Está en la página 1de 17

Química General Dra.

Beatriz Maldonado

QUÍMICA GENERAL

ACTIVIDADES GRUPALES
UNIDAD II
GRUPO N°6
INTEGRANTES:
CORREA YEIMER
CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS, DIAZ KARINA
NOTENO NINA
TABLA PERIÓDICA Y ENLACES PROAÑO YELIANA
VAZQUES DIANA
VERDEZOTO JANETH
Química General Dra. Beatriz Maldonado

CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS Y TABLA


PERIÓDICA
Determina la configuración electrónica del nitrógeno, oxígeno y flúor e
indicalos valores de sus números cuánticos del electrón diferencial

Configuración Configuración
Elemento electrónica en forma electrónica en n l m s
exponencial diagrama de orbitales
N
𝟏
1s2 2s2 2p3 2 1 +1 +
𝟐
-1 0 +1
O
𝟏
1s2 2s2 2p4 2 1 -1 −
𝟐
-1 0 +1
F
𝟏
1s2 2s2 2p5 2 1 0 −
𝟐
-1 0 +1

Indica las configuraciones electrónicas en forma exponencial de los


átomoscon Z= 11 hasta Z= 25

Elemento 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
11Na 1s2 2s2 2p6 3s1
12Mg 1s2 2s2 2p6 3s2
13Al 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1
14Si 1s2 2s2 2p6 3s2 3p2

15P 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3


16S 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4
17Cl 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
18Ar 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
19K 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1
20Ca 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2

21Sc 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1

22Ti 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2


23V 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
24Cr 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
25Mn 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5
Química General Dra. Beatriz Maldonado

En forma individual y colaborativa escriba la configuración electrónica y


determine el grupo, subgrupo, período y bloque de cada elemento, y su
ubicación en la tabla periódica.

Elemento Configuración electrónica Grupo Período Bloque


11Na 1s2 2s2 2p6 3s1 1A 3 s
17Cl 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 7A 3 p
16S 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4 6A 3 p
35Br 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p5 7A 4 p
13Al 1s2 2s2 2p6 3s2 3p1 3A 3 p
20Ca 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 2A 4 s
19K 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 1A 4 s
15P 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 5A 3 p
31Ga 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p1 3A 4 p
7N 1s2 2s2 2p3 5A 2 p

7N

11Na 13Al 15P 16S 17Cl

19K 20Ca 31Ga 35Br


Química General Dra. Beatriz Maldonado

Determina con base en la configuración electrónica el grupo, subgrupo, período


y bloque de cada elemento, así mismo, su ubicación en la tabla periódica.

Configuración electrónica Z Grupo Período Bloque Elemento

1s22s22p63s23p3 15 5A 3 p P

1s22s22p63s23p64s23d104p6 36 8A 4 p Kr

1s22s22p63s23p64s23d104p65s2 38 2A 5 s Sr

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p5 53 7A 5 p I

1s22s22p63s23p1 13 3A 3 p Al

1s22s22p63s23p64s23d104p65s1 37 1A 5 s Rb

1s22s22p63s23p64s23d104p3 33 5A 4 p As

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p2 50 4A 5 p Sn

13Al 15P

33As 36Kr

37Rb 38Sr 50Sn 53I


Química General Dra. Beatriz Maldonado

Determina con base en la configuración electrónica el grupo,


subgrupo, período y bloque de cada elemento, así mismo, su
ubicación en la tabla periódica.

Configuración electrónica Z Grupo Período Bloque Elemento

1s22s22p63s23p64s23d10 30 12 B 4 d Zn

1s22s22p63s23p64s23d1 21 3B 4 d Sc

1s22s22p63s23p64s23d8 28 10 B 4 d Ni

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d5 43 7B 5 d Tc

1s22s22p63s23p64s23d5 25 7B 4 d Mn

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d6 44 8B 5 d Ru

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d2 40 4B 5 d Zr

1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d7 45 9B 5 d Rh

21Sc 25Mn 28Ni 30Zn

40Zr 43Tc 44Ru 45Rh


Química General Dra. Beatriz Maldonado

En forma individual o colaborativa completa la siguiente tabla con los valores de los
números cuánticos según corresponda

Tipo de N° de
N° de
n l m s subnive electrones
electrones
l totales
1 1
0 0 ∓
2
s 2 2

1
0 0 ∓
2
s 2

2 1
-1 ∓ 𝑝𝑥 2
2
8
1
1 0 ∓ 𝑝𝑦 2
2
1
+1 ∓ 𝑝𝑧 2
2
1
0 0 ∓
2
s 2 2

1
-1 ∓ 𝑝𝑥 2
3 2
1
1 0 ∓ 𝑝𝑦 2 6
2
1
+1 ∓ 𝑝𝑧 2
2
1
-2 ∓ 𝑑𝑥𝑦 2
2
1
-1 ∓ 𝑑𝑦𝑧 2
2
1
2 0 ∓ 𝑑𝑥𝑧 2 10
2
1
+1 ∓ 𝑑𝑥 2 − 𝑦 2 2
2
1
+2 ∓ 𝑑𝑧 2 2
2
1
0 0 ∓
2
s 2 2

1
-1 ∓ 𝑝𝑥 2
2
1
1 0 ∓ 𝑝𝑦 2 6
2
1
+1 ∓ 𝑝𝑧 2
4 2
1
-2 ∓ 𝑑𝑥𝑦 2
2
1
-1 ∓ 𝑑𝑦𝑧 2
2
2 10
1
0 ∓ 𝑑𝑥𝑧 2
2
1
+1 ∓ 𝑑𝑥 2 − 𝑦 2 2
2
Química General Dra. Beatriz Maldonado

1
+2 ∓ 𝑑𝑧 2 2
2
1
-3 ∓ 𝑓𝑧 3 2
2
1
-2 ∓ 𝑓xz2 2
2
1
-1 ∓ 𝑓𝑦𝑧 2 2
2
1
3 0 ∓ 𝑓𝑥(𝑥 2 − 3𝑦 2 ) 2 14
2
1
+1 ∓ 𝑓𝑦(𝑦 2 − 3𝑥 2 ) 2
2
1
+2 ∓ 𝑓𝑥𝑦𝑧 2
2
1
+3 ∓ 𝑓𝑧(𝑥 2 − 3𝑦 2 ) 2
2
Química General Dra. Beatriz Maldonado

▪ ENLACES QUÍMICOS
Contesta el siguiente crucigrama en forma colaborativa

1 2 3
E L E C T R O N E G A T I V I D A D
4
A N O
5 6 7
H A L O G E N O S I I O N I C O S
U O O
8 9
C O V A L E N T E C O O R D I N A D O V
O E E A
10
V W C A T I O N E S L
11
A I N E
12
L G A S E S N O B L E S I N
13 14
E O F T T
15 16
E N L A C E Q U I M I C O R L R E I
T B U O D O
17 18
E L E C T R O N I O X I G E N O N
T R E B I
A N L C
19
R E G L A D E L O C T E T O
Química General Dra. Beatriz Maldonado
Química General Dra. Beatriz Maldonado

Encuentra los conceptos enlistados abajo, en la


siguiente ejercicio denominado sopa de letras.

ENLACE ANION MOLECULAS


COVALENTE ELECTRON IONES
IONICO LEWIS CRISTAL
METALICO OCTETO ATOMO
COORDINADO COMPUESTO GASES
ELECTRONEGATIVIDAD ELEMENTO SOLIDOS
CATION RETICULAR
Química General Dra. Beatriz Maldonado

ESTRUCTURAS DE LEWIS
En forma individual completa las estructuras de
Lewis para los elementos representativos.

1A 8A

2A 3A 4A 5A 6A 7A

1. Haz una tabla comparativa con las características del enlace covalente y del enlaceiónico
teniendo en cuenta lo siguiente:
• ¿Cómo se forma?
• ¿Qué compuestos lo presentan?
• Como es su diferencia de electronegatividad
• ¿Se subdividen en otros tipos? ¿Cuales?

Se forman por la transferencia de Se forman cuando dos átomos


un electrón de un átomo a otro, y comparten pares de electrones, y
¿Cómo se forma? que tienen una gran diferencia de que no tienen gran diferencia de
electronegatividad. electronegatividad

Se pueden presentar en Se pueden presentar en algunos


Compuestos que lo compuestos como: Óxido de compuestos como: Diflúor, Dibromo,
presentan magnesio, Hidróxido de zinc, Dicloro, Diyodo, Amoníaco, Oxígeno
Cloruro de sodio, Cloruro de molecular, etc.
magnesio, Nitrato de plata, etc.
Diferencia de Su diferencia de electronegatividad Su electronegatividad es casi nula
electronegatividad es superior a 1,7. que va desde 0 a 0,4.

No se subdivide. Se subdivide en polares cuando son


Subdivisión muy diferentes y no polares cuando
son cuantitativamente iguales.
Química General Dra. Beatriz Maldonado

2. Definir los siguientes términos:

a. Enlace químico:
El enlace químico es aquella fuerza que permite la unión de átomos y con ello formar
compuestos, donde los átomos pueden compartir o ceder electrones de la capa de
valencia.

b. Numero de oxidación:
También conocido como estado de oxidación, siendo una carga de electricidad que
se le da a un átomo, pero de manera imaginaria o ficticia, y es un posible método de
contabilizar electrones.

c. Valencia
Al hablar de valencia nos referimos al número de electrones que un átomo posee en su
último nivel de energía de un elemento químico, o también se deduce como el número
de electrones que un elemento químico debe ceder o aceptar en su último nivel de
energía.

d. Regla del octeto


Es la explicación de como los átomos de los elementos químicos se combinan, que
refiere que los iones de los distintos elementos químicos deben completar sus últimos
niveles de energía con 8 electrones, todos estos elementos encontrados en la tabla
periódica

e. Electronegatividad
La electronegatividad es una atracción, una forma de medir la fuerza de atracción
que se ejerce por medio de un átomo sobre electrones de otro átomo.

3. De los compuestos que a continuación se indican, es preferentemente iónico el:

A. C Cl 4 B. BeH2 C. KBr D. H 2 O

C= 2,6 Cl=3,2 Be= 1,6 H=2,2 K=0,8 Br=3 O=3,4

❖ C - Cl4 = |3,2 – 2,6| = 0,6


❖ Be – H2 = | 2,2 – 1,6 | = 0,6
❖ K – Br = |3 – 0,8| = 2,2
❖ H2 – O = |3,4 – 2,2| = 1,2

Explique: Preferiblemente es iónico el KBr, ya que, al hacer la diferencia de


electronegatividad entre el K y Br, su valor resultando es 2,2, teniendo un valor
mayor a 1,7, y esto lo hace pertenecer a un enlace iónico.

4. Dada la configuración electrónica de un elemento 1 s2 2s2 2p6 3s2 3p6 3d10 4s1 deducir si
tenderá a formar:

A. enlace iónico y covalente;

B. enlace iónico y metálico;

C. enlace metálico y covalente

D. ninguna de las anteriores


Química General Dra. Beatriz Maldonado

5. Utiliza la estructura de Lewis para representar las moléculas de los siguientes


compuestos, e indique si cumplen o no con la regla del octeto

❖ CH4

C=1x4=4
H= 4 x 1 = 4
8 e-v T
-8
0 e- L

❖ SiCl4

Si = 1 x 4 = 4
Cl = 4 x 7 = 28
32 e-v T
-8
24 e- L

❖ PCl3

P=1x5= 5
Cl = 3 x 7 = 21
26 e-v T
-6
20 e- L

❖ NO2+

N = 1 x 5= 5
O = 2 x 6 = 12
17 – 1 = 16 e-v T
-4
12 e- L
Química General Dra. Beatriz Maldonado

❖ AlF3
Al = 1 x 3 =3
F = 3 x 7 = 21
24 e-v T
-6
18 e- L

❖ CH3COOH

C=2x4=8
H=4x1=4
O = 2 x 6 = 12
24 e-v T
- 14
10 e- L

❖ HCl
H=1x1=1
Cl = 1 x 7 = 7
8 e-v T
-2
6 e- L

❖ CCl4
C=1x4=4
Cl= 4 x 7 = 28
32 e-v T
-8
24 e- L

❖ H2SO4
H=2x1=2
S=1x6=6
O = 4 x 6= 24
32 e-v T
- 12
20 e- L

Todos los compuestos cumplen


con la regla del octeto.
QUÍMICA GENERAL DRA. BEATRIZ MALDONADO

6. ¿Qué tipo de enlace formarán el Flúor F con el Litio Li?

a. Enlace Iónico
b. Enlace Covalente Apolar
c. Enlace Covalente Polar

7. ¿Qué tipo de enlace formara el Cloro Cl con un átomo del mismo elemento?

a. Enlace Iónico
b. Enlace Covalente Apolar
c. Enlace Covalente Polar

8. ¿Qué tipo de enlace es el que forma la molécula de agua?

a. Enlace Iónico
b. Enlace Covalente Apolar
c. Enlace Covalente Polar

9. Los enlaces Iónicos se forman cuando se combinan:

a. Metal + Metal
b. Metal + No Metal
c. No Metal + No Metal

10. Dos compuestos, A y B, tienen las siguientes propiedades:

Compuesto A Compuesto B

Estado físico Sólido Sólido


Punto de fusión 346 ºC 1196 ºC
Solubilidad en agua Soluble Soluble
Conductividad
No Sí
eléctrica en solución

11. ¿Cuál de los dos compuestos será más posiblemente iónico y por qué?

El compuesto B, nos damos cuenta por el punto de fusión ya que los enlaces
iónicos por el tipo de estructura cristalina que forma general puntos de fusión y
ebullición muy alto. También nos damos cuenta porque solo los enlaces iónicos al
disolver en agua pueden conducir la electricidad.
QUÍMICA GENERAL DRA. BEATRIZ MALDONADO

12. Relaciona la siguiente sopa de letras con los conceptos que se te preguntan,
sombrea la palabra en el cuadro y además anota la respuesta sobre la línea.

P V A L E N C I A F T X M Z Y U Q O
O O L K L N L M L F L G P Ñ D M V M
C A B C E D E F C L A S E G H I J K
T L M N C O P Q A R S F R A N C I O
E L E C T R O N E G A T I V I D A D
T T R A N S I C I O N I O D O T U V
O O P Q R W X Y N C Z A D O S B C D
E F G H N I J K E T L M O G R U P O
S T U V W X Y Z O A A F L U O R B C
D O X I G E N O N N F G H I J K L M
N O A L C A L I N O S R A R O S M E

a) Fuerza o tendencia que presenta un átomo al atraer los electrones de otro átomo cuando
se forma un enlace químico.
▪ ELECTRONEGATIVIDAD
b) Capacidad de combinación que tiene un elemento.

▪ VALENCIA
c) Los elementos Litio, Sodio, Potasio pertenecen a la familia llamada:

▪ METALES ALCALINOS
d) Los elementos que tienen el mismo número de electrones de valencia, pertenecen al
mismo:
▪ GRUPO
e) Los elementos que tienen sus electrones diferenciales en el subnivel “d”, pertenecen al tipo
de elementos llamado de:
▪ METALES DE TRANSICION
f) Regla que establece que los elementos manifiestan la tendencia a presentar en un nivel de
energía más externo un total de 8 electrones
▪ OCTETO
g) Número de oxidación que presentan los elementos del grupo II A

▪ +2
h) Elemento que se considera de mayor carácter no metálico.

▪ FLUOR
i) Elemento que puede presentar alotropía:

▪ OXIGENO
j) Los elementos que presentan su electrón diferencial en un mismo tipo de subnivel, se
localizan en una misma:

▪ PERIODO
QUÍMICA GENERAL DRA. BEATRIZ MALDONADO

13. Completa el siguiente cuadro comparativo entre los tipos de enlace.

Características Enlace Iónico Enlace covalente Enlace Enlace metálico


no polar covalente polar
Es una unión de Es la unión de dos Es un enlace Es el tipo de
partículas que resulta átomos que covalente que se enlace que se
de la presencia de comparten uno o forma produce cuando
atracción electrostátic más pares de entre átomos de se combinan
a entre los iones de electrones de forma diferentes entre sí los
distinto signo, es equitativa. Es decir elementos que elementos
decir, uno que los electrones tienen metálicos; es
fuertemente que forman el enlace una diferencia decir, elementos
electropositivo y otro pasan de de
fuertemente electron aproximadamente la electronegativid electronegativida
Concepto del egativo. Eso se da misma cantidad de ad mayor a 0.4 y des bajas y que se
enlace cuando en el enlace, tiempo cerca de uno menor de 1.7 diferencien poco.
uno de de los átomos que
los átomos capta elect del otro.
rones del otro.

Tipo de
metal + no metal No metal + No Se forman entre
elementos que lo No metal + No metal
forman.
catión anión metal átomos metálicos
Diferencia de La diferencia de La diferencia de La diferencia de La diferencia
electronegativida electronegatividad e electronegatividad la electronegati debe ser de 1.7
d entre sus s superior a 1,7. es vidad es de 0.4 a Pauling o mayor.
elementos. 0 o pequeña (0,4). 1.7.
Estado de
agregación de las
Sólido, Liquido, Líquido y
moléculas con Solidos. Solidos.
este tipo de
Gaseoso. Gaseoso.
enlace.
Son solubles en
Los compuestos con
Solubilidad en disolventes
enlace iónico son Insolubles al agua. Insolubles.
agua. polares agua,
solubles en agua
etanol.
Solubilidad en
Son solubles en
otros solventes Insolubles en
compuestos Son solubles. Insolubles.
como el Benceno disolventes orgánicos.
y CC𝒍𝟒. orgánicos
Conducen Las
Fundidos conducen la corriente conductividades
Conductividad No conducen
corriente eléctrica son eléctrica en térmicas y
eléctrica. corriente eléctrica.
electrolitos. forma eléctricas son
moderada. elevadas.
Conservan
Puntos de fusión Puntos de fusión puntos de
Tienen altos puntos Tienen puntos de
y/o estabilidad más bajos que los fusión más
térmica.
de fusión. fusión altas.
polares. bajos que los
iónicos.

También podría gustarte