Está en la página 1de 4

1.

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE – GT10 Rutas de inspección

 Denominación del Programa de Formación: TECNÓLOGO EN MANTENIMIENTO


ELECTROMECÁNICO INDUSTRIAL

 Código del Programa de Formación: 223201 V100

 Nombre del Proyecto Implementación de actividades de mantenimiento para


maquinaria industrial. 1208239

 Fase del Proyecto Análisis

 Actividad de Proyecto 3. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL DE LA MAQUINARIA Y


EQUIPO DE ACUERDO CON LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS A PARTIR DE
INSPECCIONES.

 Competencia EJECUTAR LOS BIENES ACCIONES PREVENTIVAS QUE CONSERVEN LAS


CONDICIONES FUNDAMENTALES EN INTERVALOS PREDETERMINADOS DE OPERACIÓN,
(TIEMPO, RECORRIDO, NÚMERO DE OPERACIONES).

 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: 8. REALIZAR INSPECCIONES A LOS ELEMENTOS


DE CONTROL, MAQUINARIA, EQUIPO E INSTALACIONES, DE ACUERDO CON LOS
CONCEPTOS TÉCNICOS Y MANUALES DEL FABRICANTE.

 Duración de la Guía 60 horas


Ricardo Fernando unibio sosa 2278107

1- Elabore, en equipo con sus compañeros de grupo, un informe escrito


relacionando las especificaciones técnicas de la máquina de su proyecto,
identificando sus condiciones de operación, los componentes eléctricos y
mecánicos que intervienen para ese funcionamiento, y cuáles son las
características que se consideran normales del mismo.

Informes de inspección de taladro de árbol

 taladro de árbol con exceso de grasa y residuos de trabajos anteriores que pueden
provocar El mal funcionamiento del equipo

 Falta de Cuidado con los elementos de seguridad dejando que se llenen de


residuos que ponen en peligro el bienestar de la máquina como también del
operario

 Las partes que se consideran normales del equipo son aparte de base columna
mesa husillo motor para el resto se le debe de hacer algunos mantenimientos
2- Documéntese acerca de las características técnicas operativas de los componentes
eléctricos, como capacidades máximas, categoría de empleo, cadencia de funcionamiento, vida
útil estimada por el fabricante, tanto en términos de tiempo, como en número de maniobras
con y sin carga, etc.

 La capacidad eléctrica, es la propiedad que tienen los cuerpos para mantener


una carga eléctrica. La capacidad es también una medida de la cantidad de
energía eléctrica almacenada para una diferencia de potencial eléctrico
dada. El dispositivo más común que almacena energía de esta forma es
el condensador. La relación entre la diferencia de potencial (o tensión)
existente entre las placas del condensador y la carga eléctrica almacenada
en este.

La categoría de empleo de un equipo define la aplicación a la cual está


destinado y debe estar especificada de la norma de producto correspondiente.
Están caracterizadas por una o varias de las condiciones de servicio. En
resumen, describen una aplicación para la que ha sido diseñado un producto.
Existen una gran cantidad de categorías de empleo dependiendo que sean
para aplicaciones de corriente alterna o continua y del equipo al que están
destinadas

3- Establezca con base en las características técnicas, y las condiciones de operación,


cuáles son los tipos de fallas más comunes en los equipos eléctricos industriales, y
clasifíquelos según se deban a perturbaciones como sobrecarga, sub-tensión o sobre-
tensión, variaciones de frecuencia, o por haberse excedido su vida útil, sea en número de
maniobras, por desgaste, etc.

 Cualquier tipo de fallo eléctrico es preocupante, más aún si se trata de


fallos en instalaciones eléctricas  y equipos industriales, ya que es un
problema mucho mayor y puede poner en riesgo la salud de varias
personas, sin mencionar que este tipo de fallo puede dañar
permanentemente las máquinas, herramientas y productos.
Unos de los fallos de instalaciones eléctricas y equipos industriales más
comunes son:

 Entradas insuficientes
 Corto-circuito
 Falta de conexión a tierra
 Disyuntores incompatibles
 Exposición al polvo y a contaminantes

4- Revise las hojas de vida de las máquinas de la empresa, con el fin de conocer el historial
de la maquinaria y analizar estadísticamente las fallas reportadas; en caso de que no se
cuente con estos registros, es necesario empezar a generarlos, dada su importancia en la
predicción de las fallas.
 A este taladro de árbol como a otros equipos se le deben hacer algunos
mantenimientos correctivos y preventivos para que estos puedan
funcionar de muy buena forma
Por ejemplo a este taladro de árbol se debe hacer cambio de algunos tornillos,
arandelas, poleas por desgaste de estos mismos, lubricación en la caja de
engranajes y limpieza a este equipo.

5- Aplique las técnicas de análisis de falla para detectar la causa raíz de las fallas más
frecuentes, con el fin de adoptar estrategias de prevención

 Si este equipo presenta fallas de operación ruidosa las posibles


causas de que esto sucede es por:

 Incorrecta tensión de la correa


 Eje seco
 Polea motor suelta
 Polea de eje suelta
 La solución para estos fallos son: ajustar tensión en correas,
lubricación del eje, chequear el ajuste de la torcedura de la polea,
ajuste de sistema de tornillos en las poleas.
Otras actividades de mantenimiento que se le debe hacer a este equipo
son:

 Limpiar todos los acoplamientos móviles de la máquina.


 Limpiar el porta brocas y aplicarle un poco de grafito para darle
suavidad.
 Cambiar los rodamientos del motor en caso de desgaste.
 Limpiar bien la máquina y todas sus partes aspirando las virutas y el
polvo.
 Mantener la manija de la maquina limpia, seca y libre de aceite o grasa.
Chequear que no ocurran vibraciones anormales o ruidos
anormales

6- Investigue y documéntese sobre las técnicas de Análisis de Modos y Efectos de Fallo


(AMEF), su concepto, filosofía y herramientas que utiliza.
 AMEF es un método y una forma de identificar problemas potenciales
(errores) que se pueden producir en los procesos, y sus efectos dentro del
diseño de un producto o servicio o procesos de fabricación y ensamblaje.
Tiene como fin prevenir los problemas y sus efectos negativos así como
facilitar estrategias para eliminarlos.
Las herramientas que utiliza son: Diagrama de Afinidad, Diagrama de
Relaciones, Diagrama de Árbol, Diagrama Matricial, Diagrama Sagital,
Diagrama de Decisiones de Acción y Análisis Factorial.

 - nalice críticamente cada falla y la cantidad de veces que se repite, para detectar las
causas principales de parada de la máquina

8- Determine los límites de diseño de la máquina para saber si se está exigiendo por
encima de sus características, y establecer un control exacto sobre su rendimiento.

INFORME:
Taladro de Árbol, sus principales fallas pueden ser: velocidad perforación
lenta, desgaste de la broca, atasco de la broca. Estas fallas se pueden
presentar cuando la maquina ha hecho o ha cumplido su tiempo de trabajo,
la cual no le hacen sus respectivos mantenimientos preventivos o no tienen
el buen uso adecuado, por lo cual sus componentes sufren un desgaste así
obteniendo un resultado de producción regular, y tendrán que hacer unas
paradas y podrán retrasar la producción.

Un control exacto que deben hacer para tener un buen funcionamiento es


realizar un buen mantenimiento a los componentes de la máquina para asi
obtener un mejor funcionamiento en la maquinaria la cual nos podría ayudar
las 5 S.

También podría gustarte