Está en la página 1de 150
oO LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEPARTAMENTO DE CONTROL ECONOMICO INFORME DE AUDITORIA N°2¢4 -2018-CG/ECO-AC AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO MINISTERIO DE VIVIENDA, CCNSTRUCCION Y SANEAMIENTO LIMA “NPROBACION ¥ EJECUCION DE LOS PROYECTOS URBANISTICOS ASOCIACION GESTION DE PROYECTOS, LOS JARDINES Y LOS ALGARROBOS, MOYOBAMBA, SAN MARTIN, RELACIONADOS CON EL PROGRAMA TECHO PROPIO” PERIODO: 4 8 JULIO DE 2012 AL 34 DE DICIEMBRE DE 2016 TOMO IDE IV LIMA - PERU 2018 “Decenio de a lueldat de Opor‘unidade para mujeres y hombres* “Ato dl Dislogo y la Reconciacion Naciona” ve OL — GENERAL DE LA REPUBLICA O ) LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIA N°244) 1018-CG/ECO-AC “APROBACION Y EJECUCION DE LOS PROYECTOS URBANISTICOS ASOCIACION GESTION DE PROYECTOS, LOS JARDINES Y LOS ALGARROBOS, MOYOBAMBA, SAN MARTIN, RELACIONADOS CON EL PROGRAMA TECHO PROPIO” INDICE | DENOMINACION N° Pag. ANTECEDENTES Origen 1 Objetivos 1 Materia examinada y alcance 1 Antecedentes y base legal de la entidad 3 ‘Comunicacién de las deviaciones de cumplimiento 10 Aspectos relevantes de la auditoria 10 | I_DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO " ' I, OBSERVACION 8 | 1. SE OTORGARON CODIGOS DE REGISTRO DE PROYECTOS SIN ll CUMPLIR CON REQUISITOS, SE VERIFICARON EXPEDIENTES CON PLAZOS EXCEDIDOS Y SE MODIFICARON PROYECTOS PARA LIBERAR | DE RESPONSABILIDADES A PROMOTORES POR LA EJECUCION DE | | ‘OBRAS DE HABILITACION URBANA SIN SUSTENTO TECNICO Y LEGAL, INOBSERVANDO E!. REGLAMENTO OPERATIVO PARA ACCEDER AL BFH, CONSTRUCCION EN SITIO PROPIO-POSTULACION COLECTIVA, | OCASIONANDO UN POTENCIAL PERJUICIO PATRIMONIAL AL ESTADO, CON EL RIESGO DE QUE NO SE EJECUTEN LAS OBRAS DE HABILITACION URBANA Y SE VEAN AFECTADAS LA SEGURIDAD Y ; CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS. 1. CONCLUSIONES 66 | V, _ RECOMENDACIONES 6r Vi APENDICES 68 ‘Auditoria de cumplimiont al Ministorio de Viviends, Construecién y Saneamiento, Lima Perioda de {de julio de 2012 al 31 de diciembre de 2016 - 02 QO! LA CONTRALORIA. GENERAL DE LA REPUBLICA INFORME DE AUDITORIA N°,2 6% _.2018-CG/ECO-AC “APROBACION Y EJECUCION DE LOS PROYECTOS URBANISTICOS ASOCIACION GESTION DE PROYECTOS, LOS JARDINES Y LOS ALGARROBOS, MOYOBAMBA, SAN MARTIN, RELACIONADOS CON EL PROGRAMA TECHO PROPIO” |, ANTECEDENTES 1. ORIGEN La auditoria de cumplimiento al Ministerio de Vvienda, Construcciin y Saneamiento, en IESE adelante “MVCS", correspande a un servicio de control posterior programado en el Pian Operative institucional 2017 dela Contralorta General dela Repabce, aprobado mediante L Resolucién de Contraloria n.° 002-2017-CG de 12 de enero de 2017, registrada en el ii Sistema Integrado de Control de Auditorias (SICA) con ol programa n.” 3201703. La comision autora fue acreditada con aficion*00861-2047-CGIDC de 12 de abil de 2017 i 2, OBJETIVOS 24. Objetivo General | j Deteminar si respecto a los proyectos urbanisticos “Asociacién Gestién de | Proyectos’, "Los Jartnes’ y "Los Algatrobos” del programa Techo Propio en la modalidad ce Construccién Sito Propio-Postulacin Colectva, l MVCS en ef marco bey de su competencia, cauteld el cumplmiento de la normative emitida pata la implementecién del indicado programa. + Determinar si el MVCS aprobé la inscripcién en el registo de proyectos a los proyectos urbanisticos *Asociacién Gestiin de Proyectos’, "Los Jardines" y "Los Algartobos', conforme con las dsposiciones previslas en ei Reglamento (Operative aprobado por Resolucion Ministerial n.° 209-2012-VIVIENDA. : Gestion de Proyectos’, "Los Jardines® y "Los Algarrobos’, el MVCS desarrold acciones de veriicacién y sequimiento en el marco del objetivo establecic> en la Resolucién Ministerial n,” 054-2002-VIVIENDA y sus modifcatorias. am : | | ~ Determinar si respecto a la ejecucién de los proyectos urbanisticos "Asaclacion | 3, MATERIA EXANINADA Y ALCANCE | ity Lamatetia exerinada en fa presente auditoria de cumplimiento, comprendié la evaluacion delos procesos de inscrpcién,calficacion, probactn, otorgamiento del cédigo de registro y ejecucion de los proyectos de vsienda “Los Jarines’, ‘Los Algartobos"y "Asociacin Hy las empresas promotoras yi J "bajo en la modelidad | Construccidn en Sto Propio-Postulacién Colectiva, para la constiuccién def 618 médulos | | r de vivienda en la provincia de Moyobamba y region San Martin. ' “alors de cunplenerio a Nvistero & Venda Constuccony Sineanan Lina | Potode de ula 2012 a 31 ge dlenbre do 2015 (GENERAL DE LA REPUBLICA a OQ LA CONTRALORIA. INFORWE DE AUOTTORIAN 2.644 2018.CGIECO-AC Pagina de72 Asimism a evaluacion comprendié ‘asf com: coder al BFH, para fa modaldad de aplicacién de Construccin en Sitio Propio - Postulacién Colecva (CSP.PC), aprobado can Resolucién Ministerial n° 209-2042-VIVIENDA de 8 de octutye de 2012; ademes, de los conwerios para la ejecucién de los BFH susortos entra el MVCS y el Fondo Mivvienda SA, Bajo ese contexto, el Comité de Registro de Proyectos atorgé a las empresas promotoras “ryerto Drama SAC" bs Codgs de Rego de Proyectos 10H y GBI "KS Consultores y Constructores", el Cédigo de Registo n.* 0251, para la edifcacion de las viviendas en los proyectos “Los Jardines’, ‘Los Algarrobos" y ‘Asociacién Gestion de Proyectos” respectivamente, facultando a las citadas empresas promotoras a participar en i 1 Programa Tech Propo a cargo del MCS: los expedienes técricos de fs ctados | proyectos, fueron derivados al Fondo Mivivienda SA para su conocimiento y verificacian. Ht El Estado Peruano a través de la Direccién General de Programas y Proyectos en Vivienda- i | Y Urbanismo del MYCS, autotiz6 las transferencias de recursos de apoyo econdmico | denominados subsidio del BFH a favor de las familias de menores recursos, hasta por la | ‘suma ascendente a S/. 6.478 031,30 a efecto de construir 362 médulos de vivienda de los | | fi 4618 propuestos (Ver cuadro n.° 1) | CUADRON?1 | ‘TRANSFERENCIAS DE RECURSOS POR MVCS PARA LA EDIFICACION DE | VIVIENDAS EN PROYECTOS LOS JARDINES, LOS ALGARROBOS Y GESTION DE PROYECTOS: | ae Send] anaes con Preps raniotonacs | iB) Fens BATHS OOPS oS HT ‘trad por Comsat f La unidad orginica diectamente vinculada cor ics objets ce te audtorle 42 By D cumplimiento es la Dteccién General de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanism, que ve acuerdo a sus funciones, competencias y documentacin revisada, fue la responsable de realizar las coordinaciones con el Fondo Mivivnda SA para el sequiniento alos conwenios para la ejecucin del BFH en la modaldad de apicecit Construcion en Sito Propio-Postulacion Golectva (CSP-PC),teniendo ene su pncipaesfunciones, la de os programe y proyectos en las matetias de vvenda,urbenismo y desarrollo urbano, Generales de Control Gubemamental, aprobadas mediante Resolucién de Contraloria n° 2732014.CG, la Directva_n.° 007-2014-CG/GCSII denominada “Aucitoria de Curnplmienio"yel"Manual de Auditoria de Cumplimiento"aprobados mediante Resoluion Cumplir y hacer cumplir el marco noimativo relacionado al Ambito de su compotercia, ejerciendo la potestad sancionadora y coactva, cuando correspanda. > Cooidinar la defensa jurdica del Ministerio y, cuando coresponda, de las entidades piblicas adscritas al Ministero, en el marco del Sistema de Defensa Juridica dl Estado, > Establecer mecanismos destinados a promover la partcipacién de tas asociaciones piblco-privadas en la implementacién de las poliicas nacionales y sectoralos de su responsatiidad Dictar normnas y lineamientos reclores para el ordenamiento e integracién de los centros poblados urbanos y rurales 2 nivel nacional, asi como de los procesos de conurbacién, de expansion urbana, de clezién y reasentamianto de centros poblados, de manera coordinada, aficulada y cooperante con otros | organismos del Poder Ejecutivo, con los gobiernos regionales y tocales; conforme ala legislacion en la materia > Celebrar convenios de gestiin con las eniidades pibicas y privadas, para el i ccumplimiento de su competencia. 7 > Iimplementar acciones temporales en las zonas det pais que requicran de mayor asistencia técrica o de servicios en el dmbito de las competencias del Sector, con ios gobiemos regionales y locales, foraleciendo sus capacidades j insttuconales, > Aprobar la regulacion reglamentaria. sectoral y Jos planes nacionales : sectorales, > Asianar recursos y ransteitos alas entdades prestadoras de los servicios de | saneamiento y eventualmente a los gobiernos regionales y locales a fin que la normratvidad ' ejecuten proyectos de inversén en saneamiento, confor | Lo de a materia Promovero gestonar el fnanciamieno de los Sectores, afin de impulsar su \ desarrollo, en coordinacién con las entidades que correspondan. Gri is principals fancones compat: se tiene lo siguiente: v ca sui a pis naa she Seanah deseo tar sb Taito ute edferenes Cs 4 y ocupacin dal suelo urbano y urbanizable, en el ambito de su competencta, én concordancia con las leyes orgaricas de los gotiems regionales y de Ll municipaldades | | ‘Kuchera de cumpimvanta a Wnatano de Vwnda, Consticeony Sioeanin Uma | Patodo de de at 012131 cedilembre de 2016 06 (O ACONTRALORA WwrORMEDEAUOTORANZEY 2necaRECOKC Pa de 72 > REESE UBBRD y AA con tos gobs regionales y locales, asi como promover asociaciones piblico-privadas en materia de saneamiento. Normar y cautelar la ejecucién de la politica sectorial relacionada con la administracién de los servicios de saneamiento @ cargo de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento-EPS. aa Sintesis del alcance del Plan Estratégico: misién, vision y objetivos estratégicos EI Pian Estratégico Institucional (PE!) 2018-2018 del MVCS, aprobado mediante Resolucién Ministerial n.° 191-2016-VIVIENDA de 28 de julio de 2016, constituye un istrict si SMUG ae conus co de | objetivos y metas institucionales, sectoriales y nacionales: asimismo, constituye e! instrumento que articula el nivel estratégico sectorial de mediano plazo con el plan ‘operative de corto plazo y al presupuesto anual EI PEI 2016-2018, se estructura en dos partes: la Sintesis de la Fase Estratégica que consituye el marco de crientacién sectoral sobre el cual se desarlla la segunda parte que es la Fase Institucional que comprende la misién, objetivos estratégicos institucionales y las acciones estratSgicas insttucionales debidamente i alineadas a los otjetivos y acciones secioriales, indicadores y melas para un horizonte de res aos, Lavisién sectoral, misin institucional y objetivo estrtégicos contenidos en el PEI 2016-2018 del MVCS, se describen a continua: > Vision Sectoral ‘Los pervanas viven en un tertorioordenado, en cents pobladdos urbnos y rurales sostenibles, en viviendas seguras, con servicios de agua y ssaneaionto de calidad. > Misién institucional Promover, normar y articular fa prestacién de servicios en materia de desaroto urbano, vivienda, construcaién y saneamiento on favor de la ‘poblacién urbana y rural, de manera inclusiva, sostenible y con calidad > Objetivos estratégicos: EIPE! 2016-2018 del NVCS su estrategia se fundamenta en siote (7) ahetivor insiucionales propuestos en funciin de las principales factores que niuyen ; en el ogro de resultados de la enlidad, tal como se detalla en el cuadro i siguiente: ‘Rolfora de camplnerio a Unsete de Venda, Consiocciony Saneanen Una Period de dele 2012313 de donb ce 016 INFORWEDE AUDTORAN'2 GY 2IROSIECOAC ORO se Pan 6 de 2 CUADRONP2 OBJETIVOS ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES Dijativas instances. zs = Eshiateoies i "een seer pais vse shai 12, Desarolo « snplenertacin de proyeots de waesicra y equgamino, estates aa el dxarlo uta, 4, naement ol acceso a potlac utene @ saves 02 =iuB oreo serene yd cae, 41, Mpsrenctn oe pacrn Insure pra pest fnvoein givass oo etal Innes del sta en eis res cn pobackn dopetsa 14. Fomulaion y din de pola, nama, sles y poyanas yore esostes acest eri ubare, 15, Daan de stenosis y macansnos qe fallen y promevan nus ses paz la atbodasia de ls “e desareo ubano yf geste oe riesgo de lowtara 2. cement laces dl potan atmavivencasspur, 3. Darinir a frmatsad a propedal pedi ubana 4 tncemeniar ta faa. el sece snmeniara y de 9 itisiia 6 Ie ‘ean ioe ie servos cotati, requ. se sue constucsn, 2A Troma lta, ese iia ytrandera pore Porat Cease we pebiion viens weve on ble uaroe 22, Promoen, often, asslria Wea y Innere pa 6! mao 6 23, Promoeén an, ask enka y tanceta pase mejorar | ‘vir yen pra serves compara, ‘24 Gareracn y capers de uno pra pores de Weta y eas pa 25. Formutcin y din de poles, romas, panes y propranas y_oies insuumenas ara pore ygesionar al acceso dela peianon aura vided ‘31. Cont con poet de Frsansn dees predasuboes ore, 32. Deeaole ce capsrbdes teneas y odrncrates Is muncpalades [powecsles prs femaizacdn ce pep 33, Recupeain do pe el Es 4._Regeto de redo wale onal SNARE, 1 Promoter nweazte 4 acto eb nada 442. Femanind rece nos yt nusta de contin, 443, Desarariasvexigasony crueanin de masses cansctos ‘44, Fertseemone is caracaces cetos gbumes su acne aca} 5. iceentar al aczeso de polars uel asec de pia saearion sili y ds ceied 5, bererentar ance dala poblcin libine = sanices de apis Y ‘snmanionosonentiesy oo cad 7. err cepacia de gest de as stones tel So, 52. Capos pas eluso ase ‘iio a ‘sinha debs sens esa des seria de Bi Arn onesie a ter, fed intone ‘Benes Ese. 72 mponsnacen rere acer, 73. nlen-nain dla Ley dl Seni Con setae el sect 74. plonentaen dun slena _ 75 _impeneradn de pelea os te sepuldady saison taba usr: Pan ESatijes incon GANS, prada 216-2018 Eaborade por: Consin auc Estructura Organica .~Canraur a clin de es ye 53. Asotrc tic pata mera dea gesin de os operates en 54 Ftc de gs capeiles de bs gbianas stb naccrses pa 5:2. Feamtronlapeblaén toate doles sees de ajay snes 63. Fomulain y dion de policas,nomas, ones y programas y oboe inseumena: ats poner, estena’y aint apes de SeMe98 argo dele peace dois secs desman Ti Osean y cen del marco aren y de geen el Se imoae paanwa_| ago dens servers any saa ene dag sear en lo rs. sre ieesrcre ce agua saneanenio cra ono tel dee Gein pox Proceso ns nae lero de oman sect La estructura orgénica del MVCS, se aprobé mediante Decreto Supremo n° 010- 2O14-VIVIENDA 19 de junio de 2014, modificada con Decreto Supremo 1 006-2015-VIVIENDA de 4 de marzo de 2015; i cual se detalia en et siguiente organigrama: Pago de de jlo 2012831 de diiombr 201 08 anes caroneseodty stare O4 CONTRALORIA = GENERAL DE LA REPUBLICA 1 Pagina T4072 ESTRUCTURA ORGANICA DEL MINISTERIO DE VIVENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO Dade CS Spam Bee es | Fuont: Pot do Tresparoncia dc! MVCS (nwa. vnona abo) Period do 1 do ui 2012 2131 de diciembre de 2016 vl 09 nroRME DE AUOTONAW.26y -necoecoA oO LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA. 42 Pagina Bde 72 Presupuesto institucional del periodo auditado El Presupuesto Institucional Madificado del MVCS, correspondiente a los ejercicios 2012 al 2016, por toda fuente de financiamiento (recursos ordinarios, recursos directamente recaudados, recursos por operaciones oficiales de crédito, donaciones y transferencias y recursos determinados) y por genérica del gasto; se muestra en ol Apéndice n° 4 Base Legal Lanormativa principal que el MVCS debe cumpliren el desarrollo de sus actividades y operaciones, asi como las relacionadas con el objetivo de a auditora, son las, siguientes: Normas generales > Consiituci6n Poltica del Per de 30 de diciembre de 1998, Articulo 82° > Ley n* 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General, de 10 de abril de 2001 y sus modificatoria. > Ley n 27815 - Ley del Codigo de Etica de la Funcién Publica de 22 de julio de 2002, modificada por Ley n.° 28496, de 14 de abril de 2005. > Decreto Supremo n.° 033-2005-PCM que aprueba el Reglamento de la Ley del Cédigo de Etica de la Funcién Pilla, de 18 de abril de 2008, Normas de funcionamiento vs Ley Orgénica que modiica la Organizacion y Funciones de los Ministers - Ley n®27779 de 10 de julio de 2002. Ley de Organizacion y Funciones - Ley n° 27792 de 24 de julio de 2002. Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento - Ley n.* 30156 de 19 de enero de 2014. Reglamento de Organizacié y Funcién, Ministerio de Vivienda y Construccién y Saneamiento - Decreto Supremo n.* 002-2002-VIVIENDA de 9 de septiembre de 2002. > Reglamento de Organizacién y Funciones, ROF del Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento - Decreto Supremo n.° 010-2014-VIVIENDA de 18 de junio de 2014, > Manual de Organizacion y Funciones del Ministero de Vivienda, Construccién y Seneamiento - Resolucion Ministerial n.° 021-2004-VIVIENDA de 28 de ‘enero de 2004, vy es Normas especificas > Creacién y Desarrollo del Proyecto “Techo Propio’- Resolucion Ministerial n.* 054-2002-VIVIENDA de 13 de setiembre de 2002. > Ley que rea el Bono Famiiar Habitacional (BFH) - Ley n.* 27829 de 20 de septiembre de 2002. Reglamento del Bono Familiar Habitacional (BFH) - Decreto Supremo n.° 013- 2007-VIVIENDA de 20 de abril de 2007 > Ley de Regulacién de Habiltacion Urbanas y de Eulficaciones - Ley n.° 28080 de 25 de septiembre de 2007 y sus modificatorias. v I “Kudforia de cumplinlono al Mnistoro de Vienda, Constivcciony Saneamonto, Lina Period 1 de jlo 2012 3131 Ge elonbre de 2016 10 INFORWE De AUOITORIANA fy 20recGiECO-AC O LA CONTRALORIA ‘GENERAL DE LA REPUBLICA Pagina de 72 > Decreto Supremo n,* 071-2017-VIVIENDA que aprucba ef "Reglamento de Licencias de Habilitacién Urbana y Licencias de Edifcacion’ de 15 de mayo de 2017. > Reglamento Operatvo para Aoceder al Bono Familiar Habtacional-BFH, para las modaidades de Aplicacién de Adguisiciin de Vivienda Nueva y ‘Construction en Sitio Propio-Postutacién Colectiva - Resolucién Ministerial.” 209-2012-VIVIENDA de B de octubre de 2012. > — Regiamento Especial de Habiitacion Urbano y Ediicacién - Decreto Suprema 1." 013-2013-VIVIENDA, publcado el 12 de octubre de 2013, Normas presupuestales > Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto - Ley n.° 28411 de 25 de noviembre de 2004 > Ley de Presupuesto del Sector Publica para el Afio Fiscal 2012-Ley 28642, pubicada el 9 de ciciembre de 201 1. > Loy de Presupuesto del Sector Publica paral AfioFiscal 2013-Ley nn? 28951, publicada el 4 de diciembre de 2012. > Ley de Presupuesto del Sector Pblico parael afo Fiscal 2014-Ley an? 30114, publcada el 2 de cclembre de 2013, Ley de Presupuesto del Sector Piblco parael aio Fiscal 2015 -Ley 0281, pubicada el 4 de cicembre de 2014 > Ley de Presupuesto dei Sector Publica paraal aio Fiscal 2016-Ley on? 30372, pubicada el 6 de ciciembe de 2045 v Normas de personal internas y externas > Decreto Suprema 1.” 002-97-TR que aprueba el TUO del Decreto Legh. 1° 728 ‘Ley de Formacion y Promociin Labora” de 21 de marzo de 1997. > Ley de Bases de la Carera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Pblco - Decreto Legistativo n.° 276, de 24 de marzo de 1984, > Reglamento de ta Carrera Adminisrativa - Decreto Supremo n.° 005-90-PCM de 18 de enero de 1990. Decreto Legislative n.° 1057, Decrelo Legislative que reguia el Régimen Especial de Contratacion Administrative de Servicios de 28 de junio de 2008. Decreto Supremo n.° 075-2008-PCM que aprueba et Reglamento del Decreto Legislative 1n.° 1057 que Regula el Régimen Especial de Contratacién ‘Aciministratva de Servicios de 25 de noviembre de 2008. ‘ivo v y Normas d< control > Ley n° 27786, Loy Orgénica del Sistema Nacional de Conttol y de ta Contralria General de la Repibica de 22 de julo de 2002 y sus modificatoras. > Ley n* 29622, Ley que modifica la Ley n.° 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloria General dela Repibiica, y ampli 'as Facultades en el Proceso para Sancionar en Materia de Responsabiidad ‘Administrativa Funcional de 7 de diciembre de 2010, > Decieto Suipremo n.° 023-201 -PCM de 17 de marzo de 2011, que aprueba ‘el Reglamento de la Ley n.* 29622 denominado Reglamento de Infacciones y Sanciones para la Resporsablidad Administrativa Funcional derivada de los informes emitidos por los Organos del Sistema Nacional de Control Patioco 61 Ja 2012 a1 dedlenbre ce 2016 Toatora ce cumpinante a instr de Venda, Consticcny Saneann, Pa i | | | ‘ / INFORME DE auprToRia ne -26Y .2018-CGIECO-AC Pagina 0 de72 > Ley n.° 28716, Ley de Control Intemo de fas Entidades del Estado de 17 de abril de 2006, > Resolucién de Contralorian.* 320-2006-CG de 30 de octubre de 2008 que ~aprueta las Nommas de Control Inter. > Resolucién de Contraloia n.” 129-2016-CG de 10 de mayo de 2016, que ‘aprusta la Directva 0." 010-2016-CGIGPROD denomnada ‘Procedimiento Adminisrativo Sancionador por Responsablidad Administrativa Funcionar. > Resolucién de Contraloria n.° 273-2014-CG "Nommas Generales de Control Gubernamental’ de 12:de mayo de 2014 y modificatorias, Resolucién de Contralorian.° 473-2014-CG de 23 de octubre de 2014, que prueba la Directva 0.” 007-2014-CGIGCSII denominada "Auditoia de Cumplimiento y el “Manual de Auditoria de Cumpliniento" y sus rmodifcatories. 7 COMUNICACION DE LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO En aplicacion del numeral 7.31 de las Normas Generales de Control Guberamental, aprobadas con Resolucién de Contralorian.* 273-2014-CG de 12 de mayo de 2014; el numeral 7.1.2.3 de la Directva n.° 007-2014-CGIGCSII “Aucitoria de Cumplimiento™ y el numeral 151, (8) del "Manual de Auditoria de Cumplimiento’, aprobados mediante Resoluciin de Contraloria n° 473-2014-CG, se cumplid con el provedimienlo de comunicacién de desviaciones de cumplimiento a las personas comprendidas en los hechos advertidos afin que formulen sus comentarios La relacién de personas comprendidas on los hechos observados se presenta en el Apéndice n.°4 Las cédulas de comunicacién de desviaciones de cumpiimiento y los comentarios presentados, se incluyen en el Apéndice n.° 2; asimisino, la evaluacion de los citados ‘comentarios se encuentra en el Apéndice n.° 3, ASPECTOS RELEVANTES DE LA AUDITORIA Durante o desarrollo de la auditorfa de cumplimiento, nose han adverido hechos, acciones ‘o circunstancias retevantes que ameriten ser comentados en el presente rubro, ‘Rudo ae carmpimetoal miro deVwends,Constuccony Sancamanto, ina Petodo ee oko 212al 3 de cktembre de 2018 ‘GENERAL DE LA REPUBLICA a (ek: CONTRALORIA 12 wronueve auoroniate 2AY apiecceco-se (_) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA, Piga 1 de 72 | DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO. (Como resultado de la evaluacién de la estructura del contro interno de la materia examinaca se ha identificado la siguiente deficiencia de control intemo: 4. TRANSFERENCIAS Y/O RENDICIONES DEL BONO FAMILIAR HABITACIONAL NO ‘SON CONTROLADAS MEDIANTE UN SISTEMA NI SE CUENTA CON DOCUMENTOS. QUE SUSTENTAN SU IMPLEMENTACION POR LA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EN VIVIENDA Y URBANISMO DESCONOCIENDO Et. CUMPLIMIENTO DE METAS ¥ OBJETIVOS, LO QUE HA LIMITADO SU VERIFICACION Y EVALUACION Dela evaluacion y revision alla informacion proporcionada por tas eas administrativas de la-entidad y de la Direccién General de Programas y Proyectos en Vivienéa y Urbanismo (OGPPVU), se ha establecio la ausencia de controles de seguimiento respecto al uso de los recursos translerdos en favor del Fondo Mivivienda SA, para lfinanciamiento del 8FH enla modalidad de CSP-PC, situacion que dfcuta llevar a cabo un adecuado seguimiento del aspecto financiro y ejecucionfisica de las obras civiles, en concordancia con las metas establecidas por el Fondo Mivivienda SA, Como resultado de la prucba de recortido realizada el dia 28 de abril de 2017, al proceso de transferencia de fondes, asi como de la revision realizada a los documentos genarados durante ei periodo julo 2012 a diciembre de 2016, por la Direcsién General de ‘Administracién (DGA) y la DGPPVU, para la evaluacion de Ia ejecucién presupuestal, en tomo a la transferencia de recursos asignados para atender el BFH en la modaldad de CSP-PC, se ha determinado la ausencia de un plan de contol y falta de un sistema que respalde las acciones adminstratvas llevadas a cabo, siendo entre elos, las citculatizaciones efectuadas a la Direccién de Presupuesto y las dependencies de la gestion administratva, con el fn de request informacion sobre la necesidad de recursos y presupuestos, documentos de respuesta do los mismos; asi como aos que sustenten los ctteios teonicos aplcados para defiir sus reales necesidades en funcién a sus metas presupuestarias de la citada actividad. - Cabe expresar, que mediante cuestionario de contol inlemno de 27 de abil de 2017, el sefior Daniel Salazar Morales, Director de la Oficina de Contablidad, sefalS entre otros ‘aspactos relacionados a ios procesos de transferencia de recursos al Fondo Mivivienda SA pera atender el BFH, rendicién y soporte informatio, lo siguiente: “Se encuentran regstrados en el SIAF y SAV", “Cortesponde a la DGPPUV’, sin embargo, no se ha cevidenciado documentacion que respalde estos comentarios. Asimismo, tampoco acredto fa utlizaciin de un sistema que respakde cichos acts. Lo expuesto inobserva as Normas de Control Intemo, arobadas mediante Resolucion de Contralorian.° 320-2006-G de 30 de octubre del 2008, las cuales establecen lo siguiente: ‘+ Normas Basicas para las Actividades de Control Gorencial, Ot Las revisiones periddicas de los procesos, actividades y tareas deben proporcionar seguridad de que éstos se estén desarrolando de acuerdo con lo establecido en los reglamentos, poliicas y provedimientos, asi como asegurar a calidad de fos products y servicios entregados por las entidades, Caso contro se debe detectary corregir oportunamente cualquier desviacion ‘can respecta alo planeado, / 3.9. Revisién de procesos, actividades y tareas Tostora ce compliniote a Nisan ds vend, Contivediny Saneariona, Ua Pode do ji 012131 de donb de 2016 13 weosuevemonenin 269 svsconsoxe UO LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Phjna Tae 72 i (02 Las revisiones peribdicas de los procesos, actividades ytareas deben brindar | {a oportunidad de realizar propuestas de mefora en éstos con la fnalidad de ‘obtener una mayor eficacia y eficiencia,y asi contibuir a la melora continua cen la entidad ‘+ Normas Bésicas para la Informacién y Comunicacion 4.4, Sistemas de informacion Los sistemas de informacién dsefiados e implemented porla entidad consttuyen un instrumento para e establecimeento de las estrategias orgenizacionales y, por endo, parael ogro delos objetives y las metas. Porello deberd ajustase alas caracteristicas, necesidedes y naturaleza de la entidad, De este modo, el sistema de informacion provee a informacion como insumo para la toma de decisiones, faciltando y (garantizando la trensparencia en la rendicin de cuentas. 01 La eentidad debe implementer sistemas de informacién quo se adecuen a la estrategia global y ala naturaleza de las operaciones de la entidad, pudiendo ser informaticos, manuales 0 una combinacién de ambos ‘a situacion expuesta genera el riesgo de que se desconozca el cumpliiento 0 fogro de los objetivos y metas de los proyectos en vivienda desarrollados bajo el Programa Techo Propio, asi como el adecuad uso dels recursos de los BFHY; stuacion que se ha originado ‘por la fata de control de parte de la DGA y de la DGPPVU, quienes no cauelaron que las | transterencias de recursos y rendicion de los BFH asignados al Fondo Mivivienda SA, se tencuentren soportados por un sistema que cautle informacién relevante para fa toma de decisiones sobre las transferencias financieras, desembolsos, ejecucién fisica de los proyectos y rendcin de los referidos recursos. Cabe sefalar, que la deficiencia revelada no consttuye necescriamente todos los aspectos de control interno que podrian sor situaclonos reportables, debido a que ésta fue identificada coro resultado de la evaluacion de las operaciones, procesos, actividades y sistemas relacionados ‘on los otjetivos dela autora, y no con el propésito de evaluar la estructura de control interno { del MCS, en su coniunto, ‘Ridder de compinvonta al nian de Vande, Conewcsbny Saneamian, Lime ‘ Prviod de eojalo 20123131 de delombre do 2016 14 INFORNEDE AUDITORIA N'Y 20186HECO-AG Pigina 13.0 72 OBSERVACIONES 1. SE OTORGARON CODIGOS DE REGISTRO DE PROYECTOS SIN CUMPLIR CON REQUISITOS, SE VERIFICARON EXPEDIENTES CON PLAZOS EXCEDIDOS Y SE MODIFICARON PROYECTOS PARA LIBERAR DE RESPONSABILIDADES A PROMOTORES POR LA EJECUCION DE OBRAS DE HABILITACION URBANA SIN SUSTENTO TECNICO Y LEGAL, INOBSERVANDO EL REGLAMENTO OPERATIVO PARA ACCEDER AL BFH, CONSTRUCCION EN SITIO PROPIO-POSTULACION COLECTIVA, OCASIONANDO UN POTENCIAL PERJUICIO PATRIMONIAL AL ESTADO, CON EL RIESGO DE QUE NO SE EJECUTEN LAS OBRAS DE HABILITACION URBANA Y SE VEAN AFECTADAS LA SEGURIDAD Y CALIDAD DE VIDA DE LAS FAMILIAS De Ia evaluacion realizada a la documentacion que sustenta el proceso de otorgamiento de Cédigos de Registro de Proyectos a las empresas promotoras “Proyecto Dharma SAC” y AS Consultores & Consiructores SCRL", encargadas de ejecutar los proyectos de vivienda "Los Jardines’, “Los Algarrobos" y “Gestion de Proyectos”, se ha determinado que ‘el Comité de Registro de Proyectos del MVCS, durante el periodo comprendido del 2012 al 2013, olorgaron cédigos de registro de proyectos y constancias de registro, sin justfcacién alguna y sin tener en cuenta que las prectadas promotoras no cumplieron con la presentaci6n de los requisitos exigidos en el Reglamento Operatvo para acceder al BFH en la modalidad de aplicacion CSP-PC, tales como: Acuerdos de las Personas Juridicas Sin Fines de Lucro donde destinan sus predios para ia ejecucién de los proyectos, Certficados de Vigencia de Poderes, Certiicados de Factiblidad de Servicios Vigentes, Pianos de Habilitaciones Urbanas Tipo C, entre otros. Asimismo, la evaluacién de documentos de caificacion excedieron fos 20 dias habiles, omitiendo fjar plazos para subsanar las observaciones, incumpliendo las disposiciones establecidas en el citado Reglamento Operativo; ademés, modifcaron los proyectos para liberar de la responsabilidad a los referidos promotores de la ejecucién de obras de habiltacién urbana sin el debido sustento tecnico y legal; eslos hechos vienen ocasionando un potencial perjuicio patrimonial al Estado, con el riesgo que no se ejecuten las obras de Hat Urbana: eloantarilado,eleotifcacion, pistas y veredas, y se vean afectadas la seguridad y calidad de vida de las familias que residen en los citadas proyectos de vivienda, tal como se detalla a continuaci6n: REGISTRO.DE PROYECTOS EN EL MVCS EI MVCS, mediante Resolucion Ministerial n.” 209-2012-VIVIENDA de 4 de octubre de 2012, aprobo el Regiamento Operativo para acceder al BFH, en las modalidades de Aplicacién de Adquisicién de Vivienda Nueva (AVN) y CSP-PC, precisando en el articulo 33°, que: “El registro de un proyecto en el Registro de Proyectos constituye ‘un acto administrativo en cuya virtud se registra y se otorga un cédigo @ los Proyectos {que cumplan con los requisitos establecidos en el presente Reglamento Operativo’, asimismo, en el articulo 34° sefiala: “Es el comité designado por el Viceministerio de Vivienda y Urbanismo que esta conformado por tres (03) miembros ttulares y cuyos infegrantes serén nombrados mediante Resolucién Viceministerial de Vivienda y Uibanismo, pudiendo designarse miembros suplentes.(..}” / 1. DE LA SITUACION LEGAL PARA EL OTORGAMIENTO DE CODIGOS DE Es de sefialar, que para el registro de los proyectos de vivienda ‘Los Jardines", "Los Algarrobos" y “Asociacién Gestién de Proyectos’, el Viceministeio de Vivienda y Urbanism, con Resoluciin Viceministerialn,° 003-2012-VIVIENDAYVMVU de 14 de noviembre de 2012 (Apendice n.” 5), aprobé la conformacién del Comité de Registto iment al Ministerio de ivienda,Constuccin y Saneamiento, Lima Perodo de de jue 2012 a 3¢ do ciembre do 216 (ea narcea 15 oR De ALOMTORAN 26Y aniLcRIECONE goa tae 72 de Proyectas del Programa Techo Propo, integrado por tres (3) miembros ttulares y tres (3) suplentes, tal como se detalia a continvacin: Miembros Titulares: ~ Arq, Gina Cacolina Scerpella Cevallos de Valeércel,Directora Nacional de Vivienda, quien lo presiir, - lng. Juan José Eduardo Zeballos Marroquin, representante del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. Ing. Carlos Lock Sing, representante de le Direecién Nacional de Vivienda. ‘Miembros Suplentes: = Abog. Milagiito Elizabeth Santos Fernéndez, representante del presidente del Comité de Registro de Proyectos. ~ Arg, Haydee Josefina Yong Lee, representante del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo. ~ Arq, Maria Cecilia Espinoza Flores, representante de la Direccién Nacional de Vivienda. Posteriormente, a través de la Resolucién Viceministeial n° 001-2013- VMVUMIVIENDA de 8 de marzo de 2013 (Apéndice n.° 6), se da por concluida fa designacin del ingeniera Juan José Eduardo Zeballos Marroquin, designandose en su lugar l aruitecto Rubén Edgar Segura De La Petia Sobre ol particular, se establece que el citado Comité de Resistro de Proyectos, ‘durante el periodo comprendido entre el 22 de febrero de 2013 al 8 de noviembre de 2013, otorgaron oddigns de identficacién de proyectos y emitiaron constancias a las, ‘empresas promotoras “Proyecto Dharma SAC” y “AS Consuitores & Constructores SCRL’, com la fralidad de que particnen en el Programa Techo Propio y aocedan a! ‘Bono Familiar Habtacional-BFH, con una vigencla de dos (2) aios, para ejecutar los proyectos de viviendas “Los Jardines’ “Los Algarrobos" y “Asociacién Gestion de Proyectos” en a provincia de Moyabama, sin advert ni observar, que no alcanzaron adjunto al expediente los documentos como son: los Acuerdos de las Personas Juridica Sin Fines de Lucro donde destinan sus predios para la ejecucién de los proyectos, Certficados de Vigencia de Poderes, Certlicados de Faclbilidad de ‘Servicios Vigentes, Planos de Habitaciones Urbanas Tipo C, entre cos, requsitos inlspensabies para su verticacién y evaivacin, conforme lo prevé el artculo 38° del Reglamento Operativo para aoceder al BFH en la modalidad de CSP-PU; a pesar ce tal siuscion, los funcionarios del Comité de Regist de Proyectos y servidores que actuaron como soporte técrico, incumplieon las disposiciones esteblecidas en citado Reglamento Operativo, pemmitiendo que las empresas promotoras unis vez obtenido el cédigo de registro, soliciten al Fondo Mivivienda SAF&V SA el desembolso de os BFH para a ejecucién de los menciuiados pinycos de vivienda ‘Sobre el particular, la promotora Proyecto Dharma SAC” con cartas SIN de fecha 14 de diciembre de 2012 y 2 de febrero de 2013 (Apéndice n.° 7), solcitéalapresidenta ‘del Comité de Regstos de Proyectos del MVCS, el registro de los proyectos "Los sJarcines"y “Algarrobos’,respectivamente;asimismo, la promotora “AS Consuttores & CConstructores SCRL" con carta SIN de 23 de julio de 2043 (Apéndice n.° 8), requiid €lregjstro del proyecto “Asociacién Gestion de Proyectos’, todos ubicados en el distrito Y provincia de Moyobamba, departamento de San Martin, a efectos de construir ‘iviendas de interés social, dentro de los alcances del Reglamento Operatvo del BFH CSP-PC, precisando que la informacién presentada es cieta y que en el supuesto nnegadlo de falsedad de la informacién, el Comité de Registra de Proyectos 0 el FMV SA, segin sea.el caso, estarén facultados a cancelar el céigo de registro de proyecto, Tadtara ce conplimente a Minster de Vends, Cnmueclony Sawamvena Ura Prod de de ul 20123131 dere oe 2016 ACO N TR 16 ( ) LA CONTRALORIA Inronuece AuDrORAN’ 264 2HBCorC0.AS GENERAL DELA REPUBLICA Pagra 150072 asimismo, precisan comprometerse a cumplir con las obligaciones descrtas en el Reglamento Operativo y demas normas, estableciéndose haber alcanzado los ‘documentos para el registro de los proyectos que se detailan en los Apendices n.°+ 9 ya a} En torno al proyecto de vivienda “Los Jardine La empresa promotora ‘Proyecto Dharma SAC’, representada por el senor José Cli Amacituen, Gerente General, meciante carta SIN de fecha 14 de diciembre de 2012 (recepcionada el 18 de diciembre de 2012 /Expediente E-2012-51307)? (Apéndice n.° 10) y de conformidad al articulo 38° del Reglamento Operativo para acceder al BFH, alcanzt a la Direcclbn Nacional de Vivienda del MVCS, un file con 21 requisitos exigidos para acceder al Registro de Proyectos en la | modaiidad de CSP-PC, tales como: Formulario de solicitud de Registro de | Proyecto, Declaraciin Jurada de Compromiso y Cumplimiento del Proyecto; copies de DN y Estatuto Vigente, Vigencia de Poder del Promotor, Inscripcién emitido por Registios Publcos, vigencia de Poderes Inscttos en Registos Pibicas, acuerdes entre el Promotor y la Persona Juridica, Titulo en la cual la j Persona Juridica adquié la Propiedad, Formato PU del Autovallo, Certficados Registral Inmobiliaria, Deciaracién Jurada donde indica que predio no esta en ltgio ni con ocupantes precarios, Constancia OSCE, Licencia de Hatiitacion j Urbana, ceriicado catastral de Registros Publics, Factbilidad de Sencios de Eneigia Elécica, Agua y Desagie, listado de distibucién de Unidades Habitacionales, entre tts. De la documentacion alcanzada por la promotora en referencia, se establece que fue consiuide mediante Minuta de 6 de enero de 2008 (Apéndice r.° 11! por los soffores: José Cal Amacitiwi y Alan Hubert Hidalgo Herrera, bao la ddenominacién de “C&R Sociedad Anénima Cerrada- CBR S.A.C.", con un capita social en efectivo de Si. 2 000,00 divididos en 2 000 aociones do SY 1,00 cada luna, cuyos accionistas fueron Augusto Rodriguez Lépez con 750 acciones, José 4 Célz Amacfuen con 750 acciones y Alan Hubert Hidalgo Herera con 500 fal oY acciones, segin el articulo segundo, f objeto social fue “Brindar asesoria en <7 temas de caréter legal, coniable, admiistratvos y de negocios a empresas del sector privado, asf como a entes del sector pibico, asimismo, dedicarse a la elaboracion de obras de diferentes tipo, elaboraciin de proyectos, venta de : { producias y servicios en general’. lm Posteriotmente con fecha 21 de setiembre de 2008 se moditicé parialmente los ! estatutos de la empresa C&R SAC (Apéndice n.° 12), cambigndose la V denaminacién de la misma a ‘Proyecto Dhaiia SAC", cw amplio o| objeto social a: “Constnair, comprar, vender artendar, cualqule forma de negociarinmuebles, pistas, saneamiento, obras de infraestructura urbana, muebles, maquinaria entre ' otros (..)", asimisma, se increment el capital social aS! 100 000,00 mediante los siguientes aportes: José Céliz Amaciuen, aporté & compuladoras Pentium IV i valorizadas en S/ 49 000,00 y Fulvin José Leguia Hidalgo*, aoorta un escrtorio de gerencia, una mesa de directorio y4silas, un médulo de recepcién completo, tod \alotizado en SI 49 000.00, insoitos en los SUNARP en partidan.° 11003164 (no se acredita la transferencia de acciones 0 compra de este tlio); es decir los * gin retrencia de vs de a Costar e ite Casgo nately anne da rmniraFrjete Ohara SA Propec"Los ore’ (pindie n 2), cxresoode al enpsena 701751307, rio aba cata Sid 4 de dete ge 2012 + Sadexonoce cer eelapesea x cowetion sc, per cui no se azoaala auido prams os sie. Tater Pato {auto 2012131 dedcenbre de 218 ! ve 17 INFORME OE ALOITORIANS 24} 2n-COREDO.AG Pighe 16672 nuevos socios serian: José Céliz Amacifuen y Fulvio José Leguia Hidalgo con 50 000 acciones cada uno, autorizandose al titimo socio de los nombrados a transferr sus acciones a favor de Ricardo Noriega Bentin, Mediante Minuta de fecha 9 de octubre de 2012, se modificd el estatuto de la ‘empresa "Proyecto Dharma SAC" (Apéndice n.° 13) donde el sefior Fulvio José LLeguia Hidalgo, transfirié 40 000 acciones a favor de José Célz Amacifuen y 10 000 acciones en favor de José Céliz Rojas, quedando conformado el ' ‘acclonariado dela siguiente forma: José Céliz Amacituen 90 000 acciones y José Célz Rojas 10 000 acciones; esimismo, se modifcde! objeto social consignando lo siguiente: "Desicarse a la promocién, desarrollo, construccion ylo supervision de obras civles pibiicas yprivadas, Asimismo, ala compra, venta, artendamiento a ¥ cualquier forma de negociar maquinaras, vehiculos, agregados y en general toda actividad de similar indole y sin mas fmitaciones que las establecidas en la ley’. Ademas, s2 aprobé el incrementa del capital social a S! 300 000,00 con i ‘pots de ls sosios: José Cétiz Amaciuen conformado con S/ 200 000,00 con aportes de un cargador compacto por S/ 80 000,00 y una Retroexcavadora valotizada en SI 120 000,00; es decir el accionariado qued® conformado con | 'S/ 280 000,00 aportados por José Célz Amacuen y Si 10 000,00 por José Céliz Rojas; esta situacién demuestra que la empresa no se encontraba adecuadamente respaldada para asumir obligaciones como la ejecucién de i proyectos de viviendas socicles, toda vez que sus aportes solo fueron bienes ! muebies, Paraletamente a as aociones administrativas de fa empresa promotora "Proyecto Dharma SAC", se tiene que con Contrato de Compra Venta de 11 de noviembre cde 2008 (Apéndice n.° 14), el sefior Adolo Chavez Bandas y espose, venen ‘en favor de la Asociacié, Pro Vivenda “Los Jardines”,representada por el setior Juan Miguel Vargas Mejia, el terreno ristico denominado "Sefior de Luren’, ubicada en el Sector San Lorenzo, dstito y provincia de Moyobamba con una cextensién de 7,6993 has, céiigo catastral n° 154802, precisando como precio del mismo S/ 200 000,00, ‘Asimismo, de la informacién alcarzada por el promotor al MVCS, se advert la existencia del registro de inscrpcién en la SUNARP-Partda n.” 11013868 de la Esontura Publica de 17 de octubre de 2007 (Apéndice n.~ 19), mediante la cual se consttuye la ‘Asociacién Pro Vivienda Los Jardines’ en la ciudad de Moyobamba, con una duracién indefnida, con la finalidad de “Practica la union entre sus asociados asi como acciones que convengan 2 fa insttucién fo ppoblacién, mediante la compra de un terteno para la cust de viviendas a favor de cada asociado, los que seréi vensidoe a cada uno de eles’, precisando i" entre otros como patrimonio: “a) Los Denes inmuebles que adquiera la asociacin a titulo oneroso o gratuito; b) Apotes extraordinarios, segtin acuerdo de asamblea; c) Las donaciones, legados y otros en dinero 0 en especie (..)” Registréndose en el asiento A00004, como presidente de lamisma, a Juan Miguel i / \Vargas Mejia por el periodn 10 de octubre de 2010 a 9 de octubre de 2012; cuya | vigencia de poder fue inscrito en el Asiento 00006 de la tad partida Através del Contrato de Gesli y Ejecucién de Obra Construccin en Sitio Progio | Los Jardines de 7 de diciembre de 2012 (Apéndice n.° 16), suscrito entre el sefor A Juan Miguel Vargas Mejia en representacién de la Asociacion Pro Vivienda Los dardines y el sefior José Céliz Amaciuen, Gerente General de la promotora “Proyecto Dharma SAC’, en la Cidusula Primera se precisa que el promotor es, i ‘Kedtona de compimienc tl Wisteno de Venta, Cnsmucclony Sesame UT Peso de oe uo 2012131 declcenbre de 218 ~( >) LA CONTRALORIA (GENERAL DE LA REPUBLICA 18 INFORMEDE AUDTORAN'ZEY 208CIECO-AC Tutors Peto do jo 20123131 decane do 2018 Pgh 772 responsable de fa gestion y ejecucién del proyecto a realzarse sobre el inmueble de propiedad del Comitente a favor de los adquientes, en las condiciones y trminos pactados, mientras que el comitente es una persona juricica sin fines de lero, propictaria del inmueble, representa ls intereses de los adquirientes, quienes aspen aduitr una Unidad nmobitara con el BFH que otorga el Estado en el marco del Programa Techo Propo; setialandose en el citado contrato que e BFH constituye un subsidio que se concede como complemento del ahora para la adquisicién de la vvienda, mientras que el ahorro es un aporte del adquirente para complementar el valor de la unidad inmobifania, siendo su acreditacion requisite previo para la asignacién del BFH, teniendo como monto minim 0.2 UIT ‘de acuerdo al Reglamento Operatva Enla Ciausula Segunda, se expresa que las obras de habilitacin urbana, serén las obras que realizar cl Promotor sobre el inmeble, relatives principalments a desarolar la accestbilidad, dstibuobn de agua y recoleccién de desagie, distibucién de energia e ikminaclon publica, entre oltas neoesatias para convertito en inmueble urbano, Dichas obras deberdn ser realizadas de acuerdo alas condiciones establecidas en las especificaciones técricas establecidas en el ‘Anexo (se desconoce no cbra en archivo), dentro de los plazos establecidos en €l cronograma de obra respectva: el promotor deberé oblener la resolucion de recepcién de obras de habiitacién urbana por la Muricipalidad de Moyobamba. En ia Cldusula Tercera se precisa como objeto que el promator lieve a cabo & desarrolo del Proyecto sobre el inmueble de propiedad del comitente 2 favor de los adquirientes, en las condiciones y teminos pactados: La obra serd digida y jecutada por el Promotor, quien asume drectamente la responsabilidad frente a Comitente y los Adquiientes respecto a: ().Eldesarrlio de las obras de habiitacin urbana y las obras de edficacion (i) La confomnidad de las obras de habiltaciéa urbana e inscrisciin de Rogistros Pabicos. (ii) La conformidad de las Obras de Edficacion, (iv) Laobtencién de las icencias corespondiente. (¥) La independizacién de las Unidades Inmobilarias y su Inscripcién en Registros Pablcos (vi) Lainseripcion de a dectaratiria de fabric ce tas Unidad Inmobiiarias en Registios Piilcos. (vi) Etectuar gestiones necesarias para coadyuvar ala consitucén de garantias| sobre las Unidades Inmobiliaria por los créitos hipotecarios otorgados @ bbs adquitentes. (i) (.) El Comitente sera el encargado de promover el proyecto, se encargard directamente de: (@ Proceso de ftulecién de las. unidades inmobliarias 2 favor de los adquirientes, mediante suscripcién de contratos de adjudicacién. (i) Enivega de cosesién de la Unidades Inmotiliatias a os adquirentes, (ii) En general todos los actos que sean a su cargo y que resulten necesarios © ‘conveniontes para el desarollo ejecucién del proyecto. Al respecto, en el citado contrato se precisa que el inmueble tiene un area de 50 206,43 m* donde se construran 298 viviendas, precisdndose en el clausula ampirveria lina de Viva, ConsiioanySaneamino, ne ‘GENERAL DE LA REPUBLICA © LACONTRALORIA 13 : - ( ) tA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA \NroRNE DE AUOITORIAN26Y 2n1e-cOECO-AC : gia 1872 cuarta que el promotor se obliga a ejectar el proyecto, seoin las condiciones ‘écricas establecidas, por el valor total del proyecto de SY 5 402 740,00, al costo de la unidad inmobiliaia de S/ 18 130,00, el cual inclye, todos los costos que origine la ejecucisn del proyecto, sean anteriores posteriores a la suscripcion det presente contrato (materiales, equipos, mano de obra, andamios, gastos de | personal, impuestos, seguros u otos), se destaca que el valor sefalado constituye el pago total y completo por la ejecucién de todos y cada uno de los trabajos y servicios que debera contratar, realizar ylo prestar para ejecutar el proyecto; sefala, ademas que en dicho valor también comprende las gastiones, ) LA CONTRALORIA INFORME DE AUDITORIAN? 2(tj, -2018-CGIECO-AC GENERAL DE LA REPUBLICA habitatn urbana inumplintose con el lo preiso en el arclo 36" del Reglamento Operativo para acceder al BFH en la modalidad de CSP-PC aprobado mediante R.M. n.° 209-2012-VIVIENDA Cabe precisar, que no hatiendo cumplido la empresa promotora “Proyecto Dharma SAC’ con presentar un Acuerdo por el cual se dispone destinar el predio (terreno) ala ejecuciin del proyecto de vivienda, la referida promotora present6 ‘un documento denominado “Asambiea Generai Extraorinaria del 25 de noviembre de 2012° de la Asociaciin Fro Vivienda “Los Jardine" (Apéndice ‘n2 20), dicho documento precisa que se vienen realzando las gestiones para adquitirla construccién de una vivienda en cada lole que voluntariamente desee, como también paralelo a esto se pondré a ejecutar el proyecto de agua y alcantarilado como también la vias y calles asfaltadas; luego de ello, se aprobé, segin se sefala, por unanimidad la construccién simulténea de las viviendas de postuacién colectiva en sitla propio de la Asociacién Pro-Vivienda Los Jardines, i 5 de sefialar, que la citada acta no sefala el nimero de asistentes que tomaron ‘el acuerdo y sélo se adjuntan seis folios con fimas de un nomero de cien personas i Fosteriormente, el promotor con carta SIN de 29 de mayo de 2013 (Apéndice no 27) solic aclaracion sobre el precio de las viviendas, el mismo que fue ‘apfobado con el valor de S! 18 130,00 mientras que el velor consignado en la documentacién que sustenté la aprobacién, fue ls suma de SI 18 130,004, En respuesta la presidenta del Comité de Registro de Proyectos, sefora Gina | ‘Scerpella Cevalos con ofcia n° 049-2013-VIVIENDA-VMVUICRP de 11 de junio | de 2013 (Apéndice n.° 28), le expresa que meciante Acuerdo n.° 02-811-2013 ' de 30 de mayo de 2013 por redondeo el precio de venta ce ias vviendas seria ' ‘S118 130,00 y no SI 18 130,004, ‘A pesar que el Cédigo de Registro del Proyecto ‘Los Jardines* se otorgé Contraviniendo las disposiciones establecidas en el Reglamenta Operativo para acceder al BFH, el Gerenle General de la empresa promotora ‘Proyecto Dharma SAC, mediante carta SIN de 24 de septiembre de 2013 (Apéndice n.° 29), - solicits al Comité de Registro de Proyectos de Techo Propo la modfcacién cel precio de las vviendas (131 CUH! segin manuscrito registrado en la referida catta), debido’ a factores estctamente comerciales y variacién de costos, / proponiendo como nuevo precio sumia de S) 18 20 00en hugarde Sy 18 130.00 ‘Asimismo, con carta SIN de 30 de noviembre de 2013 (Apéndice n.° 30) se solcta una segunda mouifcacién (153 CUH segin manusotto registrado on la i referida cara), tayo el mismo argumento, asi como la variacin de la UIT para el aa 2014, proponiendo como nuevo precio S19 180,000. Habiéndose aprobado la segunda modtficacién con aficio n° 07-2014-VIVIENDA-YMVU-CRP de 18 de | enero de 2014 (Apéndice n° 31), suscito por la presidenta de Comité de Registro de Proyectos. | ‘Ante la ausencia de la documentacién expuesta en tomo alos equsitos que se j Fale del Cert de Reo de Pye peo enol are SA” del Repro Cpr prs acer Sno Farr Habra en ods de Constuoin n Sto epiPoswanen Coectrs | “oars de companion al insta do Venda, Contucciony Saneaniann, Lima Pad do jo 20123138 de eebre de 208 24 INFORMEDEALOTORANZEY <2uECGIECOAS b} Pina 23.672 conforme estatuto, por el cual dispone destinar el predio a la ejecucién del proyecto; cetficados de factbilidad de servicios vigentes; acuerdo de habiltacion Urbana presentar partidas registrales de lote, planos y memoria descrptva que se lwo en cuenla para el oforgamienio de licencia de habillacién uibena ‘Asimismo, por haberse liberado al promotor de la ejecucion de las obras de hebilacion urbana (aqua potable, servicios de desagbe,pistas y veredas), local corilev6 a que la precitada promotora deje de inverir a suma de S/ 4 022 262,00 en peruicio de ia noblacién beneficiaiay a futuro a una carga social al Estado, En torno al proyecto de vivienda “Los Algarrobos” se establece lo siguiente: Mediante carta SIN de 22 de febrero de 2013 (recibido el 25 de febrero de 2013- Expediente n.° 007748) (Apéndice n.° 35), el sefior José Céiz Amaciuen, Gerente General de la empresa promotora ‘Proyecto Dharma SAC”, solicit a la sefiora Gina Scerpella Cevalos, Presidente del Comité de Registro de Proyectos, el registro del proyecto de vivienda ‘Los Algarrobos', en la modalidad de CSP-PC, tefiere haber alcanzado 26 documentos coma solictud de registro, declaracion jurada, acverdo (acta) de persona juricica sin ines de Iuero, copia del titulo de propiedad del predio, certficado registalinmobilaro,resolucion de habillacion urbana Tipo C, entre otros; sin embargo de la veriicacién efectuada por la comisién aucitora y de conformidad al aticulo 38° del Reglamento Operatvo para acceder al BFH, se establece que lareferida empresa promotora omito alcanzar para su evaluacion ios documentos que s2 detaian en el Apéndice n.* 9 No obstante los tmites antes indicados, el Gerente General de:ta precitada empresa promotora, seftor José Céliz Amacifuen, después de 39 dias calendario Y sin pronuncierniento del Gomité de Registra de Proyectos, mediante carta SIN de 1 de ebri de 2013 (recibido el 5 de abril de 2013) (Apéndice n.° <>), remitio Una segunda solctud de registro, alcanzando adjunto a la misma, lo siguiente: vigencia de poder, partda n.” 11001783 de la Asociacién los Algarrobos, Acta de asamblea con quérum del 50 % de asociados de 13 de enero de 2073, documento de la Municjpalidad donde consigna que el érea del terreno es 540 377,069 my no 249 028,960 mi (fata declaracién de loteo}, certiicada de factbidad do servicios luz, agua y desaghe, Resolucién de aprobacién de modelo Unico de vivienda, asi como plano y esquema de CUH. Sobre el particular, al margen de fz discordancia en el area del terreno sefialado en el parafo anterior, este oomisién autitora adviete que adjunto ala carta SIN de 22 de febrero de 2013, la promotora remitiéel“Contrato de Gestion y Ejecucion de Cora Construccion en Sitio Propio Los Algarrobos", donde en el acépite IV precisa que el niimero de viviendas que conforman et proyecto es de 1 130 viviendas; sin embargo, mediante carta SIN de 1 de aisll de 2013, adjunto un segundo contrato de gestin y ejecucién de obra de fecha 23 de marzo de 2013, en cuyo acépite IV precis6 que el nimero de viviendas del proyecto seria 888, viviendas como oferta final, es decir se establece una rebaja de 242 unidades de vivienda, se omite el corespondiente sustento las mismas. Asimismo, cabe agregar que el Comité de Registro de Proyectos, haciendo caso omiso a fo disouesto en el articulo 40°* del Reglamento Operativo para acceder ° pric 4. Verieacién del oodionte ‘Keeton de compiimenia a insta de Venda Constucecny Seneamenia Ua Pati det defile 20123151 dedilembre de 216 ~¢ ) LA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

También podría gustarte