Test de Identificacion de Ideas Principales

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Seleccione el tipo de párrafo según la ubicación de la

idea principal

1. El bioetanol se produce principalmente a partir de productos ricos en sacarosa

como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento

similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares

se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma

final. También, puede producirse a partir de fuentes ricas en almidón como

cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con

un proceso más caro y complejo. Podría incluso realizarse a partir de materias

primas ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales.

a. Inductivo

b. Deductivo

c. Variación de orden deductivo

d. Implícito

2. El bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación de los

monocultivos en desmedro de la producción para la alimentación humana. Acción

Ecológica afirma: “Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos

productos nativos para resolver los problemas energéticos… suplir las

necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el

calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas.

Lester Brown, director del Instituto de Políticas de la Tierra de la Universidad de

Columbia expresa: “para llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con

bioetanol, se necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar una


persona por un año. Para llenar ese tanque por dos semanas se podrían alimentar

a 26 personas por un año”…

a. Implícito

b. Variación del orden deductivo

c. Deductivo

d. Inductivo

3. Al final, los neoliberales no ofrecen ni pueden ofrecer una defensa empírica del

mundo que están construyendo. Por el contrario, ofrecen – no, exigen – una fe

religiosa en la infalibilidad del mercado no regulado, derivada de teorías

decimonónicas que poco tienen que ver con el mundo actual. La baza definitiva de

los defensores del neoliberalismo consiste en que no hay alternativa. Las

sociedades comunistas, las socialdemocracias e incluso los países con modestas

prestaciones sociales, como Estados Unidos han fracasado todos, proclaman los

neoliberales. Todos los ciudadanos han aceptado el neoliberalismo como el único

recurso viable, puede que sea imperfecto, pero es el único sistema económico

posible.

a. Inductivo

b. Deductivo

c. Implícito

d. Variación del orden deductivo

4. El Neoliberalismo es la política que define el paradigma económico de

nuestro tiempo: se trata de las políticas y los procedimientos mediante los que se

permite que un número relativamente pequeño de intereses privados controle todo

lo posible la vida social con objeto de maximizar sus beneficios particulares.


Asociado en un principio con Reagan y Thatcher, este sistema, esta dominación ha

sido durante las dos últimas décadas la orientación global predominante,

económica y política, que han adoptado los partidos de centro y buena parte de la

izquierda tradicional, así como la derecha. En suma, el neoliberalismo se presenta

como políticas de libre mercado que fomentan la iniciativa privada y la libertad del

consumidor, premian la responsabilidad personal así como la iniciativa empresarial.

a. Variación de orden deductivo

b. Inductivo

c. Implícito

d. Deductivo

5. La producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidón registra

un desarrollo sin precedente. El producto presenta claras ventajas: es limpio y

renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no

depender de) las reservas de combustibles fósiles, además es barato cuando es

producido de forma eficiente; es versátil y puede sustituir la gasolina en

automóviles con motores adaptados para más de un tipo de combustible o se

mezcla con gasolina en motores convencionales.

a. Inductivo

b. Implícito

c. Deductivo

d. Variación del orden deductivo

También podría gustarte