Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 3049 “IMPERIO DEL

TAHUANTINSUYO”
ARTE Y CULTURA – CICLO VI – 9na Experiencia de Aprendizaje
4to año de
secundaria “UN MONÓLOGO PARA EL
BICENTENARIO” Prof. NILTON CALDERON TORRES

Del 15 de Noviembre al 17 de Diciembre del 2021

ACTIVIDAD 04: ELABORAMOS EL GUION DE NUESTRO


PROPÓSITO O RETO DE LA ACTIVIDAD MONÓLOGO
 Elaborar un Guion para el Monologo a
partir del texto de la 1era actividad y sus En la actividad anterior, iniciamos la planificación de
reflexiones acerca del país que quieres
nuestro proyecto artístico audiovisual y buscamos
construir y grabar la narración en un audio.
 Elabora un video con todos los materiales distintas manifestaciones artístico-culturales que
que he podido seleccionar. (Sonidos, representen nuestras reflexiones sobre el Perú del
música, fotos, gráficos, pinturas, colores,
Bicentenario y el país que queremos construir.
etc. Mesclar el Audio + video), duración de 2
a 3 minutos como máximo. Primera Estamos listos para elaborar el GUION DE NUESTRO
presentación MONÓLOGO, el cual luego complementaremos con los
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A recursos audiovisuales que hemos registrado.
DESARROLLAR:
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES Partiremos de nuestro texto inicial, que elaboramos en la
ARTÍSTICO CULTURALES: Actividad 1 e, inspirados por los recursos que hemos
 Experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en
el uso de los medios, materiales, herramientas y seleccionado, vamos a planificar y elaborar nuestro
técnicas de los diversos lenguajes del arte. guion. Además, practicaremos, a través de su lectura, la
 Generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner
en práctica sus conocimientos para elaborar un modulación de nuestra voz… ¡Empecemos!
proyecto artístico individual o colaborativo en relación
a una intención específica.

ACTIVIDAD: LEE Y RESPONDE EN TU CUADERNO DESDE TU EXPERIENCIA:

 ¿Qué es un monólogo y cómo se realiza?


 ¿Conoces alguna manifestación artístico-cultural que utilice un monólogo como forma
de expresión?

1. Antes de realizar nuestro monólogo, es importante practicar algunos ejercicios de respiración. Para ello,
practica los ejercicios del Recurso 2: Ejercicios para el entrenamiento de la voz, los cuales te permitirán
relajarte, y conectarte con tu cuerpo y tu voz.

2. Ahora, realizaremos el guion de nuestro monólogo, que luego grabaremos en audio. Para ello, en tu
Bitácora realiza lo siguiente:

a. Formula preguntas que respondan a los siguientes aspectos para


planificar tu guion. Puedes proponer otros si deseas.

 Propósito
 Público objetivo o audiencia
 Tema e ideas principales que abordarás

CICLO VII ARTE Y CULTURA


 Reacciones que quieres originar
 Recursos que quieres incluir
 Tiempo que durará

b. Ahora, a partir de tu texto de la Actividad 1, elabora un breve guion considerando la siguiente


estructura:

 Saludo y planteamiento: escribe cómo te presentarías en el video y la intención de este.


 Núcleo: desarrolla el tema y los puntos claves de tu texto, incluyendo la descripción y el
análisis de las manifestaciones artístico-culturales de las Actividades 1 y 3.
 Cierre: escribe cuáles serán tus reflexiones finales a partir de las que escribiste en tu texto.
Resalta frases, palabras u oraciones que quieras enfatizar.

A continuación, realiza un ensayo oral, en el que leas esta primera versión de tu guion. Recuerda realizar los
ejercicios de entrenamiento para la voz antes de ensayar. Luego, invita a algún familiar, amiga o amigo a que te
escuche. Pregúntale si se te entiende, cómo percibe el volumen de tu voz, tu pronunciación, entre otros
aspectos que creas importantes. Consúltale, también, qué ha comprendido de tu monólogo. Vuelve a ensayar,
en caso lo requieras.

3. Ahora, para organizar el contenido del video, realizarás un storyboard o guion gráfico. Este es un conjunto
de imágenes o ilustraciones presentadas de manera secuencial, cuyo objetivo es servir de guía para
entender y previsualizar cómo resultará tu producto final, en este caso, el video. Un storyboard se basa en
una narración previa. Para realizarlo, sigue estas indicaciones:

a. Ten a la mano el guion que elaboraste antes, lápiz y papel.


b. Dibuja los recuadros necesarios para elaborar el storyboard.
c. Luego, en cada recuadro, dibuja la imagen que represente los momentos que contendrá tu video;
ten en cuenta que debes incluir las imágenes y los textos que aparecerán en la pantalla.
d. Mientras lo realizas, ve modificándolo según creas conveniente

CICLO VII ARTE Y CULTURA


Muestra tu storyboard a tu familia o amistades, explicándoles previamente lo que quieres lograr con tu video, y
pregúntales qué es lo que te recomiendan mejorar o modificar. Realiza los cambios necesarios en tu storyboard

REFLEXIONO SOBRE MI PROYECTO ARTÍSTICO: Revisa tus apuntes y completa el siguiente cuadro para reflexionar
sobre la elaboración de tu proyecto:

¿QUÉ IDEAS NUEVAS ¿QUÉ ME GUSTARÍA


APRENDIZAJES SÍ / NO
TENGO AL RESPECTO? SEGUIR APRENDIENDO?

Practiqué distintos ejercicios de


entrenamiento para la voz

Elaboré una primera versión del


guion a partir de preguntas. Ensayé
y modifiqué mi guion según lo que
creí conveniente.
Elaboré un storyboard en el que
incluí detalles que integraré en mi
video como imágenes, sonidos y
tiempo, acompañado de mi guion.

¡Vamos a la siguiente actividad! con


mucho entusiasmo

NOTA: Enviar las tareas o evidencias al whatsapp del grupo o al correo: calderonarte4to2021@gmail.com

Guarda tu planificación, el texto de análisis en tu cuaderno personal como evidencia de tu aprendizaje.

------------------------------------------
PROF. NILTON CALDERON TORRES

CICLO VII ARTE Y CULTURA

También podría gustarte