Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

INFORME #6

MEDIDA DE LA POTENCIA
ACTIVA Y REACTIVA
TRIFASICA EN
CIRCUITOS CON CARGA
DESEQUILIBRADA

Apellido (s) y Nombre (s): Rios Ledezma Jhonatan Grover

Docente: Ing. Marco Vallejo Camacho

Asignatura: Laboratorio de circuitos III

Carrera: Electromecánica - 5º semestre


Fecha de entrega: Cbba /25/05/2021

MEDIDA DE LA POTENCIA ACTIVA Y


REACTIVA TRIFASICA
EN CIRCUITOS CON CARGA
DESEQUILIBRADA

CALCULOS TEORICOS. -
SIMULACIONES:
CARGA EN ESTRELLA
TABLA DE RESULTADOS

Z1 Z2 Z3
Iz [A] 0.379 0.444 0.361

UR [V] 379.3 111.1 180.7

UX [V] 0 141.6 113.6

P=URIz [W] 143.75 49.32 65.23


4 8 2

Q=UXIZ [VAR] 0 62.87 41.01

PT [W]
258.306

QT [VAR] 103.88

W1 [w] 121.310

W2 [w] 137.565

Q1 [VAR] -78.359

Q2 [VAR] 98.487

PT [W] 258.875

QT [VAR] 20.121

CUESTIONARIO. -

1.- Compare la potencia total obtenida por cada método tanto en la activa como en
la reactiva. ¿Cuál de las dos formas se aproxima mejor al resultado teórico? ¿Es la
misma situación que un circuito equilibrado?

El que mas se aproxima al resultado es el método de los dos varimetros y vatímetros


Seria la misma situación el circuito equilibrado
2.- Que pasaría si la secuencia fuera negativa, ¿la potencia activa o reactiva total
cambiaría o no? Haga sus cálculos para esta secuencia para justificar su
respuesta.

Como se puede ver en los calculos la Potencia activa se mantiene pero en el caso de la reactiva
cambiaria se puede ver que hasta se duplica

3.- Demuestre analíticamente que el método de los dos vatímetros nos da la


potencia trifásica total en el caso de un circuito desequilibrado.
CONCLUSIONES

También podría gustarte