Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO

Efectos del Contrato Individual de Trabajo


_____________________________________________________________
ACTIVIDAD N°#4

AUTOR:
Leonel Yojhann Lameda Vielma
V-18.976.634
TEL.: 0424-303.90.23

PROFESOR (A):
Dra. María Ch. Díaz A.

San Joaquín de Turmero, noviembre del año 2021

1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO

Efectos del Contrato Individual de Trabajo

AUTOR:
Leonel Yojhann Lameda Vielma
V-18.976.634
TEL.: 0424-303.90.23

PROFESOR (A):
Dra. María Ch. Díaz A.

San Joaquín de Turmero, noviembre del año 2021

2
INTRODUCCIÓN

La Estabilidad es un derecho fundamental de los trabajadores, que le


garantiza su permanencia en el empleo. Dada su importancia, en Venezuela
está regulada a partir de la Constitución en normas derivadas, a saber: la Ley
del Trabajo, su reglamento y otras normas.

A los fines de resolver las situaciones en que este derecho ha podido


estar vulnerado, en el país han existido desde Comisiones Tripartitas
(regidas por la Ley Contra Despidos Injustificados), vinculadas al Ministerio
con competencia en materia del trabajo, hasta Tribunales especializados y
no especializados en la materia laboral. A partir de la vigencia de la Ley
Orgánica Procesal del Trabajo (LOPT), desde agosto de 2003, solo son
competentes los Tribunales del Trabajo. Aunque si se trata de la
circunstancia de un trabajador que goza de fuero sindical o de inamovilidad,
o sea, situaciones de estabilidad absoluta, corresponde conocer a las
Inspectorías del Trabajo.

En este trabajo, se realizará una comparación entre contrato


individual, inamovilidad laboral y estabilidad laboral, como instituciones del
Derecho del Trabajo.

Estamos en presencia de una institución trascendental del Derecho


del Trabajo, que como hemos indicado y analizaremos, comprende aspectos
tanto sustantivos como procedimentales.

3
CONTRATO INDIVIDUAL
ITEMS INAMOVILIDAD LABORAL ESTABILIDAD LABORAL
DE TRABAJO
Es un Derecho del que gozan
Es un Derecho del que gozan los Es un Derecho del que gozan los
los trabajadores según la
trabajadores según la LOTTT. trabajadores según la LOTTT.
LOTTT.

Es una relación de trabajo


Es uno de los mecanismos de
SEMEJANZA entre quien preste un servicio
intervención del Estado en el Es uno de los elementos de la
personal y quien lo reciba y
mundo de las relaciones de relación de trabajo.
declara que esa relación será
trabajo.
remunerada.
Un trabajador puede tener las tres (3) protecciones al mismo tiempo, prevaleciendo la
inamovilidad sobre las de la estabilidad, y a su vez sobre el contrato.
Su anulación procede solo Su anulación procede solo bajo
Su suspensión se celebra
bajo Decreto del Ejecutivo la reforma de la Ley, facultad de
entre patrono y trabajador.
Nacional. la Asamblea Nacional.
Se ventila en causa en un
Se ventila entre patrón y
procedimiento ante la Se ventila judicialmente.
trabajador.
Inspectoría del Trabajo.
La ley considera la
DIFERENCIA La ley considera la posibilidad
posibilidad de llegar a un No considera esta posibilidad,
de llegar a un acuerdo entre las
acuerdo entre las partes, pero en todo caso no
partes, el trabajador a aceptar el
el trabajador a aceptar el establece ningún impedimento
despido y el patrono a pagar
despido y el patrono a para que las partes lleguen a
una cantidad de dinero
pagar una cantidad de un acuerdo y finalicen la
establecida en
dinero establecida en el relación laboral.
ella.
contrato.

4
5
REFERENCIAS:

Alfonzo Guzmán, Rafael. 2001. Nueva Didáctica del Derecho del Trabajo.
Tipografía Melvin. Caracas.

Alfonzo Guzmán, Rafael. 1985. Estudio Analítico de la Ley del Trabajo


Venezolana. Ediciones Libra. Caracas.

Bontes Calderón, Irma. 2013.. Régimen de Estabilidad previsto en la Ley


Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores (LOTTT)
publicado en Libro: Jornadas LOTTT Evaluación del primer año de
vigencia. Coordinado por Magaly Vásquez. Publicaciones UCAB.
Caracas.

Cabanellas de la Cuevas, G. (1979). Diccionario Jurídico Elemental.


Editorial Heleaste, Buenos Aires – Argentina.

García Vara, Juan. 1995. Estabilidad Laboral en Venezuela. Ediciones Pierre


Tapia. Caracas.

Ministerio Del Poder Popular Para El Proceso Social De Trabajo. 2013.


Memoria, en la Web: http://www.mpppst.gob.ve/mpppst/wp-
content/themes/minpptrass/memorias_cuentas/memoria2013.pdf
Consulta de fecha 15 de enero de 2015.

Marín, Francisco y PERELLO, Nancy. 2013. Los Derechos Colectivos de los


Trabajadores en Venezuela antes y después de la nueva Ley del
Trabajo. Publicado en Revista Gaceta Laboral. Vol. 19. No. 2.

También podría gustarte