Está en la página 1de 24

EXPEDIENTE TECNICO:

MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO


EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

DIAGN
OSTIC
O
PARTI
CIPATI
VO

LOCALIDAD : LA MERCED
DISTRITO : JESUS
PROVINCIA : LAURICOCHA

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 1 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

REGIÓN : HUÁNUCO

NOVIEMBRE 2021

ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN 3

1. Proceso Metodológico 4

2. Resultados Diagnóstico Participativo 12

3. Conclusiones 19

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 2 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

INTRODUCCIÓN

El presente Diagnóstico Participativo es un instrumento que tiene como objetivo identificar los
conocimientos, actitudes y prácticas de la población en torno al proyecto y sus hábitos de
higiene. Su importancia radica en que la información obtenida nos servirá de insumo para la
elaboración del Plan de Comunicación y Educación Sanitaria y el Plan de Fortalecimiento
Organizacional, pues permitirá definir coherentemente, a partir de los conocimientos, actitudes
y prácticas de la población, las estrategias, contenidos y actividades a implementar en la
localidad con la finalidad de obtener los cambios de comportamiento esperados para la
adecuada apropiación, valoración y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento y por
ende de sus condiciones de salud y de vida.

El Diagnóstico Participativo en la Localidad la Merced, Distrito de Jesus, Región Huánuco, se


ha elaborado bajo los lineamientos de gestión social, criterios de investigación y las pautas
metodológicas brindadas por el equipo social del consultor de estudios, en tal sentido, se
desarrollaron 04 sesiones utilizando la técnica de grupos de discusión con cuestionario semi-
estructurado a grupos diferenciados y de forma complementaria entrevistas a profundidad a
actores sociales representativos de la localidad identificados por la población.

El documento está estructurado en tres capítulos:


El primero, describe el objetivo, las pautas metodológicas y definiciones operativas.
El segundo, presenta los resultados del diagnóstico participativo.
El tercero, las conclusiones.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 3 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

I. PROCESO METODOLÓGICO

Objetivo.-
Identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de la población en torno al proyecto y sus
hábitos de higiene, a fin de organizar la estrategia de intervención educativa comunicacional del
Proyecto.

Pauta Metodológica.-
Para la elaboración del Diagnóstico Participativo de Conocimientos, Actitudes y Prácticas se
siguieron las siguientes pautas metodológicas, el cual estableció el N° de sesiones, la técnica, el N°
de participantes, el perfil de los participantes y el tiempo de duración de la sesión.

SESIONES PARA EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO


Técnica Grupo de discusión con cuestionario
semiestructurado
Sesión 1 N° de participantes Mínimo 8, máximo 11
Participantes Mujeres con hijos de 5 o menos años de edad
Duración Aproximadamente 2 h.
Técnica Grupo de discusión con cuestionario
semiestructurado
Sesión 2 N° de participantes Mínimo 8, máximo 11
Participantes Varones con hijos de 5 o menos años de edad
Duración Aproximadamente 2 h.
Técnica Grupo de discusión con cuestionario
semiestructurado
Sesión 3 N° de participantes Mínimo 3
Participantes Junta directiva y miembros de la JASS
Duración Aproximadamente 2 h.
Técnica Grupo de discusión con cuestionario
semiestructurado
Sesión 4 N° de participantes Mínimo 8, máximo 11
Participantes Mujeres adultas de más de 45 años
Duración Aproximadamente 2 h.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 4 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Con la finalidad de enriquecer y complementar la información obtenida a través de los grupos de
discusión, se realizaron entrevistas a profundidad, dirigidas los actores sociales representativos de la
localidad, las mismas que fueron propuestas por la UCAS.

Técnica Entrevistas a profundidad con cuestionario semiestructurado


N° de participantes 01 por entrevistado
Autoridades, líderes, aliados estratégicos, agentes comunitarios o promotores de
Participantes
salud
Duración Aproximadamente 1 h.

 Autoridades: Presidente de la comunidad, ALCALDE DE CC.PP, Teniente Gobernador


 Líderes: Presidente del comité de Autodefensa, presidente de JASS
 Aliados estratégicos: Presidente de APAFA, promotor de Salud.

1.1 Instrumento de recojo de información.


Para el recojo de información se aplicó dos cuestionarios semi-estructurados, el primero para
los grupos de discusión y el segundo para las entrevistas a profundidad, instrumentos
propuestos con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento del público objetivo. Para
conocer las actitudes y prácticas, se hizo uso de la observación participante, técnica que se
aplicó de forma complementaria a los instrumentos abajo descritos. A continuación, se
presenta los contenidos temáticos que abordan estos cuestionarios:

TABLA DE CONTENIDOS TEMÁTICOS: GRUPO DE DISCUSIÓN- GRUPOS


DIFERENCIADOS
N° TEMAS PREGUNTAS TIPO
¿Qué significa Proyectos de Saneamiento?
Conocimiento del Proyecto ¿Qué va a hacer en su comunidad?
1
¿Cuántas fases o etapas tienen los proyectos de agua y
saneamiento?
¿Cuándo decimos que un servicio de agua y saneamiento es
de calidad, a qué nos estamos refiriendo, qué hace que un
Comprensión del concepto de calidad
servicio sea de calidad?
2 y sostenibilidad del agua y
¿Qué significa sostenible?
saneamiento
¿Qué hace que un servicio de agua y saneamiento sea
sostenible?
Percepción de los riesgos de no
¿Qué dificultades o problemas trae no tener servicios de
3 contar con servicios de agua de
agua potable constante en la casa?
calidad.
Percepción de los beneficios de ¿Qué ventajas tiene contar con el servicio de agua en su
4 contar con servicios de agua y propiedad?
saneamiento ¿Qué beneficios trae tener alcantarillado en su propiedad?
5 Conocimiento de los acuerdos y ¿A qué se han comprometido para ser parte de este proyecto
compromisos que se requieren para de agua y saneamiento?
participar ¿Estuvieron todos los de la comunidad de acuerdo? ¿Por

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 5 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

qué?
Conocimiento de opción técnica ¿Cuál es el sistema (gravedad) que van a instalar en sus
6 elegida. casas?
¿Y qué les parece?
Conocimiento del rol y funciones de
¿Cuál es la función que le corresponde hacer a la Junta
7 la JASS en la gestión de servicios de
Directiva de la JASS?
agua y saneamiento
¿Saben para qué sirve la cuota de reserva?
Percepción de la necesidad de ¿Saben para qué sirve la cuota familiar?
8 aportar de forma oportuna la cuota de ¿La cuota familiar de cuánto es?
reserva y la cuota familiar acordada. ¿Cada que tiempo hay que pagarla?
¿Y están de acuerdo o no? ¿Por qué?
Conocimiento de los riesgos de ¿Qué pasa si no se lavan las manos antes de comer?
9 prácticas de higiene no saludables. ¿Qué pasa si toman agua que no ha sido tratada?
¿Por qué creen que mucha gente no se lava las manos?
¿En qué casos es necesario lavarse las manos?
¿Es lo mismo lavarse las manos solamente con agua que con
Conocimiento de la importancia del
10 agua y jabón?
lavado de manos
¿Qué pasa si te secas las manos con una toalla o trapo que
está sucio?

TABLA DE CONTENIDOS TEMÁTICOS: ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD


-ACTORES SOCIALES DE LA LOCALIDAD
N° Temas Preguntas tipo
1 ¿Qué significa Proyectos de Saneamiento?
Conocimiento del Proyecto ¿Qué va a hacer en su comunidad?
¿Cuántas fases o etapas tienen los proyectos de agua y
saneamiento?
2 Comprensión del concepto de calidad ¿Cuándo decimos que un servicio de agua y saneamiento es de
y sostenibilidad del agua y calidad, a qué nos estamos refiriendo, qué hace que un
saneamiento servicio sea de calidad?
¿Qué significa sostenible?
¿Qué hace que un servicio de agua y saneamiento sea
sostenible?
3 Percepción de los riesgos de no ¿Qué dificultades o problemas trae no tener servicios de agua
contar con servicios de agua de potable en la casa?
calidad.
4 Percepción de los beneficios de ¿Qué ventajas tiene contar con el servicio de agua en su
contar con servicios de agua y propiedad?
saneamiento ¿Qué beneficios trae la instalación de alcantarillado en su
propiedad?
5 Conocimiento de los acuerdos y ¿A qué se han comprometido para ser parte de este proyecto
compromisos que se requieren para de agua y saneamiento?
participar ¿Estuvieron todos los de la comunidad de acuerdo? ¿Por qué?
6 Conocimiento del rol y funciones de ¿Cuál es la función que le corresponde hacer a la Junta
la JASS en la gestión de servicios de Directiva de la JASS?
agua y saneamiento
7 Percepción de la necesidad de aportar ¿Saben para qué sirve la cuota de reserva?
de forma oportuna la cuota de reserva ¿Saben para qué sirve la cuota familiar?

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 6 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

y la cuota familiar acordada. ¿Cada que tiempo hay que pagarla?


¿Y están de acuerdo o no? ¿Por qué?
8 Conocimiento de los riesgos de ¿Qué pasa si no se lavan las manos antes de comer?
prácticas de higiene no saludables. ¿En qué casos es necesario lavarse las manos?
¿Qué pasa si toman agua que no ha sido tratada?
¿Por qué creen que mucha gente no se lava las manos?
9 Aporte al proyecto ¿De qué forma piensan que pueden ayudar para que el
proyecto de agua y saneamiento, cumpla con sus metas de
brindar un servicio de calidad y fomentar buenas prácticas de
higiene y saneamiento?

El desarrollo de las sesiones y las entrevistas a profundidad estuvo a cargo del Especialista Social,
quien explicó a los participantes el objetivo del diagnóstico y creó un ambiente de confianza, para
permitir que los participantes puedan expresar sus opiniones libremente.

PARTICIPANTES
GRUPOS FECHA Y HORA
H M T
16/11/2020
Mujeres con hijos de menores de 5 años 0 08 08
De 10.00 a 11:00 am
16/11/2020
Varones con hijos menores de 5 años 09 0 09
De 10.00 a 11:00 am
16/11/2020
Junta Directiva JASS y comunidad 07 03 10
De 10.00 a 11:00 am
16/11/2020
Mujeres mayores de 45 00 08 08
De 10.00 a 11:00 am
ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD
Entrevistados
1. Líderes con opinión influyente en La Localidad:
 Alcalde de CC.PP: Sr Alfredo Walter Carlos García
 Teniente Gobernador: Sr: Oriel Espinoza Carlos
2. Director de la I.E.: Morales Montes Karina
3. Directiva de JASS
 Sr. Máximo Emiliano Guaynate Chávez
 Sr. Dario Rojas Estrada (Secretario de JASS)
 Sra. Gloria Alvarado barveito (Tesorera de JASS)
 Sr. Saul Flores Mallqui (Vocal 1 de JASS)
 Sr. Tcawuyi García Dueñas (Vocal 2 de JASS)
 Sra. Armandes Chavez Alvarado (Fiscal de JASS)

Para las entrevistas se identificó a las autoridades y personas con influencia dentro de la
comunidad, de los que podemos decir que los que mayor influencia tiene en LA TOMA DE
DECISIONES ES EL ALCALDE DEL CENTRO POBLADO Y EL PRESIDENTE DE JASS.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 7 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 8 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: LOCALIDAD LA MERCED


RPTA. Mujeres con RPTA. Varones con RPTA. Junta directiva RPTA. Mujeres
N° TEMAS Y PREGUNTAS hijos de 5 o menos años hijos de 5 o menos y Miembros de la JASS adultas de más de 45 CONCLUSIONES
de edad años de edad años
¿Qué significa Proyectos Es el estudio y Significa Guía para la agua potable y Los pobladores saben y
de Saneamiento? saneamiento del agua y construcción de agua formulación de saneamiento conocen el significado
CONOCIMIENTO DEL PROYECTO

desagüe y desagüe proyectos de inversión de proyectos de


saneamiento
exitosos

Ejecución de agua y Agua y desagüe, Coordinación en Instalan agua y Están al tanto lo que el
1 ¿Qué va a hacer en su desagüe alcantarillado y UBS conjunto de autoridades alcantarillado y UBS programa va a construir
comunidad? para poder realizar para los alejados y realizar en su
trabajos Localidad.
El estudio y ejecución 08 meses Equipo sexto agua y Perfil, expediente y Conocen a poca escala
¿Cuántas fases o etapas saneamiento y arreglos ejecución de las etapas que tiene
tienen los proyectos de institucionales el proyecto.
agua y saneamiento? previstos para las fases
de pre operación
2 ¿Cuándo decimos que un Cuando el agua está bien Cuando el agua es Cuando el agua esta Cuando tenemos agua Conocen cuando y
servicio de agua y echo el trabajo, acabado, tratada clorada y el sistema tratada más limpia como es un agua de
saneamiento es de calidad, clorado, tratamiento del alcantarillado exista que del rio calidad y apta para su
a qué nos estamos agua consumo.
refiriendo, qué hace que un
servicio sea de calidad?
¿Qué significa sostenible? Cuidar el agua Cuando el agua esta Que dura el en el Duradero La población entiende
purificada tiempo que sostenible es porque
es duradero.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 9 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Cuidar el agua, el tubo, Hace que sea un Que tenga un operación Hacerlo en Manifiestan que un
caño, tanto el reservorio manantial sea y mantenimiento mantenimiento cada servicio de agua y
bien ejecutado la obra calificado constante vez que sea saneamiento es
necesario, hacer el sostenible gracias a los
uso adecuado. cuidados y su
mantenimiento.

¿Qué hace que un servicio


de agua y saneamiento sea
L CONCEPTO DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL AGUA Y SANEAMIENTO

sostenible?
NORIESG
OS DE

¿Qué dificultades o La contaminación, Enfermedades Los problemas de Contaminación La población sabe de las
3 problemas trae no tener enfermedades, bacterias desnutrición y ambiental, dificultades que tiene al
servicios de agua potable a no tener agua tratada enfermedades enfermedades, no contar con el servicio

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 10 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
PERCEPCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO
Cuidar la salud, beber Evitar enfermedades, Tener una buena salud Mas higiene, más Conocen de las ventajas
¿Qué ventajas tiene contar
agua de calidad, a lavar tener agua saludable salud, más agua que tiene contar con el
con el servicio de agua en
la ropa, cocinar limpio, etc. servicio de agua en su
su propiedad?
alimentos vivienda.
Cuidar la salud, para no Facilidad de hacer Es saludable No contaminar el rio, Saben que tener un baño
contaminar nuestra necesidad no invasión de en su vivienda les da
insectos facilidades, es saludable
y seguro y no
contaminan el medio
ambiente.

4
¿Qué beneficios trae tener
un baño en su propiedad?

¿A qué se han Cuidar el agua, no El cuidado del Participar en las Cuidarlo, mantenerlo Están de acuerdo en
comprometido para ser contaminar el agua proyecto cuando está capacitaciones y hacer limpio, hacer el uso cuidar adecuadamente
5 para que el servicio
parte de este proyecto de ejecutado buen uso del agua adecuado, etc.
agua y saneamiento? vaya bien

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 11 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CONOCIMIENTO DE OPCIÓN CONOCIMIENTO DE LOS ACUERDOS Y COMPROMISOS QUE SE
Sí, para dar buen uso Sí, porque es la Sí, es necesario contar Sí, porque tendremos El pueblo en su
adecuado al servicio del necesidad del pueblo con sistema nuestra agua potable, totalidad está de
REQUIEREN PARA PARTICIPAR DEL MODELO PNSR

agua porque tendremos acuerdo con la


ejecución del proyecto.
baños

¿Estuvieron todos los de la


comunidad de acuerdo?
¿Por qué?

¿Cuál es el tipo de baño La letrina, un UBS Los tipos sistema de Caja de alcantarillado Alcantarillados y Saben que baños se les
que van a instalar en sus alcantarillado y UBS UBS UBS instalara en sus
TÉCNICA ELEGIDA

casas? viviendas
Está bien, vivir mejor, Nos parece correcto bien Súper bien, bueno Están de acuerdo con la
vivir más higiene cuota familiar
6
¿Y qué les parece?

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 12 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CONOCIMIE
Controlar el agua, clorar, El mantenimiento y Administrar los Supervisar que todo La población conoce
¿Cuál es la función que le
FUNCIONES NTO DEL
limpiar el tanque del cuidado del agua servicios de agua y está bien cuál es la función de la
corresponde hacer a la
7 reservorio, a verificar a desagüe JASS, mencionan que
Junta Directiva de la
todos los domicilios su función es mantener
JASS?
y administrar el servicio
Para hacer Para el Para el mantenimiento Para clorificar el agua Están informados en
ROL YLA

mantenimiento, para Mantenimiento de urgencia que se usaría la cuota de


PERCEPCIÓN DE LA NECESIDAD DE APORTAR DE FORMA OPORTUNA

clorar reserva.
CUOTA DE RESERVA Y LA CUOTA FAMILIAR ACORDADA

¿Saben para qué sirve la


cuota de reserva?

Para mantener los tubos Para Mantenimiento Para el mantenimiento Para el La población dice que
rotos, mantenimiento general de urgencias mantenimiento sirve para el
¿Saben para qué sirve la
mantenimiento y la
cuota familiar?
compra de utilidades en
8 el sistema
Un sol por familia Es de cinco soles Cinco nuevos soles 1.00 sol actualmente El monto es de S/. 1.00
¿La cuota familiar de actualmente, mencionan
cuánto es? que después de la
ejecución sea s/. 5.00
mensual o al año A cada mes Mensualmente Mensual Todos están informados
¿Cada que tiempo hay que
que deben pagar su
pagarla?
cuota mensualmente.
Si es importante agua, Sí, porque lo Sí, para su Sí, porque todo está Manifiestan estar de
¿Y están de acuerdo o no? porque no tenemos necesitamos mantenimiento bien acuerdo en pagar la
¿Por qué? recursos económicos adecuado cuota porque no es
mucho.
Infección, cólicos, Nos enfermamos con Produce la enfermedad Nos contaminamos Saben de las
¿Qué pasa si no se lavan contaminación la contaminación los con las enfermedades consecuencias que
9
las manos antes de comer? gérmenes diversas tienen al comer sin
lavarse las manos.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 13 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CONOCIMIENTO DE LA IMPORTANCIA CONOCIMIENTO DE LOS RIESGOS DE PRÁCTICAS
Me enfermo, Nos generan Produce problemas Nos llenamos de Ellos saben que
¿Qué pasa si toman agua intoxicación enfermedades estomacales paracitos consumir agua no
que no ha sido tratada? tratada da enfermedades
y contraen paracitos
DE HIGIENE NO SALUDABLES

Porque no hay donde falta de capacitación Falta de educación No están informados La población manifiesta
lavar, no hay costumbre, sanitaria que algunos no se lavan
por cochino las manos por falta de
información

¿Por qué creen que mucha


gente no se lava las
manos?

Antes de cocinar, antes Antes de comer y Antes de consumir el Antes de preparar los Saben cuándo deben
¿En qué casos es necesario de comer, antes de después de comer y alimento alimentos, después de lavarse las manos
lavarse las manos? dormir, etc. después de ir al baño ir al baño, antes de
DEL LAVADO DE MANOS:

comer
No , porque es mejor No es lo mismo, No No Manifiestan que el
lavarse las manos con siempre es bueno jabón es importante para
¿Es lo mismo lavarse las jabón para no la limpieza
lavarse con agua y
10 manos solamente con agua enfermarse
que con agua y jabón? jabón y así eliminar
bacterias

Me enfermo, me ensucia Nos volvimos a Producen bacterias Nos infectamos de Conocen de la limpieza
¿Qué pasa si te secas las la mano. contaminar bacterias. adecuada de las manos
manos con una toalla o
trapo que está sucio?

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 14 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Los resultados del diagnóstico se presentan de manera organizada, en la matriz de conocimientos, actitudes y prácticas.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 15 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

II. RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

A continuación se presenta los resultados del diagnóstico participativo realizado en la comunidad,


teniendo como referente los lineamientos de gestión social y los instrumentos (cuestionario semi-
estructurado y las entrevistas a profundidad) presentados en el capítulo anterior. Cabe señalar, que
entre ambas herramientas la diferencia radica en que la entrevista a profundidad fue aplicada a los
actores sociales representativos identificados en la comunidad de manera individual, siendo el
contenido de ambos instrumentos similar, diferenciándose únicamente en la pregunta Nº 9 de la
entrevista a profundidad.

Los resultados del diagnóstico se presentan de manera organizada, en la matriz de conocimientos,


actitudes y prácticas.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO – Grupo 1


Público Objetivo: Mujeres con hijos de 5 o menos años de edad
CONOCIMIENTO ACTITUDES PRÁCTICAS

 Las madres relacionan los  Se muestran optimistas, “por  Se muestran pasivas,


proyectos de saneamiento fin esto será realidad, pero conciben que su participación
básico con el estudio y ojalá no demoren mucho” y no es valorada como la de los
saneamiento del agua y manifiestan su disposición a varones. Asisten con sus
desagüe, manifiestan que el participar activamente en los bebés a la reunión y se
proyecto se da en dos fases procesos sociales y técnicos. entretienen con facilidad.
Desinterés en conocer
 Manifiestan que la calidad de aspectos del proyecto como  Difunden opiniones y sienten
los servicios es cuando es las fases. que son conceptos nuevos.
agua clorada y se tiene un
buen mantenimiento y por los  Muestran interés en saber el  Se aprecian en las viviendas
cuidados de los mismos. significado de estos términos, los cubos de agua que la
saber diferenciarlos porque familia junta para el uso
 Las madres conocen las son conscientes. familiar.
dificultades que se padece,
mencionan que se contaren  Valoran el proyecto, dado  Es evidente su necesidad de
enfermedades, contaminación que con él solucionarán sus contar con los servicios en la
problemas en torno al vivienda en forma continua
 Las madres de los niños abastecimiento de agua. durante las 24 horas del día,
conocen su realidad y debido a que hacer acarreo y
manifiestan que un  Las madres participan con acudir al campo para realizar
saneamiento cuidan la salud y mucha opiniones, porque se deposiciones, requiere
no contaminan nota el interés de contar los arriesgar a su bebé.
servicios higiénicos dignos
 Conocen en parte sus  Ellas asisten puntualmente
compromisos, entre ellos a  Son conscientes de que se va con sus bebés en brazos, se
dar buen para que así dure a pagar una cuota familiar muestran muy entusiastas en
mucho mas mensual y afirman cuidar los su participación en los
servicios por saben que eventos realizados por el
 Señalan que les instalaran dependen mucho de ellas. proyecto.
letrina y UBS en sus

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 16 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

viviendas y están de acuerdo  Saben muy bien que los  Manifiestan estar conforme
diciendo que está muy bien. baños que se instalaran son con la opción técnica que se
adecuados. elija.
 Las madres señalan parte de
las funciones de la JASS es la  Respeto y apoyo a su  Participan junto a su
limpieza del sistema Directiva, se muestran muy Directiva en todas las
comprometidas a trabajar actividades del proyecto.
 Son conscientes de la hombro a hombro con su
necesidad de aportar directiva para el buen  Manifiestan su pleno acuerdo
oportunamente las cuotas, desarrollo del proyecto. en el pago de la cuota
afirman que se paga s/.1.00 y familiar. No diferencian la
dicen que eso sirve para su  Muestran pleno acuerdo en el cuota de reserva con la cuota
operación y mantenimiento, pago de la cuota, por ser familiar.
no saben la diferencia con la importante para el adecuado
cuota familiar servicio, pero mantiene la  Se evidencia un nivel bajo de
idea de que el monto de la aseo personal en los niños,
 Son conscientes de las cuota familiar debe ser sin embargo las madres se
consecuencias de las acordado en una asamblea presentan mejor aseadas.
prácticas de higiene no interna.
saludables para la salud.  Se observa descuido en el
 Asumen positivamente la aseo personal de los niños y
 Conocen la importancia de responsabilidad de tratar el de ellas pero en menor grado.
lavarse las manos aunque no agua de bebida y la práctica Son pocos los rincones de
distinguen con facilidad los del lavado de manos en el aseo encontradas en las
momentos claves. cuidado de la salud de su viviendas.
familia, principalmente de los
niños.

 Muestran alto interés en este


tema, dado que son visitadas
y capacitadas con cierta
frecuencia por el sector salud
y educación.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO – Grupo 2


Público Objetivo: Varones con hijos de 5 o menos años de edad
CONOCIMIENTO ACTITUDES PRÁCTICAS

 Señalan que proyectos de  Manifiestan cierta  Participan activamente en las


agua y saneamiento refieren a desconfianza en que se actividades sociales y
agua potable y saneamiento. realizará la obra por el técnicas del proyecto.
Saben que se instalará tiempo que demora, no
conexión de agua potable y obstante participan  Les falta claridad en el
desagüe en sus viviendas, activamente en todas las significado de calidad y
tienen poco conocimiento de actividades. sostenibilidad, sin embargo,
las etapas del proyecto. en sus intervenciones
 Se muestran entusiastas e mencionan que contar con
 Señalan que un servicio de interesados en descubrir el buenos servicios es calidad.
calidad es cuando el agua es significado de calidad y que
tratada y calificada. bondades hace que un  Nunca tuvieron acceso al

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 17 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 El no contar con agua potable servicio sea de calidad. agua potable, por tanto no les
en casa les da enfermedades. Además se interesan en es extraño las consecuencias
descubrir que significa que deviene de su consumo.
 Pleno conocimiento de las sostenible.
facilidades que tendrán con la  Es evidente su necesidad de
ejecución del proyecto.  Pasividad frente a las contar con los servicios en la
Mencionan que tendrán agua consecuencias que genera la vivienda, debido a que
saludable. carencia del recurso. facilitara mucho a sus
mujeres en los que haceres
 Conocen parte de los  Entusiasmo al abordar esta domésticos.
compromisos, principalmente pregunta y mayor número de
a cuidar el servicio. intervenciones de las  Participan activa y
participantes. comprometidamente en las
 Mencionan que la opción actividades social y técnica
técnica será alcantarillado y  Son conscientes de los del proyecto.
UBS, con la conexión del compromisos asumidos y
agua potable y les parece confirman su compromiso  Manifiestan su conformidad
correcto. para cumplirlos. con los módulos de servicios
higiénicos que se instalaran
 Conocen lo básico de las  Son conscientes de las en las viviendas.
funciones de la JASS como el instalaciones que se harán en
de mantenimiento y cuidado sus respectivas viviendas.  Participan junto a su
del agua Directiva en todas las
 Respeto y apoyo a su actividades del proyecto.
 Saben que la cuota es Directiva, se muestran muy
importante para un buen comprometidos a trabajar  Manifiestan su pleno acuerdo
servicio para la operación y hombro a hombro con su en el pago de la cuota
mantenimiento, que hay que directiva para el buen familiar. No entienden la
pagar cada mes y que el desarrollo del proyecto. diferencia entre cuota
monto es de s/ 5.00. Asumen familiar y cuota de reserva,
su pleno acuerdo en su pago  Muestran pleno acuerdo en el pero asumen su importancia
porque no es mucho. pago de la cuota, por ser para el desarrollo del
importante para el adecuado proyecto.
 Conocen que el consumo de servicio y que además no es
agua sin hervir les causará mucho.  Se evidencia un nivel bajo de
enfermedades (gérmenes). aseo personal en los niños,
Asimismo mencionan que  Asumen positivamente la sin embargo los padres se
algunas personas no se lavan responsabilidad de tratar el presentan mejor aseados.
la mano por falta de agua de bebida y la práctica
capacitación. del lavado de manos en el  Se evidencia que muchos se
cuidado de la salud de su lavan las manos pero sin
 Mencionan que las personas familia. utilizar jabón.
deben lavarse las manos antes
de comer y después de ir al  Muestran alto interés en este
baño y saben el modo tema, dado que son visitadas
adecuado del lavado de y capacitadas con cierta
manos frecuencia por el sector salud
y Educación.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 18 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO – Grupo 3


Público Objetivo: JUNTA DIRECTIVA Y MIEMBROS DE LA JASS
CONOCIMIENTO ACTITUDES PRACTICAS

 Señalan habrá coordinación  Manifiestan cierta  Participan activamente en las


de la realización del proyecto. desconfianza en que no se actividades sociales y
muestran desconocimiento en cumplan los plazos, sin técnicas del proyecto.
las etapas del proyecto. embargo participan con las
citaciones para las  Describen lo aprendido
 Señalan que un servicio de capacitaciones. durante la capacitación,
calidad es cuando el agua es respecto a calidad y
duradera, indican que la  Se muestran positivos y sostenibilidad.
sostenibilidad tiene que ver entusiastas, ante el tema de
que el proyecto tenga calidad debido a que se ha  Consumen agua entubada y
operación y mantenimiento. expuesto la opción muestran pasividad frente al
tecnológica y las bondades de consumo del mismo.
 La carencia de agua potable los artefactos sanitarios.
en la vivienda lo relaciona  Participan activamente en los
con contraer enfermedades  Preocupación por el estado procesos técnico y social del
(desnutrición, enfermedades actual de la falta de servicios proyecto, a fin de asegurar su
estomacales, etc). en la vivienda y la buen desarrollo y pronto
contaminación del agua por verse beneficiados con los
 Pleno conocimiento de las no tratarla. artefactos sanitarios.
ventajas que tendrán con la
ejecución del proyecto. Tener  Entusiasmo al abordar esta  Asumen compromisos con su
una buena salud. pregunta y mayor número de participación activa en las
intervenciones de los actividades que se vienen
 Conocen parte de los participantes. desarrollando.
compromisos como:
participar en las  Son conscientes de los  Se muestran conformes con
capacitaciones. Todos están compromisos asumidos y la opción técnica que
de acuerdo porque es confirman su compromiso proponga en el equipo
necesario contar con el para cumplirlos. técnico
sistema.
 Actitud positiva frente al  Cumplen sus funciones
 Conocen que se instalará el UBS que se instalará en sus durante las actividades
sistema de alcantarillado y viviendas. Lo consideran técnicos sociales realizados
UBS y les parece bien. muy moderno y completo. en la Localidad.

 Conocen las funciones  Muestran compromiso y  No cuentan con la cuota de


básicas de la Directiva, como responsabilidad frente a sus reserva, pero están animosos
el de administrar los servicios funciones. de contar con fondos antes de
de agua y desagüe. que se inicie la operación de
 Muestran temor a que los los servicios.
 Están conscientes de que la asociados no cumplan en el

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 19 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

cuota de reserva será pago o se registre elevado  En la Localidad no se


necesaria para el índice de morosidad. practica el hervido del agua
mantenimiento del agua. de bebida ni el lavado de
Asumen que están de acuerdo  Asumen positivamente la manos, generalmente los
que la cuota familiar mensual responsabilidad de tratar el menores de edad.
sea de S/. 5.00 agua de bebida y la práctica
del lavado de manos en el  Se observa descuido en su
 Consideran que el consumo cuidado de la salud de las aseo personal principalmente
de agua sucia causa familias. en sus manos.
enfermedades en su cuerpo.
Asimismo mencionan que no  Proactivos en la difusión y
se lavan las manos por falta promoción del lavado de
de educación sanitaria. manos y el uso del jabón.

 Conocen parte de los


momentos críticos de lavado
de manos, “antes de consumir
los alimentos, son
conscientes de los momentos
y adecuado limpieza de las
manos.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO – Grupo 4


Público Objetivo: Mujeres adultas de más de 45 años
CONOCIMIENTO ACTITUDES PRÁCTICAS

 Manifiestan que es para la  Se muestran pasivas y  Buena atención ante el tema


instalación de Agua y manifiestan su disposición a de lo que se hará en la
saneamiento. Saben que se participar en los procesos comunidad; e indiferencia y
instalará conexión de agua sociales y técnicos. pasividad en el desarrollo de
potable, alcantarillado y UBS Desinterés en conocer las etapas del proyecto. Baja
para los alejados en sus aspectos del proyecto como intervención en las reuniones.
viviendas. Mencionan que el las fases que falta.
proyecto le falta tres etapas.  Su participación es pasiva en
 Muestran interés en saber el el desarrollo de este tema. Se
 Manifiestan que un servicio significado de estos muestran indiferentes
es de calidad cuando el agua términos.
es potable y sostenible cuando  Se aprecian en las viviendas
es duradero de acuerdo al  Valoran el proyecto, dado los cubos de agua que la
cuidado y mantenimiento. que con él solucionarán sus familia junta para el uso
problemas en torno al agua familiar.
 El agua entubada que se tratada.
consume está contaminada y  Es evidente su necesidad de
produce enfermedades,  Entusiasmo al abordar esta contar con los servicios en la
bacterias. pregunta y mayor número de vivienda, debido a que hacer
intervenciones de las acarreo y acudir al campo
 Pleno conocimiento de las participantes. para realizar deposiciones, les
ventajas que tendrán con la demanda más tiempo y
ejecución del proyecto. Más  Son conscientes de los esfuerzo.
higiene, más salud, etc. compromisos asumidos y
confirman su compromiso  Ellas asisten puntualmente, se

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 20 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Conocen parte de los para cumplirlos. muestran muy entusiastas en


compromisos como el su participación en los
cuidado de los servicios de  Están entusiasmados por la eventos realizados por el
agua y saneamiento y si están instalación que se hará en sus proyecto.
de acuerdo en aportar con la viviendas dado que son
cuota familiar. novedosos para ellos  Manifiestan su conformidad
con la opción técnica de agua
 Están de acuerdo del tipo de  Respeto y apoyo a su por gravedad.
instalaciones que se hará en Directiva, se muestran muy
sus viviendas y conocen que comprometidas a trabajar  Participan junto a su
se instalará alcantarillado hombro a hombro con su Directiva en todas las
UBS. directiva para el buen actividades del proyecto.
desarrollo del proyecto.
 Manifiestan que la Directiva  Manifiestan su pleno acuerdo
JASS debe supervisar que  Muestran pleno acuerdo en el en el pago de la cuota
todo está bien. pago de la cuota, por ser familiar. No entienden la
importante para el adecuado diferencia entre cuota
 Conocen que la cuota de servicio. familiar y cuota de reserva,
reserva es para instrumentos y pero asumen su importancia
se paga la cuota familiar por  Asumen positivamente la para el desarrollo del
el consumo de agua, y el pago responsabilidad de tratar el proyecto.
es mensual, señalan que el agua de bebida y la práctica
monto se acordará en una del lavado de manos en el  Se evidencia descuido en el
asamblea proponen una cuota cuidado de la salud de su aseo personal y de la
de s/ 1.00 actualmente familia, principalmente de vivienda.
los niños.
 Conocen que el consumo de  Se observa descuido en el
agua entubada les causará  Muestran alto interés en este aseo personal. Son pocos los
enfermedades (paracitos). tema, dado que participan y rincones de aseo encontradas
Asimismo conocen la son capacitadas con cierta en las viviendas.
importancia del lavado de frecuencia por el sector
manos, dicen que no se lavan salud.
la mano porque no están
informados de los perficios
que ocasionaría.

 Mencionan que el lavado de


manos debe ser antes de
preparar los alimentos,
después de ir al baño, antes de
comer y conocen de la
importancia del jabón en la
limpieza.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 21 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ENTREVISTAS A PROFUNDIDAD
ACTORES SOCIALES DE LA LOCALIDAD
Se consiguió información selecta con respecto a la importancia de no contar con agua potable y los servicios de
saneamiento.

Se identificó :
1. Conocimiento del Proyecto: Reconocen la intervención que va a realizar en la localidad y las fases que
tiene el proyecto.
2. La población es consciente de los riesgos de no contar con servicios de agua y saneamiento de calidad.
Identifican enfermedades de origen hídrico y contaminación ambiental.
3. Conocimiento de las funciones de la directiva de la JASS: La población muestra su respaldo a sus
dirigentes y así mismo los integrantes de dicha directiva reconocen que son los encargados de administrar
el servicio de agua potable y saneamiento y que estarán pendientes de su continuo mantenimiento.
4. Importancia del pago de la cuota familiar: La población es consiente del pago de la cuota mensual y que
esto será vital para el mantenimiento del sistema y su perfecto funcionamiento y así garantizar la
sostenibilidad del servicio de agua y saneamiento.
5. Identificación de conductas en buenas prácticas de higiene saludables: Admiten que actualmente tienen
deficiencias para las prácticas de aseo personal por la falta de agua en sus viviendas, pero que con la
ejecución del proyecto adoptaran un mejor hábito de higiene y por ende un buen estado de salud en toda la
población.
6. Valoración de los acuerdos y compromisos: Se sienten identificados y comprometidos y asumen brindar el
apoyo necesario dentro de sus facultades.
7. La mayoría de la población se muestran contentos y privilegiados por ser tomados en cuenta para la
ejecución del presente proyecto en su localidad, así mismo, tienen la idea clara sobre la importancia de los
servicios de agua y saneamiento y muestra su particular interés en que este proyecto se ejecute y son
conscientes del rol que juegan ellos dentro de su comunidad para asistir a las convocatorias.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 22 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

III. CONCLUSIONES
 En la Localidad de la Merced, la población se mostró agradecida por la intervención del
proyecto en su localidad y por ser tomados en cuenta por la Municipalidad Distrital de Jesús.
 Al momento de realizar el Diagnostico participativo; el grupo que evidenció un poco nivel de
conocimiento sobre los problemas en torno al agua y saneamiento fue el de los varones con
hijos de 5 o menos años de edad, ya que tuvieron un poco de dificultad al momento de ordenar
sus ideas y transcribirlos y todo lo contrario sucedió con el grupo de las mujeres adultas de más
de 45 años, que mostraron mayor nivel de conocimiento.
 En términos generales todos los grupos entrevistados tienen un entendimiento básico del
significado de proyectos de saneamiento. Así mismo, respecto a las fases del proyecto, la
población en conjunto comprendió que hay plazos para los estudios y que estos tienen periodos
de aprobación y que cada fase es secuencial.
 Todos los grupos, relacionan el servicio de calidad con el agua potable y tratada respecto al que
consumen. Comprenden que con la instalación de alcantarillado y UBS en sus viviendas
reducirán la contaminación al medio ambiente. En este último caso, si conocen la relación de
los excrementos como factor contaminante y generador de enfermedades.
 Con respecto a la sostenibilidad del proyecto, les dificulta comprender un poco, ya que esto es
un término nuevo para ellos, pero tanto hombre y mujeres mostraron buena actitud, atención y
comprensión sobre la información que se les brindo sobre el proyecto. Conocen que el consumo
de agua potable y el tratamiento correcto de las excretas permitirá disminuir las enfermedades a
los niños y adultos.
 Saben del beneficio de contar en su domicilio con agua potable y saneamiento. Significa ahorro
de tiempo para ellos y poder tener un servicio que les permita realizar su aseo personal e íntimo,
especialmente en las mujeres.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 23 de 24


EXPEDIENTE TECNICO:
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO
EN EL CENTRO POBLADO LA MERCED DEL DISTRITO DE JESÚS - PROVINCIA DE LAURICOCHA –
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Mantienen sus compromisos de pagar su cuota mensual para mantener el servicio, se


capacitarán para el buen uso de su servicio de eliminación de excretas, los dirigentes que deben
cumplir con su reglamento y capacitarse en administración, todos tienen la necesidad de
capacitarse en mejorar sus hábitos de higiene personal.
 Conocen las funciones del Concejo Directivo de la JASS, pero el grupo de dirigentes indicó la
necesidad de que se refuerce esos conocimientos para una mejor administración al inicio de la
obra.
 Conocen en teoría los momentos claves de lavarse las manos y las consecuencias que conlleva
el no hacerlo, sin embargo en la práctica aún no hay conciencia plena de la importancia de
mejorar esos hábitos y prácticas de higiene. Muchos no se lavan las manos porque se les olvida.
Cuando comen en su casa también hay un poco interés en la práctica del lavado de manos por
falta de conocimiento e información.

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Pág. 24 de 24

También podría gustarte