Está en la página 1de 6
Santiago, doce de diciembre de dos mil diecinueve Vistos: En autos RIT C-59-2017, RUC 1720048316-2, del Juzgado de Familia de Parral, caratulados “Villanueva con Ferrada’, por sentencia de cuatro de diciembre de dos mil diecisiete, se acogié la demanda de divorcio culposo interpuesta por dofia Geovanna del Rosario Villanueva Tilleria en contra de don Pedro Alejandro Ferrada Aravena, y se dispuso efectuar la subinscripcién correspondiente. Se alz6 el demandado y una de las salas de la Corte de Apelaciones de Talca, por sentencia de dieciséis de agosto de dos mil dieciocho, la confirmé En contra de dicho fallo, el demandado dedujo recurso de casacién en la forma y en el fondo, solicitando se lo invalide y se dicte el de reemplazo que rechace la demanda Se declaré inadmisible el recurso de nulidad formal y, respecto del ‘sustantivo, se ordeno traer los autos en relacion. Considerando: Primero: Que el arbitrio se funda en la infraccién de los articulos 32 de la Ley N°19.968, y 54 N°t de la Ley N°19.947, porque la decisién es producto de una errada valoracién de la prueba, euyalapresiacionseontormerailasiregiasidellaisana critica habria conducido a desestimar los hechos que sustentan la causal de_ _divorcio invocada, — Refiere que las consideraciones expresadas en la sentencia dan cuenta de un examen parcial de la prueba, en especial de la documental y testimonial, al omitir las contradicciones, vaguedades e imprecisiones en que incurrieron los testigos ofrecidos por la actora, a quienes se prefirié por sobre los aportados por él, quienes estuvieron contestes en la inexistencia de maltrato fisico 0 psicolégico en contra de la cényuge y los hijos; y al no considerar los documentos que acreditan que la denuncia por amenazas que interpuso la cényuge concluyé en una suspension condicional del procedimiento, que obsta a que se pueda configurar la ocurrencia y gravedad de los malos tratos que exige la causal de divorcio esgrimida. Ademas, tampoco se probé la depresién que afectaria a la demandante, porque ninguno de los profesionales que suscribe el diagnéstico concurrié a ratificarlo, ni a justificar su idoneidad profesional Asi, los antecedentes incorporados son insuficientes para probar los presupuestos de la demanda, puesto que de ellos se desprende que la separacién se produjo antes de efectuarse la referida denuncia, y debido a que la demandante HEARS TXNENPXCHR inicié una relacién con un tercero, por lo que no sdlo no concurren los malos tratos exigidos por la causal de divorcio en examen, sino que tampoco pudieron hacer intolerable la vida en comun. Por lo expuesto, solicita invalidar la sentencia y diotar la de reemplazo que rechace la demanda, Segundo: Que la sentencia impugnada dio por acreditados los siguientes hechos: 1. Las partes se encuentran unidas por matrimonio celebrado el 10 de marzo de 1995, y son padres de tres hijos, Catalina Alejandra de Lourdes, Rosario Alicia de Maria, y Pedro Sebastian, todos de apellidos Ferrada Villanueva, de 21, 18 y 9 afios de edad, respectivamente. 2. El demandado, tras el nacimiento del menor de los hijos, experimento un cambio en su conducta y modo de relacionarse con su familia, incurriendo en abandono emocional de su cényuge e hijos. 3. El 30 de mayo de 2015, la demandante dofia Geovanna del Rosario Villanueva Tilleria sufrio un accidente automovilistico que le causo diversas lesiones, entre ellas, un traumatismo encéfalo-craneano leve no complicado y un episodio depresivo mayor, por el que se sometié a terapia -individual y de pareja- en que relaté conflictos conyugales de larga data. Con posterioridad, se le detecté un sindrome post TEC caracterizado por cefalea de predominio tensional y trastorno del animo asociado, continuando con controles médicos en los que se le diagnosticé un trastorno ansioso-depresivo mayor, cuyo principal desencadenante fue una disfuncién familiar y mala relacion con su esposo, iniciando tratamiento con antidepresivos. 4.- Durante el curso de los tratamientos la demandante decidié separarse, @EBIdOD | al abandono emocional que sutrié por parte de su cényuge don Pedro Alejandro. _Ferrada Aravena, quien no la contuvo, ni le prest® asistencia moral y econémica; "decision que conoret6 durante el mes de septiembre de 2015, cuanco dejo el hogar comin junto a sus tres hijos, y se fue a vivir a la comuna de Parral. 5~ Con fecha 8 de junio de 2016, en causa RIT N°447-2016, seguida ante el Juzgado de Garantia de Parral, se formalizé a don Pedro Alejandro Ferrada Aravena por el delito de MalPatSIRABIUAl—eometido en contra de dofia Geovana del Rosario Villanueva Tilleria y dofia Catalina Alejandra de Lourdes Ferrada Villanueva. La causa concluyé en una suspensién condicional del procedimiento. siendo las condiciones aceptadas por el imputado la prohibicién de acercarse a las. HEARS TXNENPXCHR victimas, fijar domicilio 0 avisar de su cambio a la Fiscalia, y el compromiso de no cometer los mismos hechos investigados. 6. El demandado no logré acreditar que la causa de la separacién fuese una infidelidad de la demandante. Sobre esa base factica, considerando el abandono emocional en que incurrié el demandado respecto de su cényuge e hijos, su conducta luego del accidente que sufrié la primera, y el dafio psiquico que le ocasion6, @SIeonClayemD (USTINCUMPIOTSUSTUEBETESTEOMIONESPOSOy padre, ademas de cometer acciones de maltrato en contra de la cényuge y la hija mayor, circunstancias que tomaron intolerable la convivencia y que configuran la causal de divorcio prevista en el articulo 54 N°1 de la Ley N°19.947, por lo que se acogié la demanda, declarando el divorcio en razén de dicha falta y disponiendo la respectiva subinscripcién. Tercero: Que, en lo que concierne a las infracciones legales denunciadas, se debe tener presente que, como esta Corte ha sefialado reiteradamente, sdlo la judicatura del fondo se encuentra facultada para fijar los hechos de la causa, sin que sea dable su revision en esta sede, a menos que se denuncie el quebrantamiento de disposiciones que integran el sistema valorativo de la sana critica y se explique, de manera eficiente, a forma cémo se conculearon los principios de la légica, las maximas de la experiencia o los conocimientos cientificamente afianzados. En la especie se acusé la infraccién del articulo 32 de la Ley N°19.968, al no efectuar un andlisis integro y comparativo de la prueba incorporada, omitiendo los defectos de la rendida por la actora y las fortalezas de la suya; sin embargo, tales alegaciones deben ser desestimadas, por cuanto las consideraciones expresadas en la sentencia impugnada dan cuenta del examen de todos los antecedentes y de los razonamientos efectuados a su respecto, explicitando a partir de cudles se dio por acreditado cada uno de los hechos sostenido en la demanda, asi como los motives que condujeron a desestimar las defensas del demandado, arribando a conolusiones que aparecen como consecuencia de una apreciacién probatoria ajustada a las reglas y principios que integran la sana critica, De este modo, la critica se concentra en el proceso de valoracién, de cuyo resultado disiente, pero al no haber acreditado la conculeacién a las reglas que componen el sistema de la sana critica, no es posible alterar el marco factico de la decision por medio de este mecanismo extraordinario y de derecho estricto, HEARS TXNENPXCHR Cuarto: Que, de este modo, el marco factico establecido de manera inamovible en el fallo, permite concluir que la decisién es producto de una correcta aplicacion de la norma sustantiva cuya vulneracién se acusa, pues se acogié la demanda de divorcio por culpa, tras dar por acreditado que el demandado inourrid. en hechos que importan un “atentado contra fa vida o malos tratamientos graves contra /a integridad fisica 0 psiquica del eényuge 0 de alguno de los hijos*, en particular, respecto de la demandante y de la hija mayor, y que dichas conductas hicieron intolerable la vida en comun, llevando a la cényuge a abandonar el hogar familiar junto a sus hijos En consecuencia, sobre la base de tales hechos, la judicatura del fondo estimé configurada la hipétesis de divorcio por culpa prevista en el articulo 54 de *.. podré ser demandado por uno de jos grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y la Ley N°19.947, que dispone que cényuges, por falta imputable al otro, siempre que constituye una violacie obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en comin", decision que es producto de una correcta interpretacién y aplicacién de la citada norma, puesto que se le otorgé el sentido y alcance que el legislador pretendié respecto de la institucién en analisis Quinto: Que, atendido Io expuesto, el recurso deducido por la parte CS ) Por estas consideraciones y visto, ademas, lo dispuesto en los articulos 764, 765, 767 y 783 del Cédigo de Procedimiento Civil, se rechaza el recurso de casacién en el fondo deducide por la parte demandada contra la sentencia de dieciséis de agosto de dos mil dieciocho. Registrese y devuélvase N° 23.356-2018.~ Pronunciado por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros sefiores Ricardo Blanco H., sefiora Gloria Ana Chevesich R., sefior Mauricio Silva C, y los Abogados Integrantes sefiores Antonio Barra R. e lijigo De La Maza G. No firma el Ministro sefior Silva y el abogado integrante sefior De la Maza, no obstante haber concurrido a la vista y al acuerdo de la causa, por estar con permiso el primero y por estar ausente el segundo. Santiago, doce de diciembre de dos mil diecinueve. HEARS TXNENPXCHR HEARS TXNENPXCHR En Santiago, a doce de diciembre de dos mil diecinueve, se incluyé en el Estado Diario la resolucion precedente. Este documento tiene firma electrénica y su original puede ser | validado en http verticadoc.pjud cl o en la tramitacién de la causa. En aquelios documentos en que se visualiza la hora, este nia corresponda al horario establecido para Chile Continental TXNENPXCHR

También podría gustarte