Está en la página 1de 5

EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA

ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ENSEÑANZA PRÁCTICA


ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO DE JAÉN PROVINCIA DE JAÉN -
CAJAMARCA”

1. Generalidades

El proyecto, consiste en la construcción de 03 edificaciones, los que en conjunto


con las edificaciones existentes cubrirán las necesidades de bienestar y confort
para sus ocupantes. El proyecto plantea que se cumplirá el objetivo central al
ejecutar los siguientes componentes: Espacios Físicos Adecuados, Recursos
Educativos que Facilitan el Aprendizaje, Articulación y Contextualización de
Contenidos Curriculares. La propuesta busca el desarrollo pedagógico como parte
elemental, partiendo de la correcta aplicación de las unidades didácticas en el aula
enlazado a una propuesta educativa en base al Diseño Curricular Regional, que
encierre a las instituciones educativas beneficiadas por el proyecto y con similares
características: Sociales, Culturales, Económicas y productivas. La propuesta de
intervención en infraestructura, mobiliario y equipos están sujetas a las normas para
el funcionamiento de instituciones educativas del nivel superior e incluyen para la
infraestructura las consideraciones de las normas específicas del Reglamento
Nacional de Edificaciones.

El proyecto cuenta con ambientes amplios y adecuadamente diseñados y


distribuidos para conseguir objetivos notables en la investigación de los campos
requeridos en la ingeniería civil. Las instalaciones tienen un ingreso amplio y de
fácil accesibilidad para el alumnado, los profesores y el público en general, con una
plaza central a las tres edificaciones, conectadas con pistas asfaltadas, un
embloquetado de concreto, rampas y escaleras.

2. Estructuración
Edificación 01: Corresponde a la construcción de ambientes educativos tales
como:
Primer Nivel – Laboratorio de infraestructura, recursos y saneamiento más depósito
de 120.00 m2, laboratorio de topografía y caminos, más depósito, de 120.00 m2 y
02 SS. HH. de varones y mujeres de 30 y 27 m2 respectivamente.
Segundo Nivel – 02 Salas de Dibujo, arquitectura, costos y presupuesto, más
depósito, de 120.00 m2 cada una. Sala de impresoras y ploteos de 30 m2 y una
oficina de personal de 27.00 m2.

Es una edificación de dos pisos proyectado por una estructura mixta, de muros de
corte y pórticos de concreto armado, con columnas anchas trabajando como placas
y vigas peraltadas en ambas direcciones, tratando de conseguir mayor rigidez
lateral, y evitar deformaciones laterales importantes, tal como se indica en los
planos. Los techos se consideran como diafragmas rígidos en el primer nivel y

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA
ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

segundo nivel, teniendo un comportamiento uniforme en sus dos niveles, ante un


movimiento sísmico, el sistema de losas consiste en una losa maciza de 20 cm. de
espesor. Así mismo la circulación vertical hacia los diferentes niveles es a través de
escaleras de concreto armado independizados de las estructuras adyacentes antes
mencionadas, mediante una separación sísmica y construidas para evitar el choque
de edificaciones vecinas, así como evitar una asimetría en planta y que puedan
cambiar el comportamiento de la estructura, la cual hace incrementar los esfuerzos
debidos al sismo y con ello sobrepasar los esfuerzos resistentes.
La cimentación consiste en zapatas conectadas con vigas de cimentación continuas
rígidas y arriostradas, considerando la capacidad portante del Estudio de Mecánica
de Suelos y condiciones mínimas de cimentación.

Edificación 02: Corresponde a la construcción de ambientes educativos tales


como:
Primer Nivel – Laboratorio de sismorresistencia, concreto armado, albañilería y
análisis estructural de 440.00 m2, Laboratorio de mecánica de fluidos e hidráulica
de 440.00 m2 y 02 SS. HH. de varones y mujeres y un Almacén general para un
total de 220 m2.

Es una edificación de un piso proyectado por una estructura mixta, de muros de


corte y pórticos de concreto armado, con columnas anchas trabajando como placas
y vigas peraltadas en ambas direcciones, tratando de conseguir mayor rigidez
lateral, y evitar deformaciones laterales importantes, tal como se indica en los
planos. El techo se considera como diafragma rígido en el primer nivel, teniendo un
comportamiento uniforme, ante un movimiento sísmico, el sistema de losas consiste
en una losa maciza de 20 cm. de espesor. Así también la construcción está
estructurada de manera que evita una asimetría en planta y que pueda cambiar el
comportamiento de la estructura, la cual hace incrementar los esfuerzos debidos al
sismo y con ello sobrepasar los esfuerzos resistentes.
La cimentación consiste en zapatas conectadas con vigas de cimentación continuas
rígidas y arriostradas, considerando la capacidad portante del Estudio de Mecánica
de Suelos y condiciones mínimas de cimentación.

Edificación 03: Corresponde a la construcción de ambientes educativos tales


como:
Primer Nivel – Laboratorio de ensayo y resistencia de materiales de 186.00 m2,
Laboratorio de tecnología del concreto de 178.00 m2, laboratorio de tecnología de
pavimentos de 178.00 m2 y Laboratorio de suelos y geotecnia de 186.00 m2.

Es una edificación de un piso proyectado por una estructura mixta, de muros de


corte y pórticos de concreto armado, con columnas anchas trabajando como placas
y vigas peraltadas en ambas direcciones, tratando de conseguir mayor rigidez
lateral, y evitar deformaciones laterales importantes, tal como se indica en los
planos. El techo se considera como diafragma rígido en el primer nivel, teniendo un
comportamiento uniforme, ante un movimiento sísmico, el sistema de losas consiste
en una losa maciza de 20 cm. de espesor. Así también la construcción está

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA
ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

estructurada de manera que evita una asimetría en planta y que pueda cambiar el
comportamiento de la estructura, la cual hace incrementar los esfuerzos debidos al
sismo y con ello sobrepasar los esfuerzos resistentes.
La cimentación consiste en zapatas conectadas con vigas de cimentación continuas
rígidas y arriostradas, considerando la capacidad portante del Estudio de Mecánica
de Suelos y condiciones mínimas de cimentación.

3. Análisis Sísmico

El análisis para fuerzas laterales de sismo fue realizado considerando los


lineamientos y parámetros de la Norma Técnica de Edificación E.030 Diseño
Sismorresistente vigente.

Se consideraron los siguientes coeficientes para la determinación de la fuerza


cortante en la base:

ZUCS
V= ×P
R
Z = 0.25

C =2.50 Coeficiente de amplificación sísmica

U = 1.5 Edificaciones esenciales

S = 1.20 Suelo Intermedio

Tp = 0.6 Período predominante del suelo

Rx = 6.0 Muros Estructurales (columnas anchas)


Ry=6.0 Muros Estructurales (columnas anchas)

donde P es el peso de la edificación, considerando el 100% de la carga muerta y el


50% de la carga viva.

Las cargas (momentos, cortantes y axiales) obtenidos para cada elemento han sido
utilizados en el diseño de estos.

Los desplazamientos máximos obtenidos del análisis están dentro de los límites
exigidos por la Norma.

4. Análisis Estructural
El análisis de la estructura se ha realizado mediante el análisis estático y dinámico
de las estructuras, apoyados por el programa de análisis estructural ETABS
VERSION 2018.

5. Normas Empleadas

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA
ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

- Reglamento nacional edificaciones


- NTE E.020 - Cargas
- NTE E.030 - Diseño Sismorresistente
- NTE E.050 - Suelos y Cimentaciones
- NTE E.060 - Concreto Armado
- NTE E.070 - Albañilería
- ACI 318 – 2019

6. Especificaciones – Materiales Empleados


CONCRETO
CIMENTACIÓN, COLUMNAS, VIGAS, LOSAS
- Resistencia (f´c) : 210 Kg/cm²
- Módulo de Elasticidad (E) : 217370.7 Kg/cm²
- Módulo de Poisson (u) : 0.20
- Peso Específico (γc) : 2400 Kg/m³
MUROS DE ALBAÑILERÍA
- Resistencia (f´c) : 65 Kg/cm²
- Módulo de Elasticidad (E) : 32500 Kg/cm²
- Módulo de Poisson (u) : 0.3
- Peso Específico (γc) : 1800 Kg/m³
ACERO CORRUGADO (ASTM A605Gr60):
- Resistencia a la fluencia (fy) : 4,200 Kg/ cm²
- Módulo de Elasticidad, E : 2 100 000 Kg/ cm².

7. Diseño en Concreto Armado

El diseño de todos los elementos de concreto armado ha sido realizado por el método
de resistencia, siguiendo lo indicado de la Norma Técnica de Edificación E.060
Concreto Armado.

8. Cimentación
De acuerdo al Estudio de Suelos, se tiene:

- Profundidad de cimentación : Df = 1.50 m


- Tipo de Cimentación : Superficial
- Estrato de apoyo de la cimentación : Limo inorgánico ML
- Profundidad de la napa freática : No se encontró
- Esfuerzo admisible :1.541 Kgf/cm2
- Factor de seguridad por corte :3
- Asentamiento diferencial máximo aceptable: 0.21cm
- Agresividad del suelo de cimentación : Despreciable.

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ


EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ENSEÑANZA PRÁCTICA
ESPECIALIZADA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE JAÉN, DISTRITO JAÉN – PROVINCIA JAÉN – CAJAMARCA"

CONSULTOR: CONSORCIO CONSULTORES UNJ

También podría gustarte