Está en la página 1de 13

CURSO TALLER DISEÑO

DE MUROS DE
CONTENCIÓN 2019
TEMA 1:
MUROS DE GRAVEDAD
H ≤ 5.00m
SEGUNDA PARTE
Ing. Civil Manuel J. Meza Huaynate
Msc. Ingeniería de Transportes
COMPROBACIONES
• SEGURIDAD AL VOLTEO
La fuerza que puede producir el volteo son las componente
horizontales de los empujes de las cargas que consideremos y las fuerzas
que se oponen al volteo son las producidas por el peso del muro y del
material de relleno ubicado encima del talón.
𝚺𝑴𝒓
𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒍 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒆𝒐 ∶ 𝑭𝑺𝑽 =
𝚺𝑴𝒗
𝚺𝑴𝒓: 𝑺𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒂𝒍 𝒗𝒐𝒍𝒕𝒆𝒐.
𝚺𝑴𝒗: 𝑺𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒐𝒍𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒏 𝒍𝒐𝒔 𝒆𝒎𝒑𝒖𝒋𝒆𝒔 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔
Tomando en cuenta:
𝑭𝑺𝑽 ≥ 𝟐. 𝟎𝟎 ∶ 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒏 𝑵𝑻𝑷 𝑪𝑬. 𝟎𝟐𝟎, 𝑺𝒆𝒄. 𝟖. 𝟔
𝑭𝑺𝑽 ≥ 𝟏. 𝟖𝟎 ∶ 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝚺𝑴𝒓 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔(∗)
𝑭𝑺𝑽 ≥ 𝟏. 𝟓𝟎 ∶ 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝚺𝑴𝒓 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝒊𝒏𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒐 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒑𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍𝒆𝒔(∗)
𝑭𝑺𝑽 ≥ 𝟏. 𝟐𝟎 ∶ 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐 𝚺𝑴𝒓 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒔í𝒔𝒎𝒐(∗)
*(CALAVERA, 2001)
COMPROBACIONES
• LIMITE DE EXCENTRICIDAD
En las fundaciones en suelo la ubicación de la resultante de
las fuerzas de reacción deberá estar dentro los dos tercios
centrales del ancho de la base.
En las fundaciones sobre roca la ubicación de la resultante de
las fuerzas de reacción deberá estar dentro de los nueve decimos
centrales del ancho de la base.
Los criterios especificados para la ubicación de la resultante,
junto con la investigación de la presión de contacto, reemplaza la
investigación de la relación entre el momento estabilizador y el
momento de vuelco. Ubicar la resultante dentro del medio central
del ancho de la base, en el caso de las fundaciones en suelo se
basa en el uso de la distribución plástica de la presión de contacto
para el estado límite.
MTC, V. d. (2016). MANUAL DE PUENTES. Lima: [s.n.].
COMPROBACIONES
• SEGURIDAD AL VOLTEO
𝚺𝑴𝒓
𝑭𝑺𝑽 =
𝚺𝑴𝒗
COMPROBACIONES
• SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO
La fuerza que puede producir el deslizamiento son las componente
horizontales de los empujes de las cargas que consideremos y las fuerzas
que se oponen al deslizamiento son el rozamiento de la base del muro
con el suelo de cimentación.
𝝁 ∗ 𝚺𝑭𝒗 + 𝑭𝒑
𝑭𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒓𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒂𝒍 𝑫𝒆𝒔𝒍𝒊𝒛𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 ∶ 𝑭𝑺𝑫 =
𝚺𝑭𝒉
𝚺𝑭𝒗: 𝑺𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐 𝒆𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒖𝒓𝒐
𝚺𝑭𝒉: 𝑺𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒐𝒏𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒆𝒎𝒑𝒖𝒋𝒆𝒔
𝑭𝒑: 𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒉𝒐𝒓𝒊𝒛𝒐𝒏𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒂𝒔𝒊𝒗𝒂
Tomando en cuenta:
𝑭𝑺𝑫 ≥ 𝟏. 𝟓𝟎 ∶ 𝑺𝒆𝒈𝒖𝒏 𝑵𝑻𝑷 𝑪𝑬. 𝟎𝟐𝟎, 𝑺𝒆𝒄. 𝟖. 𝟔
𝑭𝑺𝑫 ≥ 𝟏. 𝟓𝟎 ∶ 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐𝜮𝑭𝒗 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔(∗)
𝑭𝑺𝑫 ≥ 𝟏. 𝟐𝟎 ∶ 𝑪𝒖𝒂𝒏𝒅𝒐𝜮𝑭𝒉 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒔í𝒔𝒎𝒐(∗)
*(CALAVERA, 2001)
COMPROBACIONES
• SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO
Fallo a deslizarse de acuerdo a Manual de Puentes (MTC) y AASTHO
2014, Resistencia Factorada contra la falla por deslizamiento.

Factor de resistencia para la resistencia al


𝜑𝜏 = corte entre el suelo y la base especificada
en la Tabla 10.5.5.2.2-1.
Resistencia al deslizamiento nominal entre
𝑅𝜏 = el suelo y fundación.
factor de resistencia para resistencia
𝑅𝑅 = 𝜑𝑅𝑛 = 𝜑𝜏 𝑅𝜏 + 𝜑𝑒𝑝 𝑅𝑒𝑝 𝜑𝑒𝑝 = pasiva especificado en la Tabla 10.5.5.2.2-
1.
Resistencia nominal pasiva del suelo
𝑅𝑒𝑝 = disponible durante la totalidad de la vida
de diseño de la estructura.

𝑅𝑛 = Resistencia nominal al deslizamiento


contra fallas por deslizamiento.
COMPROBACIONES
• SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO

Tabla 10.5.5.2.2-1 Factores de resistencia para la resistencia geotécnica de fundaciones poco profundas en el
(*) estado límite de fuerza
Método teórico (Munfakh et al., 2001), en arcilla 0.500 2.000
Método teórico (Munfakh et al., 2001), en arena, usando CPT 0.500 2.000
Método teórico (Munfakh et al., 2001), en arena, utilizando SPT 0.450 2.222
ϕb Métodos semiempíricos (Meyerhof, 1957), todos los suelos 0.450 2.222
Zapatas en la roca 0.450 2.222
Prueba de carga de placas 0.550 1.818
Hormigón prefabricado colocado sobre arena 0.900 1.111
2 𝐴 = 𝜋𝑟 2
ϕτ 𝐴 en
Fundición en el lugar Concreto = la𝜋𝑟arena 0.800 1.250
Fundición en el lugar o concreto prefabricado sobre arcilla 0.850 1.176
Suelo en el suelo 0.900 1.111
ϕep Componente pasivo de presión de tierra de resistencia al deslizamiento 0.500 2.000
(*) AASHTO LRFD 2014
MTC OBRAS COMPLEMENTARIAS TABLA 19.3 PAG. 342 - pdf

1 𝜑𝜏 𝑅𝜏 +𝜑𝑒𝑝 𝑅𝑒𝑝
𝐹𝑆𝐷𝑚í𝑛 = ,Donde: 𝜑 =
𝜑 𝑅𝑛
COMPROBACIONES
• SEGURIDAD AL DESLIZAMIENTO

𝝁 ∗ 𝚺𝑭𝒗 + 𝑭𝒑
𝑭𝑺𝑫 =
𝚺𝑭𝒉
COMPROBACIONES
• TENSIONES SOBRE EL TERRENO DE CIMENTACIÓN
EN CONDICIONES DE SERVICIO

 SI EL MURO ES SOPORTADO POR UNA FUNDACIÓN EN SUELO


La tensión vertical se deberá
calcular suponiendo una presión
uniformemente distribuida sobre el
área de una base efectiva como se
ilustra en la imagen de a lado. La
tensión vertical se deberá calcular de
la siguiente manera:

Σ𝑉
𝜎𝑣 =
𝐵 − 2𝑒

Donde:
𝜮𝑽: 𝑺𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍𝒆𝒔
COMPROBACIONES
• TENSIONES SOBRE EL TERRENO DE CIMENTACIÓN
EN CONDICIONES DE SERVICIO
 SI EL MURO ES SOPORTADO POR UNA FUNDACIÓN EN ROCA
La tensión vertical se deberá calcular
suponiendo una presión distribuida
linealmente sobre el área de una base
efectiva como se ilustra en la imagen de a
lado:
Σ𝑉 𝟔𝒆 Σ𝑉 𝟔𝒆
𝜎𝒎á𝒙 = 𝟏+ 𝜎𝒎í𝒏 = 𝟏−
𝐵 𝑩 𝐵 𝑩

Si la resultante cae fuera del tercio


central de la base:
𝟐Σ𝑉 𝜎𝒎í𝒏 = 𝟎
𝜎𝒎á𝒙 =
𝐵
𝟑 𝟐−𝒆
𝜮𝑽: 𝑺𝒖𝒎𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 𝒗𝒆𝒓𝒕𝒊𝒄𝒂𝒍𝒆𝒔
COMPROBACIONES
• EXCENTRICIDADES
 Diagrama de cargas actuantes

𝜎𝑣 , 𝜎𝒎á𝒙 , 𝜎𝒎í𝒏 ≤ 𝜎𝒂𝒅𝒎.


𝑩 𝑴𝒓 − 𝑴𝒗
𝒆= −
𝟐 𝑭𝒗

e = B/2 - (∑Mr-∑Mv)/∑Fv =
COMPROBACIONES
• RESUMEN

También podría gustarte