Está en la página 1de 16

DEFINICIÓN DE SALUD: Estado de bienestar óptimo, físico, mental y social y no sencillamente la ausencia de enfermedad.

DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD: Situación caracterizada por una marcada desviación del estado normal de la salud o alteración de la
estructura o la función normal de una parte, órgano o sistema del cuerpo, que se manifiesta por un conjunto característico de signos y
síntomas

SALUD-ENFERMEDAD: La salud y la enfermedad son situaciones reales y complejas de personas y grupos en una sociedad. Los
saberes, creencias y necesidades conducen a las personas a adoptar las medidas pertinentes para prevenir o curar una enfermedad. Entones
el proceso salud-enfermedad-atención es una construcción individual y social mediante la cual el sujeto elabora su padecimiento, que
condiciona los tipos de ayuda a buscar.

Las Situaciones de salud/enfermedad fueron construidas y reconstruidas en cada época de acuerdo con intereses de la sociedad. Así la
enfermería acompañó la evolución histórica - estructural de la salud - enfermedad en el mundo, inclusive antes de su profesionalización
en el siglo XIX, colocándose en una posición dentro de una línea humanística, de vanguardia, Teniendo una buena contribución de las
áreas correlacionadas a las ciencias humanas, como la filosofía, la antropología, la psicología y la sociología.

Por lo que en la actualidad las concepciones de salud - enfermedad - cuidado, es comprender que las estrategias para garantizar las
condiciones de salud son un proceso complejo, en el cual se mezclan las realidades del contexto social, las necesidades del equipo, del
paciente, entre otros. Por lo tanto, son más que todo, un conjunto de expresiones, de práctica, de filosofía, de organización del trabajo y
de personas con necesidades e individualidades incluyéndolas a escala institucional, local, nacional y global, y que se visualizan en las
formas de vivir y trabajar de la población. Así, hace conexiones entre el macro nivel del modo de producción y reproducción de la
sociedad y el micro nivel de las creencias de los pacientes acerca de la enfermedad y de sus experiencias con la misma.
Son los factores que influyen sobre nuestro estado de salud.

 Biológicos: Se refiere a como la propia biología en la persona (edad, genética) afecta a su salud
 Ambientales: Se refiere a como el medio ambiente (presencia y expansión de organismos infecciosos, contaminación, clima,
entorno) afectan a nuestra salud.
 Sociales: Se refiere a como ciertos hábitos de vida (alimentación, actividad física, consumo de drogas o alcohol, tipo de trabajo
y actividades de riesgo, etc) influyen en nuestra salud.
 Sistema de asistencia sanitaria: Se refiere a como el sistema de salud y los medios sanitarios de los que dispone un lugar (centros
de salud, hospitales, personal sanitario, ambulancias, acceso a medicamentos, investigación sanitaria) influyen en la salud de las
personas.

El hombre como parte del ecosistema, y solo con fines didácticos, se estudia bajo tres enfoques: el biológico que hace énfasis es su
estructura anatomofuncional, el psicológico en la personalidad y el social que se considera parte interactuante con una comunidad.

Por lo que se puede presentar al individuo como una integridad por tres esferas Esfera Biopsisocial: biológica, psicológica y social
TRIADA ECOLÓGICA
Se le llama triada ecológica porque es un modelo tradicional epidemiológico que
explica el proceso salud-enfermedad en el ser humano por la interacción:

AGENTE CAUSAL: elemento biológico, físico o químico que interviene como causal
de la enfermedad.

HUÉSPED: Se define así a cualquier ser vivo que permite el alojamiento del agente
causal.

AMBIENTE: Este es importante para la existencia de una determinada patología ya


que de él depende en gran parte la presencia o persistencia de distancias fuentes de
infección o de producción de agentes estéticos.
Periodo pre patogénico: En esta fase el organismo se encuentra en equilibrio, está en interacción interacción el agente causal de
enfermedad, huésped y ambiente (triada ecológica o epidemiológica). No hay enfermedad por lo tanto es un individuo sano
relacionándolo con la PREVENCION PRIMARIA aquí se da la promoción de la salud y protección específica, ejemplo: mediante
charlas, o campañas de vacunación.
Periodo patogénico: Tiene las siguientes etapas:
 Subclínica: Es la fase de invasión de un agente causal a un huésped. En esta etapa se presentan síntomas mínimos o generales, cuyo
diagnóstico sólo puede confirmarse con exámenes de laboratorio.
 Horizonte clínico: Es el momento en el que aparece la primera manifestación de la enfermedad.
 Etapa clínica: Comprende los signos y síntomas de una enfermedad, complicaciones, secuelas, daño, incapacidad, recuperación
crónica (en cualquier caso, puede recuperar el equilibrio y, por lo tanto, la salud) y muerte.
Y está relacionado con la PREVENCIÓN SECUNDARIA Se dirige a detectar precozmente la fase patogénica subclínica, con el fin
de intentar curar la enfermedad antes de que sus efectos sean mayores.
Periodo Postpatogénico: En este período, los síntomas y la enfermedad han cesado, pero ha dejado secuelas o invalideces, relacionado
con el TERCER NIVEL DE PREVENCIÓN, es el proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica, para recuperar a
la persona hasta donde sea posible de acuerdo a las capacidades que le quedan.

Por tal razón para la Enfermería es un reto frente a los cambios que experimenta la población demanda de mayor énfasis en la mejora de
aspectos relacionados con la promoción y prevención sanitaria, y surge la necesidad de dar respuesta multisectorial frente a los problemas
sanitarios, es por ello que quienes se encuentran en la labor docente deben y deberán formar a futuros profesionales basado en un enfoque
holístico, teniendo en cuenta que el cuidado enfermero va más allá de atender a la persona enferma, porque el desarrollo de una
enfermedad involucra un cambio en la interrelación de la persona con su entorno.
DEFINICIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGO BIOLÓGICO
Se considera como riesgo biológico a seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal y a aquellas sustancias derivadas
de los mismos, capaces de reproducirse, que al introducirse en el hombre provocan efectos negativos en la salud en
forma de procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. Entre las actividades laborales más frecuentes de contaminación
biológica se encuentran hospitales, laboratorios, agricultura, ganadería e industrias.

¿Qué es el Riesgo Biológico?


Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la
actividad laboral.

Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas.

¿A quién afecta?
Constituye uno de los principales riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores de Centros Sanitarios, afectando a todas las
categorías. Están especialmente expuestos a la transmisión por vía sanguínea por los profesionales de enfermería, médicos y el
personal de limpieza y lavandería.
AGENTES INFECCIOSOS
VIRUS: Un virus es una partícula de código genético, ADN o ARN, encapsulada en una vesícula de proteínas. Los virus no se
pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí
mismos.
Bacterias: Las bacterias infecciosas se reproducen rápidamente dentro del cuerpo y pueden provocar enfermedades. Muchas despiden
sustancias químicas llamadas toxinas, que pueden dañar los tejidos y así causan enfermedades. Entre los ejemplos de bacterias que
causan infecciones se incluyen el estreptococo, el estafilococo y la E. coli.
El tratamiento habitual es con antibióticos

Los hongos son un grupo de microorganismos eucariotas, que posee unas características biológicas que los diferencia tanto del reino vegetal
como del animal, formando un reino propio."Los hongos no pueden sintetizar sus propios nutrientes, ya que carecen de clorofila, lo que les
obliga a vivir como parásitos, principalmente de las plantas y, en menor medida, de los animales. Así pues, los hongos capaces de causar
micosis en el ser humano son, en su mayoría, saprófitos del hombre, y son capaces de convivir de forma permanente con él sin causar
infección, y en determinadas circunstancias pueden producir infecciones", según explica Laura Sánchez Palau, del Grupo de Dermatología de
la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria

Un parásito es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a expensas del huésped. Hay tres
clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.
Vías de infección
Las vías de entrada de los agentes biológicos son:
 Respiratoria o inhalatoria: es la principal vía de entrada de los agentes biológicos. La exposición es debida a
la presencia de los agentes biológicos en el ambiente laboral en forma de bioaerosoles, es decir suspendidos
en el aire que el trabajador inhala. Los bioaerosoles se suelen producir al toser, al hablar y en procesos
pulvígenos o con agua a presión.
 Dérmica o cutánea: la entrada del agente biológico es a través de la piel intacta, piel ligeramente dañada o a
través de las mucosas (ojos, nariz). La exposición se produce al entrar en contacto con elementos
contaminados como herramientas, superficies, muestras, materias primas y con pacientes o animales
enfermos; también por proyecciones y salpicaduras a las mucosas.
 Digestiva u oral: la entrada del agente biológico es a través de la ingesta de alimentos, agua o elementos
contaminados. La exposición en el ámbito laboral se produce principalmente por malas prácticas de higiene
(falta de aseo personal antes de la comidas, fumar con manos sucias, etc.).
 Parenteral o percutánea: la entrada del agente biológico es por la inoculación del agente biológico en las
capas profundas de la piel. La exposición en este caso se produce como consecuencia de un accidente
laboral, pinchazo, corte, mordedura o picadura de animal. Esta forma de exposición es frecuente en el sector
sanitario y veterinario, en los trabajos de laboratorio y en los centros de experimentación animal; también en
trabajos al aire libre por picaduras y mordeduras de animales.
Efectos

 Infecciones causadas por virus, bacterias o parásitos.


 Envenenamiento o efectos tóxicos.
 Alergias desencadenadas por la exposición a polvos orgánicos de moho o ácaros; debido a la reacción de antígenos.
GRUPO DE Baja probabilidad de causar enfermedades individuales o
RIESGO I comunitarias en personas sanas.

Probabilidad moderada de causar enfermedades individuales o


comunitarias; estos agentes pueden causar enfermedades, pero por
GRUPO DE
lo general no constituyen un riesgo serio (ej: la bacteria escherichia
RIESGO II
coli).

Alta probabilidad de causar enfermedades individuales y baja


probabilidad de causar enfermedades comunitarias. Pueden producir
GRUPO DE enfermedades graves, pero no se propagan fácilmente (ej: el virus
RIESGO III de la fiebre amarilla).

GRUPO DE Alta probabilidad de causar enfermedades graves individuales y


RIESGO IV comunitarias (ej: viruela).
PREVENCIÓN PRIMARIA Actuación sobre las personas.
 Vacunación.
La vacunación es la medida preventiva más eficiente, pero actualmente sólo es posible frente al VHB y otras recomendadas como
tétanos.
 Precauciones universales.
Estas precauciones están dirigidas a evitar contacto con fluidos biológicos de los pacientes, por lo que es de vital importancia
cumplirlas.
 Normas de higiene personal.
- Proteger las heridas en la piel con apósitos impermeables.
- No utilizar joyas.
- Lavado de manos con agua, jabón antiséptico antes y después de atender a cada paciente.
- No comer, beber o fumar en áreas de trabajo.
 Atención al realizar procedimientos invasivos y en el manejo de objetos corto-punzantes.
- Precaución en el manejo de material de riesgo como agujas, bisturí, etc.
- Llevar siempre un contenedor rígido en caso de realizar una maniobra invasiva.
- No reencapuchar las agujas y otros objetos corto-punzantes una vez usados.
- El material de un solo uso debe ser desechado al contenedor rígido de seguridad.
 Eliminación adecuada de todos los residuos bio contaminados.
- Todo residuo biológico debe ser desechado en los contenedores destinados.
- No mezclar residuos biológicos con otro tipo de residuos.
 Respetar las limitaciones de acceso a los lugares de trabajo donde manipulen agentes biológicos.
 Esterilización y desinfección correcta de superficies e instrumentos.
- Los objetos deben esterilizarse entre paciente y paciente, siendo limpiados previamente ara eliminar restos de sangre u otras
sustancias.
 Seguir las recomendaciones específicas de cada área en cuanto a:
- Métodos y procedimientos de trabajo a seguir.
- Uso de los equipos de protección individual adecuados a cada tarea.
 Equipos de protección individual (EPIs)
 Guantes.
- Se deben utilizar en operaciones como manipulación de sangre, fluidos biológicos y tejidos, en procedimientos invasivos que
implican la penetración quirúrgica a tejidos, cavidades u órganos y en la manipulación de objetos o superficies contaminados
con sangre o fluidos biológicos.
 Protección ocular.
- Uso necesario cuando exista riesgo de salpicaduras o proyecciones de partículas o fluidos biológicos contaminados sobre los
ojos y mucosas.
 Mascarillas, máscaras.
- Protegen frente a la inhalación de aerosoles que contengan microorganismos y que se puedan generar a partir de pacientes
contaminados.
 Batas, mandiles impermeables y calzados.
- Utilizar en intervenciones en las que se prevea la producción de grandes salpicaduras de sangre o líquidos orgánicos.
A. Actuaciones sobre el ambiente.
 Contenedores de Bioseguridad.
 Deben disponerse en aquellos lugares donde se realicen técnicas invasivas.
 No llenarlos por encima del límite indicado en el contenedor o 2/3 de su capacidad para evitar pinchazos accidentales.
 No debe ser cerrado hasta su eliminación.
 Material de bioseguridad.
Son aquellos materiales que disminuyen o eliminan riesgos de sufrir una exposición accidental percutánea a productos biológicos.
 Equipos de seguridad para extracción sanguínea venosa (vacutainer).
Este dispositivo recubre la punta de la aguja de forma segura una vez realizada la punción.
 Intránulas de seguridad (catéteres de Avocad).
Consiste en una pieza que recubre la punta de la aguja cuando se retira el fiador metálico.
 Jeringas de seguridad. . Esta jeringa permite la retracción de la aguja impidiendo la exposición de la misma
PREVENCIÓN SECUNDARIA
A. Actuación ante exposiciones accidentales a sangre.
 Accidentes percutáneos.
 Retirar el objeto con el que se ha producido el accidente.
 Limpiar la herida con agua.
 Desinfectar la herida.
 Cubrir la herida con apósito.
 Salpicaduras de sangre o fluidos a la piel.
 Lavado con agua y jabón.
 Salpicaduras de sangre o fluidos a las mucosas.
 Lavado inmediato con abundante agua.
B. Actuación en caso de salpicaduras de sangre o fluidos sobre superficies u objetos.
 Usar guantes resistentes.
 Verter lejía diluida sobre la superficie contaminada.
 Limpiar la superficie con toallas desechables.
 Quitarse los guantes y lavarse las manos.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

¿Qué es la bioseguridad?

La bioseguridad es un enfoque estratégico en el que participan diversos marcos normativos reglamentarios en las que se incluyen
instrumentos y actividades, esto para poder mantener una gestión de los riesgos relativos de la vida y la salud tanto de las personas como
la del medio ambiente y sus integrantes.

La biodiversidad en si engloba un concepto en donde apunta la sostenibilidad tanto de la agricultura como del amplio espectro de la
salud pública y la protección del medio ambiente con su biodiversidad biológica, su objetivo:

 Es prevenir, combatir y/o gestionar los riesgos para la vida y la salud, en un sector particular de la bioseguridad. (Parte 1.
Principios y componentes de la bioseguridad, n.d.)

Los principios de la Bioseguridad tienen pilares que sustentan y dan origen a las Precauciones

Universales, los cuales son:

Autocuidado.
Universalidad.
Barreras de protección.
Medidas de eliminación.
Enfoque ecosistémico.
AUTOCUIDADO

El principio del autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza un trabajador
expuesto para cuidar de su salud; para ello cumple con las normas de bioseguridad, realiza uso adecuado de equipos
y elementos que se proveen para su protección priorizando en su cuidado como cuidador.

UNIVERSALIDAD

De este principio nace el concepto de potencialidad, es decir, que sin importar si se conoce o no la serología de un
individuo, el estrato social, sexo, religión, etc., el trabajador expuesto debe seguir las precauciones universales ya
que potencialmente puede portar y transmitir microorganismos patógenos, quiere decir, las medidas deben involucrar
a todos los pacientes de todos los servicios. Todo el personal debe cumplir las precauciones estándares rutinariamente
para prevenir la exposición que pueda dar origen a enfermedades y (o) accidentes. (Santander, 2012)

Precauciones como:

 Evitar contacto con superficies con sustancias desconocidas, como sangre, mucosa.
 Uso de soluciones antisépticas.
 Aseo y desinfección del ambiente del establecimiento.
 Descontaminación y limpieza
BARRERAS DE PROTECCIÓN

Son los elementos que protegen al auxiliador de la transmisión de infecciones. Se clasifican en dos grandes grupos, la inmunización
activa (vacunas) y el uso de barreras físicas o elementos de protección personal.
Barreras físicas:

a) Guantes: Su indicación de uso está dado para el desarrollo de todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales
y manejo de pacientes sin excepción.
b) Protección Respiratoria: La indicación de uso del tapabocas quirúrgico está dada cuando se prevea la formación de aerosoles, manejo
de pacientes que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar pueden formar aerosoles. Cabe anotar que existe una diferencia
entre esta protección y la que amerita uso de respirador media cara pues este tiene una indicación de protección por factor de riesgo
químico.

c) Lentes de seguridad con filtro UV y antiempañante: Brinda protección en la mucosa del ojo, su indicación de uso está dada para
procesos en los cuales se prevea la formación de aerosoles y en todo proceso referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.

Barreras inmunes:
a) Vacunas: El esquema de vacunación de docentes, residentes y técnicos que laboran en el área de la salud en la Universidad Industrial
de Santander es:

 La vacuna contra la hepatitis B, por cuanto la hepatitis B es una enfermedad transmitida por sangre, producida por un virus 100
veces más infectante que el virus HIV.
 La vacuna contra la influenza que se renueva en forma anual, por cuanto es un virus de alta transmisión. De igual forma las demás
vacunas que se requieran de acuerdo a su exposición y como tratamiento posterior a un eventual accidente de trabajo
MEDIDAS DE ELIMINACIÓN

Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención a
pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.

Para la eliminación de los residuos, se deben acondicionar previamente los servicios con los materiales e insumos necesarios para
eliminarlos, de acuerdo con los criterios técnicos establecidos en esta norma.

Los residuos comunes o no contaminados, provenientes de la limpieza en general (polvos, cartones, papeles, plásticos, entre otros), no
representan riesgo de infección para las personas que los manipulan. Estos residuos, por su semejanza con los residuos domésticos,
pueden ser considerados como tales y deben ser almacenados en recipientes con bolsas de color negro.

Los residuos biocontaminados provenientes del área asistencial (algodones, gasas, guantes, vendas, inyectores de saliva, elementos
punzocortantes, entre otros), son residuos sólidos con grandes cantidades de microorganismos provenientes de las secreciones,
excreciones y demás líquidos orgánicos del paciente, y si no se eliminan en forma apropiada, son potencialmente agresivos para el ser
humano y el medio ambiente. Deben ser depositados en bolsas rojas; si estas no están disponibles, es necesario colocar rótulos bien
legibles que indiquen: “residuos contaminados”. Estos deben ser tratados previamente (incineración, esterilización por autoclave,
desinfección por microondas o enterramiento controlado) antes de ser eliminados en los rellenos sanitarios autorizados.

Los residuos especiales lo constituyen los elementos contaminados con sustancias químicas, radioactivas y líquidos tóxicos, tales como
sustancia para revelado, mercurio, entre otras. Para este tipo de residuos se deben utilizar bolsas de color amarillo.

Se deben sumergir los residuos en hipoclorito de sodio al 0,5 % con la finalidad de desinfectar el material, y se recomienda romper o
rasgar alguna parte de estos para impedir que vuelva a ser usado.
ENFOQUE ECOSISTÉMICO

Último principio, y no menos importante; está regido por el cumplimiento, de forma consciente, de todos los anteriores y en qué medida
se contamina el medio ambiente con las acciones que son ejecutadas.

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES VINCULADAS A LA ASISTENCIA DE


PACIENTES

Para evitar accidentes laborales, es obligatorio desechar los materiales cortopunzantes en descartadores, luego de su uso.

Se recomienda:

 No reencapuchar las agujas.


 No doblarlas.
 No romperlas.
 No manipular la aguja para separarla de la jeringa.
 De ser posible, usar pinzas para manipular instrumentos cortopunzantes.
 Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible al área de trabajo.

También podría gustarte