Casos VDT Con Tipo de Cambio

También podría gustarte

Está en la página 1de 35

Ingeniería Económica

Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASOS VDT VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

Fórmula Básica

VF = VP (1 + i) n

1) Si Ud. hace HOY un depósito único de S/. 30,000 en una cooperativa que le promete una
i= 6%. ¿Cuánto dinero podrá retirar al final del 7to año? Rpta. S/. 45,108.91

2) ¿Cuánto tendría que ser el depósito inicial para lograr tener $ 50,000 en 8 años a una
i= 8%? Rpta. $ 27,013.44

3) ¿Qué tasa TEA hará posible que $ 5,000 se conviertan en $ 8,811.71 en 5 años? Rpta: i= 12%

4) ¿Cuántos años tendrán que pasar para que U$ 2,500 se conviertan en U$ 7,132.79, si la
i= 10%? Usar función logaritmo. Rpta. 11 años

1
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASOS VDT VALOR DINERO EN EL TIEMPO - CASOS PRACTICOS – 4 FÓRMULAS EQUIVALENCIAS

ANUALIDADES UNIFORMES

1
n
A = VP * [i * (1+i) ]
n
[ (1+i) - 1]

2
n
VP = A * [ (1+i) -1]
n
[ i * (1+i) ]

3
n
VF = A * [ (1+i) -1 ]
i

4
A = VF * i
n
[ (1+i) - 1 ]

5. Un préstamo se paga en 6 cuotas de S/. 100. Calcular el monto del préstamo si i=11%.

100 100 100 100 100 100

0 1 2 3 4 5 6
VP = ?

6. Un préstamo de $ 6,000 se paga en 6 cuotas iguales. Hallar “A” si i=9%.

A A A A A A

0 1 2 3 4 5 6
VP $ 6,000

7. Deseo tener ahorrados $ 25,000 dentro de 7 años para comprarme mi auto. ¿Cuánto tendría que
ahorrar cada fin de año para llegar a este objetivo si i=8%?

2
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

8. Si ahorro $ 250 anuales en una cuenta bancaria que paga una i=10%, calcule el monto acumulado
al final del Año 6.

9. Hallar “A”, n=años, i=9%, Préstamo=$ 7,000, 2 años de gracia total y con cuotas iguales.

10. Encontrar el valor de “A”, si i=12%. Se puede usar fórmula de Anualidad?

3
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASOS VDT PRACTICOS – Anualidades

11. La Pyme Platino White S.A., dedicada a la compra y venta de cuadernos desea adquirir un
Toyota Yaris 2015 que vale US$ 15,000. La pyme ya cuenta con ahorros por US$ 5,000 y quiere
financiar el saldo con un crédito vehicular bancario, a ser pagado en 36 meses a una tasa de 1%
mensual. A cuánto asciende la cuota mensual bajo esas condiciones? A= US$ 332
12. La lavandería Clean Sky SA compra al crédito una lavadora y acuerda pagarla en 12 pagos iguales
mensuales de US$ 95 comenzando dentro de un mes. Si el proveedor cobra un interés mensual del 2%
en sus ventas a crédito, ¿Cuál es el valor al contado de la lavadora? VP= US$ 1,004.66

13. Si el tesorero de la empresa Luz de Puno dispone que se ahorre US$ 800 cada año en el Banco
Porvenir que paga 12% de interés anual, ¿Cuánto tendrá ahorrada la empresa al finalizar el noveno
año, luego de hacer nueve depósitos de fin de año?
VF = US$ 11,820.53

14. La firma de auditoria Arturo Andersen S.A. desea contar con US$ 14,718 dentro de ocho años para
comprar nuevas laptops, para lo cual ya tiene ahorrados US$ 1,000. Su intención para obtener esta
suma es ahorrar una cantidad igual cada año, empezando el próximo fin de año, en un banco que paga
7% de interés anual. ¿A cuánto ascienden los depósitos iguales que deberá hacer entre los Años 1 y 8
para juntar los US$ 13,000?
A= US$ 1,267.08

15. La Corporación Bellido Sur S.A. desean comprar un terreno nuevo que vale US$ 70,000 y optan por
solicitar un crédito hipotecario en dólares al Banco TANTA por ese monto, para pagarlo en 10
anualidades iguales, haciendo el primer pago un año después de adquirido el departamento. Si el
banco le carga un interés del 12% anual,
a) ¿A cuánto ascienden los pagos iguales anuales que deberán hacerse, de forma tal que con el
último pago se haya cancelado completamente la deuda? A= US$ 12,388.89

b) Si se decide prepagar la deuda al final del Año 7, incluyendo la cuota de ese año, ¿a cuánto
asciende este prepago? $ 42,144

16. El gerente general de la empresa donde Ud. labora desea adquirir una camioneta 4*4 de $ 36,000.
Hay dos alternativas de pago. Plan A, pagando en 48 mensualidades iguales a una tasa de 1%
mensual. Plan B, en el que Ud. deberá pagar 36 cuotas del valor de las cuotas del Plan A, más 3 cuotas
anuales adicionales de $ 4,000 al final del primer, segundo y tercer año.

a) ¿Cuál es la cuota mensual del Plan A? (Rpta. $ 948.1)

b) ¿Cuál es el mejor plan de pago: Plan A con 48 mensualidades iguales o Plan B con 36
mensualidades más anualidades de $ 4,000 al final de los meses 12, 24 y 36?.
(Rpta. VP PLAN A= $ 36,000 y VP PLAN B= $ 38,037.
ELEGIR EN PRINCIPIO PLAN A POR MENOR VP)

17 Un banco otorgó un préstamo por $ 12,000 a una tasa de interés anual de 8% y acordó que se le
pagaría en 10 cantidades iguales al final de cada año, dando inicio en el primero. Suponga que,
después de que se pague la quinta anualidad, el banco ofrece como alternativa, hacer un solo pago de
$ 8,000 al finalizar el siguiente año, es decir, ya no se harían los 5 pagos restantes sino solo uno al final
del sexto año. Determine qué opción de pago le conviene aceptar al deudor para liquidar las últimas
cinco anualidades.
(Rpta: Conviene seguir pagando las cuotas ya que el VP al Año 6 es $ 7,710 vs $ 8,000)

4
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASOS VDT CONVERSIONES DE TASAS

18. CASOS PRÁCTICOS: TASAS DE INTERES

Tasas Porcentuales y Efectivas

Tasa Nominal Anual Capitalización Tasa Efectiva Anual

Anual 10,0000%
Semestral 10,2500%
Cuatrimestral 10,3370%
Trimestral 10,3813%
10% Bimestral 10,4260%
Mensual 10,4713%
Quincenal (24) 10,4941%
Semanal (52) 10,5065%
Diaria (360) 10,5156%
Anual Anual

El Banco A paga un interés del 8% nominal anual capitalizado semestralmente. El Banco B para 7.9%
nominal anual capitalizado mensualmente, y el Banco C para una tasa de 7.8% nominal anual
capitalizada diariamente. Si Ud. Tiene $ 500 para invertir. ¿Qué banco elegiría si el periodo de depósito
es de, al menos, un año? (Rpta: Banco B)

5
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

19. Convertir a T.E.A. las siguientes tasas:

a) Tasa efectiva trimestral TET 4%

b) Tasa Nominal Anual 14%, con capitalización:


d.1. Mensual
d.2. Bimestral
d.3. Semanal
d.4. Diaria

20. Convertir a T.E.M. las siguientes tasas:

a) TEA 21%

b) TEA 44.08%

21. Cálculo de Intereses y Ganancias (ENCARTE)

Tomando como base la información incluida en el encarte publicitario del Banco Sudamericano + BWS (Grupo
Scotiabank) “Abre tu Depósito a Plazo y gana 4.75% T.E.A. en dólares” (vigente hasta 7/9/2006), resolver los
siguientes casos.

PLAZO TASA
400 días 4.75% T.E.A.
200 días 4.25% T.E.A.

m
TEA % = [1 + (TNA / m) ] - 1

1/m
TNA % = m [ (1 + TEA) -1]

1. Es correcto el cálculo de los intereses ganados de $ 264.58 y $ 116.96 ?.


Depósito $ 5,000 $ 5,000
Plazo en días 400 200
T.E.A. 4.75% 4.25%
Interés ganado $ 264.58 $ 116.96

Pregunta: ¿Cuánto se podrá retirar por un Depósito de $ 12,000 a 300 días?

6
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

22. Hallar la TEM y TEA para:

Y por último … ejercicios Tasas


Efect
Hallar la tasa efectiva mensual y tasa efectiva anual (TEA) para:
para:

a. Tasa Efectiva Diaria 0.05% Rpta. 1.5109% y 19.7164%

b. Tasa Efectiva Quincenal 2% Rpta. 4.04% y 60.8437%


c. Tasa Efectiva Bimestral 5% Rpta. 2.4695% y 34.0096%
d. Tasa Efectiva Trimestral 8% Rpta. 2.5986% y 36.0489%
e. Tasa Efectiva Semestral 12% Rpta. 1.9068% y 25.44%
Tasa Nominal Semestral es
h. 15%, con capit. Trimestralmente Rpta. 2.44% y 33.5469%
Tasa Nominal Anual es 40% ,
i. con capit. Diariamente Rpta. 3.3876% y 49.1493%

7
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Fórmula básica con conversión de tasas

23. ¿Cuántas quincenas tendrán que pasar para que U$ 2,560 se conviertan en U$ 3,215, si la
capitalización se hace cada quincena y la tasa de interés nominal anual es 25%? Rpta. 22
quincenas

24. Si Ud. hace HOY un depósito único de S/. 12,500 en una caja municipal a una tasa de interés
nominal anual de 12%, capitalizado mensualmente. ¿Cuánto tendrá finalizado el cuarto año? (Rpta: S/.
20,152.83)

25. ¿Cuántos años tendrán que pasar para que U$ 23,000 se conviertan en U$ 26,968.53, si la
capitalización se hace cada semestre y la tasa de interés nominal anual es 4.6%? (Rpta: 3 años y
medio)

26. ¿Cuántos días tendrán que pasar para que U$ 2,500 se conviertan en U$ 2,736, si la
capitalización se hace cada día y la tasa de interés nominal anual es 50 %? Rpta. 65 días

27. Si Ud. hace HOY un depósito único de S/. 30,000 en una cooperativa que le promete una
tasa de interés nominal anual de 36%, capitalizado quincenalmente. ¿Cuánto dinero podrá retirar
al final de la quincena 60? Rpta. S/. 73,297

8
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Casos y Ejercicios- VDT – ANUALIDADES


ENCARTE DE VENTA AL CREDITO

CASO 28 Lavadora Samsung

La empresa Blus Ets ha recibido el encarte de una gran tienda comercial con promociones de una
Lavadora Samsung con una TEA de 49.9% y le ha pedido a Ud., consultor financiero, responder a las
siguientes preguntas.

1) ¿Es correcta la cuota de S/. 265.77 cobrada por la tienda comercial? RPTA: SI

2) Preparar la tabla de amortización del encarte pagadero en 24 meses.

3) A la empresa le parecen altas las cuotas mensuales por lo que desea pagar cuotas extras de
S/. 300 en el Mes 12 y en el Mes 24. ¿Bajo este supuesto, a cuánto asciende la cuota regular?

4) Imagine que el primer mes es de gracia total y el saldo se paga en 17 cuotas mensuales
iguales. Preparar la tabla de amortización para los 18 meses.

9
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Caso 29

La firma Telebit S.A., dedicada a la consultoría en sistemas ha recibido el encarte de una gran tienda
comercial de una TABLET IPAD APPLE – Ripley con una TEA de 42.40%. Considerando la
información del encarte, responda a las siguientes preguntas que son independientes entre sí.
(Trabajar en Nuevos Soles)

1) ¿Es correcta la cuota cobrada por la tienda comercial?

2) ¿A cuánto asciende la cuota mensual si el pago se hiciera en 18 meses?

3) ¿A cuánto asciende la cuota semanal si el pago se hiciera en 18 meses?

4) A Ud. le parecen altas las cuotas mensuales del encarte por lo que desea pagar cuotas dobles
en los meses 6, 12, 18 y 24.

a)¿Bajo este supuesto, a cuánto asciende la cuota regular mensual?


b) Prepare la tabla de amortización con cuotas dobles.

5) A Ud. le parecen altas las cuotas mensuales del encarte por lo que desea pagar cuotas extras
de S/. 100 en los meses 6, 12, 18 y 24.

a)¿Bajo este supuesto, a cuánto asciende la cuota regular mensual?


b) Prepare la tabla de amortización con cuotas extras.

6) Preparar la tabla de amortización del encarte pagadero en 18 meses mediante el Método


Francés.

7) Preparar la tabla de amortización del encarte pagadero en 18 meses mediante el Método


Alemán.

10
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

11
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Casos y Ejercicios- VDT – ANUALIDADES

ENCARTE DE VENTA AL CREDITO

CASO 30: GALAXYTAB Samsung

Ud. recibe el encarte comercial de un Galaxytab. Responda a las siguientes preguntas.

12
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

MÉTODO FRANCES

1.1.1) Calcule la cuota mensual y haga la tabla de amortización.

1.1.2) Bajo la premisa del punto anterior. ¿Cuánto sería la deuda pendiente al final del Mes 7 (para
prepagarla o refinanciarla), considerando el pago de ese mes?

1.1.3) Desde un inicio el comprador solicitó una cuota de cero en el Mes 6. Calcule la cuota mensual.

1.1.4) Imagine que recién al final del Mes 4 el comprador pide no pagar la cuota de ese mes (cuota
comodín). 1.1.4.1) Recalcule tabla de amortización si se mantiene la cuota mensual y aumenta el
plazo.

1.1.4.2) Recalcule tabla de amortización si se mantiene el plazo y aumenta la cuota.

1.1.5) Calcule la cuota mensual con una cuota doble en el Mes 6.

1.2) Tomando en cuenta el encarte original:

a. Si la TEA aumenta a 60% a partir del Mes 9, recalcule las últimas 4 cuotas. Haga la tabla de
amortización.
b. Si la TEA disminuye a 25% a partir del Mes 9, recalcule las últimas 4 cuotas. Haga la tabla de
amortización.

1.3)¿A cuánto asciende la cuota semanal si se paga el total del préstamo en un año? (Rpta. S/. 31.98)

1.4) Se paga una cuota inicial del 35% del precio, se incluyen 2 periodos de gracia parcial, 1 periodo de
gracia total y el saldo se amortiza con 12 pagos mensuales iguales. ¿A cuánto ascenderían estas anualidades
de modo de cancelar el préstamo en este lapso? Prepare la tabla de amortización. (Rpta. A= S/. 93.75)

1.5)Bajo la premisa del punto anterior. ¿Cuánto sería la deuda pendiente al final del Mes 9, considerando el
pago de ese mes? (Rpta. S/. 359) (TAREA)

1.6)¿ A cuánto ascendería la cuota mensual si la TEA fuera 60%? (Rpta. S/. 149) (TAREA)

1.7)¿En cuántos meses aproximadamente se terminaría de pagar el préstamo si las cuotas mensuales fueran
de S/. 500? Para ello prepare una tabla de amortización. (Rpta. Se cancela en 3 meses siendo la última
cuota S/. 482)

1.8) El bien se amortiza en 4 meses, que incluye un primer período de gracia total seguido de 3 cuotas
mensuales ordinarias. En el último mes considere además una cuota extraordinaria de S/. 100 y prepare la
tabla de amortización. (Rpta. La cuota Mes 1=0 Mes 2= 476.33 Mes 3 = 476.33 y Cuota Total Mes 4
=576.33) (TAREA)
1.9)El bien se amortiza en 4 meses, que incluye un primer período de gracia parcial seguido de 3 cuotas
mensuales ordinarias. En el último mes considere además una cuota doble y prepare la tabla de amortización.
(Rpta. La cuota Mes 1=41.27 Mes 2= 373.29 Mes 3 = 373.29 y Cuota Total Mes 4 = 746.58)

13
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

MÉTODO ALEMAN

2) Preparar la tabla de amortización bajo el Método Alemán si la TEA es la mencionada en el encarte, pero el
pago se hace solo en 5 meses? . (Rpta. Amortización es S/. 279.80)

MÉTODO GRADIENTE ARITMÉTICA

3.1) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que crecen en S/. 10 cada mes. Usar los
datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.

3.2) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que crecen en S/. 10 cada mes y una
cuota extra de S/. 100 en el Mes 18. Usar los datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.

3.3) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que decrecen en S/. 5 cada mes. Usar los
datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.
3.4) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que decrecen en S/. 5 cada mes y una
cuota extra de S/. 100 en el Mes 18. Usar los datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.

MÉTODO GRADIENTE GEOMETRICA O EXPONENCIAL

4.1) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que crecen en 5% cada mes. Usar los
datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.

4.2) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que crecen en 5% cada mes y una cuota
extra de S/. 100 en el Mes 18. Usar los datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.

4.3) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que decrecen en 4% cada mes. Usar los
datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.

4.4) Prepare la tabla de amortización si la deuda se paga en cuotas que decrecen en 4% cada mes y una
cuota extra de S/. 100 en el Mes 18. Usar los datos del encarte excepto la cuota de S/. 140.13.

14
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Problemas: VDT – GRADIENTES ARITMETICAS

31 ¿Cuánto debería depositar en una cuenta de ahorros hoy en lugar de depositar $ 500 el primer mes e ir
incrementando la cuota en $ 100 durante los próximos nueve meses con una TEA 34.4889% ? (Rpta. $ 8,136)

32. Puedo realizar un préstamo a 8 años de plazo, con pagos al final de cada año de $ 5.000, $ 4.800 el
segundo, $4.600 el tercero y así continúa disminuyendo sucesivamente. La tasa de oportunidad del dueño es
TNA 10%, capitalizado semanal.

a) ¿A cuánto equivale el préstamo? (Rpta. $ 23,069)

b) Al cabo del quinto año se le pide al dueño del dinero que me indique la suma global que aceptaría en lugar
de los pagos restantes.

33. Un señor adquirió un auto. Espera que el costo de mantenimiento sea de $ 150 al finalizar el primer año y
que en los subsiguientes aumente en razón de $ 50 anuales. Si la TNA es de 8% capitalizada cada año,
responda:
a) ¿Cuál es el valor presente de esta serie de pagos durante un período de 6 años?
b) ¿Cuál es el valor futuro de esta serie de pagos?
c) Si solo en el año cuatro, por un desperfecto especial, el costo fue $ 200 adicional a lo proyectado. ¿Cuál es
el nuevo valor futuro de esta serie de pagos?

34. Un profesor que se acaba de jubilar recibió $ 80,000 por su retiro, mismos que invirtió en la publicación de
un libro del cual es autor. Por cada libro que vende, su ganancia neta es $ 2 y al final del primer año de haber
hecho la publicación logró vender 3,500 ejemplares. El profesor considera una tasa de descuento efectiva
anual de 11% (costo de oportunidad) y calcula que es posible incrementar las ventas anuales en una cantidad
constante cada año. ¿En cuántos ejemplares del libro debe incrementar la venta cada año, en forma
constante, si desea recuperar la inversión en cuatro años? (Rpta 6857 libros)

15
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

35. Carlos posee un negocio de ventas de toallas y ropa de baño, y como quiera que su negocio tiene
temporada alta en los meses previos a la primavera y durante la misma, decidió comprar una camioneta 4x4
siguiendo las estacionalidades que su negocio le brinda. Si se sabe que le exigieron una cuota inicial de US$
8,415.70, que la TEA fue 12.5% y el crédito se lo otorgaron a doce meses, cuyos pagos a efectuar se detallan
en el diagrama de flujo de caja adjunto, se pide:

a) ¿Cuál es el valor al contado de la camioneta?

b) Si se hubiera comprometido a comprar la camioneta por el método de pago con cuotas constantes
vencidas. ¿Cuál hubiera sido el valor de cada cuota al fin de cada mes asumiendo que la cuota inicial sigue
siendo US$ 8,415.70?

16
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Problemas: VDT – GRADIENTES GEOMETRICAS O EXPONENCIALES

36. Si usted toma un préstamo de $10,000 a ser cancelado en ocho pagos semestrales que decrecen cada vez
en 12% (gradiente geométrica). Suponga un TEA 20%.

a) ¿Cuál sería el valor del primer pago?


b) Si deseara reemplazar esta modalidad de pago creciente por una de pago constante ¿Cuál sería el valor de
este pago?

37. La pensión universitaria dentro de un año será $ 1,000 anuales y aumentará 5% por año durante los siguientes cuatro
años. La TEA es 10%.(imagine que la pensión se paga al final de c/año anualidad vencida).
Ud. desea contar con un fondo único tal, que, depositado en el banco sirva paga ir pagando las pensiones, a la vez que
gana sus intereses. Al final del quinto año se hace el último pago y el fondo se agota.
a) ¿A cuánto debe ascender ese fondo hoy para que alcance para el pago de la carrera?
b) ¿Cuánto tendría ahorrado al final de año 5, si no hubiera hecho pago alguno?

38. El abuelo materno de Santiago ha ofrecido pagarle sus estudios universitarios. Santiago aunque aún es pequeño,
parece tener destacadas habilidades para la cirugía y cada vez que se le pregunta que quiere ser de grande dice “Yo
quiero ser cirujano y ganar mucho dinero”.

Por otro lado, el abuelo materno estima que Santiago acabará la secundaria y ese mismo día empezará la universidad sin
necesidad de dar examen de admisión, gracias a la modalidad “ingreso directo por quinto superior”.

Asimismo, el abuelo estima que cuando Santiago empiece la carrera está se pagará a la universidad en pensiones
adelantadas anuales, empezando con $ 20,000 e incrementando en 5% durante seis años más.
El abuelo ha proyectado depositar $ 668.47 cada fin de mes durante cierto periodo de la vida de Santiago en un banco
que le paga una TES de 3.6433728%. Los ahorros se harían hasta que Santiago cumpliera los 17 años.

¿Qué edad debe tener Santiago para que su abuelo empiece a ahorrar $ 668.47 al final de cada mes, y hasta que cumpla
los 17 años, para que pueda disponer de las cantidades mencionadas y acabar con un saldo de cero luego de pagar la
última pensión universitaria? (Rpta. Tendrá que ahorrar $ 668.47 desde que Santiago tenga 6 años 2 meses (74 meses)
para llegar a un fondo acumulado de $ 130,887 cuando Santiago cumpla 17 años)

39. El Ing. López siempre quiso tener un hijo que sea arquitecto. Hoy, que nació su primer hijo, decide empezar a ahorrar
para la carrera que estima durará 6 años, y que se iniciaría dentro de 18 años. Actualmente, la pensión para la carrera de
arquitectura es S/. 36,000 anuales, pero el Ing. López piensa que este valor se incrementará en una razón de 4% por año.
Adicionalmente, el Ing. López asume que podrá obtener una rentabilidad sobre sus ahorros de Tasa Nominal 80 días 2%
con capitalización mensual.

a) ¿Cuánto deberá ahorrar cada mes si desea efectuar 216 depósitos mensuales iguales, empezando cuando su hijo
cumpla 1 mes de edad? (asuma que el primer pago anual por concepto de pensiones lo realiza cuando su hijo cumple 18
años) (2 puntos) (Rpta. A= S/. 721.8)

b) Si deseara realizar depósitos anuales iguales durante los mismos 18 años, de cuánto deberán ser estos si estima
que la pensión anual de la carrera se incrementará en una cantidad fija de S/. 1,000 por año desde hoy en adelante?
(asuma que el primer pago anual por concepto de pensiones lo realiza cuando su hijo cumple 18 años) (2 puntos) (Rpta.
A= S/. 6,362.8)

17
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Problemas: REFINANCIAMIENTO y TIM

40. CASO PAN AZUL LUX

La empresa Pan Azul Lux S.A. accedió a un crédito hipotecario otorgado por el Banco Cuadro, el cual tiene
las siguientes características:
 Préstamo : US $ 600,000
 Plazo total : 8 años
 Tasa de interés : TE 40 días 1.6395%
 Modalidad : 18 pagos cuatrimestrales iguales vencidos
 Periodo de gracia : Tres primeros cuatrimestres de gracia parcial y tres
adicionales de gracia total
 Cuotas extraordinarias : Cuotas dobles en el cuatrimestre 12 y cuatrimestre
. 24
 Tasa Efectiva Compensatoria Morosa Anual: 30%
 Tasa Efectiva Moratoria Anual : 50%

a) Prepare la tabla de amortización para los cuatrimestres 6, 7, 8 y 9.


RPTA. A= $ 54,047 + TABLA BF5 $ 661,500 BF9 $ 633,674

b) Por un problema de liquidez la empresa incumplió con los pagos correspondientes a los cuatrimestres
20, 21 y 22, al final del cual solo pudo pagar US$ 20,000. Al percibir que el problema seguiría, la
empresa decidió pedir un refinanciamiento por el monto pendiente de pago, empezando a pagar un
mes después en las siguientes condiciones:

 Nuevo Plazo : 30 meses


 Primer pago : Mes 89
 Tasa de interés : 23.8721% TEA
 Periodo de gracia : Ninguno

b i) Calcular el valor de las nuevas cuotas mensuales si estas fueran iguales y vencidas. RPTA. $331,522
$ 14,398

b ii) Calcular el valor de la primera cuota si estas crecen en 2% a partir el segundo mes. RPTA. $331,511
$ 10,932

18
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

41. CASO CONCHON PARAISO

De acuerdo al encarte adjunto del Colchón Paraíso publicado por Oeschle, con una TEA 64%, responda
(utilice 2 decimales en los soles y 3 decimales en las tasas):

Llegado el Mes 10 el cliente no paga la cuota de ese mes y tampoco ha pagado la cuota del mes 8 ni del mes
9 y estima que no podrá pagar a tiempo las siguientes por lo que solicita un refinanciamiento por 10 meses
adicionales al plan original. La financiera de Oeschle acepta la solicitud pero a una TEC de 23.21% por
refinanciamiento. Si la Tasa Efectiva Compensatoria Morosa es 100% y la Tasa Efectiva Moratoria es 110%.
¿A cuánto ascienden estas últimas cuotas bimestrales iguales si se empiezan a pagar al final del Mes 12?
RPTA. DEUDA A REFINANCIAR S/. 283. TEB 11% A=S/. 66.89

19
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASOS CON TASA DE COSTO EFECTIVO ANUAL DE UN CREDITO (TCEA) CON INTERES
COMPENSATORIO Y MORATORIO

Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA): Es el costo total de un préstamo expresado


en porcentajes que incluye no solo la tasa de interés, sino TODOS los otros
conceptos que el banco carga al cliente, tales como comisiones, portes,
mantenimiento, gastos administrativos, etc. Para determinar TCEA, traer todos los
flujos al momento Cero e igualarlos al valor del Préstamo.

CASO 42 TCEA

Dos períodos de gracia parcial y amortización al vencimiento.

Préstamo S/. 100


Tasa de interés 10%
Plazo 3 años
S/. 5, 2, 2,
Otros cargos 1

Modalidad Dos periodos de gracia parcial


iniciales y Amortización del principal al
vencimiento
Determinar la Tasa de Costo Efectivo Anual
(TCEA)

0 1 2 3
Préstamo 100
Intereses -10 -10 -10
Devolucion -100
Comisiones -5 -5 -5
Portes -2 -2 -2
Seguro -2 -2 -2
Mantenimiento -1 -1 -1
Flujos anuales 100 -20 -20 -120

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del Préstamo.

100 = 20 + 20 + 120
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 20%

20
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 43 TCEA

Dos periodos de gracia parcial y amortización al vencimiento.

Banco A Banco B Banco C


Préstamo S/. 100 S/. 100 S/. 100
Tasa de interés 20% 15% 10%
Plazo 3 años 3 años 3 años
Otros cargos S/. 5 S/. 12 S/. 18
Determinar TCEA ? ? ?

Banco A
0 1 2 3
Préstamo 100
Intereses -20 -20 -20
Devolucion -100
Co+Po+Se+Mant -5 -5 -5
Flujos anuales 100 -25 -25 -125

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del Préstamo.

100 = 25 + 25 + 125
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 25%

Banco B
0 1 2 3
Préstamo 100
Intereses -15 -15 -15
Devolucion -100
Co+Po+Se+Mant -12 -12 -12
Flujos anuales 100 -27 -27 -127

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del Préstamo.

100 = 27 + 27 + 127
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 27%

21
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Banco C
0 1 2 3
Préstamo 100
Intereses -10 -10 -10
Devolucion -100
Co+Po+Se+Mant -18 -18 -18
Flujos anuales 100 -28 -28 -128

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del Préstamo.

100 = 28 + 28 + 128
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 28%

Rpta: Elegir Banco A por tener la menor TCEA.

CASO 44 TCEA

Banco A Banco B Banco C Banco D


Préstamo S/. 100 S/. 100 S/. 100 S/. 100
Plazo 3 años 3 años 3 años 3 años
Cuota anual 40, 40, 40 30, 40, 50 0, 0, 120 50, 40, 30
Otros cargos S/. 5 S/. 5 S/. 5 S/. 5
Determinar TCEA ? ? ? ?

Banco A
0 1 2 3
Préstamo 100
Cuota
(Principal+Interes) -40 -40 -40
Co+Po+Se+Mant -5 -5 -5
Flujos anuales 100 -45 -45 -45

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del
Préstamo.

100 = 45 + 45 + 45
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 17%

22
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Banco B
0 1 2 3
Préstamo 100
Cuota
(Principal+Interes) -30 -40 -50
Co+Po+Se+Mant -5 -5 -5
Flujos anuales 100 -35 -45 -55

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del
Préstamo.

100 = 35 + 45 + 55
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 15%

Banco C
0 1 2 3
Préstamo 100
Cuota
(Principal+Interes) 0 0 -120
Co+Po+Se+Mant -5 -5 -5
Flujos anuales 100 -5 -5 -125

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del
Préstamo.

100 = 5 + 5 + 125
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 11%

Rpta: Elegir Banco C por tener la menor TCEA, siempre y cuando pueda pagar las cuotas.

23
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 45 TCEA

Préstamo S/. 100


Tasa de interes 0%
Plazo 3 años
Otros cargos S/. 5, 2, 2, 1
Amortizacion del principal al
Modalidad vencimiento
Determinar la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA)

0 1 2 3
Préstamo 100
Intereses 0 0 0
Devolucion -100
Comisiones -5 -5 -5
Portes -2 -2 -2
Seguro -2 -2 -2
Mantenimiento -1 -1 -1
Flujos anuales 100 -10 -10 -110

Para determinar TCEA, traer todos los flujos al momento Cero e igualarlos al valor del Préstamo.

100 = 10 + 10 + 110
1 2 3
(1+TCEA) (1+TCEA) (1+TCEA)

TCEA = 10%

Nota: Un banco podría tener la menor TCEA pero puede ser que los plazos no convengan
o que no tenga la capacidad de pagar los altos flujos. Entonces debere elegir la menor
TCEA dentro de mis posibilidades de liquidez.

24
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CALCULANDO TCEA´s

Caso 46 - Máquina Caminadora – La Curasao

1. ¿Es correcta la Cuota TOTAL (con comisiones) de S/. 48.94 cobra por la tienda comercial?

2. ¿Cuál es la comisión mensual que cobra la tienda comercial?

3. ¿Cuál sería la cuota mensual con comisión si el pago se hiciera en 12 meses?

25
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

Caso 47 – Moto Top Ryder – La Curasao

1. ¿Es correcta la Cuota TOTAL (con comisiones) de S/. 210.40 cobra por la tienda comercial?

2. ¿Cuál es la comisión mensual que cobra la tienda comercial?

3. ¿Cuál sería la cuota mensual con comisión si el pago se hiciera en 12 meses?

26
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 48 – ENCARTE RIPLEY PRESTAMO de S/. 500


RETIRA S/. 500 Y PAGA 12 CUOTAS DE S/. 50 TEA 41.3%

1. Calcule la TCEA.
2. Calcule el monto total que tendría que pagar si la cuota del Mes 1 y recién la paga en el
Mes 3 (2 meses de atraso).
3. ¿Cuál sería la TCEA en este caso?

27
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 49 - RIPLEY IPOD NANO TEA 44.08%

Si a la información del encarte se le agrega una Comisión Mensual de S/. 2, un Seguro de Desgravamen de S/. 3 y una
membresía de S/. 50 en la primera cuota, se le pide calcular la TCEA.

CASO 50: RIPLEY LAVADORA LG TEA 44.08%

Si a la información del encarte se le agrega una Comisión Mensual de S/. 12, un Seguro de Desgravamen de S/. 3 y un
Porte Mensual de S/ 3, se le pide calcular la TCEA.

28
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASOS TIPO DE CAMBIO Y TASA DE INTERES


(RIESGO CAMBIARIO)

CASO 51 - TIPO DE CAMBIO PARA DEPÓSITOS

El 02 de enero del 2015 un industrial invirtió S/.15,000.00 comprando dólares a un tipo de cambio de
S/.3.00; importe que deposito en el Banco EE.UU. ganando una TEA 2%. Un año más tarde retiró su
dinero del banco y efectuó la venta de los dólares a un tipo de cambio de S/ 3.40. Se le pide calcular:

a) El saldo expresado en soles al finalizar el año.

2/1/2015 De S/. a US$ = S/. 15,000/3 = US$ 5,000


2/1/2016 Saldo en US$ = US$ 5,000 * (1.02) = US$ 5,100
2/1/2016 Saldo en Soles = US$ 5,000 * 3.4 = S/. 17,340

b) ¿Qué moneda se apreció y en qué porcentaje? ¿Qué moneda se depreció y en qué porcentaje?

2/1/2015 US$ 1 = S/. 3


S/. 1 = 1/3 = US$ 0.333

2/1/2016 US$ 1 = S/. 3.4


S/. 1 = 1/3.4 = US$ 0.294

Se aprecia el dólar en 13.33% = 3.4/3 -1


Se deprecia el sol en 11.76% = 3/3.4 -1

c) ¿Qué TEA ganó en soles al ahorrar en dólares?

[(1 +TEA Dólares) * (1+ Porcentaje de Apreciación) ] -1


[ (1+0.02) * (1+0.1333) ] -1

15.6%

d) Si el Banco Perú le ofrece un depósito a plazo en soles por el mismo periodo de tiempo, a una
TEA 7%, ¿en qué moneda le conviene ahorrar?

Conviene ahorrar en dólares ya que la TEA es 15.6%, la cual es mayor a ahorrar en soles puros.

e) ¿En general, en qué moneda conviene ahorrar? (Rpta. Se recomienda ahorrar en la moneda en
que deseas hacer el uso del dinero, de manera de no estar expuesto al riesgo cambiario.
Ejemplos: Si deseas viajar a Europa debes ahorrar en Euros y si deseas comprar un carro en
dólares debes ahorrar en dólares)

29
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 52 - TIPO DE CAMBIO PARA DEPÓSITOS

El 02 de enero del 2008 un industrial invirtió S/. 12,500 comprando dólares a un tipo de cambio de
S/. 3.125; importe que deposito en el Banco Boston ganando una TNSemestral del 3% en dólares con
capitalización bimestral. Un año después cancelo su cuenta y efectuó la venta de los dólares a un tipo de
cambio de S/ 3.30; se le pide calcular:
a) La tasa de rentabilidad en dólares de la operación. Exprese sus resultados en términos anuales.
(Rpta 6.152%)

b) La tasa de rentabilidad equivalente en soles de la operación. Exprese sus resultados en términos


mensuales y anuales. (Rpta 12.097%)

c) Si el Banco Lima le ofrece un depósito a plazo en soles para el mismo periodo de tiempo, a una tasa
efectiva mensual de 1.20% para los seis primeros meses y de 1.4% para los siguientes seis meses, ¿qué
decisión le conviene tomar al industrial?

(Rpta: Le convendría ahorrar en soles puros en el Banco Lima ya que ganaría una TEA de 16.764%)

d) Si se produce un exceso de demanda de dólares al 5 de enero del 2009 y el tipo de cambio se


incrementa en 15% con respecto al tipo de cambio del 2 de enero ¿la decisión que tomo el industrial fue
la más adecuada?, ¿por qué?

[(1 +TEA Dólares) * (1+ Porcentaje de Apreciación) ] -1


[ (1+0.06152) * (1.15) ] -1

22.07%

30
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 53 - TIPO DE CAMBIO PARA DEPÓSITOS

Un inversionista americano tiene $ 200,000 para invertir el 28 de abril del 2010 y se le presentan dan las
siguientes alternativas:

I. Depositar los $ 200,000 en el West Bank de Estados Unidos a una TEA 18% para el primer año y
TEA 21% para el segundo año.
II. Comprar nuevos soles e invertirlos en el Banco Perú que ofrece una TEA de 12% para el primer año
y TEA 14% para el segundo año.
Asimismo posee la siguiente información.
- El tipo de cambio promedio el 28.04.2010 es de S/. 2.85 Soles por Dólar.
- Según proyecciones del Banco Central de Reservas del Perú el tipo de cambio estimado es S/. 2.95
Soles por Dólar dentro de un año y de S/. 2.70 dentro de dos años.
- La inversión debe permanecer un año completo para ganar la tasa ofrecida, luego de ese tiempo podrá
convertir su fondo a soles o a dólares según sea el caso.

a) ¿Cuál es la mejor alternativa para el primer año?


(Rpta: La mejor alternativa es ahorrar en Banco Estados Unidos en dólares)

b) ¿Cuál es la mejor alternativa para el segundo año?


(Rpta: La mejor alternativa es ahorrar en Banco Perú en soles)

c) ¿Cuál es el máximo valor que logra retirar el inversionista al finalizar el segundo año? Exprese su
resultado en dólares. (Rpta: US$ 293,951)

31
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 54 - TIPO DE CAMBIO PARA PRÉSTAMOS

La empresa Andrade S.A. no dispone de efectivo pero necesita con urgencia S/.100,000 para lo cual
solicitará hoy un préstamo bancario y planea pagar el integro en un año. El dilema está en que no sabe si
pedir el préstamo en soles o en dólares ya que el tipo de cambio es volátil.

Se le presentan las siguientes alternativas:


- Banco A presta Soles a una TEA 40%.
- Banco B presta Dólares a una TEA 36%.

a) Si el tipo de cambio hoy es S/. 3.30 y se proyecta llegará a S/. 3.45 en un año, se le pide
responder:
a.1) ¿en qué moneda le conviene solicitar el préstamo? Sustente con cálculos (Rpta. Banco A
TEA Soles 40%, Banco B TEA en Soles = [1.36 * (1+3.45/3.30) – 1] = 42.182%  Menor TEA
en Soles ofrece el Banco A por lo tanto conviene prestarse en Soles)
a.2) ¿cuál es el importe total a pagar al final del préstamo de acuerdo a la elección tomada en la
pregunta a.1? (Rpta. S/. 100,000 * 1.40 = S/. 140,000)

b) Si el tipo de cambio hoy es S/. 3.30 y se proyecta llegará a S/. 3.20 en un año, se le pide
responder:
b.1) ¿en qué moneda le conviene solicitar el préstamo? Sustente con cálculos. (Rpta. Banco A
TEA Soles 40%, Banco B TEA en Soles = [1.36 * (1+3.20/3.30) – 1] = 31.879%  Menor TEA
en Soles ofrece el Banco B por lo tanto conviene prestarse en Dólares)
b.2) ¿cuál es el importe total a pagar al final del préstamo de acuerdo a la elección tomada en la
pregunta b.1? (Rpta. S/. 100,000 * 1.31879 = S/. 131,879)

c) ¿En general, en qué moneda conviene pedir un préstamo? (Rpta. Se recomienda prestarse en la
moneda en la que uno percibe su sueldo, de manera de no estar expuesto al riesgo cambiario)

32
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

CASO 55 - TIPO DE CAMBIO PARA PRÉSTAMOS

La Corporación Faber Pastel no dispone de efectivo pero necesita con urgencia US$ 100,000 para lo
cual solicitará hoy un préstamo bancario y planea pagar el integro en una sola cuota dentro de dos años.
El dilema está en que no sabe si pedir el préstamo en soles o en dólares ya que el tipo de cambio es
volátil.

Se le presentan las siguientes alternativas:


- Banco A presta Soles a una TEA 40%.
- Banco B presta Dólares a una TEA 36%.

a) Si el tipo de cambio hoy es S/. 3.30 y se proyecta llegará a S/. 3.45 en un año y S/. 3.55 en dos
años, se le pide responder:
a.1) ¿en qué moneda le conviene solicitar el préstamo? Sustente con cálculos
a.2) ¿cuál es el importe total a pagar al final del préstamo de acuerdo a la elección tomada en la
pregunta a.1?

b) Si el tipo de cambio hoy es S/. 3.30 y se proyecta llegará a S/. 3.45 en un año y S/. 3.20 en dos
años, se le pide responder:
b.1) ¿en qué moneda le conviene solicitar el préstamo? Sustente con cálculos
b.2) ¿cuál es el importe total a pagar al final del préstamo de acuerdo a la elección tomada en la
pregunta b.1?

33
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

34
Ingeniería Económica
Profesores: Kaneshiro, Ardiles y Cabel.

FÓRMULAS
ANUALIDADES UNIFORMES
1
n
A = VP * [i * (1+i) ]
n
[ (1+i) - 1]

2
n
VP = A * [ (1+i) -1]
n
[ i * (1+i) ]

3
n
VF = A * [ (1+i) -1 ]
i
4
A = VF * i
n
[ (1+i) - 1 ]

NOTA: El número de períodos (n) será siempre el número de Anualidades

5. GRADIENTES ARITMETICAS

VP = VP’ +/- VP’’ Según gradiente POSITIVA o NEGATIVA


n
VP’ = A * [ (1+i) - 1 ]
n
[ i * (1+i) ]

n
VP” = G [ [ (1+i) -1 ] - n ] * [ 1 ]
n
i i (1+i)

6. VF = VF’ +/- VF’’ Según gradiente POSITIVA o NEGATIVA


n
VF’ = A * [ (1+i) -1]
i

n
VF” = G [ [ (1+i) -1 ] - n ]
i i

A x = A + G*(X-1)
7. GRADIENTES GEOMETRICAS O EXPONENCIALES

  1 G  n 
 1   
  1 i  
VP  A *  
 i G 
 
 

A x = A * (1+G) (x-1)

G= Gradiente. G puede ser positiva o negativa.

35

También podría gustarte