Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL

Ley 822 del 12/01/96

La Universidad sin Fronteras

SEDE HERNANDARIAS

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA DATOS AGRUPADOS


EJERCICIO DE APLICACIÓN 3

I. La siguiente tabla muestra la altura de 62 estudiantes varones de un colegio.


Calcula: frecuencia acumulada, frecuencia relativa, frecuencia relativa acumulada.
Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
Altura : cm clase relativa porcentual acumulada relativa
acumulada
161 6 9 6 0,09
160 - 162 6 = 0,09
62
164 10 16 10 0,25
163 - 165 10 = 0,16
62
167 22 40 38 0,65
166 - 168 22 = 0,4
62
170 15 24 53 0,89
169 - 171 15 = 0,24
62
173 9 15 62 1,04
172 - 174 9 = 0,15
62
TOTAL 62 1,04 104 ------ -------

II. Dada la siguiente tabla de distribución de frecuencias.

Limites Marca de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frec.


Altura (cm) Frecuencia verdaderos clase Relativa porcentual acumulada realtiva
acumulada
1° 149,5- 154,5 152 3 5 3 0,05
150 - 154 3 = 0,05
60
2° 154,5-159,5 157 7 12 10 0,17
155 - 159 7 = 0,12
60
3° 159,5-164,5 162 12 20 22 0,37
160 - 164 12 = 0,2
60
4° 164,5-169,5 167 14 23 36 0,6
165 - 169 14 = 0,23
60
5° 169,5-174,5 172 14 23 50 0,83
170 - 174 14 = 0,23
60
6° 175,5-179,5 177 6 10 56 0,93
175 - 179 6 = 0,1
60
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL
Ley 822 del 12/01/96

La Universidad sin Fronteras

SEDE HERNANDARIAS

7° 179,5-184,5 182 4 7 60 1
180 - 184 4 = 0,07
60
TOTAL 60 -------- -------- 1 100

A) Determina: a) Límite superior de la cuarta clase =169


b) Límite inferior de la sexta clase= 175
c) Marca de clase de la quinta clase= 172
d) Límites reales de tercera clase= 159,5 – 164,5
e) Tamaño del intervalo de clase= 5
f) Frecuencia de la segunda clase= 7
g) Frecuencia acumulada hasta la sexta clase= 56
h) Frecuencia relativa de la cuarta clase= 0,23
i) Porcentaje de alumnos con estaturas cuyos valores son mayores que 174
cm.= 17%
j) Porcentaje de alumnos con estaturas están comprendidos entre 160 y 179
cm.= 30%
B) Grafica: El histograma y el polígono de frecuencias

III. Las notas finales de los estudiantes en la asignatura de Lógica Matemática son las
siguientes:

58 37 51 21 48 29 39 60 59 48 70
59 32 43 31 57 40 51 40 18 31 15
69 46 66 10 43 41 44 56 67 49 19
1° Orden:
10 15 18 19 29 31 31 32 37 39 40 40 41
43 43 44 46 48 48 49 51 51 56 57 58 59
59 60 66 67 69 70

2° Rango: 70 -10= 60
rango 60
3° intervalo: i= = = 10 obs. Trabajaremos con i=11
numero de intervalos 6

a) Construye una tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados.


NOTAS frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
relativa porcentual acumulada relativa
acumulada
1° 10 - 21 4 4 12 4 0,12
= 0,12
31
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL
Ley 822 del 12/01/96

La Universidad sin Fronteras

SEDE HERNANDARIAS

2° 21 - 32 3 3 9 7 0,21
= 0,09
31
3° 32 - 43 7 7 23 14 0,44
= 0,23
31
4° 43 - 54 7 7 23 21 0,67
= 0,23
31
5° 54 - 65 6 6 20 27 0,87
= 0,2
31
6° 65 - 76 4 4 13 31 1
= 0,13
31
Total 31 1 100 ……. ……..

b) Gráfica: El histograma y el polígono de frecuencias

IV. Los puntajes finales sobre 100 puntos de un grupo de 70 estudiantes en


Estadísticas fueron:

68 84 75 82 65 90 62 95 93 93
63 79 89 73 60 93 71 59 85 76
63 65 75 87 74 62 96 78 64 72
66 78 82 76 94 77 69 77 68 60
96 78 89 61 75 95 60 79 82 71
78 62 67 97 78 85 76 65 71 76
65 82 80 57 88 78 62 76 50 74
 Orden:
50, 57, 59, 60, 60, 60, 61, 62, 62, 62, 62, 63, 63, 64, 65, 65, 65, 65, 66, 67,
68, 68, 69, 71, 71, 71, 72, 73, 74, 74, 75, 75, 75, 76, 76, 76, 76, 76, 77, 77,
78, 78, 78, 78, 78, 78, 79, 79, 80, 82, 82, 82, 82, 84, 85, 85, 87, 88, 89, 89,
90, 93, 93, 93, 94, 95, 95, 96, 96, 97

Rango: 97 – 50= 47
K= 1+3,3Log70= 7
47
A= = 6,7 = 7
7

a) Construye una tabla de distribución de frecuencias para datos agrupados.


NOTAS Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia
relativa porcentual acumulada relativa
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL
Ley 822 del 12/01/96

La Universidad sin Fronteras

SEDE HERNANDARIAS

acumulada
1 50 - 57 2 2 3 2 0,03
= 0,03
70
2 57 – 64 12 12 17 14 0,2
= 0,17
70
3 64 – 71 12 12 17 26 0,37
=0,17
70
4 71 – 78 20 20 29 46 0,66
=0,29
70
5 78 – 85 10 10 14 56 0,8
= 0,14
70
6 85 – 92 5 5 7 61 0,87
= 0,07
70
7 92 - 99 9 9 13 70 1
= 0,13
70
TOTAL 70 1 100 ------- ------

b) Completa cada planteamiento:


Halla:
a) El estudiante con la calificación más alta. = 97
b) El estudiante con la calificación más baja. = 50
c) El rango. = 47
d) Los estudiantes con los cinco puntajes más altos. = 95, 95, 96, 97
e) Los estudiantes con los cinco puntajes más bajos. = 50, 57, 59, 60, 60
f) El décimo estudiante con el puntaje de mayor a menor. = 62, 62, 62, 61, 60, 60, 60, 59, 57,
50
g) El número de estudiantes con puntajes de 70 o más. = 25
h) El número de estudiantes con puntajes por debajo de 90. = 12
i) El porcentaje de estudiantes con puntajes mayores que 60 pero no superiores a 75. = 30%
c) Gráfica: El histograma y el polígono de frecuencias
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL
Ley 822 del 12/01/96

La Universidad sin Fronteras

SEDE HERNANDARIAS

También podría gustarte