Está en la página 1de 8

I.E.E.

“NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO


“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6

NOS PREPARAMOS PARA AFRONTAR LOS FENÓMENOS NATURALES


PLANIFICADOR SEMANA N° 2
MI PROPUESTA DE LA COMUNIDAD QUE SUEÑO TENER
TERCER GRADO ¨C¨
I. DATOS GENERALES:
1.1. DIRECTORA : Mg. GEORGINA VILLALOBOS HEREDIA
1.2. SUBDIRECTORA : Prof. MARUJA LUCILA PINEDO VEGA
1.3. PROFESORA : Prof. DEYCY KARINA PÉREZ ESPEJO
1.4. GRADO : TERCERO
1.5. SECCIÓN : “C”
1.6. NÚMERO DE ESTUDIANTES : 35
1.7. FECHA : 16 DE AGOSOTO AL 20 DEL 2021

II.SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Flor y Luis, estudiantes de cuarto grado de primaria, han escuchado por la radio de su comunidad que este año se conmemora el bicentenario de la independencia del Perú. Por este
motivo, el locutor de la radio ha iniciado un programa llamado Nuestra comunidad en el bicentenario.
En este programa, se propone una serie de preguntas relacionadas con dicha celebración y se invita a los oyentes a brindar sus respuestas como una manera de participar en las
diferentes emisiones del programa, ya sea mediante llamadas telefónicas o escribiendo sus comentarios al WhatsApp de la radio.
Entre estas preguntas, se encuentran las siguientes: ¿Cuáles son los logros alcanzados por nuestra comunidad durante estos 200 años de independencia? ¿Quiénes han contribuido al
desarrollo de nuestra comunidad y región?
A partir de esta situación, Flor y Luis se preguntan lo siguiente: ¿Por qué es importante el bicentenario? ¿Cómo se relaciona esta celebración con nosotros y con nuestra
comunidad? Ahora, imagina que este programa también se realizará en tu comunidad. En ese contexto, te proponemos el siguiente reto:
¿Cuáles son los logros alcanzados por tu comunidad durante estos 200 años de independencia y cuáles están pendientes de alcanzarse en beneficio de todas y todos?
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO
“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

III. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:


Conectividad Evidencia de
Fecha y hora
utilizada aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(internet, tv, (portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
radio)

LUNES ELABORA COMUNICAC ESCRIBE DIVERSOS - Escribe textos de forma coherente Web - Usa - Discurso Interculturalidad
TU IÓN TIPOS DE TEXTOS y cohesionada. Ordena las ideas en adecuadamente escrito de la
19
DISCURSO EN SU LENGUA torno a un tema y las desarrolla algunos independencia
DE
MATERNA para ampliar la información, sin conectores para del Perú por el
JULIO
- Adecúa el texto a la contradicciones, reiteraciones sustentar sus bicentenario
situación innecesarias o digresiones. razones o
comunicativa. Establece relaciones entre las ideas, argumentos.
como causa-efecto y secuencia, a - Emplea
- Organiza y desarrolla
través de algunos referentes y adecuadamente
las ideas de forma
conectores. Incorpora un los signos de
coherente y
vocabulario que incluye sinónimos puntuación para
cohesionada.
y algunos términos propios de los dar claridad a
- Utiliza convenciones campos del saber. su texto.
del lenguaje escrito de
- Utiliza recursos gramaticales y - Revisa su texto
forma pertinente.
ortográficos (por ejemplo, el punto para verificar si
- Reflexiona y evalúa la seguido y los signos de admiración la relación entre
forma, el contenido y e interrogación) que contribuyen a las ideas tiene
contexto del texto dar sentido a su texto. Emplea sentido.
escrito. algunas figuras retóricas (por
- Reflexiona
ejemplo, las adjetivaciones) para
sobre cómo su
caracterizar personas, personajes y
texto impacta
escenarios, y elabora rimas y
en el lector.
juegos verbales apelando al ritmo y
la musicalidad de las palabras, con
el fin de expresar sus experiencias
y emociones.
- Revisa el texto para determinar si
se ajusta a la situación
comunicativa, si existen contra-
dicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados en
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO
“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Conectividad Evidencia de
Fecha y hora
utilizada aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(internet, tv, (portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
radio)

su texto y verifica si falta alguno


(como los signos de interrogación),
con el fin de mejorarlo.
SACRAMEN EDUCACIÓ ASUME LA  Muestra su fe mediante acciones Adicional  Reflexiona  Escribe el Búsqueda de la
TO DEL N EXPERIENCIA DEL concretas en la convivencia porque el significado del excelencia
BAUTISMO RELIGIOSA ENCUENTRO cotidiana, en coherencia con bautismo nos sacramento
PERSONAL Y relatos bíblicos y la vida de los hace hijo de del bautismo.
COMUNITARIO santos. Dios.
CON DIOS EN SU  Descubre el amor de Dios  Explica que es
PROYECTO DE proponiendo acciones para el sacramento
VIDA EN mejorar la relación con su familia del bautismo.
COHERENCIA CON y la institución educativa.
SU CREENCIA
 Participa en momentos de
RELIGIOSA
encuentro con Dios, personal y
 Transforma su entorno comunitariamente, y celebra su fe
desde el encuentro con gratitud.
personal y
comunitario con Dios
y desde la fe que
profesa
 Actúa coherentemente
en razón de su fe
según los principios de
su conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.
MARTE SOCIALIZ COMUNICAC SE COMUNICA  Adecúa su texto oral a la Web  Adecúa su  Presenta su interculturalidad
S A TU IÓN ORALMENTE EN SU situación comunicativa, de presentación discurso
20 DISCURSO LENGUA MATERNA acuerdo al propósito comuni- oral al propósito referente a la
DE  Obtiene información cativo, así como a las y a las fuentes celebración
JULIO del texto oral. características más comunes del de información del
género discursivo. Distingue el complementaria bicentenario
 Infiere e interpreta
registro formal del informal que ha de nuestra
información del texto
recurriendo a su experiencia y a empleado. independencia
oral.
algunas fuentes de información  Expresa sus
 Adecúa, organiza y complementaria. ideas con un
desarrolla las ideas de
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO
“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Conectividad Evidencia de
Fecha y hora
utilizada aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(internet, tv, (portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
radio)

forma coherente y  Expresa oralmente ideas y lenguaje claro y


cohesionada. emociones en torno a un tema, y sencillo.
 Utiliza recursos no evita reiterar información  Emplea un tono
verbales y innecesariamente. Ordena dichas de voz
paraverbales de forma ideas y las desarrolla para ampliar adecuado (ni
estratégica. la información. Establece muy alto, ni
relaciones lógicas entre las ideas muy bajo) en la
(en especial, de adición, presentación de
secuencia y causa-efecto), a su discurso.
través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del saber.
 Emplea gestos y movimientos
corporales que enfatizan lo que
dice. Mantiene contacto visual
con sus interlocutores. Se apoya
en el volumen de su voz para
transmitir emociones, caracterizar
personajes o dar claridad a lo que
dice.
TRADICIONE PLAN LEE DIVERSOS  Identifica información explícita Adicional  Identifica  Presentación Lista de cotejo
S DEL PERÚ LECTOR TIPOS DE TEXTOS que se encuentra en distintas información de un
ESCRITOS EN SU partes del texto. Distingue implícita y organizador
LENGUA MATERNA información de otra próxima y explicita del del texto leído
 Obtiene información semejante, en la que selecciona texto. con ideas
del texto escrito. datos específicos (por ejemplo, el  Deduce el relevantes
lugar de un hecho en una noticia), significado de
 Infiere e interpreta
en diversos tipos de textos de palabras y
información del texto.
estructura simple, con algunos expresiones del
 Reflexiona y evalúa la elementos complejos (por texto a partir del
forma, el contenido y ejemplo, sin referentes próximos, contexto.
contexto del texto. guiones de diálogo, ilustraciones),
con palabras conocidas y, en  Opina y
ocasiones, con vocabulario justifica sus
variado, de acuerdo a las temá- ideas a partir de
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO
“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Conectividad Evidencia de
Fecha y hora
utilizada aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(internet, tv, (portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
radio)

ticas abordadas. la información


 Explica el tema, el propósito, la del texto leído.
enseñanza, las relaciones texto-
ilustración, así como ad-
jetivaciones y las motivaciones de
personas y personajes.
 Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda textos
a partir de su experiencia, necesi-
dades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que
lee.
MIERCOL AMALIA Y PLAN LEE DIVERSOS  Identifica información explícita Web  Localiza  Solución de Interculturalidad
ES MEMO LECTOR TIPOS DE TEXTOS que se encuentra en distintas información preguntas de
22 ESCRITOS EN SU partes del texto. Distingue que se comprensión.
LENGUA MATERNA información de otra próxima y encuentra  Escribe
DE JULIO
 Obtiene información semejante, en la que selecciona
 Deduce el opiniones del
del texto escrito. datos específicos (por ejemplo, el
significado de texto en el
lugar de un hecho en una noticia),
 Infiere e interpreta palabras y diario de
en diversos tipos de textos de
información del texto. expresiones del lectura
estructura simple, con algunos
 Reflexiona y evalúa la elementos complejos (por texto • Opina y
forma, el contenido y ejemplo, sin referentes próximos, justifica sus
contexto del texto. guiones de diálogo, ilustraciones), ideas a partir
con palabras conocidas y, en de la
ocasiones, con vocabulario información de
variado, de acuerdo a las temá- los textos
ticas abordadas. leídos.
 Explica el tema, el propósito, la
enseñanza, las relaciones texto-
ilustración, así como ad-
jetivaciones y las motivaciones de
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO
“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Conectividad Evidencia de
Fecha y hora
utilizada aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(internet, tv, (portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
radio)

personas y personajes.
 Opina acerca del contenido del
texto, explica el sentido de
algunos recursos textuales
(ilustraciones, tamaño de letra,
etc.) y justifica sus preferencias
cuando elige o recomienda textos
a partir de su experiencia, necesi-
dades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que
lee.
JUEVES INTERPRETAM MATEMÁTI RESUELVE  Establece relaciones entre datos y Web  Emplea  Solución de Búsqueda de la
OS CA PROBLEMAS DE una o más acciones de agregar,
21 EQUIVALENCIA
estrategias de problemas de excelencia
S PARA TOMAR CANTIDAD quitar, comparar, igualar, reiterar, cálculo para equivalencias
DE
DECISIONES  Traduce cantidades a agrupar, repartir cantidades y igualar y hallar con cálculos
JULIO
expresiones numéricas combinar colecciones diferentes las diferencias
de objetos, para transformarlas en entre las
 Comunica su
expresiones numéricas (modelo) ganancias de
comprensión sobre los
de adición, sustracción, multi- las ventas de
números y las
plicación y división con números los diferentes
operaciones
naturales de hasta tres cifras.
 Usa estrategias y tipos de
procedimientos de mueble.
estimación y cálculo.  Explica las
 Argumenta razones de mi
afirmaciones sobre las propuesta.
relaciones numéricas y
las operaciones.

VIERNE PARTICIP TUTORÍA CONVIVE Y o Participa en la elaboración de Web o Reconoce las o Propone interculturalidad
S 23 OY PARTICIPA acuerdos y normas de formas de acciones para
DE EXPRESO DEMOCRÁTICAME convivencia en el aula, teniendo participar que expresarse lo
JULIO LO QUE NTE en cuenta los deberes y derechos tiene en la que piensa y
PIENSO Y o Interactúa con todas del niño, y escucha las propuestas familia y siente.
SIENTO de sus compañeros; explica la escuela.
las personas.
importancia de la participación de o Participa en
o Construye normas y
I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO
“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
Conectividad Evidencia de
Fecha y hora
utilizada aprendizaje Enfoque
(tiempo Actividad Área Competencias / Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
(internet, tv, (portafolio o transversal
estimado) repositorio para)
radio)

asume acuerdos y todos en dicha elaboración. expresar ideas


leyes. como un
o Maneja conflictos de derecho
manera constructiva.

Lic. Georgina Villalobos Heredia Prof. Deycy Karina Pérez Espejo


Directora Profesora de aula
Tercer Grado “C”

Prof. Maruja Lucila Pinedo Vega


Sub Directora

MI PROPUESTA DE LA COMUNIDAD QUE SUEÑO TENER


I.E.E. “NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO
“Avanzando en Ciencia y Virtud”
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

PLANIFICADOR SEMANAL
PRIMARIA
DEL 19 AL 23 JULIO

MEDIO LUNES 19 MARTES 20 MIÉRCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

Web COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN MATEMÁTICA TUTORÍA


PLAN LECTOR

INTERPRETAMOS PARTICIPO Y
ELABORA TU SOCIALIZA TU EQUIVALENCIAS EXPRESO LO QUE
AMALIA Y MEMO PIENSO Y SIENTO
DISCURSO. DISCURSO. PARA TOMAR
DECISIONES

Actividades SACRAMENTO DEL


TRADICIONES DEL
adicionales BAUTISMO
PERÚ

EDUCACIÓN
PLAN LECTOR
RELIGIOSA

También podría gustarte