social rural...............................................................1
2.3 Actividades intramurales y extramurales.....................................................................2
2.4 Acercamientos con entidades externas al Ministerio de Salud Pública (GAD’s,
ONG’s con o sin fines de lucro).............................................................................................2
2.5 Situación actual del Establecimiento de Salud.............................................................2
2.5.1 Experiencias frente a la pandemia por COVID - 19 ……………………………….2
2.6 Informe de mejora del Establecimiento de Salud o temática investigativa realizada
en el año social rural...............................................................................................................2
2.6.1 Análisis del Problema...........................................................................................2
2.6.2 Análisis del contexto situacional..........................................................................2
2.6.3 Objetivo General y Específicos............................................................................2
2.6.4 Gestión del alcance de la propuesta......................................................................2
2.6.5 Restricciones.........................................................................................................3
2.6.6 Responsabilidades.................................................................................................3
2.6.7 Cronograma de ejecución.....................................................................................3
2.6.8 Evaluación del informe de investigación..............................................................3
2.6.9 Evaluación de impacto..........................................................................................4
3 DOCUMENTOS ELABORADOS...........................................................................4
4 PENDIENTES.........................................................................................................4
5 ANEXOS.................................................................................................................5
INFORME PARA LA CULMINACIÓN DEL AÑO SOCIAL
RURAL

1 PRESENTACIÓN.

El presente informe se encuentra de acuerdo a los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica


de Salud en la que establece que los profesionales para la habilitación profesional su respectivo
registro ante la Autoridad Sanitaria Nacional deben realizar un año de práctica en las parroquias
rurales o urbano marginales, con remuneración, en concordancia con el modelo de atención y de
conformidad con el reglamento correspondiente en los lugares destinados por la autoridad
sanitaria nacional, al término del cual se le concederá la certificación 1.

De acuerdo al Instructivo para el cumplimiento del año de salud rural de servicio social en la Red
Pública Integral de Salud, el profesional de la salud deberá entregar el informe de labores de
finalización del año de salud rural aprobado por su jefe inmediato superior 2.

El presente tiene como finalidad ser un instrumento de retroalimentación entre el profesional en su


año de salud rural y el Ministerio de Salud Pública para la mejora constante de procedimientos, o
implementación de propuestas o temática investigativa, además menciona todos los aspectos
relevantes que se suscitaron durante el periodo de gestión que va desde Enero 2021 hasta
Diciembre 2021.

El informe que se detalla a continuación ha sido realizado para concientizar a la comunidad con su
realidad, sus necesidades y los factores que las condicionan, dotar a la población de habilidades y
capacidades para la toma de decisiones en la solución de sus necesidades, lograr el compromiso
de la comunidad para la puesta en marcha de la acción transformadora, facilitar la autogestión de
la acción transformadora, resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método
científico3.

2 INFORME DE ACTIVIDADES.

2.1 Detalle de las actividades establecidas en el contrato de servicios ocasionales:

En este espacio detallar las actividades que se encuentran estipuladas en el contrato por
servicios ocasionales entre el Ministerio de Salud Pública y el profesional en su año de salud
social rural

2.2 Actividades realizadas en el año social rural

Detallar las actividades adicionales a las establecidas en el contrato por servicios


ocasionales
1
Ley Orgánica de Salud; Articulo 197
2
Instructivo para el cumplimiento del año de salud rural de servicio social en la red pública integral de salud;
Articulo 50.
3
Marco Lógico para el acompañamiento en la implementación del MAIS-FCI.
Página 1 de 9
INFORME PARA LA CULMINACIÓN DEL AÑO SOCIAL
RURAL

2.3 Actividades intramurales y extramurales

Detallar las poblaciones en las cuales se realizó trabajo extramural, así como una breve
síntesis de las actividades intramurales.

2.4 Acercamientos con entidades externas al Ministerio de Salud Pública (GAD’s,


ONG’s con o sin fines de lucro)

Detallar si han existido acercamientos que beneficien a la comunidad con los GAD’s, ONG’s
o entidades del sector privado que consideres importante.

2.5 Situación actual del Establecimiento de Salud.

Indicar la situación actual del Establecimiento de Salud, población, situación geográfica,


comunidad, talento humano del mismo.

2.5.1 EXPERIENCIAS FRENTE A LA PANDEMIA POR COVID – 19


Describir:
- Vivencias positivas y negativas generadas durante la pandemia,
- Nudos críticos presentados por parte de su servicio de salud frente a la pandemia y
como fueron resueltos
- Recomendaciones para enfrentar de mejor manera este tipo de eventos.

2.6 Informe de mejora del Establecimiento de Salud o temática investigativa realizada


en el año social rural.

Detallar si en el año de salud rural se realizó una propuesta de mejora del Establecimiento
de Salud, caso contrario detallar la Programación Local Integral en Salud.

2.6.1 Análisis del Problema

Problema Causas Efecto


Problema a analizar y/o Una o varias causas que Efecto que produce el
mejorar, puede ser por generen el problema a análisis o mejora del
medio del análisis de las analizar. problema.
fichas familiares.

2.6.2 Análisis del contexto situacional.


En este apartado indicar el contexto de la comunidad con la cual se realizará la
investigación, así como la revisión de la bibliografía pertinente, otros documentos, otras
intervenciones o experiencias.

2.6.3 Objetivo General y Específicos.


Detallar los objetivos generales y específicos del informe de la mejora al establecimiento de
salud o comunidad con la cual se trabajó para la ejecución.

Página 2 de 9
INFORME PARA LA CULMINACIÓN DEL AÑO SOCIAL
RURAL

2.6.4 Gestión del alcance de la propuesta.


En este acápite se detallará el alcance y posibles variables del informe de la mejora al
establecimiento de salud o comunidad

2.6.5 Restricciones.
Indicar las restricciones que existieron o existen para que se lleve a cabo el informe, y las
acciones realizadas para cambiar estas restricciones.

2.6.6 RESPONSABILIDADES.
Nombre y Cargo Nombre y Cargo Nombre y Cargo Nombre y Cargo
del Recurso del Recurso del Recurso del Recurso
ACTIVIDADES
Humano Humano Humano Humano
Responsable Aprobador Comunicado Informado
Indicar las Nombre y cargo Nombre y cargo Nombre y cargo de Nombre y cargo de
actividades de la persona que de la persona que la persona que se la persona que se
realizadas en el se encuentra aprobó la ha considerado ha considerado
informe que dando seguimiento propuesta de pertinente pertinente informar
considere y/o responsable informe comunicar el la propuesta para
relevantes o sean del informe informe la ejecución del
puntos de control o informe.
seguimiento de la
propuesta

2.6.7 Cronograma de ejecución.


Incluir el cronograma de ejecución del informe, así como las actividades realizadas.

ACTIVIDADES FECHA DE INICIO FECHA FIN PRODUCTO

Fecha en la cual Indicar solamente si la


termina la actividad tiene un
Actividades realizadas por el profesional en su Fecha en la cual
actividad entregable o es un punto de
año de salud rural inicia la actividad
control del programa
desarrollado.

2.6.8 Evaluación del informe de investigación

En este apartado realizar el análisis de los efectos de las acciones realizadas, así como la
comparación de lo ejecutado en relación a lo planificado al inicio de su año social rural.
Página 3 de 9
INFORME PARA LA CULMINACIÓN DEL AÑO SOCIAL
RURAL

2.6.9 Evaluación de impacto


En este acápite indicar si se ha logrado un impacto importante en la comunidad con la cual
se realizó la presente investigación, si se ha realizado un proceso de cambio, implicación y
compromiso de los propios involucrados.

3 DOCUMENTOS ELABORADOS

REPOSITORIO DIGITAL / ARCHIVO


NOMBRE DE DOCUMENTO TIPO DE DOCUMENTO FISICO DONDE SE ENCUENTRA
Documentos que han sido elaborados
Indicar si es oficio, memorando,
por el profesional rural y que Lugar en donde se encuentra el
archivo digital, investigación,
considera importante que lo conozca documento para revisión del
informes, ayuda memoria, acta de
el próximo profesional en la plaza próximo profesional rural
reunión etc.
asignada

4 PENDIENTES
Indicar las actividades que se encuentran pendientes y que son necesarias que se realicen,
así como el contacto de las personas o entidades con las cuales se encuentran ejecutando la
actividad y la referencia en donde se encuentra el archivo físico y/o electrónico.

No
ACTIVIDAD ENTREGABLE ESTADO CONTACTO REFERENCIA
.
1
2
3
4
5
6
7

5 ANEXOS
 Programación Local Integral en Salud (PLIS), en caso de que se realice en el presente
informe una propuesta de mejora del establecimiento de salud.
 Análisis Situacional Integral en Salud (ASIS) informe.

Nombres y Apellidos completos FIRMA


Cargo desempeñado

Nombre del profesional en su año social


rural

Página 4 de 9
INFORME PARA LA CULMINACIÓN DEL AÑO SOCIAL
RURAL

Nombre del jefe inmediato superior

Página 5 de 9

También podría gustarte