Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior


Universidad “José Antonio Páez”
San Diego, Carabobo

Informe #9
Ensayo en carga
Del Alternador

Profesora: Integrantes:
Irahis Rodriguez Luis Rodríguez C.I: 28.479.444

Sección:
307E1
Introducción
Ya finalizada la práctica sobre el alternador o también llamado generador
sincrónico, en el cual se realizaron tanto el ensayo en carga como la
determinación de la regulación de un alternador con distintos tipos de carga,
siendo estas la carga resistiva, inductiva y capacitiva, se apreciará la relación de la
tensión de cada carga con respecto a la corriente que posee cada una de estas
para luego comparar su comportamiento vistos en forma gráfica, al igual que la
regulación de cada una de ellas.
Cálculos y gráficos:
En el ensayo en carga del alternador se realizaron la siguiente tablas y graficos:
Comparación de la tensión de salida con distintas cargas
250

200

150

100

50

0
0 0.06 0.11 0.16 0.21 0.25 0.29 0.32

Determinación de la regulación de tensión para cada una de las cargas:


Al igual que en la práctica sobre el ensayo en carga del transformador la cual ya
fue realizada, se sabe que dicha regulación de tensión esta definida como la
diferencia entre la tension de salida en vacio del alternador y la tensión a plena
carga, dividida entre la tensión a plena carga, multiplicada por cien porciento. De
manera práctica se utilizaran los valores medidos en el simulador de lab volt para
cada una de ellas como se podra observar a continuación:

Con carga resistiva:


V VACIO −V PLENA CARGA 120,2V −95,92V
RV = ∗100 % = ∗100 % = 25,31%
V PLENACARGA 95,92 V

Con carga inductiva:


V VACIO −V PLENA CARGA 120,2V −75,82V
RV = ∗100 % = ∗100 % = 58,53%
V PLENACARGA 75,82 V

Con carga capacitiva:


V VACIO −V PLENA CARGA 120,19V −214,93V
RV = ∗100 % = ∗100 % = - 44,08%
V PLENACARGA 214,93 V
Análisis de resultados:
En primera instancia se debe destacar que se colocó una resistencia en serie
desde la fuente de tensión fija, la cual sale del pin positivo hacia el amperímetro I1,
luego la salida de dicho amperímetro va a la resistencia la cual tiene un valor de
(R=240Ω), y finalmente conectado en serie al pin 7 del rotor, cabe aclarar que la
inclusión de esta resistencia con ese valor en específico se debe a que al colocar
la velocidad nominal del alternador y variar el reóstato de campo se obtiene una
tensión aproximadamente de 170 v, la cual no es la nominal, por dicha razón al
tener esta resistencia que se agregó se logró ajustar la corriente de campo
reduciendo esta misma y así obtener la velocidad nominal al igual que la tensión
nominal del alternador siendo esta (V = 120 V) y de esta manera poder realizar
correctamente el ensayo en carga.
Como se puede apreciar en la gráfica de la comparación de la tensión de salida
en función de la corriente para cada una de las cargas, la cual se obtuvo
colocando una carga en cada una de las fases del alternador que estaba
conectado en estrella, se conectó un voltímetro para medir la tensión entre la fase
a y b, del mismo modo un amperímetro conectado en serie con la fase a y el
neutro de la unión de las tres fases, seguidamente se ajustó con la perilla de la
tensión variable continua a 71%, de esta manera la velocidad que proporciono el
motor de impulsión fue la nominal siendo esta (w = 1800 RPM); De una manera
muy similar se ajustó el reóstato de campo a 12%, obteniendo así la tensión
nominal (V = 120 V) para poder realizar la primera medida la cual fue en vacío,
después se conectó una carga, primeramente, fue una carga resistiva, luego
inductiva y finalmente capacitiva, para realizar dicha gráfica, primero realizamos
una tabla de datos para cada una de las cargas, el primer dato fue tomado en
vacío como ya se mencionó, comportándose, así como un circuito abierto, luego
se utilizaron 7 valores de carga siendo estas (1200Ω, 600Ω, 400Ω, 300Ω, 240Ω,
200Ω, 171,43Ω).
Entonces, bien se puede observar que tanto la gráfica con carga resistiva
podemos ver que a medida que aplicamos más carga, el voltaje disminuye y la
corriente aumenta, esto se debe a que las revoluciones del generador disminuyen,
es decir que se genera menos voltaje, por lo que la corriente tiende a aumentar, al
igual que el torque y la potencia necesaria para satisfacer la demanda que le hace
el modulo resistivo
De manera muy similar, en el caso de la carga inductiva podemos observar como
el voltaje disminuye y la corriente se mantiene, el torque se mantuvo constante y la
potencia requerida aumento, mientras que el factor de potencia se vio muy
atrasado, comportamiento esperado al ser una carga inductiva. Además, decae
más que con carga resistiva.
Por lo contrario, en el caso de utilizar una carga capacitiva, se observa que a
medida que aumenta la corriente de la carga, la tensión ira aumentando, lo cual
difiere a las dos cargas explicadas anteriormente, mientras la velocidad disminuye
y el torque aumenta. Como la carga es capacitiva el factor de potencia se mostró
muy adelantado y la potencia real no vario, además como la velocidad del
generador disminuyo también lo hizo la frecuencia de la línea
Con respecto a la regulación de tensión, se puede apreciar que realizamos la
determinación de regulación con 3 cargas distintas, de la misma forma que se
mencionó en el análisis de las gráficas de V con carga vs I con carga

Conclusión
Para esta práctica se utilizó un montaje muy similar al explicado en el ensayo en
vacío, la única diferencia como su nombre lo indica es que posee una carga en
cada una de sus fases, por lo cual habrá corriente para cada una de estas. Se
observó gráficamente, en la relación entre la tensión de salida y la corriente de
salida, que a medida que la corriente de salida va aumentando la tensión de salida
disminuye, lo cual se aprecia para una carga resistiva e inductiva, en cambio en el
caso de utilizar una carga capacitiva, se observó que el voltaje de salida
aumentará del mismo modo que también lo hará la corriente de salida. Cabe
destacar que, con respecto a la característica de la regulación de voltaje del
alternador, la cual determina la capacidad del alternador para proporcionar el
voltaje constante para cargas variables, es muy similar al obtenido en el ensayo en
carga del transformador el cual ya se realizó previamente, ya que se aprecia que
el circuito equivalente es muy similar para ambos casos.

También podría gustarte