Está en la página 1de 2

1. ¿Explique la diferencia entre Comercio Internacional y Comercio Exterior?

El comercio internacional: conjunto de transacciones comerciales mediante las cuales se


intercambian bienes y servicios entre personas y empresas establecidas que tienes sus centros
de operaciones en distintos países.
Comercio exterior: son todos los intercambios comerciales de bienes y servicios realizadas
entre un país o bloque de países de cara al resto del mundo.

2. ¿Qué función cumple el arancel de aduanas con relación a las importaciones?


Menciona un ejemplo?

El arancel tiene, principalmente, dos finalidades:

Finalidad protectora: principalmente, pretende proteger los bienes producidos en el propio


país que puedan verse afectados por la importación de determinados productos similares, es
decir, proteger los productos nacionales frente a la competencia extranjera que produce
bienes a precios inferiores. Con la obligación de pagar dicho arancel se pretende encarecer el
precio de los productos importados para que sean menos competitivos en relación a los
productos nacionales de un país.

Finalidad recaudatoria: el cobro de aranceles supone un aumento de los ingresos del Estado.

3. ¿Cuáles son los puntos a analizar al buscar un mercado Mercado objetivo para
nuestros productos?

Segmentación

El primer paso del análisis consiste en desglosar el mercado en grupos más pequeños y
homogéneos, de modo de poder trabajar adecuadamente con ellos.

Target

El segundo paso del análisis consiste en considerar a cuál de estos segmentos quiere ofrecerle
el empresario sus productos, es decir, cuál es el segmento “target”. Por ejemplo, el producto
puede orientarse a un grupo de gran poder adquisitivo o a uno con menor capacidad de
consumo, pero más masividad. O puede destinarse a un segmento localizado en un sector
geográfico determinado, o a un ámbito que tenga ciertos patrones de consumo específicos.

Posicionamiento

El tercer paso es estudiar cómo puede posicionarse el producto en este contexto.


¿Cuál es la experiencia que le queremos brindar a nuestro consumidor?
¿Qué beneficios trae nuestro producto en comparación con otros?
¿Cuál es la competencia y cómo nos queremos posicionar en el mercado en relación a ellos?

4. Haga un comentario sobre el proceso: Producto- Empresa –Mercado.

Se debe comenzar este punto definiendo el producto que se va a exportar, el mercado en el


que se va a introducir y el segmento del mercado al que se va a dirigir.
Para que se puedan definir estos tres elementos es preciso contestar a las siguientes
preguntas:

¿Para qué servirá nuestro producto/servicio


¿Quién lo comprará?
¿Por qué lo comprarán?

5. ¿Qué entiende por mercancías prohibidas y mercancías restringidas? Ponga ejemplos


en cada caso.

Mercancía prohibida: Aquella que por ley se encuentra impedida de ingresar o salir del
territorio nacional.
Mercancía restringida: Aquella que requiere para su ingreso, tránsito o salida del territorio
nacional, además de la documentación aduanera, contar con el documento de control que la
autorice.

6. ¿Qué entiende por Derechos Antidumping y Derechos Compensatorios?

Los "derechos anti-dumping" son aquellos utilizados para neutralizar el efecto de daño o de
amenaza de daño causado por la aplicación de prácticas de dumping.
Se entiende por "derecho compensatorio" un derecho especial percibido para neutralizar
cualquier subsidio concedido directa o indirectamente a la fabricación, producción o
exportación de cualquier mercancía.

También podría gustarte