Está en la página 1de 24

FIGMMG

EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

Obtención de Biodiesel a partir de aceite vegetal usado

Dávila D.R., Delgado L.M., Inocente M.A., Leyva D.L, Lopez M.A., Pacco L.M., Tolentino J. D.

1. OBJETIVO
-Transesterificar los ácidos grasos del aceite reutilizado con metanol para obtener
biocombustible.
-Desarrollar el procedimiento óptimo para un mayor rendimiento del biodiesel.
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Bases Teóricas
2.1.1. Biocombustibles
Se define como biocombustible a todo tipo de combustible que se obtiene de
restos orgánicos (biomasa), en la actualidad se usan con mayor frecuencia el maíz,
trigo y azúcar. Estos cuando son utilizados liberan CO2, las emisiones netas de los
biocombustibles se consideran “cero” porque se equilibran con el CO2 absorbido por
las fuentes de energías renovables, lo cual lo vuelve saludable para el medio ambiente,
otras de las principales ventajas de su uso son la facilidad con el que cualquier vehículo
puede adaptarse a este y bajar la contaminación de los sectores como el transporte
pesado , marítimo o la aviación en lo cual es difícil electrificar o reemplazar el
combustible convencional.
2.1.2. Biodiesel
Es un biocombustible que se produce a partir de aceites vegetales o animales
(pueden ser usados o nuevos). Para la elaboración del biodiésel a partir de estos
aceites se utiliza comúnmente el proceso de transesterificación que consiste en
intercambiar un grupo alcoxi de un alcohol, y se puede usar en un motor diésel sin
modificaciones. En la actualidad, el mercado mundial del biodiesel es dominado por
Alemania seguido por EE.UU (10%) y Francia(17%).
2.1.2.1. Estructura
El biodiesel según las especificaciones de la norma ASTM (American Society
for Testing and Material Standard), son ésteres monoalquílicos de ácidos grasos de
cadena larga derivados de lípidos naturales, tales como aceites vegetales o grasas
de animales que se emplean en motores de ignición por compresión, entre otras
aplicaciones.
La transesterificación, es la reacción entre un aceite vegetal o grasa animal y
un alcohol en un medio catalizador, para producir ésteres alquílicos y glicerina. La
figura muestra la estructura del biodiesel tras la reacción que transforma las
moléculas de triglicéridos grandes y ramificados, en moléculas de ésteres
alquílicos, lineales de menor tamaño y muy similares a las del petrodiesel.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
Figura 1: Formación de la estructura del biodiesel

2.1.2.2. Propiedades Físicas


a. Poder calorífico
Tomando como referencia la norma ASTM D-240, el poder calorífico inferior
de referencia reportado por la norma debe estar alrededor de 39500 J/g; por lo
cual, el valor reportado de 39600 J/g es aceptable debido a que se encuentra en el
rango y presenta una diferencia de 100 J/g, con respecto del valor estimado. Este
valor indica la cantidad de calor que se puede llegar a obtener por la combustión
del combustible (Hernandez, 2004). El desarrollo de potencia del motor es
proporcional al poder calorífico obtenido.

b. Punto de inflamación
Siguiendo la norma ASTM D-92, el valor mínimo de esta característica del
biodiesel debe ser de 120°C y el valor del producto obtenido fue de 140°C,
presentando de esta manera una diferencia con el valor estimado, de 20°C, lo cual
indica que se necesita una mayor temperatura para que el biocombustible se
vuelva una mezcla que se incendia al ponerla en contacto con una llama o chispa
(Garcia, 2013).

c. Densidad
Esta propiedad depende de la materia prima utilizada para su producción. Un
exceso de metanol, genera disminución en la densidad, situación que causa
problemas al motor. Según la norma ASTM D-287 el valor mínimo de esta
característica del biodiesel debe ser de 860 kg/m3 y el valor máximo de 900 kg/m3;
el valor del producto obtenido fue de 877 kg/m3, el cual es aceptable ya que se
halla dentro del rango establecido, indicando de esta manera que con los lavados
realizados al biodiesel, se retiró el metanol presente.

d. Viscosidad cinemática
Siguiendo las normas ASTM D-445, el valor mínimo de esta característica del
biodiesel debe ser de 1.9 mm2/s y el valor máximo de 6 mm2/s; el valor del
producto obtenido fue de 5.4069 mm2/s lo que nos indica que es aceptable ya que
se encuentra dentro del rango establecido. La viscosidad es un parámetro
sumamente importante en los combustibles, ya que afecta directamente al
proceso de atomización (Knothe, 2010). Combustibles con alta viscosidad tienden
a formar gotas más grandes en la inyección y a ocasionar una mala atomización del
combustible, así como a fomentar la formación de depósitos en el motor y a
provocar la necesidad de mayor energía en el bombeo del combustible.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
e. Índice de cetano
El valor mínimo aceptado por la norma ASTM D-4737 para el número de
cetano es de 47 y el valor que se obtuvo del fue de 55.6, siendo la diferencia entre
estos dos valores, de 8.6; el valor de la caracterización es un resultado aceptable
con respecto al que establece la norma, debido a que un número alto de cetano
implica un arranque más fácil y un buen encendido en frío; por otro lado, un bajo
número de cetano genera ruidos en el motor, prolongando el retraso en la ignición
y aumentando el peso molecular en las emisiones (Knothe, 2010).

2.2. Aceites y grasas


2.2.1. Aceite vegetal

Químicamente los aceites vegetales son ésteres de ácidos grasos y


glicerol (Monsefú, 2019). Los aceites vegetales, son la principal fuente de
grasas y aceites utilizados en la preparación de alimentos y en la fabricación
de jabón, aceites lubricantes especiales y aceites empleados en productos
cosméticos al igual que las grasas animales.

Las grasas de pollo son un potencial a la hora de producir fuentes


alternativas de energía, su composición las hace un material que puede ser
biocombustible, por sus altos componentes energéticos. Además de su bajo
costo, son renovables y por conferir mejores propiedades al
comportamiento en frío del biodiesel de grasa (Martínez, Ponce y Reyes,
2007).

2.2.2. Composición

Los triglicéridos resultan de la unión de tres ácidos grasos con una glicerina por
medio de la formación de enlace éster y la liberación de agua. Por su parte, los
ácidos grasos presentan en su estructura un grupo carboxilo terminal y una cadena
alifática que le confiere propiedades hidrofóbicas. Su conformación atómica está
determinada por la fórmula general CHვ-(CH2)n-COOH. La clasificación de ácidos
grasos se basa en la saturación de la biomolécula, por lo que se encuentran dos
tipos de ácidos grasos: los ácidos grasos saturados e insaturados (monoinsaturados
y poliinsaturados). Los ácidos grasos saturados presentan enlaces simples en la
cadena alifática. Los insaturados se subdividen en monoinsaturados, tienen un
doble enlace en la cadena carbonada, y los poliinsaturados, tienen más de un doble
enlace en la cadena. (Segura, 2015, p. 34)
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
Figura 2: Estructura de triglicéridos

Figura 3: Estructura de ácidos grasos saturados

Figura 4: Estructura de la glicerina

2.2.3. Propiedades físicas

a. Cristalización:

La cantidad de los cristales en las grasas son de gran ayuda en la


determinación de las propiedades físicas de un producto. Las grasas
son consideradas “sólidas” cuando tienen al menos un 10% de sus
componentes cristalizados. Las grasas se van a diferenciar de los
aceites por su estado de solidificación a temperaturas normal o
ambiental porque en estas condiciones, los aceites se van a encontrar
en estado líquido mientras que las grasas se encuentran en estado
sólido o cristalizado
Un cristal promedio de las grasas tiene un tamaño que oscila entre 0,1
y los 0,5 µm, pero puede llegar en ocasiones hasta los 100 µm. Estos
se unen por las fuerzas de Van der Waalls formando una red
tridimensional que proporciona rigidez al producto (López, 2016).
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
b. Punto de fusión:
El punto de fusión de una grasa o aceite se atribuye al punto de fusión de
la forma β que es la forma más estable y es la temperatura por la cual se
funden todos los sólidos. Cuando los ácidos grasos de cadena corta o
insaturados se va a disminuir el punto de fusión. El punto de fusión de
las grasas puras es muy exacto, pero como los aceites están conformados
por una mezcla de ácidos grasos con distintos puntos de fusión nos
tenemos que guiar a la zona de fusión que se define como el punto de
fusión del ácido graso de la grasa que se funde a una temperatura más
alta.

c. Viscosidad:

La viscosidad de una grasa se va a dar por la fricción interna entre los


ácidos grasos que la conforman. Normalmente es alta ya que tiene un
elevado número de moléculas que forman una grasa. Al aumentar el
la insaturación disminuye la viscosidad y cuando se va a aumentar el
tamaño de la cadena de los ácidos grasos que conforman
esta, también se va a aumentar la viscosidad.

d. Densidad:

La densidad va a deber gran mérito al momento a la hora de planear


las estrategias para procesar la grasa. La densidad se va a ver
perjudicada negativamente cuando las grasas se dilatan por pasar de
estado sólido a líquido. Cuando las grasas se calientan, suelen
aumentar su volumen y por eso se ve afectada la densidad.

e. Solubilidad:

Las grasas normalmente van a ser casi totalmente solubles en


disolventes apolares como en el benceno y hexeno. La mayoría a
excepción de los fosfolípidos son totalmente insolubles en disolventes
polares (agua, acetonitrilo). Son casi solubles en disolventes de
polaridad intermedia como la centona y el alcohol. La solubilidad de las
grasas en solventes orgánicos disminuye al aumentar la longitud de la
cadena y grado de saturación. Los fosfolípidos pueden interactuar con
el agua debido a que el ácido fosfórico y los alcoholes que los
componen tienen grupos hidrófilos.
Generalmente la tensión superficial se incrementa con la longitud de la
cadena y disminuye con la temperatura. La tensión superficial y la
tensión interfacial disminuye con facilidad con el uso de agentes
surfactantes como los monoglicéridos y los fosfolípidos.

2.3. Alcohol

Los alcoholes tienen diversos usos en la industria textil, colorantes, detergentes,


cosméticos, entre otros. De estos, los alcoholes se destacan por ser requeridos como
disolventes y combustible.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
2.3.1. Alcohol Metílico

También denominado metanol, presenta la fórmula molecular CH3OH. Es


considerado un alcohol simple por presentar una cadena principal con un único carbono,
al cual está unido covalentemente. Se caracteriza por ser un líquido incoloro, inflamable,
polar, miscible en agua y tóxico para el ser humano. La polaridad de su molécula impide
que grasas y aceites se disuelvan en este. El metanol será la materia prima en este
proceso, por lo que es necesario no inhalarlo y no tener contacto con la piel u ojos. Para
ello se sugiere usar indumentaria adecuada, como lentes y guantes. Asimismo, por la
volatilidad del compuesto a temperatura ambiente se sugiere trabajar en un área
ventilada. El metanol se caracteriza por ser un combustible con un gran poder calorífico
(19.7 MJ/Kg). (Karl Fischer, 2015, p.14)

Figura 5: Estructura del metanol

2.3.2. Estructura
El alcohol es un compuesto orgánico que presenta en su estructura al grupo
hidroxilo (-OH). El tipo de carbono, al que se une el grupo hidroxilo por un enlace
covalente, permite clasificar los alcoholes en primarios, secundarios y terciarios. De
este modo, un alcohol primario está unido a un carbono que tiene un enlace covalente
con otro carbono, un alcohol secundario está unido a un carbono enlazado a otros dos
carbonos y, finalmente, un alcohol terciario está unido a un carbono enlazado a otros
tres carbonos (Figura 3). A diferencia de la molécula de agua que presenta un ángulo
H-O-H de 104.5º, el metanol tiene un ángulo de enlace C-O-H de 108.9º. Esto se debe
a la diferencia de tamaño entre el hidrógeno y el grupo metilo, ya que contrarresta la
repulsión ejercida por el par de electrones libres del oxígeno. Asimismo, la diferencia
entre la longitud de enlace del O-H (0.96 A) y el O-C (1.4A) evidencia un mayor carácter
covalente del último. (Millán, 2012, p.10)
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
2.3.3. Propiedades físicas

Debido a la presencia de -OH en alcoholes, estos compuestos tienden a formar


puentes de hidrógeno, lo que genera que sea miscible con el agua. Por ello, el OH
también es considerado como la parte hidrofílica de los compuestos con alcohol. La
solubilidad de alcoholes en compuestos polares se ve favorecida si el grupo alquilo es
pequeño, siendo cuatro el número de carbonos a partir del cual ya no es miscible,
exceptuando los que presentan una forma esférica compacta como el alcohol ter-
butílico. Por otro lado, la capacidad de formar este tipo de enlace también influye en el
punto de ebullición de los compuestos, aunque, no es el único factor, porque las
fuerzas dipolo-dipolo también influyen. De ambos el más significativo es el puente de
hidrógeno, ya que presenta una fuerza de atracción mayor a las del dipolo-dipolo.

Tabla 1: Propiedades físicas de alcoholes

Nota: Modificado de Wade (2011)

2.4. Catalizador

La transesterificación es la reacción química que generalmente se utiliza en la


producción de biodiesel. En esta reacción los triglicéridos y el alcohol de bajo peso
molecular en presencia de un catalizador produce una mezcla de ésteres alquílicos de
ácidos grasos y glicerina. Esta última como subproducto de la reacción (Torossi, 2006, p.
43). A pesar que los catalizadores pueden ser bases, ácidos o enzimas generalmente se
opta por la transesterificación catalizada por bases, esto se debe a que la reacción es más
rápida. (Alfonso, 2013, p. 25)

Figura 6: Reacción de transesterificación


FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

2.4.1. Catalizadores Alcalinos

Entre los catalizadores alcalinos encontramos el NaOH y el KOH, y para usarlos en


la reacción se debe evitar el contacto prolongado con el aire, pues éste disminuye su
efectividad debido a la interacción con la humedad y con el dióxido de carbono.
Asimismo, se debe considerar que si el aceite presenta un alto contenido de ácidos
grasos libres (>5%) la catálisis alcalina no será propicia. Esto se debe a que los ácidos
grasos libres con los hidróxidos forman jabón, lo que impide la separación del biodiesel
con la glicerina y disminuye el rendimiento de la reacción de transesterificación. Por tal
motivo, se recomienda el pretratamiento del aceite. (Machorro, 2015, pp. 18-19)

2.4.1.1. Hidróxido de sodio (NaOH)

El NaOH es el catalizador alcalino más usado en la transesterificación, debido


a que es más barato que el KOH. El catalizador al 1% con el aceite y una relación
molar metanol:aceite = 6:1 será eficiente. Considere que el NaOH viene en forma
de cristales y deben ser disueltos en el metanol antes de la transesterificación.
(Alfonso, 2013, p.25)

Figura 7: Reacción de hidrólisis básica o saponificación

2.5. Procesos utilizados


2.5.1. A partir de metanol

Para la obtención del biodiesel es necesario mezclar aceite vegetal, ya sea


usado o no, con un alcohol, en este caso metanol, en presencia de un catalizador
alcalino. A este proceso se le denomina reacción de transesterificación. Luego que la
reacción se haya completado, obtendremos la glicerina y ésteres metílicos por
separado.

Este proceso consiste en llevar a cabo la transesterificación en un reactor,


luego preparar una solución de metóxido de sodio a partir de metanol de alta
pureza. La mezcla se vierte en el reactor que contiene los lípidos fundidos, esta
reacción se realiza a unos 70º C.

Desde el punto de vista químico el biodiesel es una mezcla de los ésteres


metílicos de los ácidos grasos de los aceites vegetales empleados como materia
prima. La reacción de transesterificación es la siguiente:
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
Figura 8
Ecuación general de la transesterificación

Figura 9
Mecanismo de la transesterificación
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
Figura 10
Mecanismo de transesterificación catalizada por NaOH.

2.6. Factores involucrados en la producción de biodiesel

2.6.1 Concentración
Estequiométricamente, en la reacción de transesterificación se necesitan tres moles de
alcohol y una de triglicérido (aceite) para producir tres moles de ésteres alquílicos y una de
glicerina; sin embargo, la alcohólisis es una reacción reversible y requiere un exceso de
alcohol para desplazar el equilibrio hacia los productos, concluyendo que las relaciones
molares altas conllevan mayores conversiones en cortos tiempos (Monsefú, 2019). El
aumento de la proporción molar de alcohol:aceite más allá de 6:1 no aumenta el
rendimiento del en la obtención de ésteres metílicos, sino más bien provoca que el
proceso de purificación de biodiesel sea más complicado lo que eleva el costo de
producción y para relaciones molares menores a 6:1, la reacción no es completa (Sharma
et. al, 2008).

2.6.2 Presencia de agua


Generalmente, en el aceite usado se encuentran pequeñas partes de residuos de
comida que retienen agua, lo cual podría significar un problema posterior. La presencia de
agua en el aceite disminuye el rendimiento del biodiesel, debido a la presencia de los
ácidos, ya que provoca la formación de jabón consumiendo el catalizador; la materia prima
grasosa debe ser libre de agua. Esta formación de jabón se explica por la reacción de
saponificación, la cual es definida por Wade (2012) como “la hidrólisis promovida por una
base de los enlaces de éster en las grasas y aceites” dando como producto un glicerol
y una sal de sodio o de potasio.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

2.6.3 Temperatura
La temperatura de reacción tiene una influencia positiva en la velocidad de
reacción. De acuerdo con Castro, et. al. (2007) para lograr un buen rendimiento de
biodiesel a partir de aceites vegetales y utilizando como catalizador una base (NaOH ó
KOH), se necesita un rango de temperatura, logrando así, mejores resultados a una
temperatura de 60 a 75°C, obteniendo un rendimiento de 100 % de biodiesel. También
se ha demostrado que a una temperatura superior a 50°C la transesterificación tiene
un impacto negativo cuando se usa aceite puro y un efecto positivo cuando se usa
aceite usado con mayor viscosidad (Leung & Guo, 2006)

2.6.4 Catalizador
En general, los catalizadores utilizados para el proceso de transesterificación
son ácidos, bases o enzimas. La transesterificación catalizada por una base es más
rápida que la realizada por un ácido. El catalizador más usado para el proceso de
transesterificación es el hidróxido de sodio debido a su bajo costo en comparación con
el hidróxido de potasio. El catalizador es eficaz al 1% en peso en relación con el aceite,
para una relación molar alcohol:aceite de 6:1, obteniéndose un 98% de conversión de
los triglicéridos a éster metílico (LOAIZA, 2003)

2.7. Beneficios ambientales de la producción de biodiesel

Con el aumento de la generación de residuos de aceites en la población y el muy


escaso reciclaje de este contaminante, utilizarlo para la preparación de biocombustible se
presenta como una muy buena opción. Utilizar como materia prima los aceites usados
para la producción de biodiesel, representa una gran ventaja para el medio ambiente, ya
que es beneficioso debido a que se evita y se reduce una gran contaminación ocasionada
por emisiones nocivas. Entre las ventajas de usar este combustible están las siguientes:
 Permite la conservación de los recursos naturales, debido a que es una fuente
de energía renovable.
 Reduce la emisión de contaminantes por parte de los vehículos, debido a que
disminuyen en un gran porcentaje los niveles de contaminantes como: monóxido de
carbono, hidrocarburos y azufre.
 Al ser un producto biodegradable, reduce la contaminación de los suelos, evita
fenómenos de erosión y desertificación.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
3.1. Materiales

En laboratorio

 1 Matraz Erlermeyer de 100 mL


 1 Matraz Erlermeyer de 250 mL
 1 Pipeta
 1 Termostato
 2 Imanes de agitación
 1 Agitadores magnéticos
 2 Lunas de reloj
 1 Termómetro
 01 Gafa protectora
 Guantes aislantes
 1 cronómetro
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
 1 Bagueta
 1 Centrifugadora

Procedimiento casero

 2 Telas de 20x20 cm
 1 Embudo de vástago corto
 1 Termómetro (0-100°C)
 1 Balanza analítica
 2 Vaso precipitado de 250 mL
 3 Recipientes de vidrio con tapa rosca
 1 Gafa protectora
 Guantes aislantes
 Cronometro
 Pulverizador
 1 Jeringa de 10 mL
 1 Plancha de calentamiento
3.2. Reactivos
 400 mL Metanol (99%)
 2 mL Agua destilada
 10 g Hidróxido de sodio (98%)
3.3. Recurso vegetal
 1 L Aceite reutilizado

4. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
4.1. Ensayo N°1:
-Filtrar la muestra con un embudo de vástago corto, utilizando la tela de 20x20 cm
como papel filtro y así disminuir la cantidad de impurezas y residuos que pueda
contener el aceite reciclado.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
- Verter la muestra filtrada en una botella de vidrio, cuantificando el contenido con la
ayuda de un vaso precipitado de 250 mL, hasta llegar a la cantidad deseada que es
500mL de aceite reutilizado.

- Verter 200 mL de metanol seguido de 5 gr de hidróxido de sodio y agitar durante 15


minutos, hasta disolver el catalizador (NaOH).

- Agregar a la muestra el catalizador de metanol e hidróxido de sodio, y agitar


vigorosamente hasta que la mezcla sea homogénea.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
-Dejar reposar la mezcla 1 hora para que la reacción se dé por completo y se pueda
observar la decantación.
 TimeLapse de separación de biodiésel y la glicerina:
https://drive.google.com/file/d/1iLI0F-Y6dCZQGsOjcxe5Y8KL5aUkTGWT/view?usp=sharing

Biodiesel

Glicerina

- Retirar el biodiesel del envase con ayuda de una jeringa.

- Lavar el biodiesel agregando una capa superficial fina de agua destilada con ayuda del
pulverizador.

 Lavado del Biodiésel con agua destilada:


https://drive.google.com/file/d/1Da_p_fdQfK0XP2LacAiVBOfexx_C1Pi
F/view?usp=sharing
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

-Dejar reposar hasta que el agua destilada llegue al fondo del envase y retirar el biodiesel
con ayuda de la jeringa.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
- Pesar el biodiesel y glicerina obtenida

Biodiesel

-Comprobar la obtención del biodiesel

 Prueba de obtención de Biodiesel:


https://drive.google.com/file/d/14h60R7tGY4NBKbFfpT-
BW8G1_vQ1RH6D/view?usp=sharing

4.2. Ensayo N°2:

-Calentar en baño maria 250 mL de aceite reutilizado sobre una cocina eléctrica hasta
encontrarse en un rango de 60 a 70 °C.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

- Filtrar la muestra con un embudo de vástago corto, utilizando la tela como papel
filtro y así disminuir la cantidad de impurezas y residuos que pueda contener el aceite
reciclado.

- Verter la muestra filtrada en una botella de vidrio, cuantificando el contenido con la


ayuda de un vaso precipitado de 250 mL.

- Verter 200 mL de metanol seguido de 5 gr de hidróxido de sodio y agitar durante 15


minutos, hasta disolver el catalizador
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

- Agregar a la muestra el catalizador de metanol e hidróxido de sodio, y agitar


vigorosamente hasta que la mezcla sea homogénea.

-Dejar reposar la mezcla 1 hora para que la reacción se dé por completo y se pueda
observar la decantación.
 TimeLapse de separación de biodiésel y la glicerina:
https://drive.google.com/file/d/1FQzd_ZtYOdx3R5ahzR-eQJWR70pxy8Gd/view?usp=sharing

Biodiesel

Glicerina
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

- Retirar el biodiesel del envase con ayuda de una jeringa.

- Lavar el biodiesel agregando una capa superficial fina de agua destilada con ayuda
del pulverizador, y dejar reposar 1 hora hasta que el agua destilada llegue al fondo del
envase y se forme una capa de color blanco lechoso, para luego retirar el biodiesel
con ayuda de la jeringa.
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

-Calentar el biodiesel en baño maría a 60° para quitar el agua que aun contiene y
pesar el biodiesel y glicerina obtenida

-Comprobar la obtención del biodiesel

 Prueba de obtención de Biodiesel:


https://drive.google.com/file/d/1XGe9eqpUez5Q2YRHTXbKJ-
IaTzLawKAp/view?usp=sharing

5. RESULTADOS
5.1. Temperatura óptima para obtener mayor rendimiento de biodiesel
El biodiesel obtenido a partir del aceite usado y metanol, nos permitió obtener
266 mL y 212 mL en el primer y segundo ensayo respectivamente. En la tabla N° 1, se
muestra un aumento en el rendimiento del ensayo, en los cuales se utilizó distintas
temperaturas de reacción (19°C-68°C). Podemos observar que el factor temperatura
genera diferencias significativas en la obtención de biodiesel.

Tabla N°1: Influencia de la temperatura de reacción en el rendimiento del biodiesel

Aceite + Biodiesel Rendimiento Tiempo Temperatura


Muestra
etanol (mL) (mL) % (min) °C
Ensayo N°1 700 mL 266 38% 60 min 19°
Ensayo N°2 450 mL 212 47.1% 40 min 68°
*Peso de la botella vacía: 364g

Rendimiento: %
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
266
𝑎) 𝑥100 = 38%
700

212
𝑏) 𝑥100 = 47.1%
450
Se puede apreciar detalladamente en la Tabla N°1, que al aumentar la temperatura,
se logra mayores rendimientos de biodiesel, observando que a 68 °C se contiene un
rendimiento de 47.1 %. Castro, et. al. (2007), nos menciona que para lograr un buen
rendimiento de biodiesel a partir de aceites vegetales y utilizando como catalizador
una base (NaOH ó KOH), se necesita un rango de temperatura, logrando así, mejores
resultados a una temperatura de 60 a 75°C, obteniendo un rendimiento de 100 % de
biodiesel. Asimismo, podemos observar que a medida aumente la temperatura, el
tiempo de reacción se hacer menor.

5.2. Relación molar alcohol:aceite


Tabla N°2 muestra el porcentaje de rendimiento en cada ensayo los cuales varían
debido a la formación molar. Para llevar a cabo la transesterificación se usó dos
relaciones metanol y aceites, (9:1, 6:1). Por el análisis del cuadro podemos inferir que
el experimento efectuado con la relación molar de 9:1 tarda más tiempo en llegar al
equilibrio de la reacción, por lo que su rendimiento también será menor a lo
esperado. Finalmente comprobamos que los valores de rendimiento así como el
tiempo de reacción es menor, por lo que la concentración óptima de metanol aceite
es de 6:1.

Tabla N°2: Influencia de la reacción molar en el rendimiento de biodiesel

Aceite + Biodiesel Rendimiento Tiempo Relación


Muestra
etanol (mL) (mL) % (min) Molar
Ensayo N°1 700 mL 266 38% 60 min 9:1
Ensayo N°2 450 mL 212 47.1% 40 min 6:1

5.3. Obtención del biodiesel


Para poder comprobar la obtención del biodiesel, en un pequeño recipiente con
biodiesel colocar una varilla de fuego prendida para observar el color de la llama del
fuego y el tiempo de duración encendido. En la tabla N°3 podemos observar que el
resultado para el primer ensayo nos da un color de llama naranja en comparación con
el segundo ensayo que tuvo una llama de color azul.

Tabla N°3: Detección y reconocimiento del biodiesel

Aceite + etanol Color de la


Muestra Biodiesel (mL) Tiempo (min)
(mL) llama
Ensayo N°1 700 mL 266 1 min naranja
Ensayo N°2 450 mL 212 1.42 min azul
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
5.4. Lavado del Biodiesel

Después de lavar el biodiesel con agua destilada, para retirar toda impureza que
aún pueda tener la muestra, a su vez se calentó en baño maría a 60° para retirar toda
presencia de agua que pueda contener la muestra, ya que esto ocasionaría que el
rendimiento del biodiesel sea menor, debido a la presencia de los ácidos, ya que
provoca la formación de jabón consumiendo el catalizador; por ello la materia prima
grasosa debe ser libre de agua.

6. CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede decir que tras el desarrollo de la
transesterificación de aceites usados se pudo obtener biodiesel de manera óptima, esto
debido a que:
- La relación molar idónea entre aceite:alcohol fue de 1:6 ya que se necesita un exceso de
alcohol.
- La reacción de transesterificación se dio en medio básico, ya que de realizarse en medio
ácido podría ocurrir dificultades en la reacción.
- La temperatura del aceite en el desarrollo fue de 68°C, ya que se demostró que a esta
temperatura se da un mayor rendimiento.
- El proceso se desarrolla sin problemas sin presencia del agua, ya que se previene de
producir otras reacciones que afectarían el rendimiento.
- En la prueba para verificar el color de la flama se obtuvo una tonalidad lo cual indicaba
la pureza del combustible.

 Link del video :


https://drive.google.com/file/d/14SjnKwWpuE62gNTfGS5RuUengITUBqUn/view?usp=sha
ring
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alfonso, J. (2013). Obtención de biodiesel a partir de aceites usados en casa habitación de la
comunidad del Refugio (Tesis de maestría, CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES
AVANZADOS).
https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/349/1/Tesis%20Juan%2
0Antonio%20Alfonso%20Alvarez.pdf

García, M (2013). Estudio de la obtención de biodiesel a partir de aceite comestible usado.


Tecnología Química, 33(2), 162-169.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2224-61852013000200005

Hernández, P. N. B., Santamaría, J. R. A., & Cano, G. J. (2004). Estudio experimental de las
variables que afectan la reacción de transesterificación del aceite crudo de palma para la
producción de biodiesel. Scientia et technica, 1(24), 169-174.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4844914

Knothe, G. (2010). Calidad del combustible biodiésel y la norma astm. Revista Palmas,
31(especial,), 162-171.
https://publicaciones.fedepalma.org/index.php/palmas/article/view/1563

Leung, D., & Guo, Y. (2006). Transesterification of neat and used frying. Fuel Process Technol,
87, 883-890. https://www.semanticscholar.org/paper/Transesterification-of-neat-and-
used-frying-oil-%3A-Leung-Guo/7481ca6e66402efd90686e1a35cfaea973608ab8

Loaiza, F. (2003). Cinética de la reacción de transesterificación del aceite de higuerilla en la


obtención de biodiesel (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Colombia).
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/2622/francialoaiza.2003.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Mollenido, P. (2017). Reaprovechamiento de aceites usados en pollerías para la producción de


biodiesel.[Tesis de licenciatura]. Universidad Nacional del Altiplano.
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/6650/Mollenido_Mamani_Perc
y.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Monsefu, Y. (2019). Propuesta técnica para la producción de biodiesel a pequeña escala a


partir de aceites usados dentro del campus de la Universidad Nacional de Piura (Tesis de
licenciatura) https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/2067/MIN-MOS-
COL-19.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sharma, Y. C., Singh, B., & Upadhyay, S. N. (2008). Advancements in development and
characterization. ELSEVIER, 87, 2355–2373.
https://www.scienceopen.com/document?vid=08bc6410-d69e-4ef3-b0af-
3820b723ef24

Torossi, F. (2006). Reacciones en contexto: la transesterificación en la producción de biodiésel a


partir de aceite de fritura usado. ANALES, 102 (3), 43-
49.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2082917.pdf
FIGMMG
EP de Ingeniería Ambiental
Química Orgánica 2021-II

También podría gustarte