Está en la página 1de 14

PARCIAL

1) Explique los casos qué establece la reglamentación ambiental para la


exploración minera.
Categorías consideradas en el reglamento

CategoríaA:
-Actividades que causan ligera o ninguna alteración a la superficie. No requiere comunicar al MEM.
Ejemplos: Prospección Geofísica, Estudios Geoquímicos, Levantamientos Topográficos.

CategoríaB:
-Hasta 20 plataformas de perforación diamantina, Hasta 10 ha de área disturbada, Hasta 50 m de labores
subterráneas. Presentar declaración jurada. No requiere autorización del MEM.

CategoríaC:
-Campañas de más de 20 plataformas de perforación diamantina, mas de 10has.de área disturbada, mas
de 50m de labores subterráneas. Requiere autorización del MEM. Presentar un EIA.

4) Hacer un esquema de los componentes ambientales, de una unidad


minera a tajo abierto de recuperación Oro con planta de cianuracion.
indicando los posibles impactos en cada punto.
5) Explique las condiciones para que se genere drenaje acido.
¿Cuales son sus características fisicoquimicas?
El drenaje ácido es generado por la acción del oxígeno, agua y actividad bacterial sobre los sulfuros que
ocurren en labores subterráneas, tajos abiertos, relaves y desmontes siendo el más sensible la pirita cuya
ecuación de hidrólisis y oxidación en etapas.

Esta reacción genera óxidos de hierro amarillentos y rojizos que cubren las rocas o sedimentan en los
lechos de escorrentias, ríos, lagunas, etc. además de un agua ácida por la generación de ácido sulfúrico
natural. Esta agua ácida puede generarse también por un proceso similar al indicado por la pirrotita,
calcopirita, arsenopirita, etc. y actuar sobre otros sulfuros menos solubles.

6) ¿Cual es el objetivo de un monitoreo ambiental? ¿Que equipos y


material de campo se deben llevar para un monitoreo de aguas?

Objetivos generales

los ya existentes.

persistentes y peligrosas.

Objetivos específicos

peruano sobre la base de instrumentos técnicos normativos existentes a nivel nacional e internacional.
rrespondientes de manera coordinada y articulada con los sectores para que
viabilicen su implementación.

gobierno

MATERIALES QUE SE NECESITAN PARA LOS MUESTREOS DE AGUA


 Termómetro
 Recipientes plásticos (solamente para los parámetros físico-químicos
 Recipientes de vidrio: Muestras para análisis de grasas y aceites
 Hielera (con frecuencia reponer refrigerante)
 Cono Imhoff (para medir sólidos sedimentables)
 Bolsas plásticas densas para muestreo de sedimentos
 Equipo portátil de análisis bacteriológico
 Wáter test para la medición del Ph, redox, conductividad y temperatura
 Medidor de Oxígeno Disuelto (Además de frasco Winkler y reactivos para medición de OD en caso
se malogre el medidor)
 Además de otros equipos portátiles para parámetros específicos
 Otros como: pilas alcalinas, linternas, generador eléctrico portátil lapiceros de tinta a prueba de
agua, material cartográfico, cuaderno de notas etc.
 Soluciones químicas preservantes
 Cámara fotográfica digital
 Grabadora
 Plano del lugar a muestrear

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD DEL PERSONAL TÉCNICO


 Guantes
 Botas de Jebe
 Gafas protectoras
 Impermeables para la lluvia
 Celular o teléfono satelital
 Cartillas de vacunas y grupo de sangre del personal
 Chalecos Salvavidas para monitoreo en botes

7) Indicar qué parámetros se miden en el campo y cuales en el laboratorio.


Como se preservan en cada caso.
9) Hacer el esquema del proceso de mitigación de aguas cianuradas.

10) Hacer el esquema del proceso de mitigación de aguas residuales.


FINAL

1.- Cual es la importancia de la prueba de predicción del Potencial Neto de


Neutralizaciòn (PNN).

En una muestra de relave se determina que el Potencial de Acidez (PA)


es 324 KgCaCO3/TM y el Potencial de Neutralización(PN) es
430 KgCaCO3/TM ¿Cual es el PNN ,que puede decir acerca
de sus minerales componentes y que nos predice ?

2.- ¿Que equipos se utilizan en el monitoreo de calidad de aire?


3 – Indique, esquematice y explique los diferentes equipos para la remoción
de gases y partículas de emisiones gaseosas

La recolección de polvo se tiene los siguientes equipos :

Cámaras de sedimentación por gravedad

Separadores por choque


Separadores de ciclón
Separadores mecánicos centrífugos
Separadores de lechos granulares
Filtros de bolsas
Lavadores
Precipitadores electrostáticos.
SUSTI

1.- Explique que es un ecosistema y de un ejemplo en una unidad minera.

Cuando el conjunto formado por la biosfera (componente biótico) y las condiciones físicas (componentes
abiótico) interactúan entre si en forma regular y estable, se considera que conforman un ECOSISTEMA.
Las plantas y los animales que viven juntos y la parte de su medio físico con el que interactúan,
constituyen un ecosistema.
Los ecosistemas pueden ser de diversos tamaños, la única condición que deben de cumplir, es que sus
componentes principales operen juntos, por lo menos durante breve tiempo, para producir alguna clase de
estabilidad funcional.

2.- Hacer el esquema de una planta de tratamiento de aguas acidas y explicar.


Establecer los parámetros iniciales.

Como resultado final podemos observar aguas con un pH ácido, abundantes sulfatos manteniendo en
solución iones de cobre, zinc, hierro, plomo, arsénico, cadmio éntre los más comunes.

3 – Explique las diferencias entre los ambientes de Calidad de Aire y Emisiones


Gaseosas.

Siendo necesario establecer niveles máximos permisibles correspondientes a los elementos y compuestos
presentes en las emisiones gaseosas, así como a las partículas y elementos metálicos arrastrados por
éstas provenientes de las Unidades Minero-Metalúrgicas con la finalidad de controlar las emisiones
provenientes de sus actividades y contribuir efectivamente a la protección ambiental.

ESTANDARES DE EMISION
Los niveles máximos permisibles de Emisión de Anhídrido Sulfuroso a los cuales se ajustarán las
Unidades Minero-Metalúrgicas será determinado en el punto o puntos de control y el ingreso de azufre al
proceso será el de la carga del día

NIVELES DE CALIDAD DE AIRE


Las concentraciones de Gases y Partículas presentes en el ambiente de zonas habitadas ubicadas dentro
del área de influencia de la Unidad Minero-metalúrgica, no deberán superarlos Niveles de Calidad de Aire
vigentes en el País.

4 - ¿Cuál es la importancia de un EIA? Indique las clases de EIA y las partes


que comprende.

El objetivo de un EIA es establecer las condiciones ambientales existentes, dentro y en el ámbito de


influencia del proyecto para evaluar los posibles impactos que pueden ser ocasionados por un proyecto e
identificar las medidas de mitigación que serán necesarias para eliminar o minimizar los impactos a niveles
aceptables.
Categoría I
Para Proyectos Sin impactos ambientales negativos significativos correspondiendo la presentación de una
Declaración de Impacto Ambiental DIA

Categoría II
Para Proyectos con impactos ambientales negativos significativos corresponde la presentación de un
Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado EIA-Sd

Categoría III
Para Proyectos de gran envergadura con impactos ambientales negativos significativos corresponde la
presentación de un Estudio de Impacto Ambiental detallado EIA-D

Estructura de un DIA
1)Resumen ejecutivo
2)Descripción del proyecto
3)Descripción de actividades
4)Impactos ambientales significativos
5)Mitigación de Impactos ambientales significativos

Estructura de un EIA-Sd
1)Resumen ejecutivo
2)Antecedentes del proyecto
3)Descripción del proyecto
4)Condiciones ambientales de Línea Base
5)Identificación y evaluación de impactos ambientales
6)Plan de manejo ambiental
7)Plan de participación ciudadana
9)Plan de seguimiento, supervisión, control y vigilancia.

Estructura de un EIA-D
1)Resumen ejecutivo
2)Antecedentes del proyecto
3)Descripción del proyecto
4)Condiciones ambientales de Línea Base
5)Identificación y evaluación de impactos ambientales
6)Plan de manejo ambiental
7)Plan de contingencias
8)Plan de cierre
9)Plan de participación ciudadana
10)Plan de seguimiento, supervisión, control Y vigilancia.

5 - Explique el objetivo de una Auditoria Ambiental ¿Que etapas comprende y


que entidad que se encarga de la fiscalización ambiental?

Es el proceso mediante el cual se evalúa si un sistema ambiental cumple una serie de criterios
previamente definidos.
Cuando realice una auditoria del SGMA, es imperativo que planifique, ejecute e informe sobre su
auditoria de manera que asegure la eficacia, no sólo de la propia auditoria, sino también la eficacia de las
recomendación es para mejora del SGMA que genere la auditoria

ETAPAS DEUNA AUDITORIA


1. Reunión de apertura: La auditoria comienza con una reunión de apertura para explicar el plan de
auditoria y dar instrucciones a las personas implicadas.
2. Recopilación de pruebas: Es labor del auditor recopilar las pruebas suficientes para poder evaluar si el
SGMA cumple con los criterios de la auditoria.
3. Conclusiones de la auditoria.: se necesitará evaluar estás pruebas utilizando los criterios identificados
en su plan de auditoria.
4.-Reunión de cierre: Antes de compilar el informe de auditoria, las conclusiones de ésta deberían
presentarse al personal responsable del componente que se esta auditando (el auditado).
5. Preparación del informe: El auditor jefe es el responsable de coordinar la preparación del informe y de
su precisión y finalización de los asuntos que se han de tratar en el informe que normalmente se describen
en el plan de auditoria.

OEFA
Es el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –OEFA es un organismo público, técnico
especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. Tiene la responsabilidad de verificar el cumplimiento de
la legislación ambiental por todas las personas naturales y jurídicas. Asimismo, supervisa que las
funciones de evaluación, supervisión, fiscalización, control, potestad sancionadora y aplicación de
incentivos en materia ambiental, realizada a cargo de las diversas entidades del Estado, se realice de
forma independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo a lo dispuesto jurídicamente en la Política
Nacional del Ambiente.

También podría gustarte