Está en la página 1de 3

Escuela de Medicina Veterinaria

Sede Puerto Montt

Músculos de la expresión facial


Muscles of the facial expression

Aquintui Macarena- Yañez Javiera- Oyarzun Diana- Vallejos Nataly

Profesor Tutor: Saldivia Manuel

Músculo Origen Inserción Función


Rafe fibroso de la A nivel de las Retraer hacia
Platisma. región dorsal comisuras orales. caudal la comisura
cervical del cuello. oral y mover la piel
del cuello.

Porción oral.

Bordes de los labios Región incisiva de Cerrar la rima oral,


Orbicular oral bordando la los maxilares. actúa como un
comisura de la boca. músculo esfínter.

Desde los bordes Músculo orbicular Elevar o deprimir el


Incisivo superior e alveolares incisivos. oral. labio respectivo.
inferior.

Hueso maxilar, bajo Ala de la nariz y el Eleva el labio


Elevador del labio el agujero labio superior. superior y dilata la
maxilar. infraorbitario. nariz.

Hueso maxilar Labio maxilar región Elevar el labio


Canino. ventral al agujero del canino. superior.
infraorbitario.

En los bordes La inserta en el Da movilidad


alveolares molares mismo borde que el medial a las
Bucinador. maxilares y del origen (bordes mejillas para
mandibulares, alveolares molares transportar el
región de la boca. maxilares y alimento del
mandibulares, vestíbulo bucal a la
región de la boca). cavidad oral.

Ramas de la Músculo orbicular Deprimir el labio


mandíbula en sus oral. inferior.
Mental. porciones rostrales
(alrededor de
sínfisis mandibular).

En el músculo orbicular ocular y se dirige ventralmente hasta


Porción palpebral. llegar a la región bucal y masetérica.
Deprimir el párpado inferior.

Porción intermedia.

En el cartílago En el músculo Retraer la


Cigomático. escutiforme. orbicular oral justo comisura oral y
caudal a la comisura además la eleva
oral. levemente.

Porción de la frente y dorso de la nariz.

En cavidad nasal o Se adosa Cerrar la rima


los senos directamente con el palpebral cuando
paranasales. borde orbitario. sus fibras se
Orbicular ocular. contraen, posee
funciones de un
músculo esfínter.

Fascia temporal. Ángulo lateral del Retraer la parte


Retractor del ángulo ojo. lateral del párpado.
ocular lateral.

Fascia frontal. Medial al párpado. Elevar la parte


Elevador del ángulo medial del
ocular medial. párpado.

En el hueso frontal, En el músculo Elevar el labio


Elevador nasolabial. medial a las órbitas orbicular oral y en la superior y dilatar
oculares y hueso región dorso-rostral los nares.
nasal. de las alas de la
nariz.

En el cartílago En el ligamento Fijar y llevar el


Frontal. escutiforme. orbitario y músculo cartílago escutular
orbicular ocular. rostralmente.

Cartílago Cartílago Eleva o deprime el


M. Parótidoauricular escutiforme, se escutiforme, se pabellón auricular.
proyecta proyecta
ventralmente hacia ventralmente hacia
la región laríngea. la región laríngea.

Porción auricular.

Participa en el acto
Auriculares Cartílago escutular. En el oído. de elevarlo.
rostrales.

Proviene de la En el pabellón Gira el pabellón


región occipital y del auricular. auricular hacia
Auriculares funículo de la nuca. afuera y también
caudales. pueden tirar de él
hacia atrás.

Fascia cervical a la En la parte ventral Deprime la oreja.


Auriculares altura de la región de la concha.
ventrales. laringea.

Referencias.

 Maria revelo., “Miología comparada de cabeza de animales domésticos parte #1”.


Extraído de https://es.slideshare.net/ismaeldmorales/miologa-comprada-de-
cabeza-de-animales-domsticos-parte-1

 Concha I., (2012), “Anatomía del perro”, editorial: RIL editores.

 Horst Erich könig,Hans-Georg Liebich “Anatomía de los animales domésticos”.


Extraído de https://books.google.cl/books?
id=nB2oeBF4HMUC&pg=PA105&lpg=PA105&dq=musculo+angulo+retractor+del+
ocular+lateral+en+perros+origen&source=bl&ots=ACooppbey

 Christian Alexander (2005)., “Miología de la cara, cuello, tórax y abdomen”.


Extraído de https://www.monografias.com/trabajos19/miologia-cara-torax/miologia-
cara-torax.shtml#CARA

 Carlos Lopez, pedro mayor (2010). “LA CABEZA DEL PERRO ATLAS VIRTUAL”.
Extraído d http://videosdigitals.uab.es/cr-

 Evans H.,(2002) “ Disección del perro”

También podría gustarte