Está en la página 1de 7

Metodología de la Primera Asamblea Nacional para la elección de los Órganos de

Dirección, Gestión y Control del Movimiento Político Colombia Humana

De acuerdo con la Resolución 001 de 2021, por la cual se convoca a la Primera Asamblea
Nacional para la elección de los Órganos de Dirección, Gestión y Control del Movimiento Político
Colombia Humana, firmada el día 22 de noviembre por Gustavo Petro Urrego en calidad de
Presidente y Representante legal del Movimiento Político Colombia Humana, se establece la
siguiente metodología de convocatoria, participación y desarrollo de la asamblea.

Para asistir virtualmente a la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Político Colombia
Humana debe:

1. Estar afiliado como miembro del Movimiento Político Colombia Humana en la plataforma
oficial mediante el siguiente link: www.colombiahumana.co/registrarse

2. Inscribirse para asistir a la Primera Asamblea Nacional de la Colombia Humana, en el


siguiente link: www.colombiahumana.co/asamblea2021

La elección de la Junta Nacional de Coordinación de la Colombia Humana para el periodo del 18


de diciembre del 2021 hasta el 31 de diciembre del 2022 se realizará de la siguiente manera:

1. Los nodos, asambleas municipales/distritales o red de asambleas afiliadas del


Movimiento Político Colombia Humana pueden postular a un miembro afiliado del
movimiento para los cargos a elección mediante el siguiente link:
www.colombiahumana.co/postulaciones2021. La fecha límite para las postulaciones es el
13 de diciembre del año 2021.

2. Cada postulado/a debe envíar un correo aceptando la postulación, su hoja de vida, un


video de 1 minuto contando quién es y por qué quiere asumir ese cargo y una foto, al
siguiente correo: asamblea2021@colombiahumana.co. Esto debe hacerse antes del 14
de diciembre del año 2021.

3. A partir del 15 de diciembre del 2021, un comité liderado por Gustavo Petro, el
Presidente y Representante legal del Movimiento Político Colombia Humana, llevará a
cabo un proceso de revisión de las hojas de vida de las personas postuladas para
consolidar una terna para cada cargo de los órganos de dirección, gestión y control. Los
criterios para seleccionar las ternas serán los siguientes:

a. Se garantizará una composición mayoritaria y protagónica de mujeres y jóvenes


en la Junta de Coordinación Nacional y Órganos de Control.
b. Se valorará positivamente el perfil de liderazgos que sean dinamizadores de la
sociedad colombiana.
c. Se tendrá en cuenta la trayectoria y compromiso con el movimiento Colombia
Humana.
d. Se tendrá en cuenta la diversidad regional en la composición total general de la
Junta de Coordinación Nacional y Órganos de Control.
e. Se buscará equilibrar los criterios mencionados para lograr la mayor diversidad en
el total general de la Junta de Coordinación Nacional y Órganos de Control.

1
4. El 17 de diciembre se publicarán las ternas definidas para cada uno de los cargos, en el
sitio web único y plataforma oficial del movimiento (www.colombiahumana.co).

5. Una vez instalada la Asamblea Nacional a las 09:00 am el 18 de diciembre del 2021, las
y los miembros afiliados del Movimiento Político Colombia Humana podrán votar durante
45 minutos de manera virtual, en la plataforma oficial (www.colombiahumana.co) para
seleccionar los integrantes de la Junta Nacional de Coordinación. La persona que más
votos reciba en la plataforma en cada una de las ternas será seleccionada como
delegado principal, la segunda persona con mayor votación será el delegado suplente.

6. El día 18 de diciembre se realizará la Primera Asamblea Nacional del Movimiento Político


Colombia Humana, a partir de las 09:00 am hasta las 12:00 m, con el siguiente orden del
día:

a. Informe de inscritos y asistentes.


b. Palabras del presidente
c. Adecuación de los Estatutos a lo establecido en la Ley 1475 de 2011
d. Elección de la Junta Nacional de Coordinación de Colombia Humana, de
conformidad con el artículo 11 de los Estatutos. Una vez instalada la Asamblea
Nacional a las 09:00 am el 18 de diciembre del 2021, las y los miembros afiliados
del Movimiento Político Colombia Humana podrán votar en la plataforma oficial
(www.colombiahumana.co) para seleccionar los integrantes de la Junta Nacional
de Coordinación. La persona que más votos reciba en la plataforma en cada una
de las ternas será seleccionada como delegado principal, la segunda persona con
mayor votación será el delegado suplente.
e. Cargos en elección:
i. Presidencia
ii. Vicepresidencia
iii. Secretaría General
iv. Tesorería
v. Equipo Nacional de Enlace conformado por los siguientes grupos de
trabajo
1. Gestión política
2. Participación y plataforma en red
3. Comunicaciones
4. Electoral
5. Programático y de formación
6. Derechos humanos
7. Internacional
vi. Elección de Órganos de Control
1. Consejo de Control Ético
2. Auditor o Auditora Interna
3. Revisor o Revisora Fiscal
4. Veeduría
f. Mandatos a los órganos elegidos

2
i. Expedir el código de ética y procedimiento disciplinario a más tardar
dentro de los (3) meses después de la asamblea con retroalimentación de
los municipios (art. 47)
ii. Organizar y convocar la Asamblea Nacional de Colombia Humana de
acuerdo a los estatutos máximo antes del 30 de Noviembre del 2022 y
después de la segunda vuelta presidencial si la hubiese
iii. Estandarizar y perfeccionar el proceso de inscripción de miembros y
nodos
iv. Organización de procesos pedagógicos y cajas de herramientas para la
organización de Colombia Humana de acuerdo a los estatutos.
g. Declaraciones
h. Aprobación del acta.

Si bien el proceso de selección de la Junta Nacional de Coordinación cuenta con un mecanismo


democrático para que los nodos y asambleas tengan la oportunidad de postular a miembros
afiliados para estos cargos; debido a la necesidad de contar con personas que tengan los
conocimientos técnicos específicos, existen dos cargos que contarán con un proceso de
selección distinto:

1. Tesorería: Gustavo Petro, en calidad de Presidente y Representante legal del


Movimiento Político Colombia Humana, seleccionará una persona de su confianza para
tesorero o tesorera.

2. Participación y plataforma en red: Gustavo Petro, en calidad de Presidente y


Representante legal del Movimiento Político Colombia Humana, ratificará a la persona
que diseñó, creó y administra la plataforma oficial (www.colombiahumana.co).

3. Revisor Fiscal: Gustavo Petro, en calidad de Presidente y Representante legal del


Movimiento Político Colombia Humana, seleccionará una persona de su confianza para
revisor o revisora fiscal.

En cuanto a los Órganos de Control del Movimiento Político Colombia Humana, se llevará a
cabo el siguiente procedimiento

Durante la Asamblea Nacional, se le delegará a la electa Junta Nacional de Coordinación, la


responsabilidad de presentar a las y los miembros del movimiento el mecanismo de selección
que permita elegir a las personas que ocuparan los cargos de 1) Consejo de control ético, 2)
Auditor o auditora interna y 3)Veeduría. Para la elección de estos cargos se contará con un mes
después de la Asamblea. Este proceso deberá contar con un mecanismo de votación directa en
la plataforma oficial (www.colombiahumana.co). En esta podrán votar las personas que se hayan
inscrito a la Primera Asamblea Nacional de la Colombia Humana.

En la Asamblea Nacional se hará una moción para ratificar los criterios de selección de las
personas para cada uno de los cargos de los Órganos de Control.

Cronograma:

Actividades Fechas

Afiliación como miembro de la Colombia Humana e inscripción a la 29 de noviembre - 10 de


Asamblea Nacional diciembre
Postulación de miembros de la CH a cargos de la Junta Nacional de
Coordinación 1 de diciembre - 13 de diciembre

3
Cierre de postulaciones de miembros de la CH a cargos de la Junta
Nacional de Coordinación 13 de diciembre
Cada postulado/a envía un correo aceptando la postulación, su hoja
de vida, un video de 1 minuto contando quién es y por qué quiere
asumir ese cargo y una foto, al correo:
asamblea2021@colombiahumana.co 14 de diciembre
Revisión de perfiles y definición de las ternas para la Junta Nacional
de Coordinación 15 de diciembre - 17 de diciembre
Publicación de las ternas 17 de diciembre
Asamblea Nacional de la Colombia Humana 18 de diciembre

Votación para cargos de la Junta Nacional de Coordinación 18 de diciembre

Los cargos de Órganos de Dirección, Gestión y Control del Movimiento Político Colombia
Humana son los siguientes:

Cargo Perfil Funciones

Junta nacional de coordinación

1.Presidencia Todo o toda militante del Movimiento Político Ejercer la vocería pública y política
Colombia Humana podrá ser presidente del Movimiento a nivel nacional.
cumpliendo lo siguiente: Perfil de liderazgo, El/La Presidente presidirá las
reconocida experiencia en reuniones de la Junta Nacional de
responsabilidades de liderazgo, Coordinación.
relacionamiento público y político. para
poder llevar la vocería pública. Debe ser
electo o electa en la asamblea nacional.
Podrá ser posicionado desde los 21 años.

2.Vicepresidencia Todo o toda militante del Movimiento Político Ejercer la vocería pública y política
Colombia Humana podrá ocupar la del Movimiento a nivel nacional. Y
Vicepresidencia cumpliendo lo reemplazar al presidente cuando
siguiente,Perfil de liderazgo, reconocida éste no esté en sus faltas temporales
experiencia en responsabilidades de o permanentes.
liderazgo, relacionamiento público y político.
: ser electo o electa en la Asamblea
Nacional. Podrá ser posesionado desde los
21 años.

3.Secretaría Todo o toda militante del movimiento político Será el representante legal y
General Colombia Humana podrá ocupar la responsable de la Administración del
secretaría general cumpliendo los siguientes Movimiento conforme reglamento
requisitos: experiencia administrativa y que debe expedir la Asamblea
liderazgo organizacional, ser electo o electa Nacional.
en la asamblea nacional.

4.Equipo Es un equipo seleccionado por la Asamblea Nacional para facilitar, articular y apoyar
Nacional de las necesidades de desarrollo del movimiento en los territorios.
Enlace:

4
Desarrollar, mantener y actualizar los sistemas que permiten al movimiento actuar
en red y la amplia participación política de nodos y asambleas territoriales.
b. Facilitar la gestión política en territorio y en el exterior, apoyando los procesos
municipales y garantizando que su participación incidente en el movimiento se
ejerza con garantías.
c. Desarrollar la marca del movimiento, los sistemas de comunicaciones y la
presencia pública del mismo en redes sociales, y la prensa.
d. Garantizar que el movimiento cumpla con sus deberes en el proceso electoral y
ejerza sus derechos, así como el desarrollo de sistemas innovadores que aumenten
la transparencia de
la participación electoral del movimiento.
e. Apoyar, facilitar y crear capacidad en red para desarrollar políticas públicas y
bases programáticas para el avance de los territorios y la nación de acuerdo al
proyecto político de Colombia Humana
f. Monitorear, denunciar, y articular con las autoridades competentes las situaciones
de riesgo en los territorios o la discriminación política a la que se vean avocados los
miembros de Colombia Humana para proteger su integridad y vida.
g. Desarrollar una agenda de relaciones internacionales del movimiento que permita
nutrirse de las experiencias progresistas en el mundo, y aportar al desarrollo de
alianzas para enfrentar problemas comunes de la humanidad.
h. Conformar los equipos de trabajo de acuerdo al plan de acción definido y
aprobado por la Asamblea Nacional.
i. Otras que se deriven de sus funciones como miembros de la Junta Nacional de
Coordinación.

4.1. Gestión Cualquier ciudadano/a libre, o militante Desarrollar, mantener y actualizar los
Política Miembro del Movimiento que cuente con sistemas que permiten al movimiento
conocimientos o experiencia en el área de actuar en red y la amplia
gestión política. participación política de nodos y
asambleas territoriales.

4.2. Derechos Cualquier ciudadano/a libre, o militante Monitorear, denunciar, y articular con
Humanos Miembro del Movimiento que cuente con las autoridades competentes las
conocimientos o experiencia en el área de situaciones de riesgo en los
derechos humanos. territorios o la discriminación política

4.3. Participación Podrá ser cualquier ciudadano o militante Facilitar la gestión política en
y plataforma en Miembro del Movimiento que cuente con territorio y en el exterior, apoyando
red conocimientos o experiencia en el área de los procesos municipales y
programación, sistemas, redes y áreas garantizando que su participación
afines. incidente en el movimiento se ejerza
con garantías.

4.4. Podrá ser cualquier ciudadano o militante Desarrollar la marca del movimiento,
Comunicaciones Miembro del Movimiento que cuente con los sistemas de comunicaciones y la
conocimientos o experiencia en el área de presencia pública
comunicaciones.

4.5. Programático Podrá ser cualquier ciudadano o militante Apoyar, facilitar y crear capacidad en
y formación Miembro del Movimiento que cuente con red para desarrollar políticas públicas
conocimientos o experiencia en el área de y bases
economía, administración, Docencia y áreas
afines.

5
4.6. Electoral Podrá ser cualquier ciudadano o militante Garantizar que el movimiento cumpla
Miembro del Movimiento que cuente con con sus deberes en el proceso
conocimientos o experiencia en el área de electoral
derecho, docencia y áreas afines.

4.7 Internacional Podrá ser cualquier ciudadano o militante Desarrollar una agenda de relaciones
Miembro del Movimiento que cuente con internacionales del movimiento
conocimientos o experiencia en el área de
gestión social, política y relaciones
internacionales.

4.8. Tesorero Podrá ser cualquier miembro del movimiento Coordinar y supervisar el talento
que tenga Educación: Título universitario en humano y la ejecución del Plan
Economía, Administración de Empresas, Estratégico en el Área de Tesorería
Contaduría, Ingeniería Industrial, financiera,
derecho o disciplinas académicas afines Administración de los recursos
Transparencia: Hacer uso responsable y
claro de los recursos públicos, eliminando Elaborar, presentar y sustentar los
cualquier discrecionalidad indebida en su informes de gestión oportunos al
utilización y garantizar el acceso a la superior inmediato y ejercer el control
información gubernamental. Demostrar Interno
experiencia del Área de Tesorería.

Participar en los comités internos en


donde esté reglamentada su
participación

Dirigir y controlar la conservación y


custodia de los dineros, títulos
valores, garantía, etc.,
implementando y cumpliendo las
normas generales de seguridad, en
los recursos informáticos,

Órganos de control

5.1. Consejo Es el órgano encargado de preservar la ética pública y la disciplina interna del
nacional de movimiento, de sus organismos, sus militantes y de quienes a nombre del
control ético Movimiento participen u ocupen cargos públicos. Son funciones del Consejo
Nacional de Control ético vigilar, investigar, acusar y juzgar, en los casos en que
haya lugar a aquellos miembros del Movimiento que infrinjan el Estatuto, incurran en
conductas que violen las prohibiciones contempladas en el Código de Control ético,
desobedezcan injustificadamente las políticas y decisiones adoptadas en la
Asamblea Nacional y demás instancias del Movimiento. Cuando incurran en hechos
que atenten contra los intereses generales de la sociedad, el patrimonio e intereses
del Estado.

5.2. Revisor La revisoría fiscal puede ser ejercida por La revisoría fiscal tiene como
Fiscal una persona natural o jurídica designada por funciones el control de todas las
la Asamblea Nacional del Movimiento para operaciones financieras y
el mismo periodo que el Veedor Nacional, administrativas, de acuerdo con las
esto es. El Revisor Fiscal no podrá tener normas contables generalmente
ningún nexo dentro del cuarto grado de aceptadas, y el cumplimiento por
consanguinidad, segundo de afinidad o parte de las autoridades del

6
primero civil con ninguno de los miembros Movimiento de las normas legales y
de las instancias del Movimiento, ni ocupar reglamentarias que expidan las
cargos de elección popular a nombre del autoridades electorales
Movimiento. Educación: Título universitario
en Economía, Administración de Empresas,
Contaduría, Ingeniería Industrial, financiera.

5.3. Veeduría Cada veeduría se compone de un La Veeduría del Movimiento tendrá


ciudadano Miembro del Movimiento de como funciones primordiales
intachable reputación y reconocida autoridad defender los derechos de los
moral. No podrán ser elegidos veedores afiliados frente a los demás
quienes pertenezcan a corporaciones de miembros de la Colectividad y a los
elección popular. Tampoco podrán ser órganos del Movimiento, promover y
candidatos del Movimiento durante el velar por el cumplimiento de los
periodo para el cual fueron elegidos. deberes y las obligaciones de los
miembros del mismo y de quienes
hayan sido elegidos a cargos de
elección popular o designados en
posiciones estatales a nombre del
Movimiento.

5.4. Auditoría Se compone de un ciudadano Miembro del El Auditor/a Interna/o del Movimiento
Movimiento de intachable reputación y será designado por las Asambleas
reconocida autoridad moral. No podrá ser Nacional y Municipales
elegido auditor quien pertenezca a correspondiente cumplirá las
corporaciones de elección popular. Tampoco funciones propias de su cargo, de
podrá ser candidato del Movimiento durante conformidad con lo establecido en la
el periodo para el cual fueron elegidos. ley.

Documento realizado por:

Secretaría Técnica de la Asamblea Nacional del Movimiento Político Colombia Humana


Centro de Pensamiento de la Colombia Humana

También podría gustarte