Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD

Después de la clase colocar en el cuadro “SQA” que consta de tres


columnas colocar, colocar en la primera columna “S “lo que se”, la
segunda columna “Q” lo que quiero saber y la tercera columna “A” lo
que aprendí .

LO QUE SE LO QUE QUIERO LO QUE APRENDÍ


SABER
A nivel mundial se ¿Cuá l es el Para mejorar el
produce miles de crecimiento anual en ganado lechero, los
toneladas de carne la producció n de criadores recurren
carne? a la compra de vacas
mejoradas.
La carne vacuna es la ¿Por qué los La ganadería, es una
que crece cada añ o pequeñ os actividad que
productores consiste en el cuidado
ganaderos no pueden y alimentació n de
ingresar fá cilmente al animales, para
mercado? consumo humano.
En la sierra del Perú ¿Por qué hay suelos Dependiendo de la
es donde se que no son aptos especie ganadera, se
encuentra la mayor para la agricultura y pueden obtener
parte de la ganadería la ganadería? diversos productos
derivados, tales como
la carne, la leche, los
huevos, los cueros, la
lana, entre otros.

En la segunda columna, se escribirán las dudas o incógnitas que se tienen acerca del
tema.

Leer el articulo
1. Realizar tres preguntas que se contesten literalmente (que la respuesta está
dentro del texto).
 ¿Cuá l es la población total de vacunos en el Perú en el año 2012?
Fue de 5.2 millones de cabezas, observándose un incremento de 14.7% y
35.3% en comparación a los años 1994 y 1972.
 ¿Cuál es el crecimiento anual a nivel nacional de la producción de carne?
En Aves (7.0%), seguido de Alpacas (2.3%), vacunos (1.9%), Porcinos
(1.7%) y Ovinos (0.1%), en el caso de caprinos la tasa fue decreciente
(-1.2%).
 ¿En el año 2014, cual fue la producción mundial de lana?
Esta alcanzó 2.1 millones de toneladas.
2. Realizar tres preguntas que no sean literales (que la respuesta se deduzca del
texto pero que no esté directamente en él).
 ¿Por qué los pequeños y medianos productores ganaderos no pueden ingresar
fácilmente al mercado?
Porque no cuentan con información confiable, tecnología y comercialización
para poder acceder al mercado de forma que puedan ganar.
 Con respecto al procesamiento de la leche cruda, ¿Por qué los pequeños
productores se ven deficiencias en comparación a las industrias?
Porque estos son deficientes con el manejo de la leche y de la cadena de frío
para preservar la calidad de la leche; así como, inapropiados sistemas de
recepción en planta, con pre tratamientos incompletos y procesos defectuosos.
 ¿Por qué hay suelos que no son aptos para la agricultura y la ganadería?
Porque son suelos frágiles, poco profundos, tienen mal drenaje o tiene malas
prácticas de manejo.
3. Realizar tres preguntas que surjan como resultado de la lectura y que sería
interesante investigar.
 ¿Cuál es la problemática de la ganadería en el Perú?
 ¿Cómo afecta el COVID-19 a la industria láctea?
 ¿Cómo impacta la ganadería al medio ambiente?

También podría gustarte