Está en la página 1de 6

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Secretaría de Estudios de Posgrado

1) ASIGNATURA

1.1.- La identificación.

Subtítulo: la identificación en el fenómeno bulímico-anoréxico: acting out y pasaje al


acto.

2) CARRERA

Maestría en psicoanálisis

3) AÑO

2017

4) DICTANTES

Luciano Lutereau: Doctor en Filosofía (UBA). Doctor en Psicología (UBA). Magister


en Psicoanálisis (UBA). Especialista en Psicología Clínica (UBA).

Pablo Muñoz: Doctor en Psicología (UBA). Magister en Psicoanálisis (UBA). Profesor


Regular de la UBA y de la UNC.

5) FUNDAMENTOS

El propósito de este seminario es delimitar ciertas particularidades clínicas de la


bulimia y la anorexia a partir de la noción de identificación. Para ello, precisaremos su
modo de presentación en tanto “fenómenos” (lo que se muestra) y tomaremos como
hilo conductor para esclarecer este carácter mostrativo la noción de acting out. 
Por lo tanto, en primer lugar, explicitaremos la complejidad del concepto de acting
out (del cual pueden reconocerse diversas formas clínicas: función correctiva, valor
mostrativo, articulación significante, vertiente de objeto, etc.), al cual cerniremos en
tanto “escena”.
En segundo lugar, expondremos el carácter propio de la noción de escena a partir
del objeto mirada de acuerdo con una estructura formal: vacío/lleno. 

1
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología
Secretaría de Estudios de Posgrado

De acuerdo con este planteo, entonces, propondremos diversas formas de “mostrar


el vacío” en la bulimia y la anorexia, con el objetivo final de demostrar que dos
fenómenos distintos no son dos caras de una misma moneda y que una clínica del
fenómeno no es una “especialidad” sino que se rige con los mismos principios y
operadores clínicos que requiere la praxis psicoanalítica.

6) OBJETIVOS

a) Especificar la distinción entre una “clínica del síntoma” y una “clínica del
fenómeno” a partir de la identificación.
b) Esclarecer el carácter polisémico de la noción de acting out y sus diversas
funciones clínicas en la experiencia analítica.
c) Circunscribir el fenómeno de acting out a partir de la noción de escena en
función de la estructura formal vacío/lleno.
d) Elucidar diversas vertientes clínicas de la bulimia a partir del objeto mirada.
e) Delimitar el alcance de la sintomatización en la anorexia de acuerdo con los
usos de la voz como objeto pulsional.

7) PROGRAMA

Unidad 1: Lo que se muestra en la clínica 


1.1. Una clínica que no es del síntoma; 1.2. “Fenómenos actuales”: fenómeno (lo que se
muestra), actual (referido al acto); 1.3 El acting out como forma de presentación del
padecimiento; 1.4 ¿Qué lugar para la identificación?

Unidad 2: El acting out en la enseñanza de Lacan


2.1. Versiones lacanianas del acting out: función correctiva y valor mostrativo; 2.2
Vertientes de lo que se muestra: significante y objeto; 2.3 El caso de la joven homosexual de
Freud; 2.4 La identificación en el acting out y en el pasaje al acto.

Unidad 3: El acting out como escena

2
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología
Secretaría de Estudios de Posgrado

3.1. Identificación al vacío: un caso de anorexia mental (El “hombre de los sesos frescos”);
3.2 El acting out como formación de la mirada; 3.3 Determinación de la noción de escena a
través de la estructura formal: vacío/lleno.

Unidad 4: Bulimia y mirada


4.1. Caso “las manchas del tigre”; 4.2 El fenómeno bulímico como forma de “llamado al
Otro”; 4.3 Una intervención que no es como las demás: sintomatizar la escena bulímica; 4.4
Usos de la identificación.

Unidad 5: Posiciones subjetivas de la anorexia


5.1. ¿Síntoma anoréxico? Mostrar el vacío IV: el caso de Emmy von N.; 5.2 Dialéctica del
rechazo: la anorexia desde el punto de vista del deseo; 5.3 ¿Qué es la “holofrase anoréxica”? La
anorexia desde el punto de vista del goce.

Unidad 6: Una clínica del fenómeno


6.1 Estrago, duelo y posición del analista; 6.2 Las formas clínicas del acting out como
criterio de demarcación en el fenómeno bulímico-anoréxico a partir de la identificación; 6.3 El
objeto voz en la intervención analítica como una forma de instaurar la división subjetiva en
estos fenómenos.

8) METODOLOGIA

La estrategia metodológica del seminario será el análisis textual, a partir de la


elucidación de pasajes precisos de los escritos de Freud y Lacan, buscando poner de
manifiesto los desarrollos argumentales correspondientes a las unidades mencionadas.
Además del análisis textual, se trabajará con casuística del docente y otros casos
publicados que sirvan de referencia para construir los conceptos a partir de la
experiencia.
Las clases tendrán un momento de exposición oral y teórica, a cargo del docente;
asimismo, se entregarán artículos y fichas de autoría del docente para facilitar la
reconstrucción temática de cada clase. Están previstos trabajos en grupo de los alumnos

3
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología
Secretaría de Estudios de Posgrado

y exposiciones orales como momentos de las clases que permitan delimitar el alcance
los conceptos estudiados.

9) BIBLIOGRAFIA

Freud, S. (1893-95) Estudios sobre la histeria en Obras completas, Vol. II, Buenos Aires,
Amorrortu, 1998.
Freud, S. (1905) Fragmento de análisis de un caso de histeria (Dora) en Obras completas,
Vol. VII, Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
Freud, S. (1909) Análisis de un caso de neurosis obsesiva (“Caso del hombre de las
Ratas”) en Obras completas, Vol. X, Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
Freud, S. (1920) “Sobre la psicogénesis de un caso de homosexualidad femenina” en Obras
completas, Vol. XVIII, Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
Freud, S. (1926) Inhibición, síntoma y angustia en Obras completas, Vol. XX, Buenos
Aires, Amorrortu, 1998.
Kris, E. (1951) “La psicología del yo y la interpretación en la terapia psicoanalítica” en
Revista de la Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, No. 17, Buenos Aires, 1991.
Lacan, J. (1953-54) El seminario 1: Los escritos técnicos de Freud, Buenos Aires, Paidós,
2002.
Lacan, J. (1954-55) El seminario 2: El yo en la teoría de Freud y en la técnica
psicoanalítica, Buenos Aires, Paidós, 2004.
Lacan, J. (1955-56) El seminario 3: Las psicosis, Buenos Aires, Paidós, 1996.
Lacan, J. (1956-57) El seminario 4: La relación de objeto, Buenos Aires, Paidós, 2006.
Lacan, J. (1957-58) El seminario 5: Las formaciones del inconsciente, Buenos Aires,
Paidós, 2000.
Lacan, J. (1959-60) El seminario 7: La ética del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós, 2004.
Lacan, J. (1960-61) El seminario 8: La transferencia, Buenos Aires, Paidós, 2006.
Lacan, J. (1962-63) El seminario 10: La angustia, Buenos Aires, Paidós, 2007.
Lacan, J. (1964) El seminario 11: Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis,
Buenos Aires, Paidós, 1997.
Lacan, J. (1968-69) El seminario 16: De un Otro al otro, Buenos Aires, Paidós, 2010.

4
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología
Secretaría de Estudios de Posgrado

Lacan, J. (1969-70) El seminario 17: El reverso del psicoanálisis, Buenos Aires, Paidós,
2007.
Lacan, J. (1972-73) El seminario 20: Aun, Buenos Aires, Paidós, 1998.
Lacan, J. (1976) “Apertura de la sección clínica” en Ornicar, No. 3, Barcelona, Petrel,
1981.
Lutereau, L.; Muñoz, P. (2017) Nada para comer. Actualidad de la clínica psicoanalítica,
Buenos Aires, Letra viva.
Muñoz, P. (2012) La invención lacaniana del pasaje al acto, Buenos Aires, Manantial.
Raimbault, G.; Eliachef, C. (1989) Las indomables. Figuras de la anorexia, Buenos Aires,
Nueva visión, 1991.
Recalcati, M. (1997) La última cena: anorexia y bulimia, Buenos Aires, Del Cifrado, 2004.
Soler, C. (1988) “El acting out en la cura” en Finales de análisis, Buenos Aires, Manantial.
Van Morlegan, J. (2010) “El drama escópico en la anorexia” en Síntomas del malestar
contemporáneo, Madrid, Bubok.
10) EVALUACION
Explicitación y fundamentación de los criterios y modalidad de evaluación: monografía
individual, trabajo escrito individual, etc., con o sin defensa oral.
Los criterios deben estar en concordancia con las recomendaciones de la
Secretaría de Estudios de Posgrado y según normas establecidas por resolución del
Consejo Superior para el Reglamento de Cursos de Posgrado:
A) Los cursantes deberán cumplimentar con el 75% de asistencia para acceder a la
evaluación final.
B) Tanto las Monografías finales como la evaluación oral serán de carácter individual.
C) Las notas de las evaluaciones serán de carácter individual.
D) Los docentes deberán realizar la evaluación según el la escala de evaluación vigente.
Las mismas se volcarán en un Acta que otorgará la Secretaría de Posgrado
oportunamente.
E) Los cursantes deberán entregar las Monografías (una copia y un CD) en la
Secretaría, quien será responsable de verificar los requisitos para evaluación,
anteriormente mencionados.
F) La fecha límite de presentación de Monografías será establecida por la Dirección y la
Comisión Académica de cada carrera.

11) CARGA HORARIA


40 hs. Totales.

12) RECURSOS NECESARIOS

5
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología
Secretaría de Estudios de Posgrado

Material docente, cañón.

También podría gustarte