Está en la página 1de 3

SEMANA_2

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la


semana. Contraste las respuestas entregadas por el docente con las que usted
desarrolló y en aquellos casos en que no coincidan le invitamos a repasar los
contenidos y/ o consultar a su profesor si sus dudas persisten.

1.- ¿Qué diferencia a los Desechos Sólidos Urbanos (DSU) de los Desechos
Sólidos Domiciliarios (DSD)?

Rpta. Algunos de los productos que normalmente arrojamos a la basura


en forma desaprensiva y que son considerados DSD son. La pintura y
sus derivados, neumáticos, pilas, bolsas de plástico, productos de
limpieza e insecticidas, telas, los aditivos de los aceites lubricantes,
producción de papel, producción de vidrio, etc….estos en un volumen
menor.
En cuanto a los Desechos Sólidos Urbanos (DSU) o también llamado
“basura”, estos son generados en: escuelas básicas (preescolar -
secundaria), iglesias, bancos, cárceles, calles y avenidas, carreteras,
parques y jardines, playas, mercados, hoteles y moteles, oficinas,
restaurantes, cines, etc., pero son los mismos desechos que eliminamos
de nuestras casa, la diferencia es la cantidad o volumen que en una casa
dependiendo de sus habitantes produzcan estos desechos basura, pero
sigue siendo la comunidad la que genera el mayor volumen de basuras de
una ciudad.

2.- ¿La generación de los Rises mineros, está lejos de ser una materia bajo
control en la Tercera Región?

Rpta. La minería es la principal causante de la contaminación regional:


contaminación del mar, de los ríos y del agua potable; contaminación del
aire (por polvillo de minerales en suspensión), y contaminación de los
suelos.
Chañaral es una de las localidades más afectadas por la contaminación.
Entre 1938 y 1990 se vaciaron en esta bahía más de 300 millones de
toneladas de desechos mineros en el medio terrestre y marino.
Hoy después de los aluviones queda demostrado que este manejo tuvo
gran impacto en los daños causados en las ciudades y lo arrastrado por
el agua que tiene mediciones de contaminantes en sus composición.

Por lo tanto aún es una materia que NO está bajo Control.


SEMANA_2

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

3.- El tiempo en el que los desechos tardan en volver a la naturaleza mediante


la descomposición orgánica y química varía en años y esto va a tener
consecuencias al medio ambiente. ¿Cree usted que las normas establecidas
por las autoridades con respecto a los desechos son lo suficientemente
adecuadas?

Rpta. Es de suma importancia el conocimiento del tiempo en el que los


desechos tardan en volver a la naturaleza mediante la descomposición
orgánica y química respectiva, para tener noción de las consecuencias
que se pueden producir por el irrespeto al medio ambiente y a las normas
establecidas por las autoridades con respecto a los desechos.

Respecto a las normas, estas son las adecuadas, pero el problema esta
en que no todos las acatan y las hacen cumplir, la creación de vertederos
clandestinos, y que en Copiapó hay un centenar, hace que toda esta
basura quede prácticamente tirada en el medio Ambiente sin ser tratada
como lo estipula la autoridad, mientras no se apliquen medidas mas
rígidas y controles más efectivos, se continuará botando basura en
lugares no habilitados.

4.- La composición de los residuos varía debido a diversos factores, entre los
que se encuentran:
El grado de urbanización e industrialización de la zona;
Las costumbres sociales;
Hábitos y costumbres alimenticias
El status económico de los generadores;
La época del año;
El clima.
De los mencionados de una clasificación en orden descendiente de mayor a
menor en importancia a su criterio, basándose en la zona geográfica en donde
usted vive y lo que mayor influencia tiene en cuanto a la composición de estos
residuos.

Rpta. Esta respuesta es a criterio, analizando el entorno donde uno se


desenvuelve y puede tener un patrón de comparación, para mi este sería
el orden en la comunidad de Paipote.
SEMANA_2

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS

El grado de urbanización e industrialización de la zona;

El status económico de los generadores;

Hábitos y costumbres alimenticias

Las costumbres sociales;


El clima.
La época del año;

1. Ejercicio.

Los residuos sólidos municipales tienen diferentes fuentes de origen, entre


ellas: calles y avenidas, parques y jardines, playas, mercados, oficinas,
restaurantes, etc., genere un listado de Residuos No peligrosos que usted
pueda ver en los lugares que habitualmente realiza sus labores de estudio y/o
trabajo, y concluya si son un gran problema de impacto sobre el paisaje, la flora
y la fauna de los lugares que habitamos.
Rpta. Vidrio, papel, cartón, plástico, tetrapack, chácharas, material inerte,
textil naturales, textiles sintéticos, residuos alimenticios, residuos de
jardinería, enseres domésticos material ferroso, material no ferroso,
madera, hueso, flores, ramas de podas, (desecho), papeles, trapos.

También podría gustarte